martes, 4 de octubre de 2016

Columna SIN RODEOS: Villahermosa, ¿protegida?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En la primicia que le compartimos el lunes, respecto a la calificación positiva que otorgó la certificadora internacional Fitch Rating al manejo financiero y a la calidad crediticia del municipio de Centro, apuntamos que la perspectiva –hoy “estable”– se ve limitada, entre otros factores, por los “requerimientos altos de inversión pública, sobre todo en infraestructura hidráulica”.
¿Qué significa esto? La observación que hace Fitch no tiene que ver con las inversiones futuras que debe hacer el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) –que para hacerlo financieramente autosuficiente el gobierno capitalino planea implementar estrategias de fiscalización encaminadas a incrementar la recaudación por derechos de agua– sino con los recursos federales que, vía Comisión Nacional del Agua (Conagua), llegan al municipio para proteger a la población de Villahermosa de inundaciones y sus graves afectaciones.
Ese es un riesgo que advierte Fitch Rating sobre un rubro que en 2017 se ve amenazado por los recortes previstos en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que entrará a discusión en la Cámara de Diputados federal.
Si de por sí a Tabasco y a Centro le han ido reduciendo año con año, desde 2008, los recursos federales para obras de protección de inundaciones, ¿qué pasará con las inversiones que se requieren para rehabilitar los equipos mecánicos y eléctricos de los sistemas de bombeo no sólo de la capital sino de las principales ciudades de la entidad?
Nos dicen que los recursos del Proyecto Hidrológico de Tabasco (Prohtab) están blindados hasta que se concluya el plan de obras que ejecuta Conagua con asesoría del Instituto de Ingeniería de la UNAM, pero en los hechos sucede otra cosa.
Tan sólo en el último año, le hablo del 2015 al 2016, al Prohtab le mocharon 500 millones de pesos, al pasar de mil 100 millones de pesos ejercidos el año pasado a solo 600 millones en el presente ejercicio. ¿Cuánto quedará en 2017?
Esto por lo que hace al Prohtab. Por lo que tiene que ver con el presupuesto asignado a Conagua, el recorte al gasto de federal ya afectó la partida para agua y saneamiento en Tabasco. Según el diputado federal perredista Óscar Ferrer Ávalos pasará de 500 millones de pesos en el PEF 2016, a únicamente 120 millones en 2017. Y en este capítulo va todo lo que tiene que ver con el mantenimiento, rehabilitación y modernización de cárcamos.
Es lamentable lo que sucede en este rubro y en muchos que deberían ser prioritarios a la hora de distribuir los recursos de la Federación. O a la hora de aplicar la tijera.
Ahora, la protección contra inundaciones –sea por crecientes o por lluvias intensas– de Villahermosa y de los principales centros poblacionales del estado depende no de la capacidad de priorizar el gasto en la Secretaría de Hacienda, sino de la voluntad, de lo que decidan hacer los diputados federales cuando revisen y aprueben el PEF 2017.
Nada más lea la chulada de declaración que se acaba de aventar, en su debut como director local de Conagua, Iván Hillman Chapoy. Al confirmar que sí habrá ajustes al presupuesto del organismo, dijo que los diputados deben pelear para que no le bajen a los recursos asignados a Tabasco.
Todavía más, indicó que si bien el Prohtab cuenta con su propia bolsa de recursos ante la Secretaría de Hacienda, aun no se puede estimar cómo se verá afectado; ello ocurrirá hasta que se den las determinaciones presupuestales. (Telerreportaje, 28/Sept./2016)
Y eso que, según el funcionario federal que ha sido alcalde de Coatzacoalcos, la prioridad será la realización de obras de contención de centros de población para prevenir inundaciones.
Preguntamos: ¿Qué pasará con los recursos que Conagua debe otorgar a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) y al SAS para evitar que las ciudades se inunden por exceso de precipitaciones pluviales?
No conocemos a detalle los proyectos que tiene en mente el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa –en el paquete de obras por 300 millones de pesos que, dijo, le avaló la Cámara de Diputados federal– para mantener en óptimo funcionamiento las redes de drenaje y equipos de bombeo de agua pluvial, pero seguramente que el ayuntamiento se verá atado de manos para mejorar dicha infraestructura en 2017.
Este es un tema que no concluye aquí.

AL GRANO


Pues en una de esas los tabasqueños le reclaman al jerarca nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, que en su paso por la CFE –como apuntaba el diputado del PT, Martín Palacios, “nunca quiso darnos una tarifa preferencial de energía eléctrica”… A ver con qué nos sale en su visita el día 8.

No hay comentarios:

Publicar un comentario