Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Del aquel desastre financiero sin pies ni cabeza, que parecía
imposible de remediar –legado de la
administración anterior–, hoy el gobierno de Tabasco cuenta con solidez en el
manejo de sus finanzas, gracias al manejo ordenado del presupuesto y a que, pese
a innumerables requerimientos, no ha contraído más endeudamiento que en el
futuro pueda maniatar su capacidad de acción.
Los tabasqueños pueden respirar tranquilos en lo que se refiere
al manejo financiero gubernamental. El gobierno estatal ha logrado ante agencias
certificadoras internacionales, la más alta calidad crediticia –es de los seis mejor
calificados del país– y la perspectiva otorgada a sus finanzas es estable.
Aquí informamos que el 4 de octubre la
agencia Fitch Ratings asignó la
calificación ‘AAA(mex)vra’ a un crédito por 450 millones de pesos contratado con
Banamex en junio de 2016 y vencimiento
al 2026.
Este martes 11, Fitch emitió un reporte más amplio, en el que “ratificó la calificación
de la calidad crediticia del estado de Tabasco en ‘A+(mex)’; la perspectiva es estable”.
De igual forma, la firma ratificó las
calificaciones específicas de otros tres financiamientos bancarios (con corte al 30 de junio de 2016). Estos
son:
-Banorte,
por mil 500 millones de pesos y con saldo de mil 449.5 millones; se ratifica en
‘AAA(mex)vra’.
-Bancomer,
por mil millones de pesos y con saldo de 978.5 millones; se ratifica en
‘AAA(mex)vra’.
-Banamex,
por mil 600 millones de pesos y con saldo de mil 430.1 millones; se ratifica en
‘AA+(mex)vra’.
La calificadora considera el factor de
deuda, liquidez y contingencias como “fuerte” con tendencia “estable”, y
destaca que la deuda de Tabasco “es baja y con un perfil de amortización
favorable”.
Fitch precisa que al
30 de junio de 2016, la deuda directa de largo plazo presentó un saldo de cuatro
mil 307 millones de pesos, compuesto por los cuatro financiamientos calificados,
sin considerar dos créditos con Banobras
bajo un esquema cupón cero con saldo
conjunto insoluto de mil 979 millones.
Ahora, lea esto: “La calidad crediticia
del estado de Tabasco se fundamenta en el desempeño equilibrado de sus finanzas
observado en los últimos tres años, lo cual se refleja en una posición de
liquidez adecuada con respecto a su pasivo circulante”, puntualiza Fitch Rating.
De igual forma, destaca “la disciplina
mostrada por el estado para mantener su endeudamiento y sostenibilidad bajos”,
y ratificó las calificaciones a los créditos bancarios específicos, porque presentan
fundamentos sólidos y un desempeño satisfactorio en coberturas del servicio de
la deuda.
El desempeño financiero del estado –resalta
Fich– se impulsa por esfuerzos de recaudación
y fiscalización para amortiguar efectos negativos prevalecientes en el sector
energético, que han incrementado el desempleo y, por lo tanto, propiciaron una
recaudación menor de impuestos estatales.
Un dato que no debe quedar al margen es
el manejo del gasto corriente; éste decreció 1.3 puntos porcentuales respecto a
2014.
Reitera Fitch su reconocimiento a Tabasco porque “realizó con éxito una subasta electrónica inversa” para
contratar en junio de este año un financiamiento por 450 millones de pesos –para
implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal–,
que se hizo “en los mejores términos y condiciones”.
Para la agencia, el factor de gestión y
administración es “neutral” y con tendencia estable. Esto, porque el proceso
presupuestario es realista y permite ajustarlo a lo largo del año. La
transparencia y rendición de cuentas presenta un nivel fuerte, mientras que la
publicación de la información financiera es adecuada (Tabasco está en séptimo
lugar nacional, de acuerdo al IMCO).
En este escenario favorable, también
resulta positivo el anuncio hecho el martes 11, en Jalapa, por el gobernador Arturo Núñez Jiménez, de que aún con los recortes al gasto federal que afectarán
a Tabasco, no se recurrirá a mayor endeudamiento ni al alza o creación de
nuevos impuestos.
AL
GRANO
PRONTA RESPUESTA dio Obras Públicas
de Centro a la invasión de un área verde en el malecón Leandro Rovirosa Wade… Los sellos de clausura se colocaron en las estructuras
que empezaban a erigirse en esa zona de Gaviotas Norte… Alguien debió decir a
la dependencia municipal que, dado que no es un predio particular y por tratarse
de zona federal, no procedía la clausura
sino la demolición… Bueno, al menos se detuvo la invasión… Nos comentan que los
espacios se vendieron a 20 mil pesos…
¿De quién es el negocio?...
No hay comentarios:
Publicar un comentario