viernes, 28 de octubre de 2016

Columna SIN RODEOS: ¿Podrá el PRD retener Tabasco?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

A veinte meses de las elecciones para renovar el gobierno de Tabasco, se dividen las voces sobre el desenlace que tendrá esta justa en que el PRD enfrentará el reto de retener la Quinta Grijalva, el PRI de recuperar la hegemonía en la entidad que gobernó más de ocho décadas, y el debutante partido Morena, de hacerse de su primera gubernatura.
Como en 2012, en el 2018 estarán en juego muchos factores para decidir qué partido se queda con la gubernatura: el desempeño del actual gobierno estatal que tendrá su examen final en las urnas, el efecto AMLO que jala hacia la victoria a las candidaturas que le acompañan, la aceptación popular de los candidatos y la eficacia de las campañas electorales.
Si alguno de estos factores falta, si algo falla, el partido que quiera asirse del gobierno de Tabasco fracasará en su intento.
Le doy un ejemplo: en la elección extraordinaria de presidente municipal de Centro, en marzo de este año, el candidato de Morena, Octavio Romero Oropeza no ganó –se quedó en segundo lugar– porque su único capital político fue el efecto AMLO.
Aunque tuvo a su lado, haciendo campaña y metido a fondo, al jerarca de ese partido, Andrés Manuel López Obrador, Romero Oropeza careció de todo lo demás. Más que su trayectoria desconocida aquí y desarraigo, le pesó su falta de carisma.
Rumbo al 2018, el PRD como partido gobernante comienza a preparar desde ahora el terreno para no dejarse arrebatar el gran tesoro por el que luchó 24 años y que conquistó en 2012 tras cuatro elecciones constitucionales y una extraordinaria (2001).
Por ello, el partido del sol azteca ya sacó a placear –con la venia de su gobernador y de su dirigencia estatal– a los personajes que han manifestado interés por la candidatura.
Ya lo hemos dicho aquí: hay ocho perredistas o filo-perredistas que se han anotado o que se están exhibiendo en los aparadores que son los medios de comunicación, las redes sociales y desayunaderos políticos.
Legisladores locales y federales, funcionarios y ex funcionarios del actual régimen estatal han dicho o sugerido que buscarán la candidatura del PRD.
El gobernador Arturo Núñez Jiménez tendrá un papel que, desde luego, no será el de mero espectador en este juego sucesorio.
Más allá de si será fiel de la balanza en el PRD o si apostará por alguno de sus colaboradores para que sea candidato a sucederlo, Núñez Jiménez buscará en esta contienda electoral lo que todo gobernante desea: entregar la estafeta a un miembro de su partido.
Para que se dé esta circunstancia, para que el PRD pueda repetir en el gobierno, será fundamental que el gobernador Núñez entregue buenas cuentas a los tabasqueños.
Para sus opositores –faltaba más– los resultados de la gestión de nuñista están ausentes, y no sólo eso: le endosan a su desempeño fenómenos como la inseguridad y el desempleo.
Arturo Núñez tiene un año, de aquí al arranque formal del proceso electoral estatal que comenzará a fines de 2017, para revertir la percepción de que el suyo es un mal gobierno.
¿Cómo lo está haciendo? Ha dejado de ser un gobernador al que se le veía encabezando reuniones de gabinete, y ha salido a los municipios a inaugurar obras y a entregar acciones que inciden en las condiciones de vida de la población: escuelas rehabilitadas y equipos de cómputo gratuitos para estudiantes, viviendas, mejoramiento de vialidades y apoyos a pequeños productores rurales.
Este jueves 27 se le vio en Macuspana y Nacajuca inaugurando tres unidades habitacionales con 470 viviendas para familias de bajos ingresos.
Lleva recorridos la mayoría de los municipios y cerrará su periplo en Centro, antes de rendir su IV Informe de Gobierno, el domingo 13 de noviembre.
Núñez Jiménez confía en que los indicadores de desempleo e inseguridad, que hoy se los achacan, comenzarán a revertirse muy pronto.
Aun con recortes presupuestales impuestos por la Federación, en 2017 dispondrá de recursos para realizar más obras sociales, algunas de gran envergadura –como las que se harán en una reserva territorial de 110 hectáreas– y el impulso a actividades productivas. Esto será posible porque se ha logrado sanear y dar estabilidad las finanzas públicas.
Su apuesta es que el desempeño de su gobierno le sume al PRD. ¿Lo logrará?

