Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No sé si la delegada de la SEP, Olivia Azcona Priego ya lo sabe o se hace… pero le cuento que las tabletas electrónicas que están
esperando 49 mil alumnos de quinto grado de primaria en Tabasco, que debieron
recibirlas al inicio del ciclo escolar 2016-2017, no llegarán.
El programa federal inicialmente denominado
MiCompu.Mx –que puso en marcha en
Tabasco, en octubre de 2014, el Presidente Enrique
Peña Nieto con la entrega de 102 mil
laptops, y se extendería a
todo el país para reducir la brecha digital y mejorar el aprendizaje de los niños–, ha dejado de existir.
Con el recorte presupuestal, la SEP decidió desaparecer el Programa
de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) –como se le denominó después–,
pues éste ya no cuenta con recursos dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación 2017. (El Financiero, 05Oct.2016)
En los
últimos tres años, el gobierno federal invirtió
seis mil 662 millones de
pesos en el PIAD, con lo que se entregaron
dos millones de tabletas y laptops a
niños de quinto año de primaria.
El programa
implementado por Emilio Chuayffet, siendo titular de la SEP, buscaba “fortalecer el sistema
educativo mediante la entrega de dispositivos personales, promoviendo la
reducción de la brecha digital y el
uso de las tecnologías de la comunicación”.
El actual
titular de la SEP, Aurelio Nuño, anunció que entre las dos primeras semanas de
octubre presentará la nueva
Estrategia de Educación Digital. “Vamos primero a presentar un análisis respecto a cómo
estaba funcionando el programa de las tablets
y los diversos cambios que va a tener. Lo que puedo decir es que es un programa
que va a contar con suficiencia presupuestal”, dijo el 19 de septiembre.
David Calderón,
director de la organización Mexicanos
Primero aseguró que la inversión en las tabletas
es un ejemplo de un “mal gasto” educativo.
Expuso que
“muchísimas voces” dijeron que era ‘mala idea’ que se repartieran tabletas, ya que no ha funcionado en
otras partes del mundo; aun así en la SEP siguieron con el programa
argumentando que ‘aquí sí va a funcionar’.
“¿Cuántas tablets se han entregado? Casi dos millones,
y ya se anunció que ese programa se detiene, se va a detener de golpe”, indicó Calderón, citado por El Financiero, y cuestionó que tampoco
habrá recursos públicos para mantenimiento de las actuales tabletas.
El reportaje refiere que en
2014 la Auditoría Superior de la Federación
(ASF) señaló que el 58 por ciento de los dispositivos entregados a los niños
había presentado alguna falla técnica, la mayoría: virus, bajo rendimiento o simplemente la tableta nunca funcionó.
Se reportó
que el 65 por ciento de los alumnos llevaba su tableta a la escuela de uno a tres días; el 18, más de tres días, y
el 15 por ciento jamás la usaba.
Esto es ejemplo que se trató de un equipamiento
que “no fue pensado con criterios educativos”, remarcó el director de Mexicanos Primero.
¿Fue de verdad un ‘mal gasto’ otorgar tabletas electrónicas a niños de
primaria, antes de su pase a secundaria?
Si el programa se suspende de tajo y la nueva estrategia que está
por anunciar el titular de la SEP no prevé que se dé acceso a nuestros niños
que acuden a escuelas públicas al uso de tecnologías modernas, podrá decirse
que los seis mil 662 millones de pesos invertidos hasta ahora fueron a parar a la basura.
Hay que esperar el diagnóstico de Nuño.
No puede decirse, campantemente, que
el programa fue un ‘mal gasto’ porque seis de cada 10 dispositivos salieron
defectuosos, o porque los niños no llevaban las tablets a la escuela.
En el primer punto estaríamos ante un
caso de corrupción, pues se supone que todos los equipos tenían una garantía y
algo no se hizo bien o se hizo chueco,
y en el segundo, de una mala implementación del programa de educación digital. Como
pretexto no aceptamos eso.
Las computadoras portátiles o las
tabletas electrónicas son una herramienta auxiliar valiosa en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
No creo que no funcione el programa de
dispositivos implementado por el gobierno estatal en el Colegio de Bachilleres
de Tabasco, donde ha entregado 50 mil tabletas
dotadas de libros de texto digitales y acceso gratuito a internet.
Algo falló en el programa federal… y la
culpa no es de la delegada de la SEP.
PERREDISTAS
CON MEADE
Aunque la marcha contra el recorte
al gasto social en el paquete presupuestal –del Ángel de la Independencia a Los
Pinos– será este jueves y Arturo
Núñez Jiménez no participará, el gobernador de Tabasco ingresó ayer a Palacio
Nacional, tras caminar por la calle Madero
del corazón de la Cd. de México, tomado del brazo derecho de la lideresa
nacional del PRD, Alejandra Barrales,
quien llevaba en su flanco izquierdo al morelense Graco Ramírez, y a la izquierda de éste iba su homólogo michoacano,
Silvano Aureoles…
En el interior de la sede del Ejecutivo
federal los esperaba el jefe de Gobierno de la CdMx, Miguel Ángel para la reunión con José Antonio Meade, titular de la SHCP, a quien dejaron claro que
no estarán satisfechos hasta que se hagan las modificaciones que eviten reducir
o suprimir las partidas del gasto social… Y testigo del encuentro fue el
coordinador de los diputados federales de Tabasco, Candelario Pérez Alvarado…
AL
GRANO
DECÍAMOS LA VÍSPERA que en el equipo
que integró Enrique Ochoa Reza en
esta nueva etapa del PRI –que incluyó a la legisladora tabasqueña Georgina Trujillo Zentella como
secretaria general adjunta– no se apreciaban trayectorias con sello de ganadores de elecciones… El
periódico Reporte Índigo hizo una
valoración de estas designaciones y concluyó que el jerarca tricolor distribuyó
las principales carteras entre
representantes de los diversos grupos, “destacando priistas que cargan con el
estigma de la derrota”… Por cierto que a Gina
Trujillo se le ubica como operadora
del ex dirigente nacional César Camacho
Quiroz… Será necesario abordar en la siguiente entrega el papel de la legisladora federal, su aspiración y los
retos del PRI en Tabasco en víspera de la visita de su dirigente nacional…
No hay comentarios:
Publicar un comentario