viernes, 28 de septiembre de 2018

SIN RODEOS: Refinería y 'mafias sindicales'


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Hay algo que puede retrasar la construcción de la refinería en Paraíso, más que cualquier proceso de licitación pública, y es una amenaza real para la mega-obra en la que están fincadas expectativas para reactivar la economía y recuperar el empleo en Tabasco: las mafias sindicales del sector de la construcción que pululan en toda la geografía estatal, extorsionan a compañías y pueden paralizar cualquier obra, del tamaño o importancia que sea.
Si no se frena a gremios patito, éstos tratarán de obtener contratos de trabajo en las obras de la refinería que se construirá en Paraíso, y al no conseguirlos podrían desatar la violencia, advirtió ayer el dirigente del Sindicato Estatal de la Construcción –adherido a la CTM–, Ricardo Hernández Daza.
Estas mafias sindicales han sentado sus reales en casi todo el estado, sobre todo en la zona de la Chontalpa, y a sus cabecillas importa un comino el daño que pueden causar a la economía del estado al orillar a empresas que no acceden a sus chantajes, a suspender obras e incluso cancelar inversiones.
Quizá pocos estén enterados que se está edificando el nuevo hospital del ISSSTE. Pues bien, la obra que se erige en el poblado Dos Montes, municipio de Centro, lleva días paralizada por un grupo que se denomina ‘Sindicato 28 de Enero’ –adherido a la CNOP, otro sector del PRI– que alega que no fue tomado en cuenta para la contratación de obreros. La compañía que construye la obra ya interpuso denuncia ante la Fiscalía General del Estado, y el delegado del ISSSTE, Ventura Moguel Pérez aseguró ayer que la situación quedará resuelta en pocos días.
Este tema –la irrupción de las mafias sindicales– fue expuesto con amplitud en un foro con empresas ganadoras de las rondas de la Reforma Energética, organizado por la Coparmex y celebrado aquí el 25 de octubre del 2017. Allí, el gerente regional de la compañía Schlumberger, Jorge Alberto García Garza, sostuvo que en los últimos años han proliferado organizaciones que exigen a las empresas el pago de cuotas, mediante agresiones, amenazas e intimidación.
“Estas organizaciones exigen pagos de cuotas que no tienen sentido; bloquean caminos de acceso, demandan la contratación de personas en cantidades y tarifas irracionales; con frecuencia son agresivos y emplean amenazas e intimidación como tácticas de negociación, y en ocasiones cometen actos ilícitos, no sólo agresiones, también asaltos y robo de combustible; esto no es normal, no es correcto, no podemos aceptar que estas prácticas de extorsión continúen. El costo de no tomar acciones inmediatas podría llevar que esta industria desaparezca en el corto tiempo”, sentenció.
Alertó que si las autoridades no ofrecen garantías y remedian esa situación, las inversiones potenciales podrían irse a entidades ‘menos conflictivas’, porque “al día de hoy tenemos registrados 400 líderes (de pseudo-sindicatos); todos demandan esas cuotas, indiferentemente si existe o no trabajo en la zona”, expuso. (Telerreportaje, 26Oct.2017)
El presidente de Coparmex-Tabasco, Ricardo Castellanos Martínez, abundó que estos 400 o 500 pseudo-sindicatos tienen presencia en los 14 municipios con actividad petrolera, y exigen cuotas que van de 500 hasta cinco mil pesos. En ese foro petrolero, el gobernador Arturo Núñez Jiménez ofreció que se haría un padrón de líderes de sindicatos legales, para diferenciarlos de los pseudo representantes sindicales que se dedican a extorsionar a las empresas, “caso en el cual no habrá mesa de negociación, sino la aplicación del estado de derecho, como lo hemos hecho ya en algunos casos”, anotó.
Ante lo que está en puerta, tanto el gobierno actual como la administración que le sucederá deberán actuar con rigor, pues están en juego inversiones que por muchas décadas no se anunciaban para el estado, como los 160 mil millones de pesos que se destinarán en los siguientes tres años a la refinería de Paraíso, y los dos mil 500 millones de dólares que la empresa Hokchi Energy, anunció ayer que invertirá en Tabasco los próximos 25 años en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Esta última derrama será –como resaltó ayer el mandatario estatal– el primer resultado concreto de la Reforma Energética, “y llega –dijo– en un buen momento, justo cuando nuestra entidad se debate en la resaca de la debacle petrolera que empezó con la caída de los precios internacionales del crudo y continuó con la caída de la producción”. 
Será oportunidad de oro para Tabasco y sus habitantes el impacto de estas enormes derramas de recursos en la economía estatal, pero habrá que darles garantías de legalidad para que aterricen sin contratiempos. Es momento, pues, de poner fin al gansterismo sindical, que si bien es resabio del priismo y trascendió el perredismo, podría encontrar acomodo en el morenismo si no se le extirpa como el tumor que es para el desarrollo del estado.

