viernes, 29 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: Centro: orden y eficiencia

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Las cuentas del manejo presupuestal del municipio de Centro no podrían estar mejor, ahora que la agencia Fitch Ratings no sólo ratificó la calificación de ‘BBB+(mex)’ a la calidad crediticia del gobierno capitalino, sino que mejoró la perspectiva crediticia de ‘estable’ –que le otorgó hace un año– a ‘positiva’, que para la prestigiada firma internacional es saludable pues supera en indicadores de orden y eficiencia a otras administraciones locales del país que se someten a este proceso de certificación.
De acuerdo al más reciente reporte de Fitch –de fecha 28 de septiembre– también se ratificó la calificación ‘A+(mex)vra’ del financiamiento de largo plazo que la administración capitalina contrajo con BBVA, por un monto inicial de 423.2 millones de pesos y con saldo al 30 de junio de 2017 de 343 millones; esto es, 80 millones de pesos menos que en 2015.
La ‘perspectiva positiva’ que se otorga al manejo presupuestal de la administración presidida por Gerardo Gaudiano Rovirosa se fundamenta –según la calificadora– en la tendencia de la generación de ahorro interno “producto de un control del gasto operacional, sustentado en prácticas y políticas eficientes, que podría colocar a esta métrica, con respecto de los ingresos fiscales ordinarios, en línea con pares en la categoría de las ‘As’ ”.
Con esta calificación y la perspectiva que se le otorga a su viabilidad financiera, el municipio de Centro está hoy en una posición envidiable respecto a otras demarcaciones del país, como ocurre con las del corredor petrolero de la región sureste que perdieron su ‘perspectiva estable’, cayeron a una posición ‘negativa’ e incluso las situó en el rango de ‘incumplimiento restringido’ de sus endeudamientos bancarios.
Dentro de los factores que sustentan la calificación de Centro, destacan: “el nivel de apalancamiento bajo, posición adecuada de liquidez en combinación con un pasivo circulante controlado, la importancia económica del municipio dentro del PIB estatal y muy bajo nivel de marginación de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo)”, puntualiza Fitch.
Detalla que durante el ejercicio 2016, los ingresos propios de Centro totalizaron 502.5 millones de pesos, mostrando un crecimiento de 4.5 por ciento respecto a 2015. Ello se derivó –anota– de un crecimiento en la recaudación del impuesto predial, del impuesto sobre traslado de dominio y en derechos. Las participaciones federales registraron un incremento de 3.4 por ciento. Con ello, los ingresos fiscales ordinarios (IFOs) ascendieron a dos mil 131 millones y presentaron un incremento anual de 3.9 en términos nominales.
A junio de 2017, los ingresos propios exhibieron un incremento de 8.5 por ciento respecto al mismo período del año anterior. En contraste, las participaciones federales muestran un decrecimiento de 1.6 puntos. Aun así, los IFOs muestran un crecimiento de tres puntos con relación a junio de 2016.
Algo que destaca Fitch es que al cierre de 2016 el gasto operacional disminuyó 4.6 por ciento y totalizó mil 905.9 millones de pesos como consecuencia del Decreto de Austeridad implementado por el edil Gerardo Gaudiano.
Como resultado de la reducción en el dinamismo del gasto respecto a los ingresos fiscales, la generación de ahorro interno resultó tres veces superior al generado en 2015, ubicándose en 225.1 millones; 10.6 por ciento de los IFOs.
Gracias a las políticas de recaudación y control del gasto, implementadas por la administración capitalina, al corte de junio de 2017 se mantiene la tendencia favorable del ahorro interno.
Observa la calificadora que el pasivo circulante –que al 31 de diciembre de 2016 sumó 376.5 millones de pesos– continúa “bastante manejable” en comparación con las disponibilidades de efectivo. Esta tendencia –subraya– se mantiene al avance a junio de 2017.
Sobre la deuda directa del municipio –que ascendió a 343 millones de pesos de saldo insoluto del crédito con BBVA contratado en 2015–, apunta que al cierre de 2016 el indicador de apalancamiento se estima bajo y el saldo de deuda representa apenas 0.17 de los ingresos fiscales. Los indicadores de servicio de deuda con respecto a IFOs serían de 2.1 por ciento.
Estas tendencias de apalancamiento relativo y sostenibilidad de la deuda son “una fortaleza para Centro” respecto de municipios en la misma categoría de calificación e inclusive con otros dentro de la categoría de las ‘As’, resalta Fitch Rating. Habremos de comparar en próxima entrega el desempeño de Centro con municipios petroleros de estados vecinos e incluso de regiones con más desarrollo, también calificados por esta agencia internacional.