AL GRANO


EL JERARCA NACIONAL del PRI, Enrique Ochoa Reza ya logró su primer propósito al frente de eso partido: que lo conozcan sus correligionarios… El ex director de la CFE recorrió en 100 días, las 32 entidades y, afirma, se reunió con más de 100 mil priistas… Ahora sólo falta que le crean que es el nuevo adalid de la cruzada contra la corrupción… 

jueves, 27 de octubre de 2016

Columna SIN RODEOS: Y brotó el lodo

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Con la sucesión adelantada en Tabasco, comenzó también la guerra sucia, la política del lodazal… y hasta el fuego amigo por parte de actores de los partidos políticos con presencia en el estado.
Priistas, perredistas, morenistas y hasta panistas han emprendido una batalla campal para echarse en cara situaciones derivadas de la crisis que vive el país y que en Tabasco golpean con mayor dureza.
Unos y otros se culpan de la crisis de empleo, de la inseguridad galopante, y hasta se pelean la paternidad de obras de infraestructura que, la verdad, no deberían enorgullecer a nadie por el tiempo tan prolongado de su edificación.
Revisemos lo que ha sucedido tan solo este mes y nos daremos cuenta que ya van varias carretadas de lodo que se han aventado a la cara nuestros flamantes actores políticos.
A los priistas se les ocurrió levantar la imagen del Presidente Enrique Peña Nieto en Tabasco, y armaron una gira por obras federales en proceso con el director del Centro SCT, Sergio Herrera Concha, el 12 de octubre.
Encabezados por el dirigente del tricolor, Miguel Ángel Valdivia de Dios y los coordinadores de las fracciones del PRI y PVEM en el Congreso local, Manuel Andrade Díaz y Federico Madrazo Rojas, diputados de ambos partidos recorrieron con el funcionario federal la ampliación de la carretera Villahermosa-Cárdenas y el Libramiento de Villahermosa.
Fueron muy enfáticos los legisladores en resaltar que en ambas obras se invierten más de cuatro mil millones de pesos, que “en su totalidad” provienen del gobierno federal”, lo que subrayó el delegado de SCT.
Refiriéndose al libramiento en un primer tramo de 23.7 kilómetros –que por fin está por concluirse a casi una década de iniciado–, la secretaria general del PRI, diputada Gloria Herrera de la Cerna dijo que con esta “magna obra” el Presidente Peña Nieto “le está cumpliendo a Tabasco”.
El propósito era mostrar que las ‘grandes obras’ que se están haciendo en Tabasco, las realiza el gobierno federal peñista emanado del PRI.
A la semana salió a los medios el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, José Antonio de la Vega para acusar que compromisos presidenciales como el programa emergente para dinamizar las economías de Tabasco y Campeche, anunciado en mayo, “se han quedado en palabras”.
El legislador perredista sentenció: “Nada más vinieron con bombo y platillo y hoy no vemos reflejados esos apoyos, esos recursos en las entidades petroleras que le aportan de su subsuelo un gran recurso al país”.
El lunes 24, apenas se supo que –de acuerdo a cifras del INEGI– la tasa de desempleo de la entidad pasó de 7.3 puntos en agosto, a ocho por ciento en septiembre, los diputados priistas César Rojas Rabelo y Adrián Hernández Balboa, exigieron la renuncia del secretario de Desarrollo Económico, David Gustavo Rodríguez Rosario.
“Lo peor, lo lamentable y lo absurdo de esas cifras… es que el responsable del desarrollo económico del estado ahora quiere ser candidato al gobierno del Estado; la verdad que es una burla… desde hace rato debieron exigirle su renuncia”, manifestó Rojas Rabelo.
Hernández Balboa se mofó del funcionario, y comentó que la cifra de desempleo “es un récord para cuando saque sus spots”, si llega a ser candidato al gobierno. 
En defensa del funcionario del régimen estatal perredista salió ayer el diputado José Antonio de la Vega. Le reprochó a sus contrapartes del PRI que la crisis petrolera es el principal factor del desempleo en Tabasco y no el trabajo del titular de la SDET.
Hasta la renuncia de Jesús Alí de la Torre a su militancia priista sirvió de motivo para que el diputado De la Vega Asmitia echara en cara a los tricolores la supuesta ‘debacle’ que sufre su partido.
“Al PRI lo veo más desdibujado en el panorama político, con una gran división interna, y es natural porque perdió la cabeza del gobernador, por eso todo mundo tiende a la rebelión”, aseveró el presidente de la Jucopo.
Y remató: “lo que vemos en el PRI es que hay una guerra de guerrillas, de todos contra todos”.
El fuego amigo también es práctica común en los partidos políticos. En el sol azteca vimos los amagos que se lanzaron el dirigente estatal Candelario Pérez Alvarado y quien busca sucederlo, el actual titular de la SCT, Agustín Silva Vidal. En el PRI, la defección de Jesús Alí, confrontó a los diputados Manuel Andrade y Adrián Hernández. Hagan sus apuestas.

AL GRANO


NINGÚN PRESIDENTE del país se levanta por las mañanas pensando “cómo joder a México” sino cómo hacer bien las cosas, aseguró el martes el mandatario nacional Enrique Peña Nieto… Tal vez tenga razón… Lo que no admitió es que quienes sí se levantan pensando cómo fregar al país, metiéndole mano al presupuesto público o haciendo negocio con la obra pública y las millonarias adquisiciones del gobierno, son los parientes, cuñados, compadres y amigos de los presidentes o de los hombres en el poder.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Columna SIN RODEOS: ¿Sucesión complicada o entrampada?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En el 2018 el voto tabasqueño se fraccionará en tres: el PRD querrá retener la gubernatura y hará todo lo que esté a su alcance para lograrlo; el PRI irá en pos de recuperar el edén perdido y aún no se ve con quién pueda lograrlo, y Morena tratará de demostrar que tiene estructura, liderazgo y propuesta para convertirse en nuevo partido gobernante.
Pero antes que llegue el momento en que el ciudadano tenga que decidir a cuál de esos tres partidos otorgarle su voto –no se ve en el escenario que PAN o PVEM puedan ir a la contienda con una oferta competitiva, atractiva para el electorado, y a la candidatura independiente no se le ve futuro por ahora–, deberá resolverse quiénes serán los candidatos.
No creemos que designar candidato a gobernador sea una dificultad mayúscula en Morena. Ahí sólo decide uno y a no ser que cambie de idea, el jerarca nacional de ese partido, Andrés Manuel López Obrador ya dio su visto bueno para que su dirigente estatal, Adán Augusto López Hernández, sea el primer abanderado de este partido a la Quinta Grijalva.
Las cosas se complicarán al PRI y PRD, que tienen aspirantes por montón, o como lo dijo el gobernador Arturo Núñez Jiménez, en reciente entrevista: hay más aspirantes a la gubernatura, que vacas por hectáreas en Tabasco.
Si no cambian las reglas del viejo estilo de hacer política en el PRI, reeditadas por Enrique Peña Nieto desde su campaña presidencial –recordemos que él, Peña-candidato, tomó la decisión final para que Jesús Alí de la Torre contendiera para la gubernatura en 2012–, corresponderá al candidato a la Presidencia de México en el 2018 ser el fiel de la balanza en Tabasco.
Con lo desgastado que anda el Presidente Peña Nieto, se ve muy difícil que quiera entrometerse en esta camisa de once varas llamada Tabasco. Así que el candidato del tricolor a sucederlo tendrá manga ancha para optar, sea por un personaje de su predilección o afecto, o por el aspirante mejor posicionado en las preferencias ciudadanas.
Y lo que son las cosas: si el escenario priista queda como está en este preciso momento, con Chucho Alí fuera de la jugada, el candidato presidencial tendrá que optar por una mujer, la primera mujer para abanderar al PRI en una contienda para gobernador de Tabasco.
Hay tres féminas en la mira: Georgina Trujillo Zentella, diputada federal y secretaria general adjunta del CEN de ese partido; Candita Gil Jiménez, ex rectora de la UJAT y actual directora nacional de Conalep, y Ady García López, ex diputada federal, consultora de medios y asesora externa del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
El proceso interno priista –independientemente de quién tome la última palabra– será muy complicado. Los militantes no le permitirán al PRI una decisión al margen de su voluntad.
Más defecciones y el voto de castigo amenazan la posibilidad de que el PRI recupere el poder en Tabasco. Pero los principales peligros son: la simulación y la imposición de parte de su cúpula.
Y en el PRD el juego sucesorio requerirá mucha habilidad y tacto político para definir una candidatura que en este momento tiene a ocho aspirantes, o nueve si aparece un tapado o caballo negro con aval del perredista que despacha frente a Plaza de Armas.
Ya se anotaron cuatro: David Gustavo Rodríguez Rosario, Pedro Jiménez LeónÓscar Cantón Zetina y Juan Manuel Fócil Pérez. Otros cuatro pretendientes de la candidatura están esperando el momento idóneo para hacer su anuncio: César Raúl Ojeda Zubieta, Fernando Mayans Canabal, José Antonio de la Vega Asmitia y Gerardo Gaudiano Rovirosa.
¿Jugará el PRD a continuar en el poder con el mejor posicionado de sus aspirantes, o se impondrá a un candidato para tratar de hacerlo ganar a como dé lugar… un tanto al estilo del viejo PRI?
Las cosas comienzan a ponerse interesantes en esta sucesión adelantada. La gente quiere sangre y están pidiendo a los afines a Jesús Alí que se decidan: ¿siguen en el PRI o se van a la aventura del ex candidato a gobernador y su sueño de ser candidato independiente? Hay algunos que tienen mucho, mucho que perder si se van… Y deben definirse ya.