AL GRANO

MANUEL RODRÍGUEZ González, legislador federal morenista se estrena como presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados… No hay que perderlo de vista… Tiene futuro…

jueves, 27 de septiembre de 2018

SIN RODEOS: Morena, ¿cheque en blanco?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Luego del hit que se anotó Morena con un par de iniciativas de reformas a la Constitución local –que dieron paso a la eliminación del fuero a funcionarios públicos y reducir a la mitad el financiamiento público a partidos políticos– que merecieron la aprobación unánime de las bancadas de los cuatro partidos representados en el Congreso local, ahora el que será nuevo partido en el poder en la entidad enfrenta su primer tema espinoso: sacar adelante su propuesta para que todas las obras de carácter estatal relacionadas con la refinería que se construirá en Paraíso, se adjudiquen directamente.
El meollo aquí no es que Morena tenga que pasar una aduana difícil para que la iniciativa presentada por su diputada Nelly Vargas Pérez sea aprobada este jueves 27, cuando baje  al pleno del Congreso local, lo cual resulta de mero trámite pues ya fue avalada –el martes 25– por las comisiones unidas de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, y de Gobernación y Puntos Constitucionales. Lo que ha metido ruido es que apenas se hizo del control del Poder Legislativo, la fracción morenista impulsa un tema que las izquierdas han cuestionado toda la vida: que se asignen obras públicas sin licitación.
El debate resulta interesante por los argumentos que se han puesto sobre la mesa. El principal, que deben generarse condiciones para que el proyecto de la anhelada refinería comprometida por el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador no encuentre obstáculos; al contrario, que el gobierno estatal sea un facilitador, que coadyuve en la mega-obra cuya inversión –160 mil millones de pesos a ejercerse en tres años, de los cuales 55 mil millones se aplicarán en 2019– habrá de dinamizar la economía tabasqueña.
¿Qué es lo que se pretende? ¿Por qué hay voces que piden no ceder a la pretensión de Morena de que las obras colaterales a la construcción de la refinería no se asignen de manera directa o discrecional? ¿De verdad se le estará entregando un cheque en blanco al que será, a partir del 1° de enero del 2019, un partido con poder absoluto en Tabasco?
La iniciativa palomeada en comisiones, permitirá que se reformen las leyes de Obras Públicas, y de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios del Estado, para ‘liberar’ las obras que provengan de las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE), a fin de que puedan ejecutarse sin contratiempo, según lo expuesto por el legislador morenista Rafael Elías Sánchez Cabrales, presidente de la Comisión de Obras Públicas, quien sostuvo que “de ninguna manera vamos a dejar ir las grandes inversiones que vienen a Tabasco”. Rechazó que vaya a darse margen de maniobra al próximo gobierno para que beneficie a amigos; su comisión estará atenta que ello no ocurra, prometió.
La presidenta de la Jucopo, Beatriz Milland Pérez rechazó que la reforma vaya a dar pie a negocios al amparo del poder. “Nada se va a llevar a lo oscurito, todo se va a dar de una forma clara, transparente y precisa”, aseveró, y pidió que “ninguna medida que ayude a reactivar la economía de nuestro estado debe verse con malos ojos; son momentos en que debemos unir filas”.
El PRD –partido que aún gobierna la entidad, pero que ahora es primera minoría en el Poder Legislativo– adelantó que respaldará la iniciativa, porque “realmente Tabasco necesita del empleo; es necesario reactivar la economía”, asentó su coordinador parlamentario Agustín Silva Vidal. Empero, en la misma bancada hay voces discordantes. La vicecoordinadora Elsy Lidia Izquierdo calificó como un ‘error’ avalar esta reforma, porque –indicó– va en contra de la transparencia que en la campaña pasada prometió Morena.
Del PRI se espera el voto en contra a la iniciativa de Morena. Aunque en comisiones su coordinador Gerald Washington Herrera se abstuvo a votar, su compañera Minerva Santos manifestó que está en contra de la iniciativa y dijo esperar que PRD y PVEM se sumen a las observaciones que hará la fracción del tricolor cuando baje al pleno la propuesta. Pero los verdes van con los morenos, pues su dirigente Miguel Vélez Mier y Concha adelantó que decidieron apoyar la eliminación de las licitaciones de las obras públicas para proyectos estratégicos, “para no detener el desarrollo de Tabasco”.
Resultan interesantes los puntos de vista externados por el priista Nicolás Bellizia Aboaf, que planteó no dejar la transparencia a un lado y cuidar que las asignaciones directas de obras “no se salten la normatividad”. Además, pidió que se privilegie a los empresarios tabasqueños, ya sea constructores o proveedores de bienes o servicios, con las obras que implique la refinería.
Habrá que estar atentos a lo que suceda hoy en el Congreso y revisar, como ciudadanos –usted, yo, todos– con lupa lo que aprobarán los diputados en un tema en el que Morena parece tener vara alta, aunque también está en juego su bono democrático. Vaya pues un voto de confianza para que toda la obra pública del siguiente sexenio se enmarque en la ley y fomente negocios lícitos.