AL GRANO

OXÍGENO PARA EL PRI… La asociación civil Democracia Social AVE (Acción, Valor y Esfuerzo) le dará aire puro al PRI estatal con la presentación de su estructura en los 17 municipios… Rafael González Quiróz, empresario centleco, rendirá protesta como presidente en la entidad de esta organización adherida al tricolor; el evento será este sábado 30, a las 11:30 de la mañana, en el auditorio Luis Donaldo Colosio de la sede priista de 16 de Septiembre… Acudirá el líder nacional de la asociación, Tomás López González
EN CONVERSACIÓN que tuvimos con González Quiróz en la Mesa Fraternidad, afirmó que trabajará en serio a favor del tricolor, para llevarle rostros nuevos al partido para que, en la foto, ya no salgan los mismos de siempre… Por cierto, no pierdan de vista a Fallo, porque ya dijo que buscará otra vez la nominación priista en su natal Centla, sólo que esta vez su aspiración “está bien parada”…

ANOTE QUE EL Consejo Estatal del PRD se reunirá el 8 de octubre… Los que deciden en el sol azteca buscarán ‘ponerse de acuerdo’ sobre quién dirigirá al partido en la etapa previa y durante el proceso electoral del 2018… ¿Quién?

jueves, 28 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: Seguridad: resultados a la vista

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Aunque la representación de la organización Observatorio Ciudadano en la entidad asegure que en Tabasco “no se observa” que las autoridades implementen labores de inteligencia en el combate a la inseguridad, tan sólo en los últimos diez días las fuerzas de seguridad estatal han dado golpes a la delincuencia y han esclarecido crímenes que, sin la aplicación de la investigación y estrategias policiales, el monitoreo de información digital y la coordinación estrecha con instituciones federales, no hubieran sido posibles.
El esclarecimiento del homicidio del empresario Jerry Barceló Cazola en menos de tres semanas –fue perpetrado el 1° de septiembre– demostró la capacidad de las autoridades de procuración de justicia para determinar el móvil y a los presuntos autores intelectual y material. Declaró el día 18 el fiscal general Fernando Valenzuela Pernas, que en Tabasco se combate la impunidad de manera decidida y todos los casos son investigados “con profesionalismo, absoluta independencia, rigor científico y sin presiones”.
La aprehensión de la presunta autora intelectual y de uno de los otros tres implicados –dos aún prófugos, pero están identificados– no fue producto de la casualidad, sino de un trabajo riguroso que implicó seguir cuatro líneas de investigación y analizar mil 200 horas de video captadas por 87 cámaras de particulares y del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C-4), lo que permitió reconstruir los hechos e identificar a quienes maquinaron el homicidio.
El fin de semana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dio a conocer que como resultado de patrullajes permanentes y operativos de reacción inmediata, elementos de la corporación detuvieron a un hombre y una mujer como probables responsables del robo con violencia a una tienda Oxxo ubicada sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, aquí en Villahermosa.
Los detenidos –José N y Marisol N– son presuntamente líderes de un grupo delictivo conocido como Microchip o Los Dual y estarían implicados en al menos 22 robos más a diversos negocios de la capital tabasqueña. Bastó que se activara la alerta de la tienda, y la oportuna intervención de la Policía Estatal permitió el aseguramiento de los presuntos asaltantes y del botín.
El fiscal general dio a conocer el martes 26 que elementos de la FGE impidieron el homicidio de un abogado, al lograr la detención ‘en flagrancia’ de quien pretendía perpetrarlo: un sujeto al que identificó como Allen N. Reveló que detrás del intento de asesinato estaría la disputa entre hermanos de una herencia relacionada con un inmueble del primer cuadro de la ciudad.
Lo que son las cosas: el homicidio se iba a cometer en forma similar al de Jerry Barceló, sólo que éste sí pudo evitarse, gracias a que la víctima acudió ante la FGE a presentar su denuncia, y a partir de un operativo de vigilancia se pudo detener al supuesto sicario. Al indiciado se le aseguró una motocicleta con reporte de robo y un revolver calibre 38 cargado.
Otro hecho que refleja que hay cada vez mayor eficacia en la reacción inmediata de las policías ante las denuncias ciudadanas al número 911, se registró ayer cuando elementos de la SSP detuvieron a tres sujetos como probables responsables del robo con violencia a una tienda Extra en la ranchería Anacleto Canabal, del municipio de Centro. A estos individuos, a quienes se relaciona con otros atracos a tiendas, se les detuvo cuando intentaban darse a la fuga a bordo de un taxi amarillo, el cual fue asegurado.
Es innegable que falta mucho por hacer para disminuir la incidencia delictiva y devolverle la tranquilidad a la ciudadanía; sin embargo, otra cosa es asegurar que en el estado se padece una ‘crisis de seguridad’, como señaló el martes la directora de análisis Observatorio Ciudadano, Julia Arrivillaga Hernández, insinuando una ausencia de autoridad.
A ella y al director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas Rodríguez, los recibió el martes en la Quinta Grijalva el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Acordaron que esa organización civil se sumará a los esfuerzos gubernamentales para fortalecer las tareas de seguridad en Tabasco.
Núñez Jiménez y Rivas Rodríguez convinieron trabajar en temas como capacidades institucionales, ejercicio de recursos y reconstrucción del tejido social. Atestiguaron el encuentro, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres; el fiscal general Fernando Valenzuela; el titular de la SSP, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, y Alfonso Romandía, representante de la Mesa de Seguridad y Justicia.

AL GRANO


AHORA RESULTA… Nos enteramos que uno de los principales implicados en el saqueo al erario estatal en el sexenio pasado, exigirá el resarcimiento económico por el tiempo que ha estado recluido en el Creset… Pues habrá que hacer una colecta entre los tabasqueños para pagarle el gran daño que se le causó al impedírsele que siguiera disfrutando de sus riquezas mal habidas…

miércoles, 27 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: De la alcaldía a la Quinta Grijalva

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Del Palacio Municipal de Centro a la Quinta Grijalva hay un trayecto muy corto; apenas 2.7 kilómetros. Sin embargo, para que quien ocupe o haya estado en la silla principal de la alcaldía ubicada Tabasco 2000, se convierta en inquilino sexenal de la residencia oficial del gobernador es un camino complicado, escabroso, difícil… solo uno lo ha logrado.
El ex alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy hizo un recuento de sus antecesores que han aspirado o han sido candidatos a la gubernatura. Retomo fragmentos de una conversación que tuvo el lunes 25 con el periodista radiofónico Juan Urcola, en su espacio matutino de Conexión 90.9.
Eso de ser alcalde de Centro es como la joya de la corona. Electoralmente te pone en la carretera para la gubernatura, pero no han sido muchos; Andrés Granier, las consecuencias que ya sabemos… –le planteó a quien fue edil capitalino en el periodo 2014-2016.
El único presidente municipal que ha logrado llegar a ser candidato y ganar la elección es Andrés Granier, porque ya hubo un presidente municipal que logró la candidatura pero no ganó la elección, que es Chucho Alí. Ha habido otros aspirantes, que no han podido llegar a ser candidatos, son: Evaristo Hernández Cruz, Gina Trujillo, Florizel Medina”, relató.
En efecto, los tres últimos aspiraron a la candidatura al gobierno estatal por el PRI. Florizel Medina (2006) y Evaristo Hernández (2012) fueron reconocidos oficialmente como precandidatos; Georgina Trujillo no se inscribió en la contienda interna del tricolor del 2006 y optó por sumarse a la campaña de Granier Melo, quien la hizo dirigente estatal de dicho partido.
¿Humberto De los Santos será que… va a intentar? –le inquirió Urcola.
Vamos a intentar, lo estamos intentando”, asintió el ex edil, quien mantiene su activismo desde una asociación civil denominada Movimiento 17 de Julio (M-17) que tiene representación en los 17 municipios y con la que promueve acciones sociales y asistenciales a favor de habitantes de bajos ingresos.
De su aspiración por la gubernatura, afirmó que miles de tabasqueños de todo el estado se han sumado a su proyecto que busca beneficiar a Tabasco, y se ha logrado crear entre todos una propuesta que incluye las necesidades de los tabasqueños en seguridad, economía, empleo, salud y educación.
Si no se da la alianza de las izquierdas en un frente amplio, ¿pierde el PRD, pierde Morena y gana el PRI? –se le preguntó.
De los Santos Bertruy se centró en el escenario tabasqueño para responder:
“No, yo creo que si no se da la alianza, la lucha electoral parar ganar la mayoría de las posiciones en juego, los cargos de elección popular en el 2018, va a estar entre el PRD y Morena, no tengo duda de eso, con sus respectivos aliados porque no creo que vayan solos”, apuntó.
Agregó: “El PT-Morena está planteado a nivel nacional, creo que se va a replicar. Y acá seguramente el PRD se va a aliar con algún otro partido o con varios, no sé. Lo mismo va a pasar con el PRI. Pero aquí en Tabasco, yo creo que la lucha va a ser en la izquierda, un partido de izquierda, o dos… o más”.
Quien fue el primer alcalde capitalino distinto al PRI –llegó por una alianza PRD-PT-MC– se ha anotado en la lista de aspirantes a la gubernatura. No ha definido todavía en qué partido o frente de izquierda buscará participar. Ni si aceptaría otra posición. Se sabe que en el sol azteca tiene las puertas abiertas.
Más allá de lo que dicen sus malquerientes, Humberto de los Santos posee un capital político, un caudal de simpatizantes que a cualquier partido le sería de gran utilidad en el 2018, porque nadie gana solo.

AL GRANO

SANEARÁN LAS JUNTASEl secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres está aprovechando la revisión que se está haciendo a edificios de áreas adscritas a su dependencia, para corroborar si sufrieron daños estructurales por el sismo del 7 de septiembre, para hacer un saneamiento integral y barrer añejas prácticas de corrupción, sobre todo tráfico de influencias, que afectan a ciudadanos; algo similar a lo que hizo en el Registro Civil del estado…
“LO QUE ES prioritario para nosotros es el cambio de tres dependencias, y de otra más, aunque esa no tiene daños estructurales, pero para empezar a limpiar de corrupción un área como son las Juntas de Conciliación y Arbitraje”, indicó el responsable de la política interna en la entidad…

MANIFESTÓ QUE “el gobernador Arturo Núñez me ordenó hacer que todo eso se haga como en el Registro Civil, en donde se pusieron cámaras de circuito cerrado y demás. No les puedo decir en cuándo tiempo, pero lo vamos a hacer antes de que termine el año”, aseveró… La barredora, a fondo.

lunes, 25 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: Confrontación de izquierdas

