Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde la incorporación al gabinete de su compadre Enrique Peña Nieto, a Benito
Neme Sastré, titular de Caminos y Puentes Federales (Capufe) se le ha considerado
uno de los gallos para la candidatura
priista al gobierno estatal.
Sólo que hoy las circunstancias son distintas a los
tiempos en que el PRI era partido hegemónico: los tabasqueños ya le perdieron el respeto al centro y si
Benito Neme quiere la postulación deberá posicionarse
aquí y pelear por ella con todo lo
que implica.
Aunque él no ha dicho públicamente que quiere ser
candidato al gobierno –el 13 de noviembre, cuando vino al IV Informe de Arturo Núñez
Jiménez, apenas esbozó: “Tabasco siempre me ha interesado”–, sus amigos y ex colaboradores
de su padre, el desaparecido ex gobernador Salvador
Neme Castillo no se cansan en
promoverlo.
Todo parecía ir viento
en popa hasta que la asociación Mexicanos
Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) difundió un expediente que sacó a flote una presunta red
de tráfico de información privilegiada en Capufe, con la que se habría
favorecido a seis empresas para que ganaran contratos millonarios.
La investigación divulgada
bajo el título: ‘Capufe Leaks’, evidencia
cómo se habrían realizado actos de complicidad y corrupción entre funcionarios
de la encabezada por Neme Sastré, y empresas para hacer negocios a partir de la
filtración ilegal de la información
de licitaciones, donde ‘todos salen
ganando’. (Telerreportaje,
04May.2017)
MCCI
refiere que Mauricio Sánchez Woodworth,
director de Infraestructura de Capufe y número
2 del organismo, desde su oficina y a través de 80 correos electrónicos, armó
un esquema mediante el cual trasladó de forma ilegal a su cuñada Estela Vega Montaño, las
especificaciones y los topes de las
obras que involucran por lo menos 770 millones de pesos, puntualiza la nota.
Aunque no se menciona
directamente al hijo del ex gobernador Salvador Neme como uno de los
protagonistas de esta red de complicidades,
está en el ojo del huracán porque
envuelve en el escándalo a Capufe, la dependencia que dirige, y porque Mauricio
Sánchez Woodworth, el principal implicado, es el brazo derecho del tabasqueño, indica el reporte leído en dicho
programa.
El escándalo no paró ahí. Crece como bola de nieve. Y le está pegando a la
horadada honorabilidad del régimen
del Presidente Peña Nieto.
Del tema se ocupó en su columna Estrictamente Personal, el agudo
analista Raymundo Riva Palacio. En la
entrega intitulada: ‘El infierno para
Peña’,
señala: “El mayor problema
que tiene el Presidente es que hay más casos donde personas cercanas a él están
salpicadas por presunta corrupción y
puede abrirse una investigación en su contra. Un ejemplo donde la prensa ha
documentado irregularidades e ilegalidades es en Caminos y Puentes Federales
que dirige Benito Neme, que fue abogado electoral de Peña Nieto en el Estado de
México y en las concesiones de peaje entregadas a la familia Alcántara del grupo Atlacomulco”. (El Financiero, 10May.2017.)
El
Financiero
ha seguido la pista a las presuntas
irregularidades en la asignación de contratos de obras en la dependencia que
dirige Benito Neme.
El 12 de mayo publicó el reportaje: ‘Las cinco firmas favoritas de Capufe ganan
contratos opacos’, en que puntualiza: Ingeniería Ambiental y Urbana, Rocher
Ingeniería, Ram Ingeniería y
Servicios, Sistemas de
Telecomunicaciones y Equipos de Cómputo, y Grupo Empresarial JYPA, son las empresas que han
recibido más contratos de Capufe, de enero de 2013 a la fecha, en los cuales
destaca su opacidad.
De
acuerdo con registros de Compranet,
dependiente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), a esas cinco empresas
les fueron asignados 232 contratos por un
monto de 329 millones 208 mil 815 pesos, precisa el diario.
Todavía
en su edición de ayer lunes, el diario especializado abordó otra vez el tema en
su primera plana: Ingeniería Ambiental y
Urbana, Rocher Ingeniería y RAM Ingeniería y Servicios son las tres firmas ‘favoritas’ de
Capufe que se rotan las victorias en concursos de licitación de obra pública
carretera.
Benito
Neme no ha respondido a las acusaciones, pero Capufe
presentó una denuncia de hechos ante la PGR y el Órgano Interno de Control
de la SFP, después que MCCI revelara el contenido de 80 e-mails que evidencian allí una red de tráfico de información.
(Portal Animal Político, 04May.2017)
La
investigación de MCCI y los trabajos periodísticos que se han derivado de ella,
le pegan duro a Benito Neme y a sus
aspiraciones políticas. Aquí hay muchos interesados –sobre todo en el PRI– en tratar de descarrilarlo del juego
sucesorio del 2018 y el tema les cayó como anillo al dedo.
Hay que
acotar, sin embargo, que el expediente de MCCI, más que un marcaje
personal a Neme Sastre, se ubica en el seguimiento y documentación de los escándalos
de corrupción que se atribuyen al régimen de Peña Nieto.
AL GRANO
EN EDOMEX, el priista Alfredo del Mazo ha ofrecido pagar un ‘salario rosa’ a amas de casa… Eso no es más que una burda compra del voto como la empleada en 2012
por Andrés Granier Melo en Tabasco,
con el subsidio a viejitos, madres solas y discapacitados que acabó
retirándoles cuando las finanzas estatales ya no daban para más saqueos y políticas clientelares… A ver si el PRI
no sale con eso en Tabasco en el 2018… ¿O cómo le hará?
No hay comentarios:
Publicar un comentario