Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Faltan menos de cuatro meses para el
relevo gubernamental en Tabasco. Es imperativo que en este lapso, el gobernador
electo Adán Augusto López Hernández
conozca de la ‘A’ la ‘Z’ el
funcionamiento de la estructura administrativa estatal y esté enterado, a
detalle, de todas las situaciones que pudieran causar trastornos a la
gobernabilidad, trátese de asuntos de carácter social, de relaciones con la
burocracia o de cuestiones financieras. Todo.
Para evitar sobresaltos al gobierno
entrante, en la presente administración estatal se hicieron adecuaciones
legales para que, una vez definido al ganador de la elección de gobernador por
las instancias jurisdiccionales, se estableciera una comisión de transición para llevar a cabo una entrega-recepción
ordenada y transparente; que no queden cabos
sueltos.
De su antecesor, Arturo Núñez Jiménez no recibió la información completa, ni veraz;
le mintieron y ocultaron acerca del boquete
financiero heredado por el granierato
que, nunca fue reportado –ni verbal ni documentalmente– en las reuniones del proceso de transición a fines del 2012. En
semanas posteriores a la asunción, después de hurgar por todos lados, se hizo el primer corte del desfalco al erario tabasqueño que superó los 20
mil millones de pesos.
Siete semanas después de asumir el poder, Núñez
Jiménez refirió que antes de rendir protesta como gobernador existían indicios
“cada vez más evidentes del grave desorden imperante” en las finanzas
estatales, pero es hasta ahora, una vez que está por concluir la primera etapa
de los procedimientos de entrega-recepción, que se puede dimensionar con
certeza “el tamaño del desfalco que sufrió la hacienda pública y la gravedad de
la problemática que a causa de ello enfrentará Tabasco en los próximos años”. (Proceso, 21Feb.2013)
Este penoso y vergonzoso episodio de la
historia de Tabasco no debe repetirse. La ley obliga a que las cosas se hagan
ordenadamente y todo quede debidamente documentado. Esto lo patentizó ayer Arturo
Núñez cuando instaló, con Adán Augusto López, dicha comisión de transición,
cuyo propósito –se dijo– será garantizar un relevo gubernamental ordenado,
sistemático y oportuno.
El actual mandatario y el gobernador
electo, reunidos en Palacio de Gobierno –uno con su gabinete coordinado por el
secretario de Gobierno, Rosendo Gómez
Piedra, y el otro con su equipo de transición que encabeza Emilio Contreras Martínez de Escobar–, acordaron celebrar reuniones
semanales para revisar, área por área, de la administración pública.
–¿Pondrá
atención en alguna área en particular? –preguntaron a López Hernández a su
salida de la sede del Ejecutivo, luego del encuentro en el salón de Recepciones que duró poco más de media
hora.
“No, yo creo que nos interesa estar informados de
todo”, asentó el gobernador electo.
–¿Y cuál
fue la respuesta del gobernador? ¿Hay disposición de parte él?
“Total disposición. Él y yo hemos venido trabajando
en esto prácticamente desde el 2 de julio; convenimos que ésta era la fecha
idónea para formalizar los trabajos, pero de parte del gobernador ha habido
total disposición”, recalcó.
El objetivo es que no se interrumpa la función del Estado, esencialmente en las tareas rutinarias de la
administración pública, la construcción y mantenimiento de la obra pública que
requiere la población y la prestación de los servicios públicos fundamentales, apuntó
Núñez Jiménez.
“Vamos a ir por cada secretaría, por cada área de
gobierno… todas merecen una especial atención, no podemos minimizar o priorizar
una en demerito de otra; todas van a ocupar nuestra atención y nuestro tiempo”,
anotó López Hernández, quien afirmó que en este proceso los tabasqueños darán ejemplo al país de que saben hacer las
cosas de forma ordenada y que, por encima de cualquier diferencia, saben
entenderse.
Como primer
paso se convino que el secretario de Finanzas, Amet Ramos Troconis, trabajará con la comisión designada por
el gobernador electo (la integran: Oralia
Canepa Martínez, Óscar Palomera Cano
y Armando Piña Gutiérrez), para
iniciar trabajos de integración del paquete
ingreso-gasto del 2019, que estará sujeto a las participaciones federales
que determine el Congreso de la Unión –a más tardar el 15 de noviembre.
Hay
voluntad –así lo afirma uno y lo reconoce el otro– para que todo se haga de
manera nítida; que el gobierno entrante disponga de cuentas claras respecto al estado de las finanzas estatales para
que, desde ahora, sepa de cuánto dispondrá y cuál será su margen de maniobra
presupuestal, para orientar recursos a lo que serán sus acciones prioritarias. Habrá
tiempo para abordar temas escabrosos
como salud, seguridad, educación, deudas…
AL
GRANO
EL EQUIPO ADANCISTA
que participa en la transición tabasqueña puede ser un adelanto de cómo integrará su gabinete el próximo mandatario
estatal… Ya le dijimos que Emilio Contreras será coordinador
de su equipo en la comisión de transición,
en tanto que Oralia Canepa fungirá como secretaria técnica… Anote en
este grupo al (hoy) ex diputado local Marcos
Rosendo Medina Filigrana, al empresario Óscar Palomera Cano, al notario Jesús Antonio Piña Gutiérrez; al ex secretario de Gobierno, Jaime Lastra Bastar; a Miriam Carolina Martínez López, Armando Piña Gutiérrez, Luis Romeo Gurría Gurría, Luis Roberto Salinas Falcón, Hernán Contreras Yedra, Jorge Chávez Rivera y Javier Mollinedo Mollinedo… Mencionó
además el gobernador electo a José Antonio Alejo, quien le ayudará en el área de Gobierno
y José Hernández, en Desarrollo Social…
¿Quiénes huelen a gabinete morenista?... Las
designaciones, hasta fines de noviembre…
No hay comentarios:
Publicar un comentario