Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Los
problemas de liquidez que ha enfrentado el gobierno estatal –atribuidos en gran
parte a la debacle petrolera– han
generado innumerables manifestaciones de inconformidad, sobre todo de grupos de
trabajadores de los sectores de salud, educativo, de procuración de justicia y
de recaudación, así como proveedores y prestadores de servicios con los que la
administración pública de la entidad acumuló adeudos millonarios, que ha ido
saldando en abonos y a veces a cuentagotas.
Parece
que hay buenas noticias que hacen
suponer –lo dejo como posibilidad– que el régimen nuñista tendrá un cierre tranquilo, al menos con sus empleados a
los que se les ha asegurado, a través de sus dirigencias sindicales, que se han
tomado previsiones para cubrirles sin retrasos sus salarios y prestaciones de
fin de año, incluidos los aguinaldos y hasta un bono de fin de sexenio.
Un botón de muestra
acerca de los buenos augurios: el secretario
de Administración, Bertín Miranda
Villalobos reportó que se tienen programados, para el pago de quincenas y
prestaciones de fin de año, alrededor de cuatro mil millones de pesos para los
más de 36 mil trabajadores del gobierno estatal. “Hemos estados haciendo las programaciones
correspondientes para que no tengamos ningún inconveniente de cierre de año… no
hemos tenido problema, yo espero que no los tengamos”, expresó el funcionario. (Telerreportaje, 17Sep.2018)
Otro
botón más: El fin de semana René Ovando Olán, dirigente del SUTSET –el
sindicato mayoritario en el gobierno estatal– adelantó que más de nueve mil burócratas recibirán un bono de fin del periodo constitucional del
gobernador Arturo Núñez Jiménez. Según
su versión, cada burócrata recibirá mil 600 pesos. (Telerreportaje, 16Sep.2018)
Déjeme
darle un dato adicional: El hecho que el gobierno estatal aceptara en todos sus
términos las 12 recomendaciones que le hizo la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) por las deficiencias en hospitales
públicos, implica que se destinarán recursos financieros para atenderlas, sin
que se recurra a la vía del empréstito. Habrán de hacerse ajustes a algunas
partidas, pero se dispondrá de fondos para cumplir los señalamientos del ombudsman.
Es más, el gobernador Núñez declaró el domingo –después
del desfile– que “pronto habrá noticias” para atender la crisis en el sector
salud de la entidad.
Según la declaración que hizo el titular de la administración,
esta crisis financiera, “aunque lo parezca”, no es generalizada en todas
las áreas gubernamentales sino que es un problema focalizado en algunas dependencias.
Y es que esta insolvencia que se reflejó principalmente en las
secretarías de Salud, de Educación y de Finanzas, así como en la Fiscalía
General del Estado, que desató paros, plantones y marchas que afectaron a terceros, parecía más bien el inicio de
una crisis de gobernabilidad. Ahora nos dicen que no hay tal –‘aguántense
tantito’, argumentaba a burócratas inconformes el secretario de Gobiero, Rosendo Gómez Piedra–, sino que la
situación se normalizará –¿y se mejorará?– de aquí a fin de año.
Cerramos este capítulo con una aseveración del líder del SUTSET,
René Ovando, quien descartó que vayan a realizar
manifestaciones en contra del gobierno del estado, como ocurrió con los
trabajadores del sector salud por la falta de pago a prestaciones. “Hasta
ahorita no tengo alguna visión de que pudiera suceder; estamos nada más por
concluir el pago de una homologación
que está pactada y que se realiza este mes de septiembre, que seguramente nos
va a cumplir el gobierno del estado como nos ha venido haciendo con todos los
trabajadores sindicalizados”, asentó.
Ojalá así ocurra, porque los terceros –usted, yo, todos– ya estamos
hartos de tantas protestas que nos alteran nuestras actividades cotidianas.
Fíjese que según el Comité de
Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) en lo que va del año se han registrado
112 manifestaciones en toda la entidad, de las cuales 29 han sido en esta
capital tabasqueña. Eso habla que las cosas no iban bien.
AL GRANO
AUNQUE HUBO momentos en que pareció un mitin –con aplausos
para unos y abucheos y rechiflas para otros–, el Foro de Consulta Estatal Participativa en Tabasco para un Acuerdo
Nacional sobre la Educación, que encabezó aquí el próximo secretario de
Educación Pública, Esteban Moctezuma
Barragán, aportó algunas ideas para las políticas públicas en la materia, que
habrá de emprender el gobierno de Andrés
Manuel López Obrador…
MOCTEZUMA BARRAGÁN afirmó que a partir del 1 de
diciembre habrá una era de revalorización del magisterio nacional en favor de
la enseñanza hacia los niños y jóvenes, y sostuvo que “nunca más” habrá una
reforma educativa sin la participación de los maestros del país… En el foro que
duró más de cuatro horas en el Teatro Universitario de la UJAT –al que acudió
el gobernador Núñez–, el perfilado para la titularidad de la SEP manifestó que
la reforma educativa fue impuesta y surgió sin un diálogo, por lo cual el Presidente
electo ha reiterado que se va a cancelar… Por si fuera poco, el efecto en el aprovechamiento
de los alumnos, según pruebas internas y externas, resultó negativo, comentó…
NÚÑEZ JIMÉNEZ celebró que en aras de fortalecer la
educación, “se escuchen todas las voces”, para que el producto sea para bien de
Tabasco y de México… “La educación es el gran instrumento de la superación
personal y colectiva, así como de la movilidad económica y social”, enfatizó el
mandatario estatal…
No hay comentarios:
Publicar un comentario