Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Hay algo que puede retrasar la construcción de la
refinería en Paraíso, más que cualquier proceso de licitación pública, y es una
amenaza real para la mega-obra en la
que están fincadas expectativas para reactivar la economía y recuperar el
empleo en Tabasco: las mafias sindicales
del sector de la construcción que pululan en toda la geografía estatal,
extorsionan a compañías y pueden paralizar cualquier obra, del tamaño o
importancia que sea.
Si no se frena a gremios patito, éstos tratarán de obtener contratos de trabajo en
las obras de la refinería que se construirá en Paraíso, y al no conseguirlos podrían
desatar la violencia, advirtió ayer el dirigente del Sindicato Estatal de la Construcción
–adherido a la CTM–, Ricardo Hernández Daza.
Estas mafias sindicales han sentado sus reales en casi todo el estado, sobre todo en la zona de
la Chontalpa, y a sus cabecillas importa
un comino el daño que pueden causar a la economía del estado al orillar a
empresas que no acceden a sus chantajes, a suspender obras e incluso cancelar
inversiones.
Quizá pocos estén enterados que se está edificando
el nuevo hospital del ISSSTE. Pues bien, la obra que se erige en el poblado Dos Montes, municipio de Centro, lleva días
paralizada por un grupo que se denomina ‘Sindicato
28 de Enero’ –adherido a la CNOP, otro sector del PRI– que alega que no fue
tomado en cuenta para la contratación de obreros. La compañía que construye la
obra ya interpuso denuncia ante la Fiscalía General del Estado, y el delegado
del ISSSTE, Ventura Moguel Pérez aseguró ayer que la situación
quedará resuelta en pocos días.
Este tema –la irrupción de las mafias sindicales– fue
expuesto con amplitud en un foro con empresas ganadoras de las rondas de la Reforma Energética, organizado por la Coparmex y celebrado aquí el 25
de octubre del 2017. Allí, el gerente regional de la compañía Schlumberger, Jorge Alberto García Garza, sostuvo que en los últimos años han
proliferado organizaciones que exigen a las empresas el pago de cuotas, mediante agresiones, amenazas e
intimidación.
“Estas organizaciones
exigen pagos de cuotas que no tienen sentido; bloquean caminos de acceso,
demandan la contratación de personas en cantidades y tarifas irracionales; con
frecuencia son agresivos y emplean amenazas e intimidación como tácticas de
negociación, y en ocasiones cometen actos ilícitos, no sólo agresiones, también
asaltos y robo de combustible; esto no es normal, no es correcto, no podemos
aceptar que estas prácticas de extorsión continúen. El costo de no tomar
acciones inmediatas podría llevar que esta industria desaparezca en el corto
tiempo”, sentenció.
Alertó que si las
autoridades no ofrecen garantías y remedian esa situación, las inversiones
potenciales podrían irse a entidades ‘menos conflictivas’, porque “al día de hoy tenemos registrados 400 líderes (de
pseudo-sindicatos); todos demandan
esas cuotas, indiferentemente si existe o no trabajo en la zona”, expuso. (Telerreportaje, 26Oct.2017)
El presidente
de Coparmex-Tabasco, Ricardo Castellanos
Martínez, abundó que estos 400 o 500 pseudo-sindicatos
tienen presencia en los 14 municipios con actividad petrolera, y exigen cuotas
que van de 500 hasta cinco mil pesos. En ese foro petrolero, el gobernador
Arturo Núñez Jiménez ofreció que se
haría un padrón de líderes de
sindicatos legales, para diferenciarlos de los pseudo representantes sindicales que se dedican a extorsionar a las
empresas, “caso en el cual no habrá mesa
de negociación, sino la aplicación del estado de derecho, como lo hemos
hecho ya en algunos casos”, anotó.
Ante lo que está en puerta, tanto el
gobierno actual como la administración que le sucederá deberán actuar con
rigor, pues están en juego
inversiones que por muchas décadas no se anunciaban para el estado, como los
160 mil millones de pesos que se destinarán en los siguientes tres años a la
refinería de Paraíso, y los dos mil 500 millones de dólares que la
empresa Hokchi Energy, anunció ayer que
invertirá en Tabasco los próximos 25 años en actividades de exploración y
explotación de hidrocarburos. Esta última derrama será –como resaltó ayer el
mandatario estatal– el primer resultado concreto de la Reforma Energética, “y llega –dijo– en un buen momento, justo
cuando nuestra entidad se debate en la resaca
de la debacle petrolera que empezó
con la caída de los precios internacionales del crudo y continuó con la caída
de la producción”.
Será oportunidad
de oro para Tabasco y sus habitantes el impacto de estas enormes derramas
de recursos en la economía estatal, pero habrá que darles garantías de
legalidad para que aterricen sin
contratiempos. Es momento, pues, de poner fin al gansterismo sindical, que si bien es resabio del priismo y trascendió
el perredismo, podría encontrar acomodo en el morenismo si no se le extirpa como el tumor que es para el desarrollo del estado.
AL GRANO
MANUEL
RODRÍGUEZ González, legislador
federal morenista se estrena como
presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados… No hay que
perderlo de vista… Tiene futuro…