Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Hace seis años era el más poderoso
aspirante a la candidatura priista a la gubernatura, avalado por su compadre el entonces mandatario estatal Andrés Granier Melo.
El ex secretario de Gobierno disputaba
la nominación a su correligionario Luis
Felipe Graham Zapata, secretario de Salud; al ex alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, y al edil
capitalino Jesús Alí de la Torre.
El torpe manejo de la sucesión
tabasqueña por la cúpula priista acabó otorgando la candidatura al aspirante más débil y permitió que por primera vez
en ocho décadas el gobierno estatal quedara en manos de otro partido.
En ese prolongado y manoseado juego, en que tuvo la candidatura, la acarició y acabó perdiéndola cuando en
el CEN se valoró que su eventual postulación por una coalición PRI-PVEM podría
ser impugnada y nulificada en órganos electorales, logró lo único seguro: encabezar
la fórmula para el Senado.
En aquella elección federal de 2012 el PRI
perdió el carro completo. Sin
embargo, de todos los puestos que se disputaron por el principio de mayoría relativa,
este partido sólo alcanzó uno: la senaduría de primera minoría.
Y en esa posición estaba anotado Humberto Mayans Canabal, único priista
que consiguió un cargo de elección de todos los que se apuntaron para la candidatura a gobernador.
Siete meses después de haber protestado
como integrante de la Cámara alta, Mayans Canabal solicitó licencia para
separarse del cargo y asumir como comisionado especial para la Atención
Integral del Migrante en la Frontera Sur, cargo creado por el Presidente Enrique Peña Nieto el 7 de julio de
2014.
Un año después de asumir dicha
encomienda presidencial, anunció que se reincorporaba a las actividades
legislativas a partir del 12 de agosto de 2015.
De las causas que lo motivaron a dejar el
cargo –en que ejerció en 2015 más de 100 millones de pesos de presupuesto–,
poco trascendió.
De este movimiento, la agencia Proceso reportó (06Ago.2015): “Zar migratorio ‘fantasma’ solicita
regresar al Senado”.
Como encargado de dicha oficina de
atención al migrante, Mayans Canabal dejó a su leal colaborador Mario
Bustillos Borges, quien había sido delegado de Cruz Roja en Tabasco y en la
actualidad funge como secretario particular del alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa.
A los pocos meses, la Coordinación de
Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, adscrita a la Secretaría
de Gobernación, fue extinguida en el
organigrama y en el presupuesto del gobierno federal.
Humberto Mayans, quien en su carrera
política ha sido priista, perredista, verde
y… ¿priista otra vez?, continúa en sus actividades del Senado de la República,
donde es presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur.
Déjeme decirle que con esa calidad, se
reunió el martes 18 con el titular
de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
(ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani.
En esa reunión con las comisiones de Asuntos Fronterizos Sur,
Especial Sur-Sureste y Especial de Productividad del Senado, Gutiérrez Candiani
expuso los problemas sociales y económicos de la zona sur-sureste del país y
las expectativas que se presentan con la creación de las ZEE.
Tal vez
se dio cuenta el senador Mayans Canabal que la cuarta ZEE –que abarcará el corredor
petrolero Tabasco-Campeche– no existe… ni en el discurso.
Cualquiera
diría que Humberto Mayans anda en lo suyo:
dedicado a tareas legislativas exclusivamente.
Su
participación política en el escenario local es mínima: la última aparición fue
el 8 de octubre durante la visita a Tabasco del dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza. ¿Acaso ya se auto-descartó
para la gubernatura?
AL GRANO
Luego del affaire en la colonia Nueva Villahermosa –donde encaró a vecinos
que le reclamaban obras y servicios de calidad, recordándoles que debían al
ayuntamiento cuatro millones de pesos por concepto de predial–, el alcalde Gerardo
Gaudiano enfocó ahora sus dardos
hacia los empresarios que tienen adeudos con el gobierno capitalino… “Es importante que nos ayuden y se
pongan al día”, expresó el munícipe, y precisó que 30 por ciento de la cartera de morosos del impuesto predial
corresponde a empresas cuyos socios o propietarios se hacen de la vista gorda para no cumplir con
sus cuotas al municipio… Ahora no sacó la larga lista –“no la tengo aquí a la
mano”–, pero resaltó que “son muchas empresas”… No hay que ser. A cumplir, señores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario