martes, 31 de octubre de 2017

SIN RODEOS: PRD: unidad y legalidad

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

El PRD amaneció acéfalo el lunes 30. La dirigencia encabezada por Candelario Pérez Alvarado feneció el viernes 27. La disputa de las diversas corrientes por el mando y el control partidista tiene en este momento a ese instituto político al borde de la ilegalidad y de que se rompa la cohesión que desde 2012 le permitió conquistar y mantenerse en el poder en Tabasco.
Ahora mismo se discute en el partido del sol azteca cómo debe realizarse la renovación del Comité Ejecutivo Estatal (CEE). De un lado está el grupo encabezado por Juan Manuel Fócil Pérez, Alternativa Democrática Nacional (ADN) que señala que es la dirigencia nacional la que debe resolver el relevo de Pérez Alvarado; del otro, la corriente de Agustín Silva Vidal, Nueva Izquierda, que busca renovar la directiva en sesión del Consejo Estatal prevista para el 3 de noviembre.
El punto de partida es la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –del 11 de octubre–, que emplazó al PRD a que en 60 días naturales renovara sus dirigencias nacional y las estatales.
La lectura de los focilista –incluido Pérez Alvarado– es que junto con el Comité Ejecutivo también terminó el periodo del Consejo Estatal, máximo órgano de decisión partidista.
“En Tabasco –sentenció Fócil en declaración difundida el domingo 29– estamos sin dirigencia. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) será el que resuelva dicha situación y que le pueda dar vida legal al partido en la entidad”.
Los de Nueva Izquierda comparten la posición de la secretaria general del CEN perredista, Beatriz Mojica, quien señala que los estatutos del PRD prevén la prórroga del funcionamiento de los consejos nacional y los estatales. (La Jornada, 18Oct.2017)
El hecho es que en el PRD se han tomado decisiones de índole legal –sujetas a validación por los órganos jurisdiccionales nacional y las autoridades electorales que toman nota– para remover a Candelario Pérez.
La Comisión Jurisdiccional encabezada por José Trinidad Noriega Contreras dio entrada a un procedimiento de remoción promovido por el secretario general del CEE, José de la Cruz Rueda Hernández, y aprobó la separación del diputado federal Candelario Pérez, quien desconoció dicho mandato. (Rumbo Nuevo, 18Oct.2017)
Rueda Hernández indicó que con este proceso para renovar la dirigencia estatal se deja claro que “no hay militantes de primera y de segunda, y que todos deben cumplir con los estatutos”. (Rumbo Nuevo, 30Oct.2017)
El presidente del Consejo Estatal, Juan José Martínez Pérez, confirmó que el viernes 3 sesionaría este órgano para decidir sobre la remoción de Pérez Alvarado de la dirigencia, y rechazó que exista fractura en el sol azteca de cara a las elecciones de 2018, ya que –dijo– las diferencias que se presentan son parte de un proceso interno “donde lo único que se está pidiendo es que haya piso parejo para todas las corrientes”. (Tabasco Hoy, 30Oct.2017).
Como partido en el poder en Tabasco, el PRD –léase sus cuadros destacados y órganos de mando– está obligado a conducirse en la legalidad, más allá de los intereses que pretenda defender cada tribu o grupo. Este partido no llegaría a ningún lado con una dirigencia que sea producto de la imposición.
A diferencia de lo que sucedía en el pasado, cuando las cosas se decidían por los dictados del poder omnímodo, o a sombrerazos, esa legalidad interna es uno de los pilares de la unidad que le da fortaleza para seguir siendo opción electoral seria para los tabasqueños. Las pugnas solo beneficiarán a sus adversarios, que están ansiosos de ver a un sol azteca quebrado.

CENTRO DE LABIO LEPORINO

Muy pronto la capital tabasqueña tendrá un Centro de Tratamiento de Labio Leporino y Paladar Hendido, único en el sureste para atender a personas con esta deformación física. El alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa supervisó el fin de semana los avances en la construcción de este edificio que se erige en prolongación de avenida México, fraccionamiento Blancas Mariposas.
La edificación de tres niveles –proyectada para diez–, contempla: consultorios de especialidades, clínica dental con dos laboratorios; área de cirugía con dos quirófanos, sala de juntas, recepción de pacientes y estacionamiento. Para dar formalidad a esta inversión municipal de nueve millones de pesos, el Congreso local autorizó al Ejecutivo estatal que enajenara, a título gratuito, dicho predio en la colonia Plutarco Elías Calles al ayuntamiento de Centro.

AL GRANO


Y A TODO esto, ¿dónde está el delegado del CEN del PRD, Francisco Curi Pérez? ¿Lo habrán cambiado?...

lunes, 30 de octubre de 2017

SIN RODEOS: ‘Desempleo delictivo’

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Por mucho tiempo, la autoridad federal permitió que se robaran combustible de la red de ductos de Petróleos Mexicanos que atraviesa la geografía de algunos estados del país, incluido Tabasco.
Difícil creer que quienes se dedicaban –y dedican– a esta ilícita actividad (ordena de tuberías, transporte y venta de gasolina) no contaron con la complicidad de policías y de funcionarios y empleados de Pemex.
Eran carro-tanques que salían de los sitios de ordeña hasta con 45 mil litros de combustible y circulaban por carreteras hasta los puntos de venta, desde expendios autorizados por la paraestatal, hasta los del llamado huachicol.
Estaban sangrando la economía del país y el gobierno federal fue cerrando –muy tardíamente– las válvulas a este ilícito negocio: se desactivaron sitios de ordeña, Pemex cambió el transporte de ductos a carro-tanques, se aplicó la ley a expendedores de gasolina robada y se incautó producto a huachicoleros.
Toda una industria ilegal que ocupaba, tan sólo en Tabasco, a varios centenares de personas; miles quizá, como ocurre en entidades del centro del país. Sólo que al acabárseles el negocio de la venta de gasolina robada, ahora se dedican a otras actividades delincuenciales.
Fíjese que el gobernador Arturo Núñez Jiménez reveló que cerca de dos mil personas que se dedican al robo de combustible en Tabasco, cambiaron de giro mercantil; ahora se dedican al robo de casas, coches y comercios.
En el marco del Sexto Foro Petrolero –organizado por Coparmex-Tabasco, el mandatario estatal aseveró que ese desplazamiento se debe a la decisión de Pemex de transportar petrolíferos a través de camiones y no de ductos, por lo que esto generó un ‘desempleo delictivo’. Lo manifestó así:
“Por el hecho de que Pemex dejó de transferir productos terminados, los llamados petrolíferos: gasolina y diésel a través de los ductos, por la terrible ordeña que ocurría en el trayecto del territorio tabasqueño, ahora lo hace en pipas; se estima que por lo menos había dos mil gentes que se dedicaban a ordeñar los ductos en el territorio tabasqueño, que por decirlo así, cambiaron de giro mercantil, y ahora no roban petróleo y gasolina, ahora roban casas, coches y establecimientos comerciales; hemos tenido ese desplazamiento de ese desempleo delictivo que generó la decisión de no utilizar los ductos”. (Telerreportaje, 26Oct.2017)
Refirió que la semana pasada cayó el delincuente conocido como el zar huachicolero en la zona sur de Veracruz y Tabasco (El Soruyo) y se espera un conflicto por la disputa del mando de esa organización delictiva, por lo que las autoridades estarán alertas para combatir a los delincuentes.
Estamos ante un problema complejo: al impedirse el robo de combustibles, quienes lo realizaban no necesariamente dejaron de delinquir. Simplemente –como indicó Núñez– cambiaron de giro. Se resolvió (se intuye) un problema y se creó otro. O mejor dicho se agravó la delincuencia común en Tabasco.
Se trata de un problema asociado al alto índice de desempleo, que en los dos últimos años se agravó por la cancelación de fuentes de trabajo en Pemex y en compañías que le brindaban servicio. Y habrá que buscarle pronta solución. Ni modos de crear otro reclusorio, pues el Creset apenas tiene capacidad de mil 400 internos y su población supera los dos mil.

DIÁLOGO Y GOBERNABILIDAD

Se acerca el Quinto Informe de Gobierno de Arturo Núñez, y como cada año la televisora estatal inició su serie de entrevistas Tabasco en la ruta, que el jueves último tuvo como invitado a Gustavo Rosario Torres, quien sostuvo que la Secretaría de Gobierno es una instancia de diálogo y conciliación con todos los sectores y ciudadanos, no de confrontación; ello ha permitido resolver muestras de inconformidad social y ha fortalecido la gobernabilidad.
A pregunta que le formuló el periodista Víctor Sámano Labastida, el secretario de Gobierno expresó: “Hay quienes han dicho que soy autoritario, pero lo cierto es que soy pragmático; siempre privilegio la prudencia y mesura. Empero, en momentos de decisiones complejas, hay que tener firmeza, porque actuamos en defensa de los intereses de los tabasqueños”.
Al abordar el tema del proceso electoral, Gustavo Rosario garantizó el pleno respeto a la ley y la no intromisión en ninguna de sus etapas, ni en la vida de los partidos políticos. “Nuestro compromiso es que prevalezca el estado de derecho y la estabilidad; por eso hemos mantenido un diálogo abierto con todos los representantes partidistas”. Se manifestó que porque los tabasqueños dejen ese ‘estigma de rijosos y pendencieros. “Si queremos a Tabasco, debemos contribuir a que las cosas marchan bien”, remarcó.

AL GRANO

EN DOS TUITS, la Fiscalía General del Estado dio cuenta el sábado que la víspera se detuvo en Quintana Roo a EfraínN’, presunto autor material del homicidio de Jerry Barceló CazolaY AYER, la Secretaría de Seguridad Pública informó que agentes estatales y un grupo de inteligencia de la Policía Federal detuvieron aquí a FernandoN’, considerado ‘jefe logístico’ de una célula criminal vinculada al caso de Autos Aladino


