Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Tendrá algún valor entre los tabasqueños la palabra
de Enrique Peña Nieto? ¿Servirá de
algo para los priistas de la entidad ser correligionarios del Presidente de la
República?
Lo preguntamos porque los compromisos
que Peña Nieto estableció aquí como candidato presidencial –y rubricó ante
notario–, no se han materializado y se ve difícil que en los dos años que le
quedan, pueda cumplirlos.
Tampoco se han cumplido –y no tienen
para cuándo– los compromisos que hizo como Presidente de México, el 4 de mayo
último, para la reactivación económica y desarrollo productivo de Tabasco y
Campeche.
Primero fueron cinco distribuidores
viales para aliviar la circulación vehicular en Villahermosa, y no existe un
peso en el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación 2017 para comenzar a hacer el primero.
Luego fueron créditos emergentes comprometidos con pequeños empresarios para
sortear los efectos de la crisis petrolera, y hasta el momento sólo se ha
otorgado una décima parte del recurso ofrecido.
Estableció el compromiso de permitir que
pescadores tabasqueños y campechanos realicen su actividad en 10 mil km
cuadrados de la sonda de Campeche, y en cinco meses no han podido emitir el
decreto que lo autorice.
Anunció crear la cuarta Zona Económica Especial en el corredor
petrolero Tabasco-Campeche, a fin de detonar industrias y la generación de
empleos bien remunerados, y ello no se vislumbra de aquí al 2018.
El presidente de la Jucopo del Congreso
local, José Antonio de la Vega se refirió ayer a los
anuncios que hizo aquí Peña para dinamizar las economías de Campeche y Tabasco,
golpeadas por los efectos de la caída de los precios del petróleo, “y eso se ha
quedado en palabras”, indicó el legislador perredista.
“Nada más vinieron con bombo y platillo y hoy no vemos reflejados esos apoyos, esos
recursos en las entidades petroleras que le aportan de su subsuelo un gran
recurso al país, que se traduce en petróleo crudo y en grandes dineros para el
presupuesto público federal de toda la nación”, expuso.
De la Vega manifestó que desde el auge petrolero se ha
generado en Tabasco una hiperactividad política y social como consecuencia de las
tareas de Pemex, “y luego no quieren pagar daños, la gente se queda herida y lo
más fácil es venirle a reclamar al gobierno del Estado, a los ayuntamientos por
cuestiones que no son de su estricta responsabilidad”.
Demandó que el gobierno federal se responsabilice de los
daños que genera Pemex al entorno donde trabaja, porque al final se convierten
en conflictos que se endosan a las
autoridades locales.
En síntesis, la Federación no cumple a Tabasco lo que promete
el Presidente, y tampoco se remedian los daños que su principal empresa provoca
aquí.
¿Qué pasará cuando todos esos platos rotos se los cobren al PRI?
Y es que Peña Nieto le ha mentido
a tabasqueños y campechanos. Y les falló a sus correligionarios. Más que activo del PRI, es un cero a la izquierda.
¿Con
qué cara irán los priistas a pedir el voto en 2018? ¿Cómo harán que los
electores confíen en su palabra, si su último candidato presidencial y
mandatario nacional no honró la suya?
LA
‘CD. DE LA JUSTICIA’ VA
Al presidente del Tribunal Superior de
Justicia, Jorge
Javier Priego Solís, no le preocupan los recortes al gasto federal. Y es que, asegura, los recursos con que
se erigirá la Ciudad de la Justicia, no procederán del Presupuesto de Egresos de la Federación sino de un crédito bancario.
Se trata de
un financiamiento por 460
millones de pesos contratado por
el gobierno del Estado con Banamex y que están listos para aplicarse en la obra
que habrá de iniciarse en el 2017, en un predio de ocho hectáreas localizado en
Villa El Cielo, a donde se reubicarían todas las instancias relacionadas con la
procuración y administración de justicia de la entidad.
“Y estamos buscando que se sume el Poder
Judicial Federal, para que sea una verdadera
Ciudad de la Justicia”, acotó el magistrado Priego Solís.
AL
GRANO
UNA SEMANA DESPUÉS que removió de la Dirección
de Administración a Patricia Jiménez
Oropeza, el alcalde de Centro, Gerardo
Gaudiano Rovirosa confirmó ayer este quinto ajuste en el ayuntamiento
capitalino antes del cierre del quinto mes de gestión… Y para no dejarla descobijada la nombró su asesora… ¿NO QUE NOMÁS iban a ser cuatro
asesores?... Bueno, no hay quinto malo…
Y la sustituye Alejandro Brown
Bocanegra,
quien ha comenzado su curva de
aprendizaje en el servicio público, pues en su currículum aparece en blanco
la experiencia administrativa…
No hay comentarios:
Publicar un comentario