Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Las finanzas estatales, pese al adverso
entorno económico actual y a corto plazo y mediano plazos –se visualizan severos
recortes a los recursos federales de
la entidad en 2017–, están en muy buen
momento luego del desastre heredado
de la administración anterior.
Hay orden, estabilidad y un manejo
confiable y transparente de los recursos públicos de que dispone el gobierno
tabasqueño, lo que le permite no sólo cumplir con puntualidad compromisos
contraídos con instituciones bancarias, sino orientar su gasto hacia objetivos
estratégicos.
Hace precisamente un mes, el secretario de
Finanzas, Amet Ramos Troconis afirmó
que Tabasco se encuentra dentro de los seis estados del país “mejor calificados”
en cuanto al manejo de deuda pública.
Destacó (6 de Sept.) que la disciplina
impuesta por el gobernador Arturo Núñez
Jiménez al manejo de las finanzas, está acreditada por las agencias Moody’s y Fitch Ratings que han otorgado a Tabasco una “calificación alta” en
calidad crediticia y han reconocido los mecanismos implementados a nivel local
para “no generar una deuda impagable”.
Déjeme decirle que Fitch Ratings corroboró cada una de las palabras del
responsable de las finanzas estatales.
En reporte fechado 4 de octubre, la calificadora
internacional otorgó una alta calidad crediticia al financiamiento a diez años por 450
millones de pesos, que el gobierno estatal contrajo con Banamex, a
mediados de junio de 2016, para implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado.
Fitch asignó la
calificación ‘AAA(mex)vra’ a dicho financiamiento, respaldado con
participaciones federales.
La calificación –apunta Fitch– está fundamentada en la fortaleza
jurídico-financiera de la estructura que respalda el crédito, la certidumbre y
evolución favorable en la generación del flujo
fideicomitido (participaciones federales), la tasa de interés fija, y
coberturas satisfactorias del servicio de la deuda “obtenidas bajo escenarios
adversos”.
A estos factores incorpora, además, “la
calidad crediticia del estado de Tabasco de ‘A+(mex)’, con perspectiva
crediticia estable”.
Y la agencia calificadora confirma lo
dicho por Amet Ramos, de que “el Estado realizó con éxito una subasta electrónica inversa en donde se
buscó la contratación de este financiamiento con los mejores términos y
condiciones, de acuerdo a los lineamientos y características planteados por
Tabasco en la convocatoria de este mecanismo”.
“Fitch
considera que la subasta inversa
realizada por el estado de Tabasco es un aspecto positivo”, resalta el reporte.
Las características más destacables del
crédito –a decir de la calificadora– son: está denominado en pesos mexicanos y
paga una tasa de interés fija de 6.21 por ciento, el plazo de servicio de deuda
es de hasta 120 meses, los pagos de interés y capital son mensuales, las
amortizaciones son constantes y no cuenta con período de gracia para el pago de
capital.
También pondera Fitch la constitución de un fondo
de reserva cuyo saldo objetivo debe ser equivalente a tres meses del
servicio de la deuda (capital e intereses) y el aforo mínimo de dos veces el
servicio de la deuda, mismo que se cumple en todos los escenarios proyectados.
Ramos Troconis resaltó que ese
esquema aplicado, que incluso retomó la Secretaría de Hacienda para utilizarlo
en todo el país, “nos ayudó a ahorrar más de 600 millones de pesos”.
Esta estabilidad financiera no se
alcanzó por un golpe de suerte, sino por
la aplicación de medidas de disciplina estrictas en el gasto público, de cabal
cumplimiento a compromisos contraídos por la anterior y actual administración (en
total son seis financiamientos), y del conocimiento pleno del entorno para
aprovechar adecuadamente instrumentos que redunden en beneficio económico para
Tabasco.
AL
GRANO
LA DIPUTADA FEDERAL Georgina Trujillo Zentella dio ayer una
muestra más de que vuela muy alto, al
ser nombrada secretaria general adjunta en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional
del PRI presentado por su presidente Enrique
Ochoa Reza… Dijo Ochoa que en su equipo incorpora la representatividad
regional, generacional y de paridad de género, aunque no se aprecian
liderazgos, ni la suma de políticos con trayectoria, ni operadores con sello de ganadores en contiendas
electorales… ¿Con ese comité va a las competidísimas elecciones del 2017?...
LA DESIGNACIÓN DE GINA Trujillo habla de la buena relación
que entabló con el jerarca del tricolor como presidenta de la Comisión de
Energía de la Cámara de Diputados cuando aquel fue director general de la CFE…
No sabemos si fungir como adjunta al presidente del tricolor es un premio o
un freno a sus aspiraciones por la
candidatura priista al gobierno de Tabasco, ya que su nuevo cargo la anula completamente para promoverse y
continuar con su activismo en la entidad, justo cuando empezaba a volar bajo; hacerlo, implicaría una
competencia desleal contra otros que también buscan la nominación… ¿Cómo ve?
DE LA BANCADA priista en el Congreso
local han surgido versiones que apuestan hasta doble contra sencillo que en 2017 regresará el impuesto estatal vehicular… A esas voces les respondió el
secretario de Finanzas, Amet Ramos, que
para desmentir la especie del retorno de la tenencia, bromeó que lo que propondrá
será un impuesto para cobrarles a los
mentirosos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario