Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La democracia mexicana que, con la caída
del régimen priista y la alternancia en el poder presidencial, creímos había
llegado a su mejor momento en el año
2000, merced a la construcción de un entramado jurídico y de instituciones que
lograron solidez con el arribo de ciudadanos a puestos de decisión en el arbitraje electoral, está nuevamente en
riesgo por la utilización de recursos de origen público y privado que buscan apropiarse de la voluntad popular.
Esto lo hemos visto en la última
elección presidencial (2012) y en cuanta contienda electoral ha ocurrido antes
y después del retorno del PRI a Los Pinos.
Ahora mismo estamos observando en Estado
de México cómo don dinero puede
desplazar los recursos discursivos y propagandísticos en el convencimiento de
los electores en aquella entidad donde el 4 de junio venidero se renovará la
gubernatura.
Lo mismo puede ocurrir en la contienda
presidencial del 2018, donde las encuestas hablan de un puntero, sin que existan candidatos.
Este tema –la irrupción del dinero en
las contiendas electorales– fue uno de los puntos que abordó Arturo Núñez Jiménez, gobernador de
Tabasco, al disertar sobre ‘La
transición democrática de México: El cambio político por la vía constitucional’,
el 4 de mayo, en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, España.
En su disertación –junto a
destacados conferencistas latinoamericanos y europeos–, Núñez Jiménez señaló
que hoy en día
tenemos un claroscuro en la realidad
política mexicana, con avances importantes significativos, pero también con ‘déficit
de ciudadanía’, como “la brutal desigualdad social que nos hace correr riesgo
de que se pase de un sistema democrático a un sistema plutocrático, vía la compra del voto”.
Ya no hay el fraude en el padrón electoral, en la
lista de electores y en el conteo de los votos, pero en las condiciones de la
gente sí hay una ‘brutal desigualdad social’, que puede incidir en la intención
del voto, según el planteamiento que Arturo Núñez puso sobre la mesa allá en España, pero que aquí en México –y en
Tabasco desde luego– debemos debatir y evitar que suceda.
Este ‘déficit de ciudadanía’ puede dar al traste no solo a la credibilidad
de nuestros procesos electorales, sino sobre todo a la legitimidad de las
autoridades que surjan de ellos y a la viabilidad de nuestras instituciones.
EL TIRO POR LA CULATA
En un evento de su
partido, el dirigente del PRI municipal, Feliciano
Calzada Padrón cuestionó el viaje del gobernador a España. Más todavía,
criticó que siendo economista, “sin ser abogado”, haya ido a hablar de “derecho
constitucional” (sic). No fue a hablar de eso sino del ‘cambio político por la
vía constitucional’.
Por lo que hace a la
profesión de Arturo Núñez, debe ser motivo de orgullo para sus paisanos que su
gobernador tenga conocimientos tan bastos en materia de derecho electoral y de
la historia del sistema político mexicano, reconocidos dentro y fuera de México.
Y no lee ‘lo que le escriben’, como dice Calzada; en sus conferencias
magistrales Núñez diserta y lee muy poco.
Calzada es abogado, ex
diputado federal por obra y gracia
del dedo madracista y autor de un
libro sobre derecho constitucional; tal vez por eso cree que hay… ¿desleal competencia? Ah, él fue a España
con Roberto Madrazo.
DESAZOLVE
EN 117 LOCALIDADES
Con mucha anticipación a la temporada
de lluvias, el alcalde capitalino Gerardo
Gaudiano Rovirosa puso en marcha ayer el Programa Integral de Desazolve 2017, que contempla quitar lodo y
basura acumulada en 680 mil metros lineales de drenaje en 117 localidades urbanas
y rurales.
Para esta acción que concluirá en
diciembre y beneficiará a 500 mil habitantes se utilizarán 10 equipos Vactor, pipas y camiones tipo almeja. El propósito es mitigar los
riesgos de anegaciones a causa de precipitaciones pluviales.
“Este es un mecanismo que funciona muy
bien y por primera vez en la historia el municipio cuenta con más de 10 Vactors para desazolvar todo el sistema
de drenaje”, afirmó Gaudiano Rovirosa.
Ahora habrá que esperar que la Delegación
de Conagua dé a conocer el estado en que se encuentran bordos, muros de
contención, escotaduras y toda la infraestructura para proteger a los
tabasqueños de inundaciones fluviales.
AL
GRANO
EN EL RESTAURANTE de un hotel de Tabasco
2000 se desayunaron ayer las ex diputadas federales Ady García López y Nelly
Vargas… Del PRI, la primera; ‘ex’ de Movimiento Ciudadano, la otra… ¿Qué
dirán ahora?
LA VERDAD NO se ve cómo o por dónde podrá ‘reencauzar al
PRI’, Gustavo de la Torre Zurita,
pues en su tripulación hay muchos que lo hundieron…
No hay comentarios:
Publicar un comentario