Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Lo que tanto le criticó al PRD durante
sus años de partido opositor en Tabasco, es lo que hoy –por lo que se ve– es la
principal estrategia de lucha política del PRI: la confrontación con el primer gobierno
estatal emanado del sol azteca.
No hay día que actores del tricolor, principalmente de su bancada
en el Congreso local, no arremetan contra la administración nuñista, a la que atribuyen falta de capacidad
para solucionar muchos problemas que, en gran parte, le heredaron regímenes
priistas.
La inseguridad pública es uno de los
temas que los tricolores traen como bandera para buscar notoriedad mediática
y presumiblemente para tratar de recuperar a los electores que le dieron la espalda en los comicios
estatales de 2012 y en los intermedios de 2016.
Exigen resultados como si las últimas administraciones que encabezaron
priistas –algunos todavía haciendo política en el plano local, otros en la
cárcel por defraudadores– se hubiesen caracterizado por entregarles buenas cuentas a los tabasqueños.
Recurren a la presión para exigir soluciones inmediatas que ellos en su
tiempo no dieron; vamos, ni siquiera han podido cumplirles a los tabasqueños los
compromisos que su candidato presidencial firmó ante notario público y de los
cuales ahora quiere desentenderse el régimen peñista.
En el discurso de este PRI que anhela
regresar a ocupar la Quinta Grijalva
se percibe la ausencia de propuestas para resolver los problemas que hoy
enfrenta Tabasco en rubros como la alta incidencia delictiva que mantiene en jaque a los tabasqueños y el desempleo
que se disparó por la debacle
petrolera y que no se reduce, por más esfuerzos gubernamentales para frenarlo.
Los tiempos
electorales arrancan hoy, formalmente, en el plano federal –aunque llevamos
muchos meses en campañas anticipadas de todos los partidos–, y no se ve cómo ni
por dónde podrán construir triunfos aquellas
dirigencias o candidatos que no tienen más oferta política que la
descalificación, los insultos y las infamias hacia sus competidores.
Y algo que deja patente este PRI de Tabasco
es la carencia de liderazgo; por ello parece barco a la deriva. Nadie sabe dónde anda, ni qué hace su presidente
Gustavo de la Torre Zurita, y cuando
hay que fijar un posicionamiento, le ganan los reflectores el delegado del CEN, Jorge Salomón Azar; los diputados locales, Brígida y hasta el dirigente
municipal.
FÓCIL,
¿CANDIDATO?
Si algo puede presumir en este momento
el diputado local perredista Juan Manuel
Fócil Pérez, es que ha logrado meterse
de lleno a la pelea por la
candidatura del sol azteca al
gobierno estatal. El miércoles 6 dio demostración de su arrastre en uno de los bastiones del perredismo: Cárdenas, en cuya plaza
central congregó a varios centenares, miles de sus simpatizantes.
Mostró su músculo el ex dirigente estatal del PRD, que de acuerdo a mediciones de posicionamiento en el
electorado tabasqueño, está entre los cuatro o cinco aspirantes con más
posibilidades de hacerse merecedor de la nominación a la gubernatura.
No quedó claro cuál fue el motivo del
mitin del miércoles, allá en Cárdenas, pero de acuerdo a lo que se difundió,
Fócil Pérez se mostró
como virtual candidato al gobierno estatal,
pues fue a presentar su plataforma
política, contenida en nueve puntos, con los que, a su juicio, se debe
basar el trabajo para salir del atraso y la marginación en que se encuentra
Tabasco y para que destaque en el plano nacional.
Resaltó –ante alcaldes, legisladores y figuras del
perredismo– que para alcanzar este objetivo se requiere elegir autoridades que garanticen
que se actúe con honestidad, eficiencia y austeridad. “No podemos permitir que
los servidores públicos le fallen a la sociedad”, subrayó.
AL GRANO
UJAT, ¿NO PASA NADA?... Si en la Rectoría de la
máxima casa de estudios tabasqueña pensaron que con un tibio posicionamiento iban a frenar la ola de críticas por la
estafa maestra en que se vio
involucrada la UJAT, se equivocaron… Hoy demasiadas dudas, cuestionamientos que
no han sido aclarados con relación de los recursos que Pemex pagó por la
elaboración de supuestos estudios de impacto ambiental realizados por empresas fantasma…
FÍJESE QUE la
asociación ecologista Santo Tomás
señaló que no se aplicaron las sanciones que ordenó la Auditoría Superior de la
Federación en las siete observaciones que hizo a la UJAT, porque ésta turnó el
caso a su órgano de control interno, el cual resolvió que no encontró ninguna
responsabilidad en los funcionarios universitarios… Juez y parte, ¿cómo ve?
No hay comentarios:
Publicar un comentario