AL GRANO


Le digo que la del 2018 será una elección de tercios y aunque exista un candidato independiente, éste no estará en posibilidad más que de… hacer el ridículo… Tabasco no es Nuevo León. No se ve ningún Bronco en la palestra.

martes, 25 de octubre de 2016

Columna SIN RODEOS: En la torre…

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La renuncia de Jesús Alí de la Torre a su militancia priista era previsible. Roto su vínculo afectivo con su principal impulsor: Benito Neme Sastré, director general de Capufe y compadre del Presidente Enrique Peña Nieto, y rechazado por los grupos políticos comandados por ex gobernadores, al ex candidato a la Quinta Grijalva se le cerraron todas las puertas en los centros de decisión del gobierno federal y en la cúpula nacional del PRI, y no le quedó otra que construir su propia plataforma de lanzamiento.
De hecho, desde hace meses se sabía que exploraba la posibilidad de promoverse como candidato independiente a la gubernatura o incorporarse, con la estructura que posee en todo el estado, al PVEM de Federico Madrazo Rojas, un tanto como hizo Evaristo Hernández Cruz, al irse a Morena tras romper su pertenencia al tricolor.
No puede decirse que su salida le cauce al tricolor un daño mayor al que le han provocado a este partido en los últimos años tantas imposiciones y decisiones equivocadas, a espaldas y aún contra la voluntad de su militancia, como lo fue en su momento su designación como candidato a gobernador.
Su carta-renuncia dirigida al dirigente estatal del PRI, Miguel Ángel Valdivia de Dios y el mensaje video-grabado que se difundió ayer en redes sociales, no son otra cosa que un repertorio de contradicciones de lo que ha sido su carrera política.
Tras remarcar que se desprendió “de los partidos políticos” y autoproclamándose como opción ciudadana, independiente, expuso que si los ciudadanos se unen “es posible darle en la torre a los intereses políticos que tienen hundido a nuestro estado”.
Lo dijo como si todas las posiciones políticas y cargos públicos ocupados no fueran precisamente eso: fruto de los intereses políticos que tienen hundido a nuestro estado.
Del comunicado con que el tricolor reaccionó a su dimisión sólo vale rescatar este párrafo de 61 palabras: “Jesús Alí de la Torre fue un cuadro al que se le brindaron oportunidades de privilegio: fue dirigente estatal de la CNOP, presidente de la Fundación Colosio AC, diputado local y federal, así como presidente municipal en Centro, además de consejero político municipal, estatal, nacional, y en el 2012 abanderó la candidatura al gobierno del estado de Tabasco por el PRI”.
Fue Alí de la Torre un priista que gozó de muchos más privilegios que los que merecía realmente, y de muchas más preferencias que las que se han dado en ese partido a cuadros con más merecimientos y trayectoria a los que se negado o regateado la oportunidad de ascender y crecer políticamente.
Luego que se conoció su renuncia al PRI, de inmediato comenzó a circular en redes un fragmento del discurso que pronunció aquí, el 8 de octubre, su dirigente nacional Enrique Ochoa Reza ante la clase política de ese partido:
“Todos los grupos priistas de Tabasco tienen espacio y tienen responsabilidad en esta nueva etapa. Pero aquellos individuos que alejados de la idea de trabajar en equipo; aquellas personas que lejos de sumarnos nos afectan por su mala reputación y mala conducta; aquellos individuos que hacen del chantaje su divisa política, que lo oigan fuerte, que lo oigan claro: se van del partido”.
Se asegura que el destinatario de esa arenga no era otro que Chucho Alí, quien no acudió al evento en el auditorio de la Sección 44 del gremio petrolero. ¿Será que le quedaron como anillo al dedo esas palabras de Ochoa Reza?
En la ruta hacia la contienda por la gubernatura del 2018, a Alí no se le ven, hoy, mayores posibilidades de éxito que las que tuvo en el 2012, cuando le tocó ser, por primera vez en 80 años, el priista que perdió la plaza Tabasco.
No sabemos qué pueda presumir como logros o legado de su paso por cargos públicos, sobre todo como alcalde capitalino, gestión que dejó trunca por irse de candidato a gobernador.
¿Qué dirá cuando vaya a pedir el voto… que él edificó el Musevi, que la reconstrucción de Plaza de Armas apenas y aguantó la entrega, que heredó a los villahermosinos una deuda bancaria millonaria, o que sus principales colaboradores fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos precisamente por el mal manejo de ese crédito?
Habrá que ver para creer de qué es capaz Jesús Alí. Corroboraremos los siguientes meses, si de verdad, posee una sólida estructura apta para colocarlo en posibilidad de ganar la elección de gobernador en 2018, y veremos, también, quiénes de los que fueron sus operadores y hombres de confianza en aquella infructuosa aventura del 2012 se suben a su nuevo barco, el que dará en la torre a todo lo que quiera cerrarle el paso en su navegación hacia la Quinta Grijalva.