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Con un PRI languidecido, que no aprende de los errores que lo llevaron a la pérdida del poder en la entidad en el 2012 –como las imposiciones, la simulación y actitudes excluyentes que comete ahora su dirigencia estatal–, la batalla en las urnas del 2018 la librarán, definitivamente, las izquierdas: PRD vs Morena y sus respectivos aliados.
Veremos al PRD y a Morena dándose con todo en pos de los cargos locales que estarán en disputa: la gubernatura, 17 alcaldías y 21 diputaciones locales de mayoría. La pelea tendrá una particularidad: el caudillo fundador del sol azteca en el estado enfrentará a ex partidarios –entre éstos quien detenta la jefatura del Ejecutivo estatal– a los que abandonó para crear su partido propio.
No se ve, por ningún lado, que el PRI pueda estar compitiéndoles a las izquierdas la Quinta Grijalva, dado que su cúpula parece que apostará su todo por una carta muy desgastada. Si acaso, el tricolor tendrá posibilidades en los municipios de Los Ríos y La Sierra, que ya han experimentado la alternancia.
En Morena todo indica que se confirmará como candidato a gobernador a su dirigente estatal, Adán Augusto López Hernández, a quien las mediciones conocidas le dan menos puntuación que a su propio instituto político. En el PRD hay nueve aspirantes de los cuales tres son altamente competitivos.
El PRD sumará a sus votos, los que aporten Movimiento Ciudadano y el PAN, los partidos con los que ha conformado el Frente Ciudadano por México para competir por la Presidencia de México y nueve gubernaturas que estarán en juego en los comicios del primer domingo de julio del año entrante. Morena llevará al PT de aliado, que apuesta al Efecto Peje para mantener su registro.
Desde luego que los morenistas confían en que el factor del paisanaje de su abanderado presidencial jalará hacia la victoria a los demás candidatos, aunque en los comicios estatales esta estrategia no les funciona del todo, pues para los cargos locales los tabasqueños saben diferenciar, como lo prueba la alternancia que se ha dado en casi todos los municipios. Ni aun haciendo campaña por uno de sus más cercanos colaboradores, Andrés Manuel López Obrador pudo, en 2016, arrebatarle el municipio de Centro al perredismo.
¿Qué deberá hacer el PRD para retener el gobierno estatal? Si bien contar con una amplia baraja de aspirantes, esto puede representar un riesgo si, a la hora de designar candidato, no se hace un trabajo fino para cohesionarlos a todos en el propósito de conservar el poder en Tabasco, y si no se opta por quien resulte ser el más competitivo en las encuestas de preferencias ciudadanas.
Morena ya decidió. ¿Cómo le hará el PRI, cómo le hará…?

VIDEOCÁMARAS EN LAS PLAZAS

¿Sabía que la mayoría de robos de autos se registran en estacionamientos de centros comerciales? Por esta razón, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres propuso que en estos espacios se instalen o se amplíen las videocámaras de seguridad. En su reunión, la semana pasada con el CCET, el responsable de la política interna alertó a los empresarios del modus operandi de los robacoches, que cuentan con complicidad de algunos franeleros.
Les informó que por instrucciones del gobernador Arturo Núñez Jiménez, se instalarán 700 cámaras más, que incluirán las instalaciones de la UJAT, que mediante convenio apoyará con la conexión a internet de los equipos al C-4.

REVOLUCIONAN VENTANILLA ÚNICA

Con el propósito de agilizar y simplificar los trámites para incentivar las inversiones privadas, el alcalde Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa puso en operación la Ventanilla Única, que reducirá hasta la mitad de tiempo (no más de 15 días), la realización de trámites en el ayuntamiento.
La Ventanilla Única se ubica en la planta baja del Palacio Municipal, desde donde se facilitarán 19 trámites que incluirán las áreas de catastro, regulación urbana y fiscalización. En el año 2016, los trámites tardaban un promedio de 11 días, y ahora se estima que durarán cuatro días, y en algunos casos como la tramitación de la cédula catastral, se entregará en el mismo día que se solicite.
Ahora se trabaja con más seguridad, se evitan documentos apócrifos y no se requieren gestores externos; la atención es personalizada; el trámite y el pago con tarjeta es en el mismo lugar, con lo que se evitan largas filas y actos de corrupción, aseguró el edil. Sin duda que esto hace más atractiva a la capital tabasqueña para las inversiones privadas o ampliar las existentes.

AL GRANO

DE LAS COSAS que nos llenan de orgullo… Al menos un millón de ciudadanos tomaron las riendas de la emergencia en Ciudad de México tras los daños causados por el sismo del día 19 de magnitud 7.1 Richter… Otras 200 mil personas prestaron servicios como voluntarios en Morelos y Puebla…
LOS CAPITALINOS se volcaron a las calles para remover escombros, coordinar entrega de víveres, apoyar en albergues e incluso dirigir el tránsito en los sitios donde no había autoridad. (Reforma, 21/09/2017)…


viernes, 22 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: La renuncia sobre el escritorio

