Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En medio de
grandes rezagos sociales, de cifras alarmantes de desempleo e inseguridad,
Villahermosa es hoy entre las ciudades petroleras de México la única con nivel alto de competitividad, atractiva
para el establecimiento de negocios con capital privado.
Desde hace
un par de años ya era catalogaba como la ciudad del sureste más atractiva para invertir y una de las
cinco mejores del país.
De acuerdo con el México Investment Map de ProMéxico, el Valle de México, Monterrey,
Guadalajara, Hermosillo y Villahermosa ocupan los primeros cinco lugares de la
lista de 77 ciudades más atractivas para invertir, por su infraestructura,
fuerza laboral, logística, disponibilidad de servicios básicos, economía,
productividad y calidad de vida. (Bancomext,
2014)
Debajo de la capital tabasqueña,
figuraron: Chihuahua, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Tampico, Cancún,
Mérida, La Paz, Tijuana y Zacatecas, según este organismo que promueve las
exportaciones, la atracción de inversiones y la internacionalización de
empresas.
En los últimos meses, el nivel de
inversiones que venía registrando esta ciudad tuvo una contracción a causa de la crisis del sector energético, que golpeó con
severidad la economía regional provocando innumerables cierres de empresas y
cancelación de miles de plazas laborales.
Dado que esta convulsión
petrolera no tiene para cuando acabar y que la situación se podría complicar
en 2017 por los recortes al gasto federal
para infraestructura, resulta elemental atraer inversiones que dinamicen la
economía de la capital tabasqueña y abrir mercados a productos locales.
Para vender
a Villahermosa como destino de inversiones no se parte de cero. En términos de
competitividad está muy por encima de otras ciudades petroleras, según el Índice de Competitividad de las Ciudades
Mexicanas (ICCM) 2016, de la firma A-regional.
“Esta región es la más
rezagada; las urbes de baja competitividad están concentradas en el sur-sureste
y centro, y abarcan ciudades petroleras como Ciudad del Carmen, Poza Rica,
Minatitlán, con muy baja competitividad”, indicó Erika Peralta Báez, coordinadora de Competitividad y Desarrollo
Urbano Regional de la consultora. (El Economista, 12Oct.2016)
“Cómo es posible que
tuviéramos un boom petrolero tan alto
y durante tanto tiempo, y que ni siquiera lo más básico se desarrollara…
Desperdiciaron las vacas gordas”,
apuntó Flavia Rodríguez, directora
general de A-regional.
No es –recalcamos– el
caso de Villahermosa. En materia de competitividad sólo 19 de 102 ciudades
mexicanas se encuentran dentro de un grupo con evaluación alta, mientras que únicamente 36 tienen una nota aprobatoria.
Villahermosa está en el rango alto de competitividad, con más de 65
puntos, de acuerdo a esta medición de A-regional,
sólo la supera Mérida, pero está por encima de Veracruz, Coatzacoalcos,
Campeche, Chetumal, Tuxtla Gutiérrez, Playa del Carmen, Tapachula y Cd. del
Carmen.
Cárdenas está en el sitio 94 de 102
ciudades, con calificación de 44 puntos. Reprobada. Pero el promedio también es
de reprobación: 55.4 puntos.
El ICCM
se compone de nueve indicadores: acceso a
educación superior; incubación e impulso empresarial; innovación y desarrollo
tecnológico; financiamiento empresarial; calidad de empleo; políticas
económicas; seguridad y ausencia de violencia; infraestructura y conservación
ambiental.
Villahermosa tiene con qué disputarle a
cualquier ciudad de México las inversiones nacionales y extranjeras que buscan
dónde establecerse. Lo está haciendo. Cada orden gubernamental hace lo suyo.
Le
doy un dato: ahora que Grupo Wal-Mart tiene
el plan de duplicar su negocio en México hacia el 2024 y empezará la más grande
inversión en logística que haya realizado en el país por un monto de más de mil
millones de dólares (El Financiero,
26Sept.2016), tiene en la mira a la capital tabasqueña para establecer un
segundo centro de distribución (Cedi).
Esperemos que los enlaces que el alcalde
Gerardo Gaudiano Rovirosa acaba de
establecer en la ciudad de Houston, con autoridades y empresarios de aquella
ciudad texana, rindan fruto a la
brevedad. Urge que lleguen capitales.
Se aseguró que en este viaje a EU (del 13
al 15) se logró una alianza de
negocios y turística, y se presentaron a líderes
de negocios las ventajas de
Villahermosa como una de las ciudades estratégicas del sureste mexicano, ofreciéndoles
facilidades para invertir y hacer intercambios comerciales.
Habrá que estar atentos al seguimiento
de los acuerdos, a los resultados de esta visita que, creemos, tuvo el propósito
de promover a Villahermosa más que lo que algunos rumoran en redes: que fue
un viaje placentero en el que los
funcionarios tuvieron oportunidad de visitar el centro espacial de la NASA.
AL GRANO
CAUSAN POLÉMICA las acciones de salud que promueven
el diputado federal Candelario Pérez
Alvarado y el legislador local Juan
Manuel Fócil… Los perredistas primero echaron a andar jornadas de operación
para corregir labio leporino y paladar hendido, y la respuesta fue inusitada…
Ahora fomentan la colocación de implantes mamarios a mujeres que
han sobrevivido al cáncer de mama… Y fue un éxito el evento que realizaron el
domingo con cientos de mujeres que se anotaron para esta intervención… Y POR SI
faltaba un ingrediente por aquello de
que más que acciones sociales son actos electorales anticipados para promover
la candidatura de Fócil Pérez a gobernador, el domingo les acompañó el diputado
priista Manuel Andrade…
No hay comentarios:
Publicar un comentario