AL GRANO


El gobernador Arturo Núñez Jiménez confirmó lo que ayer le comentábamos en este espacio, que David Gustavo Rodríguez Rosario, Pedro Jiménez LeónÓscar Cantón Zetina, ya hablaron con él de su interés por buscar la candidatura al gobierno estatal en 2018 por el PRD… “Hay un cuarto, pero ya no está conmigo y va a hacer su anuncio en su tiempo”, adelantó… ¿Será acaso un ex secretario de Gobierno? ¿O ex titular de SCT?

lunes, 24 de octubre de 2016

Columna SIN RODEOS: Destapes: cero y van cuatro

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En el partido gobernante en Tabasco –PRD– los aspirantes a suceder a Arturo Núñez Jiménez comienzan a manifestar abiertamente su deseo de buscar la candidatura de la izquierda.
A un año que inicie formalmente el proceso electoral que culminará con la elección del 2018, cuatro personajes identificados con el PRD han dicho que desean convertirse en el segundo gobernador surgido de ese partido.
Tres aspirantes están en el gabinete nuñista: Pedro Jiménez León, secretario de Desarrollo Agropecuario; David Gustavo Rodríguez Rosario, titular de Desarrollo Económico, y Óscar Cantón Zetina, representante en la Ciudad de México. El cuarto es el diputado local Juan Manuel Fócil Pérez.
Ninguno de los demás perredistas que se mencionan ha hecho pública su aspiración. Ellos son: el ex secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta; el senador Fernando Mayans Canabal; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, y el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa.
¿De cuál grupo saldrá el candidato del PRD? ¿Del grupo de los que han declarado públicamente que quieren ser, o de los permanecen como tapados?
Para el gobernador Arturo Núñez Jiménez, a quien se ubica como el gran elector del PRD, en su partido no hay ‘tapados’, porque el concepto que se extinguió con la hegemonía priista no encaja en la nueva realidad política.
Tapado era cuando todo mundo tenía que ocultar su juego político y su aspiración, no se fuera a enojar el titular del Ejecutivo, quien era el que decidía. Aquí no, ya estamos en un régimen democrático más abierto”, afirmó.
Núñez Jiménez no condiciona a ese juego del pasado el proceso interno de la izquierda para designar candidato a sucederlo. Ni prohíbe a miembros de su equipo de colaboradores expresar sus aspiraciones o buscar la nominación.
Pide “pleno respeto” al estado de derecho y a los tiempos que establece la ley. Y a quienes tienen responsabilidades públicas, los conminó “a no usar ni su tiempo, ni recursos públicos en su promoción personal”.
Esas son las nuevas reglas del juego en estos tiempos en que gobierna el PRD. El mandatario se las ha hecho saber a colaboradores que le han expresado su aspiración o solicitado permiso para buscar la candidatura del PRD.
El último que se abrió de capa fue el titular de la SEDET. En entrevista en Telerreportaje, el viernes 21, David Gustavo Rodríguez manifestó: “Yo te puedo decir con todas sus letras que sí aspiro a ser gobernador del estado”.
Cuando se le preguntó si le tiraba a la candidatura a la gubernatura para pegarle a la de alcalde de Centro, el más joven de los secretarios de despacho en el actual gobierno estatal, sostuvo: “mi aspiración no es una ocurrencia”.
Se dicen muchas cosas de los aspirantes. De Rodríguez Rosario, quien no se ha afiliado al PRD pero sugirió que lo hará “muy pronto”, se comenta que posee una estructura que lo promueve en los municipios, aún él lo niega.
Cantón Zetina se deja venir de la CdMx los fines de semana y recorre los municipios donde promueve la instalación de ciber-cafés con servicio gratuito para jóvenes. También maneja la posibilidad de ser candidato independiente.
Fócil Pérez encontró una veta para su promoción personal fomentando intervenciones quirúrgicas para personas con labio leporino y paladar hendido, y colocación de prótesis a mujeres que perdieron senos por el cáncer de mama.
Jiménez León, quien busca ser candidato externo pues milita en MC, acude a entrevistas de radio y televisión donde habla de sus logros en Sedafop, y los fines de semana encabeza reuniones con seguidores en los municipios.
El senador Fernando Mayans todavía no ha dicho que aspira, pero se sabe que está conformando un equipo para promover su candidatura.
Eso sí aconseja a correligionarios que quieren la candidatura a gobernador. “A todos los que están así, desesperados ya, yo lo que les digo es que falta mucho tiempo; hay que estar serenos, hay que trabajar todos juntos para Tabasco”, expuso.
Las expresiones de aspirantes perredistas, sobre todo de funcionarios estatales, han incomodado a priistas. “Yo creo que independientemente de las aspiraciones personales, deberían ocuparse más en cumplir con sus responsabilidades”, sentenció el dirigente del tricolor Miguel Ángel Valdivia de Dios.
Como sea, el juego sucesorio ya está aquí. Ya hay aspirante declarados en el PRI, en el PRD, en Morena... ah, y en el PVEM. Hay quienes quieren ser candidatos independientes. Hay hombres y, por primera vez, veremos a varias mujeres buscar la candidatura. Y hay quienes esperarán a que los destapen.

AL GRANO


Ya habrá tiempo de sobra para hablar de los pros y contra de cada aspirante, de sus posibilidades y de mediciones reales de preferencias electorales de los tabasqueños para irle midiendo el agua a los camotes.

viernes, 21 de octubre de 2016

Columna SIN RODEOS: Mayans, ¿descartado?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Hace seis años era el más poderoso aspirante a la candidatura priista a la gubernatura, avalado por su compadre el entonces mandatario estatal Andrés Granier Melo.
El ex secretario de Gobierno disputaba la nominación a su correligionario Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud; al ex alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, y al edil capitalino Jesús Alí de la Torre.
El torpe manejo de la sucesión tabasqueña por la cúpula priista acabó otorgando la candidatura al aspirante más débil y permitió que por primera vez en ocho décadas el gobierno estatal quedara en manos de otro partido.
En ese prolongado y manoseado juego, en que tuvo la candidatura, la acarició y acabó perdiéndola cuando en el CEN se valoró que su eventual postulación por una coalición PRI-PVEM podría ser impugnada y nulificada en órganos electorales, logró lo único seguro: encabezar la fórmula para el Senado.
En aquella elección federal de 2012 el PRI perdió el carro completo. Sin embargo, de todos los puestos que se disputaron por el principio de mayoría relativa, este partido sólo alcanzó uno: la senaduría de primera minoría.
Y en esa posición estaba anotado Humberto Mayans Canabal, único priista que consiguió un cargo de elección de todos los que se apuntaron para la candidatura a gobernador.
Siete meses después de haber protestado como integrante de la Cámara alta, Mayans Canabal solicitó licencia para separarse del cargo y asumir como comisionado especial para la Atención Integral del Migrante en la Frontera Sur, cargo creado por el Presidente Enrique Peña Nieto el 7 de julio de 2014.
Un año después de asumir dicha encomienda presidencial, anunció que se reincorporaba a las actividades legislativas a partir del 12 de agosto de 2015.
De las causas que lo motivaron a dejar el cargo –en que ejerció en 2015 más de 100 millones de pesos de presupuesto–, poco trascendió.
De este movimiento, la agencia Proceso reportó (06Ago.2015): “Zar migratorio ‘fantasma’ solicita regresar al Senado”.
Como encargado de dicha oficina de atención al migrante, Mayans Canabal dejó a su leal colaborador Mario Bustillos Borges, quien había sido delegado de Cruz Roja en Tabasco y en la actualidad funge como secretario particular del alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa.
A los pocos meses, la Coordinación de Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, adscrita a la Secretaría de Gobernación, fue extinguida en el organigrama y en el presupuesto del gobierno federal.
Humberto Mayans, quien en su carrera política ha sido priista, perredista, verde y… ¿priista otra vez?, continúa en sus actividades del Senado de la República, donde es presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur.
Déjeme decirle que con esa calidad, se reunió el martes 18 con el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani.
En esa reunión con las comisiones de Asuntos Fronterizos Sur, Especial Sur-Sureste y Especial de Productividad del Senado, Gutiérrez Candiani expuso los problemas sociales y económicos de la zona sur-sureste del país y las expectativas que se presentan con la creación de las ZEE.
Tal vez se dio cuenta el senador Mayans Canabal que la cuarta ZEE –que abarcará el corredor petrolero Tabasco-Campeche– no existe… ni en el discurso.
Cualquiera diría que Humberto Mayans anda en lo suyo: dedicado a tareas legislativas exclusivamente.
Su participación política en el escenario local es mínima: la última aparición fue el 8 de octubre durante la visita a Tabasco del dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza. ¿Acaso ya se auto-descartó para la gubernatura?

AL GRANO


Luego del affaire en la colonia Nueva Villahermosa –donde encaró a vecinos que le reclamaban obras y servicios de calidad, recordándoles que debían al ayuntamiento cuatro millones de pesos por concepto de predial–, el alcalde Gerardo Gaudiano enfocó ahora sus dardos hacia los empresarios que tienen adeudos con el gobierno capitalino… “Es importante que nos ayuden y se pongan al día”, expresó el munícipe, y precisó que 30 por ciento de la cartera de morosos del impuesto predial corresponde a empresas cuyos socios o propietarios se hacen de la vista gorda para no cumplir con sus cuotas al municipio… Ahora no sacó la larga lista –“no la tengo aquí a la mano”–, pero resaltó que “son muchas empresas”… No hay que ser. A cumplir, señores.

jueves, 20 de octubre de 2016

Columna SIN RODEOS: Cero a la izquierda

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Tendrá algún valor entre los tabasqueños la palabra de Enrique Peña Nieto? ¿Servirá de algo para los priistas de la entidad ser correligionarios del Presidente de la República?
Lo preguntamos porque los compromisos que Peña Nieto estableció aquí como candidato presidencial –y rubricó ante notario–, no se han materializado y se ve difícil que en los dos años que le quedan, pueda cumplirlos.
Tampoco se han cumplido –y no tienen para cuándo– los compromisos que hizo como Presidente de México, el 4 de mayo último, para la reactivación económica y desarrollo productivo de Tabasco y Campeche.
Primero fueron cinco distribuidores viales para aliviar la circulación vehicular en Villahermosa, y no existe un peso en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 para comenzar a hacer el primero.
Luego fueron créditos emergentes comprometidos con pequeños empresarios para sortear los efectos de la crisis petrolera, y hasta el momento sólo se ha otorgado una décima parte del recurso ofrecido.
Estableció el compromiso de permitir que pescadores tabasqueños y campechanos realicen su actividad en 10 mil km cuadrados de la sonda de Campeche, y en cinco meses no han podido emitir el decreto que lo autorice.
Anunció crear la cuarta Zona Económica Especial en el corredor petrolero Tabasco-Campeche, a fin de detonar industrias y la generación de empleos bien remunerados, y ello no se vislumbra de aquí al 2018.
El presidente de la Jucopo del Congreso local, José Antonio de la Vega se refirió ayer a los anuncios que hizo aquí Peña para dinamizar las economías de Campeche y Tabasco, golpeadas por los efectos de la caída de los precios del petróleo, “y eso se ha quedado en palabras”, indicó el legislador perredista.
“Nada más vinieron con bombo y platillo y hoy no vemos reflejados esos apoyos, esos recursos en las entidades petroleras que le aportan de su subsuelo un gran recurso al país, que se traduce en petróleo crudo y en grandes dineros para el presupuesto público federal de toda la nación”, expuso.
De la Vega manifestó que desde el auge petrolero se ha generado en Tabasco una hiperactividad política y social como consecuencia de las tareas de Pemex, “y luego no quieren pagar daños, la gente se queda herida y lo más fácil es venirle a reclamar al gobierno del Estado, a los ayuntamientos por cuestiones que no son de su estricta responsabilidad”.
Demandó que el gobierno federal se responsabilice de los daños que genera Pemex al entorno donde trabaja, porque al final se convierten en conflictos que se endosan a las autoridades locales.
En síntesis, la Federación no cumple a Tabasco lo que promete el Presidente, y tampoco se remedian los daños que su principal empresa provoca aquí.
¿Qué pasará cuando todos esos platos rotos se los cobren al PRI?
Y es que Peña Nieto le ha mentido a tabasqueños y campechanos. Y les falló a sus correligionarios. Más que activo del PRI, es un cero a la izquierda.
¿Con qué cara irán los priistas a pedir el voto en 2018? ¿Cómo harán que los electores confíen en su palabra, si su último candidato presidencial y mandatario nacional no honró la suya?

LA ‘CD. DE LA JUSTICIA’ VA

Al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Priego Solís, no le preocupan los recortes al gasto federal. Y es que, asegura, los recursos con que se erigirá la Ciudad de la Justicia, no procederán del Presupuesto de Egresos de la Federación sino de un crédito bancario.
Se trata de un financiamiento por 460 millones de pesos contratado por el gobierno del Estado con Banamex y que están listos para aplicarse en la obra que habrá de iniciarse en el 2017, en un predio de ocho hectáreas localizado en Villa El Cielo, a donde se reubicarían todas las instancias relacionadas con la procuración y administración de justicia de la entidad.
“Y estamos buscando que se sume el Poder Judicial Federal, para que sea una verdadera Ciudad de la Justicia”, acotó el magistrado Priego Solís.

AL GRANO


UNA SEMANA DESPUÉS que removió de la Dirección de Administración a Patricia Jiménez Oropeza, el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa confirmó ayer este quinto ajuste en el ayuntamiento capitalino antes del cierre del quinto mes de gestión… Y para no dejarla descobijada la nombró su asesora… ¿NO QUE NOMÁS iban a ser cuatro asesores?... Bueno, no hay quinto malo… Y la sustituye Alejandro Brown Bocanegra, quien ha comenzado su curva de aprendizaje en el servicio público, pues en su currículum aparece en blanco la experiencia administrativa…

miércoles, 19 de octubre de 2016

Columna SIN RODEOS: ¿Cuál es la carta fuerte de Núñez?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Justo en un año iniciará formalmente el proceso para renovar la gubernatura de Tabasco en 2018. Pero en todos los partidos hay ya pretendientes para la candidatura. Casi todos caminando por su cuenta.
Pasaron aquellos tiempos en que toda la atención la centraban el PRI y quienes se consideraban con posibilidades para conquistar la nominación.
La recuperación de la Quinta Grijalva se ve hoy lejana para el tricolor. Pero también costará un ojo de la cara al PRD retenerla, y ganarla parece misión imposible  para Morena, con todo y su apuesta al efecto AMLO.
La gubernatura de Tabasco en 2018 nadie la tiene en la bolsa. Y menos el PAN, a no ser que vaya en alianza con el partido del sol azteca como hizo este 2016 en Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo.
Por ser partido en el gobierno, el PRD es el que atrae en este momento los reflectores. Pero no tiene una figura sólida, como en 2012, para vaticinar que ganará la elección de gobernador en 2018.
A la contienda que se dará ese año, el PRD podrá ir solo o en alianza con el PT y MC; lo que no puede augurarse aún es a quién llevará de candidato.
¿Cómo será el juego sucesorio al interior del PRD? ¿Medirá mediante encuesta a todos los aspirantes de la izquierda, sean o no sus militantes? ¿Buscará al mejor posicionado en el equipo del gobernador?
Una cosa puede adelantarse, el PRD elegirá a su candidato de la mano de mandatario estatal.
¿Y cuál es la carta fuerte de Arturo Núñez Jiménez? A quién ve con probabilidades para sucederlo, ¿saldrá de su primer equipo, lo ubica en su gabinete inicial, o en un espectro más amplio?
En su actual equipo de colaboradores, hay tres que han manifestado su deseo de buscar la candidatura al gobierno estatal: Pedro Jiménez León, secretario de Desarrollo Agropecuario; David Gustavo Rodríguez Rosario, titular de Desarrollo Económico y Turismo, y Óscar Cantón Zetina, representante del gobierno estatal en la Ciudad de México.
De los que han dejado de pertenecer al gabinete nuñista se cuenta al ex secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta. ¿Buscará la nominación por el PRD… o por Morena?
También figura el ex secretario de Comunicaciones y Transportes, José Antonio de la Vega Asmitia, quien se mantiene en el juego sucesorio por su condición de líder del Congreso local.
Fuera del círculo o de los afectos del mandatario hay otros tres personajes que ya caminan, en sus ámbitos de trabajo público, para posicionarse: el diputado local Juan Manuel Fócil Pérez, el senador Fernando Mayans Canabal y el alcalde capitalino Gerardo Gaudiano Rovirosa.
¿Será que el bueno saldrá de estos ocho que le menciono, o el gobernador tiene un caballo negro?
Habrá que ver qué ofrecen estos pretendientes perredistas para considerarse merecedores de la nominación. La ciudadanía querrá saber, más allá de su simple aspiración o de sus trayectorias políticas, qué pueden ofrecerle.
¿Cuál de ellos tiene con qué disputar, con posibilidad de triunfo, la gubernatura a los candidatos que postulen el PRI y Morena?
Arturo Núñez ha dedicando los últimos meses –y lo hará los que siguen– a posicionar en la percepción de los ciudadanos sus resultados de gobierno, que alguien por ahí ocultó o no supo difundir.
Quiere Núñez, antes que arranque formalmente el proceso electoral 2018, que la opinión pública conozca las realizaciones de su administración y que esos frutos de su trabajo influyan en el ánimo de los electores.
Pero también quiere el gobernador que el PRD esté mejor posicionado como partido político, como opción de gobierno, como la mejor formación partidista en que pueda confiar el electorado tabasqueño en el 2018, y para que esta idea comience a tomar forma es necesario renovar las estructuras partidistas.
Es su mayor deseo que un correligionario suyo reciba la estafeta para sucederlo. Y el primer paso no es tener un montón de aspirantes sino que el PRD se vea como partido político, sólido, organizado y cohesionado.

AL GRANO


HACE FALTA VER más energía de parte de la Dirección de Obras Públicas de Centro en la invasión al área verde en la zona federal del malecón Leandro Rovirosa de Gaviotas Norte… A espaldas de la autoridad municipal y sin importar los sellos de clausura, se siguen construyendo locales comerciales… ¿Y la autoridad? ¿Y la ley?