Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Sesenta años de transmitir
ininterrumpidamente el programa radiofónico Telerreportaje
–el más antiguo que conozco– fueron celebrados en grande el viernes 14 por la familia Sibilla Oropesa con un homenaje a su fundador, Jesús Antonio Sibilla Zurita (fallecido el 2 de julio en 1989) y
con la presencia de un invitado de lujo:
Andrés Manuel López Obrador,
Presidente electo de México, cuya vida política de las tres últimas décadas no
habría trascendido en sus inicios de opositor
sin los espacios que se le brindaron en este informativo matutino.
En la conmemoración de los 60 años de Telerreportaje, que se ajustan el 22 de
septiembre, López Obrador fue entrevistado –más bien fue una amena charla– por
el director general del programa, Jesús
Antonio Sibilla Oropesa, en el salón de un hotel por los rumbos del
aeropuerto de Villahermosa, frente a más de medio millar de invitados, entre estos
tres gobernadores (Alejandro Moreno,
de Campeche; Manuel Velasco, de
Chiapas, y Arturo Núñez, de Tabasco),
el mandatario electo Adán Augusto López
Hernández, y cinco ex gobernadores de la entidad: Enrique González Pedrero, Manuel
Gurría, Víctor Manuel Barceló, Enrique Priego y Manuel Andrade.
El próximo mandatario de la nación recordó
frente a los invitados –políticos de todos los partidos, empresarios,
dirigentes de agrupaciones de los sectores privado y social, y académicos– una
entrevista que don Jesús Sibilla le hizo en Telerreportaje,
30 años atrás, cuando inició su vida de opositor, siendo candidato a gobernador
del entonces Frente Democrático Nacional
(FDN).
“Era difícil ser opositor y él estaba
sinceramente preocupado por nosotros, porque no había oposición democrática en
Tabasco –sí la había pero no era competitiva–. Cuando iniciamos en la oposición
se pensaba incluso que era ilegal lo que se hacía. Y cuando recibimos el apoyo
de tu papá, daba la agenda de dónde íbamos a estar en los pueblos, y eso nos
servía de protección para no ser agredidos”, le rememoró a Jesús Sibilla, el hijo
mayor del comunicador.
Esa remembranza hizo recordarnos que el sueño, la mayor aspiración que tenía López
Obrador era ser gobernador de Tabasco. Lo intentó en dos ocasiones (1988 y
1994) y nunca se le hizo. En cambio
fue jefe de Gobierno de la capital del país, líder nacional del PRD y… será el
primer tabasqueño y militante de la izquierda moderna en lograr la Presidencia
de la República.
Y observando a invitados que abarrotaron
el salón y vestíbulo del hotel nos viene a la memoria, también, que muchos de
los allí presentes en algún momento de estos últimos 30 años de la vida pública
de López Obrador, lo criticaron, lo combatieron, le cerraron el paso –y no lo digo por las legisladoras priistas Katya Ornelas e Ingrid Rosas, que acudieron al evento, que entonces eran, si acaso,
unas niñas, sino por políticos más curtidos–,
pero este viernes 14 aplaudieron de pie al paisano que será mandatario del
país.
Quizá ello es signo de la pluralidad que
vive ahora la entidad y tuvo allí un retrato
insuperable, o de los tiempos de
reconciliación que se nos prometen a partir del 1° de enero de 2019 cuando
Morena se instale en el gobierno estatal.
Me tocó vivir un leve trayecto del Telerreportaje que condujo don Chucho Sibilla, quizá siete años,
suficientes para dar testimonio que fue un comunicador que desde su espacio
radiofónico abogó siempre por la libertad de expresión y asumió los riesgos que
implicaba dar espacio a voces opositoras al régimen priista en turno. En esos
tiempos implicaba poner en peligro la integridad física y hasta el patrimonio
familiar.
Emmanuel
Sibilla
hizo un recuento de 60 años de vida de Telerreportaje,
y con palabras suyas y de su padre –cuya voz resonó en el salón– refrendó el
espíritu del programa: servir e informar. Y es que antes que existieran el
internet y las redes sociales, en el periódico
del aire ya se transmitían cartas, telegramas, recados telefónicos, todo lo
que daba cuenta de las alegrías, las
tristezas y, a veces, las grandes tragedias de un pueblo. “Ha sido una vida
de credibilidad y no podemos permitir que se derrumbe”, aseveró el más joven de
los hijos del legendario comunicador.
Refrendó el compromiso de constancia, de
defensa de la libertad de expresión, aunque no se comparta lo que se diga.
Comprometió que el noticiero seguirá
en su tarea de transmitir la verdad, de dar cuenta de los hechos sin
manipulación, “aunque eso nos coloque en posición incómoda, incluso de riesgo”;
que seguirá siendo referente de profesionalismo, “como lo hizo mi padre, para
que Telerreportaje siga siendo la voz
del pueblo”.
Y el evento de Telerreportaje fue el marco ideal para que López
Obrador expusiera que con perseverancia logró sobreponerse a obstáculos que
enfrentó durante tres décadas, y con esa misma persistencia logrará la cuarta transformación de la vida pública
de México. “No es que ya ganamos y vamos a seguir igual. Esto es
una lucha que viene de lejos, hay muchos que se quedaron en el camino. No vamos a traicionar al pueblo de México…
no voy a dejar mal a Tabasco”, enfatizó el Presidente
electo.
AL GRANO
ANTES DEL GRITO,
Andrés Manuel López Obrador escribió en su cuenta de Twitter: “Estuve en Villahermosa en el 60
aniversario de ‘Telereportaje’,
programa de radio ejemplar. Lo fundó Jesús Sibilla Zurita y lo continúan sus
hijos con pasión. Cuando no había caminos ni teléfonos era el medio de
comunicación por excelencia y aún es líder en la opinión pública”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario