miércoles, 6 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: La estafa maestra

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Vaya escándalo que involucra a cinco instituciones de enseñanza superior de la entidad –entre ellas nuestra Alma Mater, la UJAT– en una ‘estafa millonaria’ con dependencias del gobierno federal para desviar más de tres mil millones de pesos a ‘empresas fantasma’, según reveló el portal Animal Político.
Una investigación a fondo realizada por dicho sitio periodístico y la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, reveló que ocho universidades del país –incluidas las cinco estatales–, orquestaron un complejo esquema fraudulento en 2013 y 2014, para sacar provecho de convenios firmados con dependencias federales como Sedesol, Banobras y Pemex, por siete mil 670 millones de pesos; sin embargo, se desconoce dónde quedaron tres mil 433 millones de pesos.
Esas instituciones educativas, en las que destacan la Universidad Popular de la Chontalpa, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Politécnica del Golfo de México y la Universidad Tecnológica de Tabasco, así como el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, tomaron comisiones, por mil millones de pesos, según la investigación, y posteriormente contrataron una cadena de empresas, muchas de ellas fantasmas, para supuestamente realizar los servicios”, se apunta en la información difundida ayer en Telerreportaje.
Agrega: “Los rectores tabasqueños supuestamente involucrados en esta estafa millonaria son: por la Universidad Popular de la Chontalpa, José Víctor Zárate Aguilera, José Luis Hernández Lazo y Pedro Javier Muñoz Vergara; por la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez; por la Universidad Tecnológica de Tabasco, Fernando Calzada Falcón; por el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Carlos Mario Olán López, y por la Universidad Politécnica del Golfo de México, Luis Andrés Domínguez”.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) emitió desde el mismo lunes por la noche un posicionamiento en el que afirmó que “en su momento” notificó a las dependencias y entidades federales las acciones correspondientes para atender y solventar éstas y otras observaciones, y que “en algunos casos”, presentó denuncias penales, que están en curso.
Precisó la SFP que “en cuanto a las instituciones de educación superior mencionadas en el reportaje, corresponde a sus propios órganos internos de control, auditar, investigar y, en su caso, sancionar”. El comunicado no precisa quiénes fueron los sancionados y porqué, ni a qué tipo de sanción se aplicó.
La UJAT emitió ayer un comunicado en el que se lava las manos de algo que era un secreto a voces: que se daba mal uso a los recursos que Pemex les pagaba para la elaboración de proyectos de impacto ambiental relacionados con su actividad de exploración y producción en la entidad.
No dice cuánto dinero recibió de esos convenios, ni qué hizo con dichos recursos, únicamente se declaró como “institución comprometida con la transparencia y rendición de cuentas”, y aseguró que ha cumplido todos los requerimientos de información de los órganos superiores de fiscalización.
“Los resultados de fiscalización de las cuentas públicas 2013 y 2014, de los convenios suscritos con Petróleos Mexicanos, han sido aclarados y solventados ante la ASF”, aseguró la UJAT en el boletín. Como que falta mucho por aclarar, no sólo por la UJAT, porque todo mundo dice que ya solventó las observaciones, pero… ¿Y el dinero? ¿A dónde fue a parar?

DOLOR, RABIA Y…

Es entendible que un suceso como el del fin de semana en que le fue arrebatada cobardemente la vida al empresario Jerry Barceló Cazola cause dolor, rabia, impotencia e incluso que se crispen los ánimos. Para muchos era un ser querido. Sin embargo, nada beneficia que se politice este caso, y ello no construye, no abona a que pueda apaciguarse este clima de inseguridad que a todos tiene en zozobra.
Por un lado, el PRI estatal exige la renuncia de medio gabinete estatal, cuando en la rueda de prensa donde presentó su posicionamiento sobre este crimen estuvieron en el presídium figuras que tuvieron mucho que ver con el tema de la inseguridad pública y no hicieron otra cosa más que agravarlo. Por otro, empresarios vinculados a esos intereses publicaron un desplegado en Reforma, en que cuestionan una supuesta ausencia de resultados en la materia.
La inseguridad atribuida al crimen organizado afloró hace dos sexenios. El éxodo de empresarios tabasqueños a Yucatán comenzó en el régimen anterior. Y es triste que nuestros actores políticos y económicos no hacen más que cuestionar y presionar, pero no aportan... ¿O qué… que regrese La Hermandad?

AL GRANO


A QUIENES piden su cabeza por el tema de la inseguridad y quieren involucrarlo en cuestiones indebidas, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, les respondió categórico: “Quien afirma debe probar… Tengo la conciencia más clara que mis detractores”…

No hay comentarios:

Publicar un comentario