Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Un signo de los nuevos tiempos político
que se viven en Tabasco, que se caracterizarán por una genuina división de
poderes, es lo que está sucediendo en la 63 Legislatura local, donde representantes
del partido mayoritario (Morena) han asumido –desde los primeros días de
iniciado el primer periodo ordinario de sesiones– posiciones orientadas a exigir
que haya una rendición de cuentas de titulares
de diversas áreas del Ejecutivo estatal.
En la sesión legislativa de este martes
11, legisladores de Morena –al alimón con el PVEM– y del PRI propusieron que el
Congreso local cite a comparecer a los secretarios de Salud, Rommel Cerna Leeder y de Finanzas, Amet Tamos Troconis, para que expliquen
cómo la crisis financiera del gobierno estatal está golpeando al sector salud y qué se hará para hacer frente a esta
situación que va en detrimento de los servicios que se brindan a la población.
A nombre de las fracciones morenista y del Verde, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, propuso
que se cite a comparecer a los titulares de Salud y Finanzas, para que la
ciudadanía tenga explicaciones sobre los problemas que le afectan y lo que se
está haciendo para resolver la problemática en el sector.
La priista Katia
Ornelas Gil fue más allá. Ella pidió la comparecencia del secretario de Finanzas,
a fin que dé a conocer el estado que guarda la hacienda estatal y explique las
causas por las que, en los últimos meses, se ha acentuado la falta de pago a
servidores públicos y a proveedores; lo que se busca –argumentó– es evitar que
el cierre del ejercicio constitucional del actual gobierno genere problemas a las
nuevas administraciones estatal y municipales.
De estas dos propuestas turnadas a las comisiones
respectivas para su estudio y dictamen, debe señalarse que en el caso de las
deficiencias de hospitales y unidades del sector salud, la Comisión Estatal de
Derechos Humanos (CEDH) emitió 12 recomendaciones al gobierno del Estado, que
convendría que revisaran los diputados antes de proceder a citar al secretario
Cerna Leeder.
También sería acertado que los legisladores
conocieran qué respuesta dará el gobierno estatal, luego que el gobernador Arturo Núñez Jiménez aceptó las recomendaciones que le hizo la oficina del
ombudsman tabasqueño.
Por lo que hace a la petición de que comparezca el
titular de Seplafin, es un planteamiento mejor fundado, puesto que las
problemáticas relacionadas con la escasez de recursos en buena parte de las
dependencias, conducen a la oficina de Ramos Troconis y, según ha puntualizado
el mandatario estatal, tienen que ver con un problema de liquidez. El
funcionario en cuestión podría dar pormenores respecto a estos problemas y, de
paso, hacer del conocimiento de los diputados si habrá déficit en las finanzas
estatales al cierre de sexenio.
Una tercera petición de comparecencia la hizo la
también priista Ingrid Margarita Rosas
Pantoja, quien propuso se cite al pleno al director general del Colegio de
Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Emilio
de Ygartua y Monteverde.
Fíjese que este planteamiento se contrapone con lo
que ella misma solicitó en la tribuna: que el Órgano Superior de Fiscalización (OSFE)
realice auditorías a los recursos ejercidos por esta institución, y que se
integre una comisión especial que atienda a los trabajadores inconformes y se
investigue la problemática.
¿No será mejor que primero se hagan las
indagatorias y, si ha lugar, entonces se cite a De Ygartua, quien por cierto
tuvo acuerdos el lunes 10 con el sindicato mayoritario –Sicobatab– que, de paso,
resuelven lo relativo a la inconformidad laboral expuesta por la diputada Rojas?
Aunque la mesa directiva que preside Tomás Brito Lara dio entrada a los tres
puntos de acuerdo, convendría que los
nuevos legisladores –de todos los partidos– sustenten bien sus planteamientos,
para evitar pifias y que se exhiba, ante sus electores, su falta de
profesionalismo.
Desde luego que no será una relación tersa entre el nuevo Legislativo
y el Poder Ejecutivo con el que interactuará lo que resta de aquí al 31 de
diciembre, y es previsible que las posiciones partidistas saldrán a flote y
también el protagonismo de legisladores que querrán atraer reflectores.
Esta posición de algunos legisladores morenistas que pareciera que buscan una
confrontación con el Ejecutivo, contrasta con la postura asumida por el
gobernador electo Adán Augusto López
Hernández, que a las voces que le exigen se transforme en un inquisidor del actual régimen, les pide “tomar la cosas con calma”.
AL
GRANO
A PROPÓSITO de la polémica desataca porque los 500 diputados federales no se reducirán sus dietas, como habían prometido los morenistas, aquí en Tabasco, el cardenense Tomás Brito Lara, aseguró que en el Legislativo local se cumplirá con el principio de austeridad, e incluso se comprometió a mostrar públicamente su primer recibo de cobro para demostrar que sí habrá recorte en sus percepciones… El presidente de la mesa directiva del Congreso local expresó: “nos veríamos mal que nos echáramos para atrás, más cuando es la tierra de nuestro (próximo) Presidente de México”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario