Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde esta semana comenzará a vivirse la
nueva correlación de fuerzas de la entidad que determinaron los tabasqueños con
sus votos el 1° de julio. La pluralidad de Tabasco estará representada en el
Congreso local, desde el miércoles 5, sólo por cuatro partidos: Morena, PRD,
PRI y PVEM; ni uno más. Un mes después –5 de octubre– tendremos a morenistas gobernando 15 de los 17 municipios;
únicamente Emiliano Zapata, que tendrá al frente a un Verde, y Jonuta, a un perredista, no se fueron con el efecto AMLO.
Hoy rinden protesta los 35 diputados
convocados a la 63 Legislatura local. Una morenista,
Beatriz
Milland Pérez, estará liderando la
bancada que tendrá mayoría absoluta (21 de 35 curules) y será ella, la ex
dirigente del gremio hotelero de la entidad, quien presida el órgano de gobierno del Poder
Legislativo: la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Aunque con una estructura orgánica
disminuida –la reciente reforma aprobada redujo de 27 a 17 las comisiones
legislativas y adelgazó el aparato
administrativo, para atenuar el costo de operación–, el nuevo Congreso local
tendrá, bajo el control morenista,
tanta fuerza como en los mejores tiempos del priismo o del perredismo que llegó
a estar sobrerrepresentado.
La fortaleza de la 63 Legislatura local derivará
de la determinación que se tenga para tomar decisiones que coadyuven a
modificar todo aquello que resulta obsoleto, que ya no funciona o que cuesta
mucho al erario tabasqueño. De los acuerdos que se construyan para cocinar reformas que tengan el aval de
las otras fuerzas. De cómo interpreten y ejecuten el sentimiento de cambio de un pueblo cansado de simulaciones,
derroches y corrupción.
Ya tienen el soporte legal –que se realizó
a propuesta de Morena– para hacer del nuevo Congreso local un órgano productivo,
eficiente y menos costoso; un ejemplo de austeridad
republicana con legisladores que ganarán mucho menos que los que se van, y
que también pueden serlo de autonomía si en sus decisiones se guían por el
derecho y los intereses superiores del estado.
A la Legislatura
entrante tocará calificar las cuentas
públicas del Ejecutivo y los 17 ayuntamientos correspondientes al año pasado.
Los nuevos diputados encontrarán el Informe
de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2017, que el Órgano Superior
de Fiscalización del Estado (OSFE) entregó al Congreso el jueves. El documento
contiene observaciones de presuntas irregularidades en el ejercicio de recursos
públicos tanto de dependencias estatales, como de –al menos– cuatro
administraciones municipales (Cárdenas, Paraíso, Teapa y Macuspana). Resalta el
caso de Cárdenas que tiene observados
60 millones de pesos, una cifra mayor que la del Ejecutivo (56 millones).
¿Qué se hará ante las irregularidades?
¿Se aplicará estrictamente la ley? ¿Habrá cacería
de brujas? La coordinadora de la fracción de
Morena en la Legislatura entrante, Beatriz Milland, respondió con una contundente
sencillez. “En el tema de rendición cuentas seremos transparentes y eficaces,
dándole su lugar a los órganos que se encargan de esa labor”, afirmó.
Con transparencia, con eficacia y con la ley en la mano se espera, pues,
que sean las decisiones que allí se asuman. Este mismo año veremos a los nuevos
diputados dar luces de lo que puede
esperarse de ellos. Además de calificar
las cuentas públicas, habrán de requerir la presencia de secretarios de
despacho del Ejecutivo para la glosa del sexto y último Informe de Gobierno de Arturo
Núñez Jiménez. ¿A cuántos funcionarios citarán a comparecer?
TRANSICIÓN EN
CRISIS
Mañana
martes iniciará formalmente el proceso de transición gubernamental. Los equipos
del mandatario actual Arturo Núñez y el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, establecerán la agenda de temas y
fechas para la entrega-recepción de la administración estatal. Y, créanlo, no
será un trabajo nada cómodo, pues si el proceso se da con la claridad
prometida, se verá que lo que recibirá el gobierno entrante será, además de un catálogo de bienes y una enorme caja fuerte vacía, un monstruo al que hay que alimentar con dinero y nunca se le
satisface. Eso sí, será muy distinto a lo que legaron hace seis años al primer
régimen emanado de la oposición al PRI. Sin duda, todo un reto y oportunidad
para demostrar de qué está hecho el
nuevo gobernante.
AL GRANO
PROCESO
TRANSPARENTE… El responsable de la
política interna en el estado, Rosendo Gómez Piedra, maneja con mucho cuidado, con toda la transparencia que el caso
amerita, el proceso para otorgar las tres patentes notariales que le encomendó
el titular del Ejecutivo… El viernes 31, el doctor Gómez Piedra entregó las constancias de aspirantes para el
ejercicio de la función notarial a 15 profesionales del derecho que sí cumplieron,
“de manera fehaciente”, dijo, los requisitos establecidos en la convocatoria…
No hay comentarios:
Publicar un comentario