Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Morena ya ejerce su predominio en
Tabasco –con la mayoría absoluta que detenta en el Congreso local– y lo está
haciendo con actos que, si al final del
día no resultan ser la misma gata pero
revolcada de sus predecesores priistas y perredistas, que no se cansaron
practicar la simulación, le merecerán el reconocimiento de la ciudadanía
tabasqueña.
La aprobación por unanimidad de una iniciativa de la fracción
morenista para reformar el artículo 9
de la Constitución local fue un paso determinante que en cuestión de pesos y centavos reducirá en 50 por
ciento el financiamiento de los partidos políticos, pero representa una acción
de mayor alcance si la apreciamos como un freno
al dispendio de recursos públicos.
El pleno del Poder Legislativo local está sentando
precedentes históricos, pues ayer junto con la iniciativa para eliminar el
fuero a todos los servidores públicos –que ahora podrán ser denunciados, imputados,
procesados y sentenciados por cualquier delito–, sacó adelante otra propuesta
que antes nadie se atrevió llevar a cabo: reducir a la mitad las prerrogativas
a que tienen derecho los institutos políticos con registro estatal.
Si algo ha caracterizado a los partidos políticos
en este país, al igual que a instituciones como el Poder Legislativo y los
órganos electorales –sean nacionales o estatales–, ha sido su caro
funcionamiento. Eran verdaderos templos
del derroche de los dineros del pueblo.
Los responsables de estas instituciones, lo mismo
se asignaban elevadísimos sueldos, que llevaban a la práctica costosos programas
que muchas veces no justificaron su razón de ser, o destinaban grandes
inversiones a obras faraónicas como
la que sería nueva sede del Instituto Nacional Electoral (INE), o adquirieron
inmuebles que no funcionan, como el edificio adquirido para sede del IEPCT, en
el Periférico de Villahermosa.
Un leve dato de cómo se daba este derroche en los
partidos políticos, desviando los recursos públicos que se les entregaban como
prerrogativas de ley, lo expuso el miércoles 19 la consejera
electoral del IEPCT, Roselvy del Carmen
Domínguez, quien reveló
que por mucho tiempo los partidos han usado el tres por ciento de
las prerrogativas destinadas a capacitación de las mujeres para celebración del
Día de las Madres y compra de
mandiles.
Esperemos que la aprobación a esta iniciativa sea
el inicio de una nueva era en que a los partidos y a todos los órganos que
gozan de soberanía o autonomía, se les asignen presupuestos para un desempeño
decoroso de sus actividades públicas, y que no quede resquicio alguno para
hacer mal uso de esos fondos.
Fíjese que en la sesión de ayer, ninguna de las bancadas de los
cuatro partidos representados en el Congreso local fijó posicionamiento en tribuna. ¿Acaso
tendrían algo que decir?
No
sobra decir que el
argumento esgrimido para tasajearle
el financiamiento a los partidos forma parte de una política de austeridad que
impulsa el nuevo régimen morenista,
que ya tuvo sus primeros efectos con las percepciones de los diputados locales
y el financiamiento a las formaciones partidistas.
¿Qué se
hará con los ahorros que generen estos recortes presupuestales al Poder
Legislativo y al IEPCT? Se nos asegura que los recursos se orientarán a
programas sociales y productivos que beneficien a los ciudadanos tabasqueños,
como la edificación de vivienda. Sin duda, ello se verá reflejado en la iniciativa
de Presupuesto General de Egresos
para el ejercicio 2019, que en diciembre recibirán los diputados de parte del
actual Ejecutivo estatal, aunque ya se verá la mano morena en su distribución.
‘APRUEBA’ FITCH A CENTRO
Todo apunta a que la
administración capitalina tendrá un cierre ordenado al final del presente
ejercicio. La calificadora internacional Fitch
Ratings acaba de
emitir dos notas en que elevó de rango la calificación a la calidad crediticia
del municipio sede de los poderes estatales y al manejo de una línea de financiamiento
bancario.
En la primera, esta agencia internacional mejora la calificación –de ‘BBB+ Positiva
(mex)’ a ‘A- (mex)’– al manejo financiero del ayuntamiento, y en la segunda
nota, sube la valoración –de ‘A+(mex)vra’ a ‘AA(mex)vra’– a un crédito simple que el municipio de
Centro contrató en junio de 2015 con BBVA
Bancomer por 423 millones de pesos, para finiquitar el endeudamiento que
arrastraba de 2010 y mejorar las condiciones de su manejo.
La calificación aprobatoria
se fundamenta –según Fitch– en la
mezcla de factores fuertes y medios de calificación, como son: la certidumbre
en los activos utilizados como fuente de pago del crédito, la constitución de
un fideicomiso de administración y fuente de pago, la contratación de
instrumentos de cobertura de tasas de interés, la creación de un fondo de
reserva, las coberturas alcanzadas bajo los diferentes escenarios modelados por
calificadora y los fundamentos legales.
AL GRANO
ANUNCIÓ
LA FGE de la detención del presunto homicida del comunicador Juan Carlos Huerta Martínez… Una
noticia que no entusiasma porque ello no repara la pérdida de una vida humana,
pero al menos evidencia que el crimen no quedará impune…
No hay comentarios:
Publicar un comentario