viernes, 29 de septiembre de 2017

SIN RODEOS: Centro: orden y eficiencia

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Las cuentas del manejo presupuestal del municipio de Centro no podrían estar mejor, ahora que la agencia Fitch Ratings no sólo ratificó la calificación de ‘BBB+(mex)’ a la calidad crediticia del gobierno capitalino, sino que mejoró la perspectiva crediticia de ‘estable’ –que le otorgó hace un año– a ‘positiva’, que para la prestigiada firma internacional es saludable pues supera en indicadores de orden y eficiencia a otras administraciones locales del país que se someten a este proceso de certificación.
De acuerdo al más reciente reporte de Fitch –de fecha 28 de septiembre– también se ratificó la calificación ‘A+(mex)vra’ del financiamiento de largo plazo que la administración capitalina contrajo con BBVA, por un monto inicial de 423.2 millones de pesos y con saldo al 30 de junio de 2017 de 343 millones; esto es, 80 millones de pesos menos que en 2015.
La ‘perspectiva positiva’ que se otorga al manejo presupuestal de la administración presidida por Gerardo Gaudiano Rovirosa se fundamenta –según la calificadora– en la tendencia de la generación de ahorro interno “producto de un control del gasto operacional, sustentado en prácticas y políticas eficientes, que podría colocar a esta métrica, con respecto de los ingresos fiscales ordinarios, en línea con pares en la categoría de las ‘As’ ”.
Con esta calificación y la perspectiva que se le otorga a su viabilidad financiera, el municipio de Centro está hoy en una posición envidiable respecto a otras demarcaciones del país, como ocurre con las del corredor petrolero de la región sureste que perdieron su ‘perspectiva estable’, cayeron a una posición ‘negativa’ e incluso las situó en el rango de ‘incumplimiento restringido’ de sus endeudamientos bancarios.
Dentro de los factores que sustentan la calificación de Centro, destacan: “el nivel de apalancamiento bajo, posición adecuada de liquidez en combinación con un pasivo circulante controlado, la importancia económica del municipio dentro del PIB estatal y muy bajo nivel de marginación de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo)”, puntualiza Fitch.
Detalla que durante el ejercicio 2016, los ingresos propios de Centro totalizaron 502.5 millones de pesos, mostrando un crecimiento de 4.5 por ciento respecto a 2015. Ello se derivó –anota– de un crecimiento en la recaudación del impuesto predial, del impuesto sobre traslado de dominio y en derechos. Las participaciones federales registraron un incremento de 3.4 por ciento. Con ello, los ingresos fiscales ordinarios (IFOs) ascendieron a dos mil 131 millones y presentaron un incremento anual de 3.9 en términos nominales.
A junio de 2017, los ingresos propios exhibieron un incremento de 8.5 por ciento respecto al mismo período del año anterior. En contraste, las participaciones federales muestran un decrecimiento de 1.6 puntos. Aun así, los IFOs muestran un crecimiento de tres puntos con relación a junio de 2016.
Algo que destaca Fitch es que al cierre de 2016 el gasto operacional disminuyó 4.6 por ciento y totalizó mil 905.9 millones de pesos como consecuencia del Decreto de Austeridad implementado por el edil Gerardo Gaudiano.
Como resultado de la reducción en el dinamismo del gasto respecto a los ingresos fiscales, la generación de ahorro interno resultó tres veces superior al generado en 2015, ubicándose en 225.1 millones; 10.6 por ciento de los IFOs.
Gracias a las políticas de recaudación y control del gasto, implementadas por la administración capitalina, al corte de junio de 2017 se mantiene la tendencia favorable del ahorro interno.
Observa la calificadora que el pasivo circulante –que al 31 de diciembre de 2016 sumó 376.5 millones de pesos– continúa “bastante manejable” en comparación con las disponibilidades de efectivo. Esta tendencia –subraya– se mantiene al avance a junio de 2017.
Sobre la deuda directa del municipio –que ascendió a 343 millones de pesos de saldo insoluto del crédito con BBVA contratado en 2015–, apunta que al cierre de 2016 el indicador de apalancamiento se estima bajo y el saldo de deuda representa apenas 0.17 de los ingresos fiscales. Los indicadores de servicio de deuda con respecto a IFOs serían de 2.1 por ciento.
Estas tendencias de apalancamiento relativo y sostenibilidad de la deuda son “una fortaleza para Centro” respecto de municipios en la misma categoría de calificación e inclusive con otros dentro de la categoría de las ‘As’, resalta Fitch Rating. Habremos de comparar en próxima entrega el desempeño de Centro con municipios petroleros de estados vecinos e incluso de regiones con más desarrollo, también calificados por esta agencia internacional.

AL GRANO

OXÍGENO PARA EL PRI… La asociación civil Democracia Social AVE (Acción, Valor y Esfuerzo) le dará aire puro al PRI estatal con la presentación de su estructura en los 17 municipios… Rafael González Quiróz, empresario centleco, rendirá protesta como presidente en la entidad de esta organización adherida al tricolor; el evento será este sábado 30, a las 11:30 de la mañana, en el auditorio Luis Donaldo Colosio de la sede priista de 16 de Septiembre… Acudirá el líder nacional de la asociación, Tomás López González
EN CONVERSACIÓN que tuvimos con González Quiróz en la Mesa Fraternidad, afirmó que trabajará en serio a favor del tricolor, para llevarle rostros nuevos al partido para que, en la foto, ya no salgan los mismos de siempre… Por cierto, no pierdan de vista a Fallo, porque ya dijo que buscará otra vez la nominación priista en su natal Centla, sólo que esta vez su aspiración “está bien parada”…

ANOTE QUE EL Consejo Estatal del PRD se reunirá el 8 de octubre… Los que deciden en el sol azteca buscarán ‘ponerse de acuerdo’ sobre quién dirigirá al partido en la etapa previa y durante el proceso electoral del 2018… ¿Quién?

No hay comentarios:

Publicar un comentario