AL GRANO

GENERÓ RUIDO ayer la salida de Emilio de Ygartua y Monteverde de la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab)… Que tiró la toalla en momentos en que la institución se ve inmersa en conflictos, se especuló… Lo cierto es que su dimisión se hará efectiva este 30 de septiembre, porque a partir del 1° de octubre será nuevo rector de la Universidad Olmeca…

miércoles, 26 de septiembre de 2018

SIN RODEOS:Tabasqueños en gabinete de AMLO


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Cuántos tabasqueños se integrarán al nuevo gobierno de la República a partir del 1° de diciembre? ¿A qué paisanos se llevará Andrés Manuel López Obrador a ocupar posiciones de alta dirección en la primera administración morenista del país? ¿Quiénes de los que lo acompañarán en su más alta responsabilidad pública estarán en el juego sucesorio estatal del 2024?
La lista de tabasqueños que formarán parte del gabinete lopezobradorista es extensa. Entre los nombres que el Presidente electo ha dado a conocer y otros que nos enteramos por los propios agraciados que no se han resistido a hacer pública la invitación recibida, figuran: Octavio Romero Oropeza, que será director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el senador Javier May Rodríguez, próximo subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural Territorial de la nueva Secretaría del Bienestar (hoy Sedesol), de quienes no se duda que son los paisanos suyos en los que deposita su mayor confianza.
Dos personajes más, ampliamente conocidos por su quehacer político o participación en la administración pública estatal, son: la ex senadora y próxima primera dama chiapaneca (está casada con el gobernador electo Rutilio Escandón), Rosalinda López Hernández, que será la administradora general de Auditoría Fiscal Federal dependiente del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el general en retiro Audomaro Martínez Zapata, quien fue primer titular de la SSP en el régimen nuñista, que se integrará a la nueva Secretaría de Seguridad Pública federal.
López Obrador también invitó a colaborar con él a otros dos tabasqueños, que para el grueso de la población podrían parecer desconocidos: uno por estar un tanto retirado del quehacer político pese a que fue senador, diputado federal y cónsul mexicano en San Antonio, Texas, Humberto Hernández Haddad, quien será subsecretario en la Secretaría de Turismo, y el otro, por pertenecer al sector empresarial, Hugo Chávez Ayala, ingeniero agrónomo egresado del Tec de Monterrey, con maestría por la Universidad de Copenhaguen y fundador de la empresa Agrofloresta Mesoamericana –dedicada al desarrollo agroforestal con fines comerciales–, quien estará al frente de Dirección técnica del Programa de Siembra de Árboles Frutales, en la Secretaría del Bienestar.
Del sector empresarial tabasqueño, Agustín Gustavo Rodríguez López, es otro tabasqueño convocado por el Presidente electo de México: será director general del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). No se le conoce relación con Morena, sólo que a principios de 2017 formó parte de una comitiva de empresarios –presidía el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco– que acudió a un mitin de López Obrador en la Plaza de la Revolución, de Tabasco 2000, y le entregó la Agenda para el Desarrollo Económico, Competitivo y Sustentable de Tabasco y el Sureste.
Del ámbito académico, el tenosiquense José Luis Lezama de la Torre, ha sido invitado para ser próximo subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que tendrá como titular a la chiapaneca Josefa González Blanco. Doctor en política ambiental por el University College London y miembro del comité asesor del Programa Hábitat de la ONU, Lezama de la Torre es profesor e investigador de El Colegio de México, y es reconocido en el campo de las ciencias ambientales, el urbanismo y la demografía.
Con excepción de Octavio Romero, de quien se dice que es el brazo derecho o el hombre de mayor confianza de López Obrador, a ninguno de los tabasqueños le han puesto objeción para que se integre al próximo gobierno federal. Del próximo director de Pemex se ha dicho que su carrera profesional –es ingeniero agrónomo– no cumple con el perfil para el cargo, que no cuenta con cédula profesional de su carrera universitaria y que carece de experiencia en temas petroleros. Pese a todo lo dicho, el Presidente electo refrendó el domingo 23 que quien fue su oficial mayor en el gobierno capitalino sí asumirá la titularidad de la paraestatal.
Ya los que están nombrados, van a ingresar al gobierno; les tengo toda la confianza. Desde que se les nombró se sabía que eran personas con conocimientos y, sobre todo, honestos. Octavio Romero Oropeza es un servidor público honesto, ya fue oficial mayor de Gobierno, le tengo toda la confianza. Él es el encargado de revisar todos los contratos de Pemex. Él va a ser el próximo director de Pemex”, sostuvo el Presidente electo, para poner punto final a la discusión.
En Tabasco nadie duda que Romero Oropeza se quedará al frente de la Dirección general de Pemex. Hay muchos paisanos suyos interesados en que se les dé un cargo o plaza en la empresa productiva del estado. A un pariente suyo, Luis Deyá Oropeza, ex alcalde de Jalapa, lo han estado acosando quienes pretenden una audiencia con Octavio Romero o algún puesto en Pemex. Les aclara que él ya está retirado de la vida política y quienes tengan interés en ello, que lo hagan por sus propios medios y no a través de él.
¿Habrá más tabasqueños en el equipo del próximo Presidente de México?

AL GRANO

¿Y FERNANDO MAYANS Canabal?... De quien se pensaba que sería de los primeros convocados por López Obrador para formar parte de su gobierno, es el ex senador perredista y ex aspirante a candidato a gobernador por el sol azteca… Comentan que anduvo promoviéndose para la Dirección general del IMSS, pero no se sabe qué ha ocurrido… HACE UNOS DÍAS, Fernando Mayans declaró que no está pensando ocupar algún cargo público estatal o federal en la administración morenista… “Trabajamos unos proyectos de salud para la cuarta transformación, ya los tiene el licenciado Andrés Manuel López Obrador, y bueno, hasta ahí”… Sobre su futuro político, ¿qué ha pensado?, se le preguntó… “Mi futuro político es seguir luchando por Tabasco y por México, desde cualquier trinchera”…

martes, 25 de septiembre de 2018

SIN RODEOS: ¿Saldarán deuda con Tabasco?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Hace seis meses, el titular de Sedesol, Eviel Pérez Magaña reconoció aquí que la Federación le ha quedado a deber mucho a Tabasco, porque no se le ha retribuido lo que aporta a la nación con sus recursos naturales. El funcionario federal hizo con ello un reconocimiento a la disparidad que existe en la distribución de la riqueza de este país, que se palpa tanto con el enorme atraso en el desarrollo regional como con la pobreza y marginación de su población.
Aunque en la Secretaría de Desarrollo Social federal se asegura que son más de 26 mil 300 millones de pesos que ha destinado a Tabasco este sexenio para superar la situación de pobreza y las carencias sociales, y que se ha logrado que más de 46 mil habitantes de la entidad superaran su condición de pobreza extrema, en los hechos resultaría muy difícil validar esa versión, sobre todo si tomamos en cuenta que tenemos el índice más alto de desempleo.
Anualmente, el gobierno federal ha venido destinando al estado un promedio de cuatro mil millones de pesos para atender a sus abonados –un padrón de casi 790 mil tabasqueños que reciben apoyos de Prospera, incluyendo a poco más de 210 mil estudiantes becados de todos los niveles–, con lo que, afirmó aquí Eviel Pérez el 10 de marzo último, Tabasco ha disminuido en 2.5 por ciento sus indicadores de pobreza extrema entre los años 2012 y 2016.
En la calle vemos la otra cara de la moneda: gente buscando empleo, quejándose de la delincuencia o de que lo que percibe no le alcanza porque todo ha encarecido. No hay quincena que sea suficiente para el sustento familiar. Sin duda, ese es el gran fracaso del régimen de Enrique Peña Nieto.
La expectativa de los mexicanos y de los tabasqueños es que con el nuevo régimen morenista que encabebezará Andrés Manuel López Obrador, las cosas van a cambiar para bien de la población. Más allá de que se modifique la estrategia de combate a la incidencia delictiva, que se construya una refinería en Paraíso y se incluya a Tabasco en el proyecto Tren Maya, la gente tiene esperanza que habrá beneficios directos que redundarán en sus bolsillos.
A ese panorama –una población empobrecida– se enfrentará María Luisa Albores González, a quien López Obrador ha designado para que se haga cargo de la Secretaría del Bienestar, como se denominará a partir del 1° de diciembre a la actual Sedesol. A la chiapaneca (es ingeniero agrónomo por la Universidad de Chapingo y tiene especialidad en economía social por la Universidad de Mondragón, España) se le ve muy entusiasmada y ayer vino a presumirnos del cambio de estrategia –la reingeniería– en las políticas públicas en materia social del próximo gobierno federal.
María Luisa Albores se reunió aquí con los gobernadores electos de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Tabasco, Adán Augusto López Hernández, y Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, con quienes convino conjuntar esfuerzos en la puesta en marcha de proyectos sociales para abatir la pobreza y generar 400 mil empleos mediante la siembra de un millón de hectáreas (150 mil en nuestro estado), con el propósito no sólo de reforestar sino de generar fuentes de ocupación en comunidades rurales.
Con su equipo de colaboradores –entre ellos el comalcalquense Javier May Rodríguez, actual senador, que será subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural Territorial–, la futura secretaria dio pormenores del trabajo que harán de manera coordinada y transversal en los programas sociales y en el denominado proyecto forestal Sembrando Vida que abarcará también todos los puntos por donde pase el Tren Maya.
Todo suena muy bonito. Esperemos que con los recursos que manejará esta Secretaría del Bienestar no se incurra en políticas asistencialistas clientelares –que por muchos años sirvieron al régimen priista, casi en extinción, como mecanismo de control electoral– y se aporten elementos a la gente para que, desde sus propias comunidades, pueda desplegar esfuerzos y potencialidades para mejorar sus condiciones de vida y contar con fuentes de sustento dignas y duraderas.
Esperemos, como anotaba ayer el gobernador electo Adán López, que con este nuevo enfoque en la política social del gobierno de la República, lleguen –y pronto– tiempos mejores para el sureste y para Tabasco.
“Es la hora del sureste, es la hora de la regionalización del país, del fortalecimiento de las regiones y el sureste no puede ser la excepción. Yo agradezco, como tabasqueño y como habitante de esta región, que el eje de la transformación del país, que es la política social, tenga como punto de partida a nuestros estados”, aseveró López Hernández ante sus homólogos de Chiapas y Veracruz, y la futura secretaria del Bienestar.
Es, pues, la hora de saldar la deuda que la nación tiene con la región sureste y con Tabasco.

AL GRANO

MUCHOS CREEN que la hora de Tabasco significa anotarse en los padrones de bienestar social o del borrón y cuenta nueva en la CFE… ¿Cómo ve?...

lunes, 24 de septiembre de 2018

SIN RODEOS: Mega-obras, no 'migajas'


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Para no dejar dudas que lo que le interesa echar a andar en Tabasco son los proyectos relacionados con la reactivación de la industria petrolera y no las migajas que anunció el que será su antecesor Enrique Peña Nieto, el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador envió el fin de semana a los próximos titulares de Energía, Rocío Nahle García, y de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, para que supervisen todos los detalles que tienen que ver con la construcción de la refinería prometida para Paraíso.
El nuevo gobierno de la República no se distraerá en proyectos a los que no ven viabilidad, como la Zona Económica Especial (ZEE) para Paraíso, que ha caminado a paso de tortuga y con la que, a decir del gobernador electo Adán Augusto López Hernández, “nos dieron una migaja” al pretender asentarla en un terreno de 80 hectáreas que “no tiene la menor de las infraestructuras”.
De la inversión para el sector energético –210 mil millones de pesos en tres años–, con que se reactivará la producción de crudo, gas y gasolinas, la mayor parte será para la nueva refinería. Esta planta de refinación de petrolero que se montará en Paraíso tendrá un costo de 160 mil millones de pesos a ejercerse en tres años, de los cuales 55 mil millones se aplicarán en 2019.
Ello explica las constantes visitas al estado de Rocío Nahle, que el sábado 22 vino acompañada de Jiménez Espriú, porque –según narró ese día en Telerreportaje– “estamos en la planeación de esta mega-obra que va a ser la próxima refinería; estamos viendo todas las instalaciones, nos estamos reuniendo con un equipo… el gobernador electo nos ha estado apoyando muchísimo” para que el proyecto camine y pueda arrancar iniciando 2019.
A los hermanos Sibilla Oropesa –que el sábado finalizaron los festejos por los 60 años de existencia de su programa radiofónico– les reveló que en “gran parte del avance que llevamos hoy tiene mucho que ver Adán López, que se ha puesto la camiseta, porque le dije que si no querían aquí la obra, me la llevaba a Coatzacoalcos (ella es residente de la vecina ciudad veracruzana)”.
Lo dijo en broma, pero es cierto: había muchos postores para la refinería. En su anterior visita –hace una semana–, la próxima titular de la Sener hablaba de cómo se marcha a todo vapor; “se está haciendo todo con muchísimo cuidado y yo lo único que les voy a decir: que hay muchísimos estados que quieren esta obra, muchos estados, y Tabasco, Dos Bocas fue el sitio idóneo”, asentó.
“Y vemos –prosiguió– que hay colaboración de todos los tabasqueños, tanto del gobierno como de los trabajadores, de los vecinos… son muchos más los que sí quieren (la refinería en Paraíso) que los pocos que, a lo mejor, no quieran o les causa alguna molestia. Estamos cuidando todo”.
Rocío Nahle –que pronto será nueva residente, porque se viene a establecer la Sener aquí– habló del enorme paquete que representa erigir una refinería, “una obra de esa magnitud que no se hace desde hace 40 años”, y afirmó que el Presidente electo “tiene toda la voluntad política y la visión estratégica en este sector de energía, de construir y producir, y lo vamos a ayudar”.
Apuntó que para contribuir al desarrollo del proyecto de la refinería, el gobernador electo “se ha estado moviendo bastante bien para gestionar y traer obras a Tabasco”, y ya tiene contemplada la realización de diversas vialidades, como dos distribuidores: para Cunduacán y Comalcalco, terció Adán López.
Y resaltó Nahle: “Afortunadamente llegó un Presidente del sur, que voltea a ver esta zona del país y no nada más Tabasco, o sea a Chiapas, Campeche, Veracruz, que ya era hora, era justo porque por varios sexenios hay un norte desarrollado, hay un centro desarrollado y un sureste rezagado, y parte de las propuestas que ha hecho: el Tren Maya, la refinería, la reactivación de la producción petrolera, caen en el Sureste y esto nos va a ayudar muchísimo”.
Para la próxima secretaria de Energía, invertir en el sector energético “es urgente para el país, porque traemos un déficit tremendo y estamos importando 800 mil barriles de combustibles al día”.
¿Cómo revertirlo? Lo explicó: “Hay un programa para la rehabilitación de las seis refinerías existentes –con 50 mil millones de pesos–; ya tenemos refineros expertos en cada refinería; esperemos que en forma paulatina, en un año o año y medio estén las seis refinerías trabajando entre el 85 y 95 por ciento de su capacidad, que es a lo que debe operar una refinería; hoy trabajan a un promedio del 35 a 40 por ciento de operación, es decir, están subutilizadas”.
Aunque con participación de Pemex ya se está preparando el terreno en el municipio de Paraíso, las obras de construcción no arrancarán –como se cree– el 1° de diciembre. Habrá que realizar diversas licitaciones públicas para avanzar en varios frentes, y en ello trabaja el equipo que encabeza Rocío Nahle, para arrancar en los primeros meses del 2019. Y será en grande.

AL GRANO

ROCÍO NAHLE, una zacatecana avecindada desde hace tres décadas en el sur de Veracruz se dice complacida de venir a radicar a la entidad… “A mí me gusta muchísimo Villahermosa y Tabasco”, presumió la política e ingeniera petroquímica… ¿Y dónde se va a instalar la Secretaría de Energía?... “Eso no será problema”, indicó Adán Augusto López…

viernes, 21 de septiembre de 2018

SIN RODEOS: Templos del derroche


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Morena ya ejerce su predominio en Tabasco –con la mayoría absoluta que detenta en el Congreso local– y lo está haciendo con actos que, si al final del día no resultan ser la misma gata pero revolcada de sus predecesores priistas y perredistas, que no se cansaron practicar la simulación, le merecerán el reconocimiento de la ciudadanía tabasqueña.
La aprobación por unanimidad de una iniciativa de la fracción morenista para reformar el artículo 9 de la Constitución local fue un paso determinante que en cuestión de pesos y centavos reducirá en 50 por ciento el financiamiento de los partidos políticos, pero representa una acción de mayor alcance si la apreciamos como un freno al dispendio de recursos públicos.
El pleno del Poder Legislativo local está sentando precedentes históricos, pues ayer junto con la iniciativa para eliminar el fuero a todos los servidores públicos –que ahora podrán ser denunciados, imputados, procesados y sentenciados por cualquier delito–, sacó adelante otra propuesta que antes nadie se atrevió llevar a cabo: reducir a la mitad las prerrogativas a que tienen derecho los institutos políticos con registro estatal.
Si algo ha caracterizado a los partidos políticos en este país, al igual que a instituciones como el Poder Legislativo y los órganos electorales –sean nacionales o estatales–, ha sido su caro funcionamiento. Eran verdaderos templos del derroche de los dineros del pueblo.
Los responsables de estas instituciones, lo mismo se asignaban elevadísimos sueldos, que llevaban a la práctica costosos programas que muchas veces no justificaron su razón de ser, o destinaban grandes inversiones a obras faraónicas como la que sería nueva sede del Instituto Nacional Electoral (INE), o adquirieron inmuebles que no funcionan, como el edificio adquirido para sede del IEPCT, en el Periférico de Villahermosa.
Un leve dato de cómo se daba este derroche en los partidos políticos, desviando los recursos públicos que se les entregaban como prerrogativas de ley, lo expuso el miércoles 19 la consejera electoral del IEPCT, Roselvy del Carmen Domínguez, quien reveló que por mucho tiempo los partidos han usado el tres por ciento de las prerrogativas destinadas a capacitación de las mujeres para celebración del Día de las Madres y compra de mandiles.
Esperemos que la aprobación a esta iniciativa sea el inicio de una nueva era en que a los partidos y a todos los órganos que gozan de soberanía o autonomía, se les asignen presupuestos para un desempeño decoroso de sus actividades públicas, y que no quede resquicio alguno para hacer mal uso de esos fondos.
Fíjese que en la sesión de ayer, ninguna de las bancadas de los cuatro partidos representados en el Congreso local fijó posicionamiento en tribuna. ¿Acaso tendrían algo que decir?
No sobra decir que el argumento esgrimido para tasajearle el financiamiento a los partidos forma parte de una política de austeridad que impulsa el nuevo régimen morenista, que ya tuvo sus primeros efectos con las percepciones de los diputados locales y el financiamiento a las formaciones partidistas.
¿Qué se hará con los ahorros que generen estos recortes presupuestales al Poder Legislativo y al IEPCT? Se nos asegura que los recursos se orientarán a programas sociales y productivos que beneficien a los ciudadanos tabasqueños, como la edificación de vivienda. Sin duda, ello se verá reflejado en la iniciativa de Presupuesto General de Egresos para el ejercicio 2019, que en diciembre recibirán los diputados de parte del actual Ejecutivo estatal, aunque ya se verá la mano morena en su distribución.

‘APRUEBA’ FITCH A CENTRO

Todo apunta a que la administración capitalina tendrá un cierre ordenado al final del presente ejercicio. La calificadora internacional Fitch Ratings acaba de emitir dos notas en que elevó de rango la calificación a la calidad crediticia del municipio sede de los poderes estatales y al manejo de una línea de financiamiento bancario.
En la primera, esta agencia internacional mejora la calificación –de ‘BBB+ Positiva (mex)’ a ‘A- (mex)’– al manejo financiero del ayuntamiento, y en la segunda nota, sube la valoración –de ‘A+(mex)vra’ a ‘AA(mex)vra’– a un crédito simple que el municipio de Centro contrató en junio de 2015 con BBVA Bancomer por 423 millones de pesos, para finiquitar el endeudamiento que arrastraba de 2010 y mejorar las condiciones de su manejo.
La calificación aprobatoria se fundamenta –según Fitch– en la mezcla de factores fuertes y medios de calificación, como son: la certidumbre en los activos utilizados como fuente de pago del crédito, la constitución de un fideicomiso de administración y fuente de pago, la contratación de instrumentos de cobertura de tasas de interés, la creación de un fondo de reserva, las coberturas alcanzadas bajo los diferentes escenarios modelados por calificadora y los fundamentos legales.

AL GRANO

ANUNCIÓ LA FGE de la detención del presunto homicida del comunicador Juan Carlos Huerta Martínez… Una noticia que no entusiasma porque ello no repara la pérdida de una vida humana, pero al menos evidencia que el crimen no quedará impune…

jueves, 20 de septiembre de 2018

SIN RODEOS: ¿Reversa a la ZEE?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Desatada la debacle petrolera, en Tabasco no se vislumbraba una salida viable y de largo aliento, más que la ofrecida por la Zona Económica Especial (ZEE) que se establecería en el municipio de Paraíso.
Con su persistencia, los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, lograron arrancarle al Presidente Enrique Peña Nieto su venia para establecer el cuarto paquete de ZEE en el corredor petrolero Dos Bocas-Ciudad del Carmen-Ceiba Playa.
Con el triunfo de Morena el 1° de julio en la Presidencia de la República y la gubernatura de Tabasco, surgió una nueva perspectiva para la economía estatal con compromisos de campaña refrendados por Andrés Manuel López Obrador ya como Presidente electo, como llevar a cabo la construcción de una refinería en Paraíso.
Se pensó que ZEE y refinería irían de la mano en el nuevo boom económico que se vislumbra para la entidad con un tabasqueño al frente de la Presidencia de México.
Sin embargo, López Obrador tiene otros planes. Y ayer nos los hizo saber el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, quien adelantó que el régimen federal morenista que se instalará en Palacio Nacional el 1° de diciembre, dará un giro de 180 grados a la estrategia de las ZEE.
“El gobierno federal va a replantear el funcionamiento de las Zonas Económicas Especiales; así les informó el Presidente electo a los gobernadores de la Conago en la primera reunión que tuvimos”, apuntó el mandatario electo.
Entrevistado ayer en el campus de ciencias sociales de la UJAT –donde el futuro titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto Castillo, dictó conferencia magistral sobre la contienda electoral del 1° de julio–, López Hernández abundó sobre el caso de la ZEE tabasqueña:
“Hay que ofrecer ventajas fiscales sin necesidad de establecer áreas exclusivas, pues todo el estado debe estar en la disposición para otorgar, en términos de ley, beneficios fiscales. Yo no puedo adelantar vísperas, pero veo complicado que el asunto de las ZEE persista; para serles honestos, es una migaja asignarle a Tabasco una superficie de 80 hectáreas sin la menor infraestructura, sería un desperdicio; hay que reorientar los esfuerzos para que haya verdaderos beneficios fiscales y atractivos para la inversión”.
Habrá un cambio radical en la estrategia para convertir a Tabasco en un estado competitivo para las inversiones privadas, que no se verán afectadas con esta decisión, indicó el gobernador electo, quien anotó que “a los únicos que va a afectar es a los que piensan que ya iban a hacer pingües negocios con eso”.
Para no dejar lugar a dudas, remarcó que “es inviable que haya una Zona Económica Especial en una área tan reducida”, y comentó que las 80 hectáreas adquiridas por el actual gobierno estatal se pondrían a disposición de empresarios para detonar otros proyectos de inversión.
Lo que no tiene marcha atrás es el proyecto para establecer en Paraíso la nueva refinería. Este fin de semana estará de nuevo en Tabasco Rocío Nahle García, próxima secretaria de Energía, quien viene a supervisar los trabajos de acondicionamiento de los terrenos donde se establecerá la planta que elaborará gasolina.
El gobernador electo señaló que las 600 hectáreas previstas para la mega-obra son suficientes para la construcción de la refinería, y mencionó que se seguirá trabajando en la etapa de relleno y compactación de dicha superficie.
 
ADÁN Y LAS COMPARECENCIAS

Los miembros de la 63 Legislatura –instalada hace apenas dos semanas– deberán tomarle la palabra a Adán Augusto López, quien aseguró que una vez que asuma la gubernatura no tendrá inconveniente en que sus funcionarios se presenten a comparecer ante el Congreso local cuando se les requiera.
Ello será una obligación, recalcó el mandatario electo. Y enfatizó: “el nuestro va a ser un gobierno distinto en todos los sentidos, y respetuoso de la autonomía de los poderes”.
¿No necesitarán el permiso al gobernador? –se le observó.
“No, claro que no… si eso es de lo que los tabasqueños estamos hartos; tiene que haber transparencia y muchísima información a la opinión pública”, aseguró López Hernández.
Transparencia y muchísima información. Y con toda oportunidad.

AL GRANO

REUNIDO AYER con agremiados de la Canacintra-Tabasco, el alcalde electo de Centro, Evaristo Hernández Cruz afirmó que tiene muy claras las necesidades del municipio, y que sus propuestas para sacarlo adelante no son fruto de ocurrencias… Y para que nadie quede en desacuerdo con lo que se hará a partir del 5 de octubre, dijo que las someterá a consulta, ya sea de la ciudadanía o de expertos en cada tema, según se trate…

miércoles, 19 de septiembre de 2018

SIN RODEOS: ¿Quién salva a Cárdenas?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Pobre Cárdenas. Ningún otro municipio quiere disputarle su lugar como la demarcación más insegura del estado. Hoy es un pueblo sin ley, sin autoridad municipal porque no existe una institución jurisdiccional que pueda definir quién debe ser el alcalde y haga valer su veredicto. Mientras tanto, los habitantes, víctimas de la delincuencia, pagan los platos rotos de un conflicto político por la disputa de una alcaldía cuyo periodo vence… en dos semanas.
¿Quién es el alcalde? A Eduardo Fuentes Naranjo, el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) lo reconoció primero como edil sustituto y después le ordenó atender la solicitud de Rafael Acosta León, de regresar al cargo, a lo cual le ha dado largas porque no se le precisó el plazo para que devuelva la silla que éste dejó a principios de año –con licencia definitiva de por medio– para irse a buscar, infructuosamente, la relección.
Ahora, Acosta León intenta regresar no porque le tenga mucho cariño a los cardenenses sino porque quiere arreglar el cochinero administrativo que podría ponerlo tras las rejas. Cárdenas es el municipio con más observaciones hechas por el OSFE a la cuenta pública 2017, y quién sabe cómo venga la revisión de los gastos de este año, cuando puso al ayuntamiento al servicio de su proyecto político, pero perdió en las urnas con todo y los conciertos musicales para promocionarse, que llenaron la plaza principal de la ciudad. Y Fuentes Naranjo busca afanosamente quedarse con las migajas que le dejaron.
Esta pugna política entre Fuentes Naranjo –quien es manejado por su familia, pues el pobre apenas puede con su alma– y Acosta León, tiene secuestrados a los cardenenses que no saben a qué autoridad dirigirse para que atiendan sus requerimientos y en la última semana han sido víctimas del incremento de la ola delictiva, pues a raíz del conflicto se dejó de suministrar gasolina a las patrullas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, los policías no salieron a trabajar un par de días y los delincuentes hicieron de las suyas.
La ingobernabilidad ha tenido consecuencias funestas: se dispararon los asaltos violentos y secuestros. No hay policías que protejan a los cardenenses.
El dirigente local de la Canaco, Luis Alberto Rodríguez Luna, reportó que a raíz de la disputa por la presidencia municipal se registraron saqueos en comercios de aquella demarcación.
De nada ha valido el reconocimiento oficial a Rafael Acosta como alcalde que hizo el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra –“si es para las leyes y el Tribunal, lógico que es para el gobierno y para todo Tabasco”, declaró–, pues la llave de la puerta principal del Palacio, la firma en la chequera y la combinación de la caja fuerte (¿habrá algo?) las tiene don Lalo Fuentes.
Fíjese que a propósito de este conflicto, la magistrada del TET, Yolidabey Alvarado de la Cruz no quiso externar a quién de los dos autoproclamados ediles reconoce el Tribunal Electoral. “Nosotros hemos determinado en base a las impugnaciones que se han presentado; no podemos pronunciarnos más allá de lo que fue sujeto a la litis”, declaró. (Telerreportaje, 18Sep.2018)
Descartó que las sentencias del TET no sean claras y que se estén deslindando del conflicto de Cárdenas. “El Tribunal siempre ha asumido su responsabilidad como órgano garante de la legalidad y en ese sentido han sido nuestros pronunciamientos”, sostuvo la magistrada.
Con todo respeto: podrá argumentarse que las resoluciones han sido claras y apegadas a derecho, pero hasta el día de hoy no han resuelto nada. Se requiere contundencia en las definiciones. Aplicar la ley pero haciendo justicia, que es lo que reclaman y esperan los cardenenses.
Mientras tanto, la ingobernabilidad sigue imponiéndose en aquel municipio. El lunes ya hubo jaloneos entre los grupos afines a Rafael Acosta y Eduardo Fuentes, y para separarlos, debió intervenir la policía que debería estar protegiendo a los ciudadanos. Ojalá la autoridad jurisdiccional, o la que vela por la política interna, o el Congreso local se tiren un clavado en esa laguna legal en que nadan los dos funestos personajes que se dicen alcaldes, para restablecer el orden y devolver la tranquilidad a los cardenenses. Urge.

AL GRANO

LOS BITZALES, zona de emergencia… El Ejecutivo estatal emitió, por fin, la declaratoria de emergencia para la atención inmediata de la problemática sanitaria, ecológica y social ocasionada por fenómenos hidro-meteorológicos y sanitario-ecológicos, en los municipios de Macuspana, Jonuta y Centla… La portavoz de las comunidades afectadas por la mortandad de manatíes y peces, Yuliana Cambrano Guzmán, manifestó que dicha declaratoria llega tarde...
NUEVO ENCUENTRO con ganaderos… El gobernador electo Adán Augusto López Hernández se reunió ayer con dirigentes de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) y de las 17 asociaciones locales, ante quienes refrendó que su gobierno mantendrá una relación respetuosa que permita trabajar en conjunto con los productores para recuperar la actividad ganadera, para que siga siendo motivo de orgullo ante el país…
LECCIONES DE la elección… Este miércoles se celebrará un foro de análisis del proceso electoral 2018, que tendrá como invitado de honor al doctor Santiago Nieto Castillo, próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, quien dictará la conferencia magistral El despertar del 1° de julio… En el evento a celebrarse en el auditorio de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, participarán como panelistas: la consejera del IEPCT, Rosselvy del Carmen Domínguez; la doctora Felipa Nery Sánchez Pérez y Fernando Morales Pérez, quien fue jefe de prensa de la campaña y lo es hoy del gobernador electo, entre otros…