Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Como los demás estados con fuerte
presencia de la industria petrolera, Tabasco ha padecido desde 2015 una desaceleración catastrófica de su
actividad económica que repercute en todos los ámbitos socioeconómicos.
Desde comienzos de año,
el INEGI advirtió la recesión por la que pasaban Campeche (de -7.48% del 2015 a
-7.52% en el 2016), Veracruz (de -3.83 a -5.89%) y Tabasco (de -1.61 a -5.19%).
Especialistas
advirtieron desde entonces que como Campeche y Tabasco participan con 60.1 por
ciento del PIB minero del país, ambos
estados “viven un momento de zozobra económica”. (El Economista, 10Mar.2017)
Ese ‘momento de zozobra económica’ se tradujo en
infinidad de indicadores adversos: cancelación de inversiones milmillonarias de
Pemex; recortes a los presupuestos
federal, estatal y de los municipios; cierres
de empresas, despidos masivos de trabajadores, disparo de índices delincuenciales y otros que cancelaron cualquier
expectativa de crecimiento económico al corto plazo.
Uno de los otros indicadores adversos tiene que ver con la calidad de vida de
la población. El reciente informe del Coneval reportó un aumento de las
personas en situación de pobreza extrema en Tabasco.
A esto se refirió el gobernador Arturo
Núñez Jiménez, quien señaló que “el secretario técnico del Coneval (Emilio Suárez Licona), me hizo el favor
de llamarme especialmente para comentarme la información. Trae buenas y malas noticias para el estado:
de las seis carencias que se miden,
en cuatro tenemos avances, es decir, hemos disminuido el número de personas con
carencias, y desde luego en el tema de la pobreza extrema sí hemos aumentado en
números absolutos, poco más de 20 mil
personas”.
Agregó: “Desde luego es
lamentable, pero hay que tomar en consideración que estos años nos hemos movido
en medio de lo que ha sido una verdadera hecatombe
socioeconómica para el estado: el derrumbe de la economía petrolera de la
que depende esencialmente nuestra estructura productiva”. (Telerreportaje, 01Sep.2017)
Otro indicador
desalentador lo expuso el delegado estatal del
Infonavit, Nicolás Bellizia Aboaf.
Lea lo que dijo el funcionario federal respecto al comportamiento de la
economía tabasqueña:
“Sin lugar a dudas este
año ha sido de lo más complicado, porque al final de cuentas no ha habido la
liquidez que se requiere. Yo llegué en 2014, hace tres años, al Infonavit;
había 200 mil derechohabientes cotizando. Hoy tenemos una cifra de 160 mil; 40
mil derechohabientes dejaron de cotizar y esto se tiene que ver reflejado en
cuanto a la colocación de crédito, la cartera
vencida y la facturación que las propias empresas pagan al Instituto”,
manifestó. (Telerreportaje,
23Ago.2017)
El bache
en que se encuentra la economía local es mucho mayor a los socavones del paso exprés
a Cuernavaca o del centro de CdMx. Se avanza en la diversificación mediante la
agroindustria, nuevos cultivos y más mercados en el exterior, pero la esperanza,
hoy, todavía sigue estando en el petróleo.
POSICIONAR A CENTRO
“Estamos conscientes que hay que
posicionar a Centro a nivel nacional e internacional, por eso sigo promoviendo
nuevas inversiones para que lleguen más empresas, para tener más fuentes de
trabajo para la gente en Centro y superar la difícil situación económica de
nuestras familias”, aseguró el alcalde Gerardo
Gaudiano Rovirosa, quien el viernes 1° estuvo en la ciudad de Querétaro
para buscar acercamientos con inversionistas de aquella entidad.
El edil visitó el parque industrial Querétaro para promover entre empresarios
las bondades de invertir en la capital tabasqueña. Lo recibió el director del
parque Roberto Gaitán Spamer. Además,
firmó una carta de intención con su
homólogo queretano Marcos Aguilar Vega
para fomentar la cooperación entre ambas capitales, y visitó la planta Samsung. Esto ya lo hizo antes en
Houston, CdMx, Mérida y Mújica (Michoacán), con resultados inmediatos.
AL GRANO
AL FIN concluyó Morena la definición de sus propuestas a coordinadores de organización estatal,
municipales, distritales locales y federales, y de las dos fórmulas al Senado… Por
lo visto, la dirigencia estatal rectificó y el viernes 1° ya incluyó a miembros
de Morena que han luchado por espacios;
es el caso del doctor en derecho Luis
Andrés Pampillón Ponce, quien será medido
en el octavo distrito local… Ya entraremos al detalle…
CON LA PLANA
mayor del perredismo ausente por encontrarse en cónclave para definir el rumbo de su partido hacia el 2018, Fernando Mayans Canabal rindió ayer su
informe anual como senador de la República… El gobernador Arturo Núñez –que también
debió acudir a la reunión de la cúpula perredista– envió en su representación
al secretario de Gobierno, Gustavo
Rosario Torres… Hay que revisar bien el papel
que juega Fernando Mayans en el PRD;
quiere ser candidato a gobernador y está
en la jugada…
TERRIBLE… NO PUEDE considerarse de otra forma lo
sucedido al empresario Jerry Raymundo
Barceló Cazola… Una víctima más de la delincuencia que hace de las suyas en la entidad y en todo el país… Como él muchos
tabasqueños y miles de mexicanos han perdido la vida por la impunidad con que
actúan criminales… LA INSEGURIDAD la hemos padecido todos de alguna forma; aquí
y en todas partes… Esperemos que el asesinato de Jerry se esclarezca pronto y
se capture al o los responsables… Apenas tuvo conocimiento del hecho –el mismo
viernes– la Fiscalía estatal empezó investigaciones “a
fondo” para esclarecer el homicidio…
No hay comentarios:
Publicar un comentario