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Los tiempos electorales están a la vuelta de la esquina. En tres semanas arranca formalmente el proceso local con miras a la renovación de la gubernatura. Y quienes aspiran a ser candidatos, recorren el estado o promueven su imagen como pueden, para estar en la pelea y figurar, por lo pronto, en las encuestas de posicionamiento que definirán las candidaturas.
El PRD enfrenta el reto mayúsculo de retener la Quinta Grijalva y pretenden su nominación: seis de sus cuadros (José Antonio de la Vega, Gerardo Gaudiano, Juan Manuel Fócil, Fernando Mayans, Jaime Mier y Terán y David Gustavo Rodríguez), y otras tres figuras consideradas externas (Óscar Cantón, Pedro Jiménez y Humberto de los Santos).
Los nueve andan caminando: quienes ocupan cargos públicos, lo hacen en su tiempo libre, y los demás, están abocados de tiempo completo a ganar presencia y simpatías entre los tabasqueños, como lo hacen en otros partidos.
El primer movimiento relacionado con el juego sucesorio en el equipo de Arturo Núñez Jiménez se dio el sábado 16 cuando se dio el relevo en la Secretaría de Desarrollo Económico: Wilver Méndez sustituyó a David Gustavo Rodríguez, quien renunció aduciendo ‘motivos personales’.
Ese día, después de presenciar el desfile cívico-militar por el inicio de la Guerra de Independencia, el gobernador le agradeció a Rodríguez Rosario su desempeño al frente de la SDET y le deseó “éxito en sus actividades en el futuro”. Esas actividades tienen que ver, como reveló el ahora ex funcionario, con su aspiración a la candidatura a gobernador del PRD.
Núñez Jiménez descartó que se esté dando una ‘desbandada’ en su equipo de colaboradores. Simple y sencillamente los que aspiran a un cargo de elección popular están en su derecho de aspirar. Lo que no puede ser: que desde el servicio público se utilicen recursos públicos”, dijo, y agregó: “David Gustavo Rodríguez decidió hacerlo (renunciar) con anticipación y habrá otros que lo hagan, y siempre echaremos de menos a los buenos funcionarios”. (Telerreportaje, 19Sep.2017)
¿Otros funcionarios le han manifestado esta intención? –se le inquirió.
“Sí, cómo no”, expresó.
¿Quiénes?
“Ya en su tiempo lo sabrán”, indicó. Desde luego, el gobernador no hablaba únicamente de quienes aspiran a la gubernatura, sino para diversos cargos.
El miércoles 20 –en un evento de entrega de apoyos a productores rurales– se le volvió a plantear al mandatario tabasqueño si habrá más dimisiones en su gabinete; si ha pensado en quién podría buscar relevarlo. Hizo una revelación:
“En sentido estricto –adelantó– yo tengo el planteamiento de una renuncia más de un servidor público que, en su oportunidad, se dará a conocer cuando se concrete”.
Añadió: “Platicado con tiempo, he podido pensar en el perfil del relevo”.
–¿Se encuentra aquí ese funcionario? ¿A su lado? –se le insinuó, pues le acompañaba el titular de Sedafop, Pedro Jiménez.
“Aquí, en este momento, no… bueno, no es adivinanza. Por reserva del tiempo de él, me lo reservo, pero en su tiempo lo sabrán”, reiteró. (Telerreportaje, 21Sep.2017)
Sólo hay tres funcionarios del gabinete de Núñez que podrían estar esperando el momento para dimitir: Óscar Cantón, Jaime Mier y Terán, y Pedro Jiménez. De cualquiera de ellos puede ser la carta-renuncia que está sobre escritorio.
Un dato más: por lo que se percibe, la dimisión de Rodríguez Rosario no fue prematura; al contrario, va rezagado en la pelea por la nominación del PRD, pues los demás que aspiran le llevan por delante un buen trecho. ¿Y los otros?

MEADE Y AMET RAMOS

Por la emergencia que se vive por los sismos del 7 y 19 de septiembre, fue cancelada la visita del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, prevista para hoy viernes. El funcionario federal estaría presente en la renovación de la Comisión de Funcionarios Fiscales que preside Amet Ramos Troconis, secretario de Finanzas estatal, quien entregará aquí la estafeta.
El gobernador reveló que Meade “está acuartelado para ver las transferencias que tendrían que hacer dentro del presupuesto 2017 y, eventualmente, el 2018, para atender toda la secuela que implica poner al día la infraestructura afectada”, pues ni siquiera el Fonden es suficiente ante tanto desastre.
De hecho, Amet Ramos tendrá que hacer lo propio con el presupuesto estatal 2018 que ya casi tendría listo. Habrá que meterle más a reforzar la infraestructura, que es algo que se ha venido haciendo en este sexenio.

AL GRANO

YA NOS HABÍAMOS encariñado con Frida Sofía… Quizá alguien le pondrá a alguna hija ese nombre de la niña-damnificada inexistente, que quitó el sueño a miles, millones de mexicanos prendidos a su Tv, día y noche, esperando su rescate… Al final surgió una versión oficial que no existe ninguna niña Frida Sofía atrapada en los escombros de la escuela privada Enrique Rébsamen, al sur de Ciudad de México, donde perecieron, sí, muchos niños y algunos sobrevivieron…
NUNCA APARECIERON los padres, familiares, maestros o algún conocido de Frida Sofía… Sólo el factor expectación del reality montado por las televisoras, queriendo tal vez justificar la ausencia de cobertura donde ha estado la gran tragedia: comunidades pobres, marginadas y olvidadas de Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla…

