Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Cuántos tabasqueños se integrarán al
nuevo gobierno de la República a partir del 1° de diciembre? ¿A qué paisanos se
llevará Andrés Manuel López Obrador
a ocupar posiciones de alta dirección en la primera administración morenista del país? ¿Quiénes de los que
lo acompañarán en su más alta responsabilidad pública estarán en el juego sucesorio estatal del 2024?
La lista de tabasqueños que formarán parte del gabinete lopezobradorista
es extensa. Entre los nombres que el Presidente electo ha dado a conocer y
otros que nos enteramos por los propios agraciados
que no se han resistido a hacer pública la invitación recibida, figuran: Octavio Romero Oropeza,
que será director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el senador Javier May Rodríguez, próximo
subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural Territorial de la nueva
Secretaría del Bienestar (hoy Sedesol), de quienes no se duda que son los
paisanos suyos en los que deposita su mayor confianza.
Dos personajes más, ampliamente conocidos por su quehacer político o
participación en la administración pública estatal, son: la ex senadora y
próxima primera dama chiapaneca (está
casada con el gobernador electo Rutilio
Escandón), Rosalinda
López Hernández, que será la administradora general de Auditoría Fiscal
Federal dependiente del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el general
en retiro Audomaro Martínez Zapata, quien
fue primer titular de la SSP en el régimen nuñista,
que se integrará a la nueva Secretaría de Seguridad Pública federal.
López Obrador también invitó a colaborar con él a otros dos tabasqueños,
que para el grueso de la población podrían parecer desconocidos: uno por estar
un tanto retirado del quehacer
político pese a que fue senador, diputado federal y cónsul mexicano en San
Antonio, Texas, Humberto
Hernández Haddad, quien será subsecretario en la Secretaría de Turismo, y el
otro, por pertenecer al sector empresarial, Hugo Chávez Ayala, ingeniero agrónomo egresado del Tec de Monterrey, con maestría por la
Universidad de Copenhaguen y fundador de la empresa Agrofloresta Mesoamericana –dedicada al desarrollo agroforestal con
fines comerciales–, quien estará al frente de Dirección técnica del Programa de
Siembra de Árboles Frutales, en la Secretaría del Bienestar.
Del sector empresarial tabasqueño, Agustín Gustavo Rodríguez López,
es otro tabasqueño convocado por el Presidente electo de México: será director general
del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (Fovissste). No se le conoce relación con Morena, sólo
que a principios de 2017 formó parte de una comitiva de empresarios –presidía el
Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco– que acudió a un mitin de López
Obrador en la Plaza de la Revolución,
de Tabasco 2000, y le
entregó la Agenda para el Desarrollo
Económico, Competitivo y Sustentable de Tabasco y el Sureste.
Del
ámbito académico, el tenosiquense José Luis Lezama de la Torre, ha
sido invitado para ser próximo subsecretario de
Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), que tendrá como titular a la chiapaneca Josefa González Blanco. Doctor en
política ambiental por el University
College London y miembro del comité asesor del Programa Hábitat de la ONU, Lezama de la Torre es profesor e
investigador de El Colegio de México, y es reconocido en el campo de las
ciencias ambientales, el urbanismo y la demografía.
Con
excepción de Octavio Romero, de quien se dice que es el brazo derecho o el hombre de mayor confianza de López Obrador, a
ninguno de los tabasqueños le han puesto objeción para que se integre al
próximo gobierno federal. Del próximo director de Pemex se ha dicho que su
carrera profesional –es ingeniero agrónomo– no cumple con el perfil para el
cargo, que no cuenta con cédula profesional de
su carrera universitaria y que carece de experiencia en temas petroleros. Pese
a todo lo dicho, el Presidente electo refrendó el domingo 23 que quien fue su
oficial mayor en el gobierno capitalino sí asumirá la titularidad de la
paraestatal.
“Ya los que están nombrados, van a ingresar al gobierno;
les tengo toda la confianza. Desde que se les nombró se sabía que eran personas
con conocimientos y, sobre todo, honestos. Octavio Romero Oropeza es un
servidor público honesto, ya fue oficial mayor de Gobierno, le tengo toda la
confianza. Él es el encargado de revisar todos los contratos de Pemex. Él va a
ser el próximo director de Pemex”, sostuvo el Presidente electo, para poner punto final a la discusión.
En
Tabasco nadie duda que Romero Oropeza se quedará al frente de la Dirección
general de Pemex. Hay muchos paisanos suyos interesados en que se les dé un
cargo o plaza en la empresa productiva del estado. A un pariente suyo, Luis Deyá Oropeza, ex alcalde de
Jalapa, lo han estado acosando
quienes pretenden una audiencia con Octavio Romero o algún puesto en Pemex. Les
aclara que él ya está retirado de la vida política y quienes tengan interés en
ello, que lo hagan por sus propios medios y no a través de él.
¿Habrá
más tabasqueños en el equipo del próximo Presidente de México?
AL GRANO
¿Y FERNANDO MAYANS Canabal?... De quien se pensaba que sería de los primeros convocados por López Obrador para formar parte de su gobierno, es el ex senador perredista y ex aspirante a candidato a gobernador por el sol azteca… Comentan que anduvo promoviéndose para la Dirección general del IMSS, pero no se sabe qué ha ocurrido… HACE UNOS DÍAS, Fernando Mayans declaró que no está pensando ocupar algún cargo público estatal o federal en la administración morenista… “Trabajamos unos proyectos de salud para la cuarta transformación, ya los tiene el licenciado Andrés Manuel López Obrador, y bueno, hasta ahí”… Sobre su futuro político, ¿qué ha pensado?, se le preguntó… “Mi futuro político es seguir luchando por Tabasco y por México, desde cualquier trinchera”…
Y a mí no me llamo el diantre ..saludos Fer...
ResponderEliminar