NOS RECUERDA al mito de Luis Ramón, Monchito, un niño que –decían los relatos– estaba de paso en la capital mexicana con su familia y quedó atrapado en los escombros de un edificio por los rumbos de La Merced, durante el terremoto de 1985… Al final todo resultó falso. Y Monchito ayer, como Frida Sofía hoy, no fue más que un niño fantasma… Todo un caso para La Rosa de Guadalupe

jueves, 21 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: Dignificar la política

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Para Arturo Núñez Jiménez la compra de votos será una de las amenazas para la legitimidad y credibilidad de los procesos electorales del país en el 2018. “En el fondo –indicó– ya fuimos dejando atrás muchos de los problemas que originaron la crisis de legitimidad del ‘88 y aquellos derivados de un largo régimen hegemónico”. Ahora el riesgo es la aparición de dinero de origen ilícito, de quienes se aprovechan de las necesidades de la gente para ganar con trapacerías las competencias electorales.
Advirtió el gobernador que en México hay un “déficit de ciudadanía, porque cuando no se tiene para comer difícilmente se está en condiciones de decidir quién es la mejor opción de gobierno, sino ‘quien me regala más’, y el problema lo resuelve el dinero, no el voto razonado de los ciudadanos”.
Esto sucede porque el ciudadano –con el estómago vacío– no dimensiona el valor de su voto para decidir qué tipo de gobierno prefiere. Citó Núñez durante su disertación en la 3ª Semana de la Democracia que en Latinoamérica hubo quienes, al aplicárseles una encuesta, prefirieron a los gobiernos autoritarios que a los democráticos, porque con aquellos sentían que se les resolvían sus problemas económicos y les garantizaban el empleo.
Vivimos –subrayó– el descrédito de la política. “Ese descrédito viene, en primer lugar, de responsabilidades de los políticos. A los que hay que reclamarles, es a los que la han desprestigiado, a los que la han echado a perder, que la han usado para enriquecerse, como vía de movilidad económica, pero no catalogar a todos por igual, porque no todos somos iguales”.
Prosiguió: “En segundo lugar, hay poderes fácticos que quieren competir con el poder político y deslegitimarlo, y son poderes eclesiásticos, mediáticos, económicos e, incluso, del narcotráfico, y todos esos poderes embisten contra la política y los políticos, y al rato los propios políticos profesionales tratan de deslindarse y dicen: ‘yo no soy político, yo soy ciudadano’ ”.
Estos personajes –nunca usó nombres– que participaron toda su vida como candidatos de partido y de pronto se vuelven automáticamente ‘ciudadanos’, hasta quieren negar el valor de la política, indicó.
“El problema del independiente es (de ganar) con quién gobierna; no digo que no tenga gabinete, gabinete va a tener, ¿pero qué aliados en el Congreso? Si llega solito, si es un llanero solitario, ¿con qué aliados cuenta en los congresos locales si tiene que reformar la Constitución y necesita dos terceras partes de la Cámara de Diputados federal, dos terceras partes de la Cámara de Senadores y la mitad de las legislaturas locales? ¿Y qué vamos a descubrir? Que un ciudadano, que un hombre providencial no tiene mayoría en el Congreso y vamos a tener problemas de ingobernabilidad”.
Remarcó que lo que debe hacerse es redignificar la política, porque como bien dice el autor español Daniel Innerarity en su libro ‘La política en los tiempos de la indignación’, todo lo que se está pretendiendo hacer en contra de la política, por los males de la política, es mucho peor que la política. “No hay todavía en el estadio de desarrollo de la humanidad que hayamos inventado instituciones mejores que las representativas”, remarcó.
Cuestionó a los políticos que afirman que van a gobernar con el pueblo pero desprecian a los congresos, y cuando dicen que dialogan con el pueblo, sólo le preguntan a sus seguidores: ‘¿Están de acuerdo en esto… sí o no?”. Dijo que “eso es populismo total; eso no es mejor que las instituciones representativas”.
Lo que hay que hacer es reivindicar la política, porque lo que nos ofrecen los ‘paraísos terrenales’, que el ‘hombre providencial’ va a venir a salvarnos, “eso ya lo vimos en el siglo XIX, y ni Iturbide, ni López de Santa de Ana, ni Porfirio Díaz nos salvaron; es decir, la vuelta al caudillo es un retroceso histórico de dos siglos, no de uno”.
Por ello, planteó que la democracia se tiene que arraigar en las condiciones específicas de cada pueblo, y eso es lo que le da los contenidos y la especificidad a la democracia. Así hemos ido avanzando en nuestro proceso de democratización y esto es parte de los desafíos de la elección del 2018.
Aporta el mandatario tabasqueño, elementos para un debate de altura que no debemos evadir, porque en 2018 hay que decidir qué rumbo le daremos al país. Habrá que revisar las plataformas de cada partido, de cada coalición; las ofertas de cada candidato… y no deslumbrarnos por paraísos utópicos y menos permitir que compren nuestra voluntad con espejitos.
Ojalá no se opte por la guerra de lodo.

AL GRANO


EL RESPONSABLE de la política interna de la entidad, Gustavo Rosario Torres tuvo ayer una larga conversación con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), encabezados por Gabriel Oropeza Varela… El diálogo se centró en un tema que preocupa a todos los tabasqueños: la seguridad… Y LA REUNIÓN no fue en la Secretaría de Gobierno, sino en la sede de la Canaco, a donde Rosario Torres llegó acompañado del titular de la SSP, Jorge Aguirre Carbajal… Al final, los dirigentes del sector privado local mostraron su confianza por las acciones que el Ejecutivo estatal realiza para garantizar la tranquilidad de los tabasqueños… Estos encuentros se repetirán.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: 2018 y el país que queremos

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Qué pasaría si en 2018 gana la Presidencia de la República un candidato que no tenga respaldo de las mayorías? ¿Qué ocurriría si triunfa alguien que promete él solo poner fin a los problemas y angustias de los mexicanos? ¿Con quién gobernaría un presidente ciudadano? ¿Qué podrá esperarnos como nación si alguien compra el Poder Ejecutivo regalando dinero en campaña?
Quizá muchos, tal vez la mayoría de los ciudadanos no se han puesto a pensar lo que depara a México después del 2018, porque no acostumbran participar en la toma de decisiones, ni razonan el voto a partir de lo que cada candidato les ofrece en campañas para mejorar las condiciones del país.
Por la situación de pobreza que lastima a gran parte del territorio mexicano, es posible que muchos electores estén esperando no qué proyecto de nación les presentan los candidatos, sino qué le darán éstos a cambio de su voto.
Arturo Núñez Jiménez nos acaba de dar una amplísima exposición de los avances y riesgos de la democracia mexicana, un tema que maneja magistralmente pues ha sido artífice de reformas electorales desde 1988 hasta 2008. Lo hizo durante la inauguración de la Tercera Semana de la Democracia, organizado por el IEPCT –el órgano electoral local.
Trataremos de abordar (en dos entregas) los aspectos que nos parecieron más relevantes de su extensa disertación, en la que comienza señalando que debe haber el equilibrio necesario entre el desarrollo institucional y el desarrollo de la cultura política. Si no se aparejan, si no se logran conjuntar, si no van en armonía, pueden bloquearse mutuamente, advirtió.
Si los comportamientos políticos rebasan el desarrollo institucional –indicó– habrá turbulencias en la sociedad y quizá hasta movimientos subversivos y revolucionarios que busquen por una vía diferente a la democrática modificar el establishment, el conjunto de instituciones establecidas.
Apuntó el mandatario tabasqueño que puede haber muchos esfuerzos de educación cívica y de cultura política, pero todavía no se concretan en prácticas democráticas, “por eso hemos sostenido que la cultura política de la democracia solo se asimila practicando la democracia”.
En diversos foros, Núñez Jiménez ha planteado –como lo hizo en éste que se celebró el lunes 18 en el Instituto Juárez– que la transición democrática mexicana no ha concluido; se quedó inconclusa.
“Hemos transitado a un sistema de partidos semi-competitivo donde ya no hay un partido hegemónico, ya no hay un presidente hegemónico, pero no hemos culminado el proceso”, asentó.
“Hay un nuevo régimen político, sí, pero es un producto del cambio en la correlación de fuerzas, no es producto del diseño, del talento, de la creación de las fuerzas políticas para establecer el nuevo esquema organizacional que requiere la nueva realidad mexicana, y todavía nos movemos dentro de un régimen político que no acaba de morir del todo, y un nuevo régimen político que no acaba de nacer del todo, y esto es lo que hay que culminar”, expuso.
Arturo Núñez reveló una conversación que tuvo con Enrique Peña Nieto. “Yo gobernador electo, le dije: ‘Presidente (porque la propuesta de la cláusula de gobernabilidad era de él como gobernador del Estado de México): Están partiendo de un diagnóstico falso, de que el Congreso tiene paralizado el país, y mire: el Congreso ha hecho todas estas reformas constitucionales’. Le di los datos duros, le di los números, le dije cuáles: ‘la autonomía del Banco de México, la reforma del Estado-Iglesia, la cancelación del reparto agrario, la autonomía del INEGI, los derechos humanos, el amparo, la transparencia y acceso a la información’; es decir, no nos hemos puesto de acuerdo en unas reformas estructurales que en ese momento estaban detenidas: la eléctrica, la petrolera, la fiscal, la de telecomunicaciones y la reforma laboral. Bueno, finalmente las reformas se hicieron sin cambiar el diseño de las Cámaras”.
Y abundó: “En un acuerdo posterior, en privado, me dijo el Presidente Peña: ‘Usted tenía razón: el problema no era de diseño, era de desempeño de las fuerzas políticas, de operación política, de arreglos en las Cámaras’, pero nadie podía decir que el Congreso tuviera paralizado al país, sino por el contrario, ha habido una cantidad de reformas constitucionales bárbaras”.
Con todo, subrayó, se busca construir algunas mayorías más estables; entonces se está hablando del gobierno de coalición, que no está establecido en ninguna constitución. La coalición es producto de la política, no del derecho, acotó.
Abundaremos sobre esta conferencia magistral. Quedan por revisar el déficit de ciudadanía en procesos electorales y el desprestigio de los políticos.

AL GRANO


VAYA CONMEMORACIÓN… Hace 32 años –19 de septiembre de 1985– la capital del país fue devastada por un terremoto, con miles de personas fallecidas… Ayer, en el aniversario de aquella gran tragedia, la Ciudad de México y muchas poblaciones del centro de la República revivieron el trauma con un sismo de 7.1 grados Richter… Los saldos funestos crecen con el paso de las horas… Habrás que ayudar a los hermanos en desgracia…

martes, 19 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: Esclarecimiento

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En un tiempo razonablemente corto la Fiscalía General del Estado (FGE) esclareció el homicidio del empresario Jerry Barceló Cazola. Están identificados los cuatro sujetos que participaron en el asesinato, y dos de ellos –incluido el presunto autor intelectual– fueron detenidos el domingo, y quedó definido el móvil del crimen perpetrado la tarde del 1° de septiembre.
El esclarecimiento de este homicidio que conmocionó a la sociedad tabasqueña y al gremio empresarial fue resultado de las tareas de investigación del personal de la FGE, que contó con la colaboración de la Policía Federal. Algo muy valioso para lograr este resultado fue el apoyo de la tecnología.
Cámaras de vigilancia desplegadas por la capital tabasqueña (del C-4, de empresas y hasta de domicilios particulares) permitieron a las autoridades dar seguimiento a toda la ruta que condujo al homicidio y posterior fuga, y desde luego facilitaron la identificación de los presuntos responsables.
El fiscal general Fernando Valenzuela Pernas reveló ayer que fueron analizados un total de 87 videos (mil 200 horas de grabación), de los que se obtuvieron imágenes fijas, algunas de las cuales mostró ayer para explicar la cronología del asesinato de Jerry Barceló.
A la par se analizaron todas las líneas de investigación posibles, descartándose que se tratara de un crimen atribuido a delincuencia organizada, a su postura crítica en temas de seguridad, o de tipo pasional. El móvil –apuntó Valencuela Pernas– fue el desvío de recursos, fraude o desfalco que cometió una mujer a la que sólo identificó como Nury N, empleada de “todas las confianzas” del empresario de origen yucateco y radicado en Villahermosa.
La presunta autora intelectual del homicidio fue detenida el domingo 17. Otro de los cuatro implicados, que condujo una camioneta que vigiló a la víctima y acompañó al autor material, fue aprehendido también el domingo.
Según el titular de la FGE, ya se tienen plenamente identificados al autor material del crimen y al acompañante del chofer de la camioneta que siguió a Jerry Barceló de su casa a su empresa y después al sitio donde lo mataron; dijo que ofrecerán una recompensa a quien proporcione información que lleve a su captura, y confío que muy pronto se detenga a ambos prófugos.
Este resultado no es para echar campanas al vuelo, pues lamentablemente se perdió la vida de un ser humano y hay infinidad de homicidios por esclarecer; sin embargo, deja constancia que las autoridades –en este caso la FGE– sí tienen personal profesional, con capacidad para investigar con rigor científico, perseguir delincuentes y esclarecer delitos.
También, muestra la utilidad de las cámaras de video-vigilancia y arrojan elementos para considerar que con más equipos de este tipo, las policías tendrán mayores herramientas en su lucha contra la incidencia delictiva.
No podrá esgrimirse que fue la presión ciudadana la que obligó a la autoridad a actuar con prontitud; más bien, debe reconocérseles que están cumpliendo su deber. Habrá que decirles a los maleantes, que muchos ojos los vigilan.
“No hay impunidad en Tabasco”, es el mensaje del fiscal general a una sociedad que exige resultados ante la inseguridad y, también, para quienes creen que pueden hacer de las suyas en agravio de los ciudadanos.

SIN MAQUILLAJE

“No se está maquillando nada”, sostuvo el secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, quien en respuesta a la versión de que los delitos de alto impacto aumentaron 25 por ciento en Tabasco durante 2017, aseguró que el secuestro va a la baja. Enfatizó que las autoridades encargadas de la seguridad en la entidad, están trabajando para dar resultados, lo que se ve reflejado en las estadísticas que muestran una disminución de los delitos.

EQUIPO COMPLETO EN SG

Desde julio de 2016, cuando el gobernador Arturo Núñez Jiménez promovió a Neyda Beatriz García Martínez como secretaria de Desarrollo Social, la Subsecretaría de Gobierno de la Segobtab estuvo prácticamente acéfala, hasta el domingo 17 en que llegó a ocupar esa cartera William Sebastián Castillo Ulín.
Ayer, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres tomó protesta como subsecretario de Gobierno a William Castillo, y como subsecretario de Desarrollo Político –que éste deja vacante– a Juan Francisco Trujillo Navarro. A ambos funcionarios, el responsable de la política interna les exigió lealtad institucional, eficacia, disposición y trabajo responsable. 

AL GRANO

EN EL PRD dieron la bienvenida a David Gustavo Rodríguez Rosario como aspirante a la candidatura al gobierno estatal… El diputado local y también pretendiente de la nominación del sol azteca, Juan Manuel Fócil Pérez le dijo ayer: “Como todo político el ex funcionario estatal está en su derecho de tener aspiraciones. En el PRD no se le coarta a nadie su aspiración”…