viernes, 27 de octubre de 2017

SIN RODEOS: Mega-inundación, a diez años

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Hace diez años, por estos días, comenzaron a registrarse anegaciones de cuidado en diversos puntos de la entidad, por el desbordamiento de ríos que rebasaron sus escalas críticas a causas del exceso de agua de un frente frío (número 5) y el aumento en la turbinación y desfogue de las presas del Alto Grijalva, que estaban captando más agua que su capacidad de embalse.
A fines de octubre y principios de noviembre del 2007, gran parte de la geografía tabasqueña –se estimó que 70 por ciento– estaba cubierta por agua y decenas de miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares para buscar refugio dentro y fuera del estado.
Aquella mega-inundación destruyó el patrimonio de millares de familias y de gran parte de la infraestructura, siniestró tierras cultivables (más de 700 mil hectáreas), paralizó por completo las actividades económicas y, contra todo lo que se especuló, no se conoció oficialmente de pérdidas de vidas humanas.
De las cosas buenas que dejó aquella catástrofe valga recordar la solidaridad que, convertida en víveres, ropa y medicamentos principalmente, nos llegó de todas partes de México y el mundo.
De los malos recuerdos, no podrá olvidarse que mucha de la ayuda fue desviada a otros fines, que a la inundación se atribuyó la desaparición de bienes del estado y la destrucción de obras públicas que nunca se hicieron o estaban en proceso, y que muchos millones de pesos se tiraron en costaleras.
Aquella contingencia que no logra borrarse de la mente de los tabasqueños –unos 850 mil resultaron damnificados–, pues no sólo perdieron sus bienes sino también recuerdos familiares de toda una vida, nos mostró qué tan frágiles somos ante los embates de la naturaleza y nos puso en alerta para que otra situación similar no nos tomara desprevenidos.
Había que forjar una cultura de la prevención y debía construirse toda una infraestructura de protección de los centros poblacionales, para dejar de depender de las bardas de sacos llenos de arena para tratar de contener los desbordamientos de cuerpos de agua.
Podemos presumir que tenemos un sólido Sistema Estatal de Protección Civil, en el que se coordinan autoridades de los tres órdenes de gobierno para atender cualquier emergencia; sin embargo, no puede decirse que el grueso de la ciudadanía sepa todavía qué hacer y a dónde acudir en caso de cualquier fenómeno natural o siniestro causado por el hombre, que ponga en peligro su integridad. Lo vimos con el sismo del 7 de septiembre reciente.
Ahora mismo nos encontramos inmersos en una época de fuertes precipitaciones pluviales que ya están causando estragos en localidades de la región de Los Ríos. Desde inicios de mes nos advirtieron que se esperaba que octubre fuese un mes con 25 por ciento de más lluvias que la media histórica.
Habrá que estar preparados para lo que venga. Esperemos que la intensidad de los frentes fríos que se están dejando venir, no provoque estragos a los bienes de las personas y a las actividades productivas, ni pongan en peligro a nadie.
Sin embargo, queremos subrayar dos cosas que nos parecen que el gobierno federal no está atendiendo con la seriedad y compromiso que amerita un estado que, año con año, se ve amenazado por lluvias y crecientes.
Una, es la ausencia del director local de la Conagua. Desde el 30 de julio que se conoció la renuncia de Iván Hillman Chapoy, esa representación federal permanece acéfala. Nadie se ha molestado en decir a los tabasqueños que no es necesaria la presencia de un delegado para la toma de decisiones y para el ejercicio de los recursos públicos asignados.
La otra tiene que ver con las obras pendientes del Programa Hidráulico de Tabasco (Prohtab), pues falta terminar 15 por ciento de acciones contempladas, que requieren inversiones por mil 200 millones de pesos –comprometidos por el Presidente de la República–, y también con el estado que guarda la infraestructura construida para la protección de centros poblacionales, sobre todo de la capital tabasqueña, cuya defensa del exceso de agua depende de bordos, bardas y sistemas de bombeo para su desalojo oportuno.
Si de por sí el ahora ex delegado de Conagua había señalado que “ninguna obra garantiza al cien por ciento que no haya daños por lluvia”, ¿cómo sabemos que toda esa infraestructura y equipos de protección se encuentra en buen estado, si no se conocen informes de que se estén revisando o realizándoles mantenimiento? Ahí tenemos el caso de la compuerta de Boca de San Gerónimo, en Jonuta, que registra grietas y filtraciones de uno de los brazos del Usumacinta, que pusieron en alerta al Instituto de Protección Civil, pues de esa obra depende la seguridad de cuatro mil 500 habitantes.
De igual manera se sabe de deslaves y deterioro de muchos bordos a orillas de ríos y cuerpos lagunares. ¿Quién da cuenta de ellos? ¿Quién responde?

AL GRANO


DE RISA… Se canceló por enésima vez la visita del jerarca nacional del PRI, Enrique Ochoa RezaPa’mí que no quiere venir y que al tricolor se lo llevó la parca

jueves, 26 de octubre de 2017

SIN RODEOS: Bertruy, ¿piedra en el zapato?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Desde la asociación civil Movimiento 17 de Julio, el ex alcalde capitalino Humberto de los Santos Bertruy ha ido construyendo una estructura de ciudadanos que hoy tiene presencia en los 17 municipios y ganado adeptos a su aspiración por la gubernatura desde una coalición de las izquierdas.
Salvo que ocurra un milagro que reconcilie al jefe máximo de Morena con sus antiguos compañeros del PRD, podría constituirse un frente sólido que le asegure a las izquierdas la Presidencia de la República y otros cargos, como gobierno estatales, que también estarán en juego en las elecciones del 2018.
Desde que lanzó su propuesta de unificar a todas las izquierdas en Tabasco, pareciera que nadie, en PRD y Morena, tomó en serio a De los Santos Bertruy. Sin embargo, el Partido del Trabajo –que en 2012 formó parte de la alianza con el sol azteca y Movimiento Ciudadano, que arrebató al PRI la alcaldía de Centro– le tomó la palabra y quiere hacerlo candidato a gobernador.
De hecho, la dirigencia petista en Tabasco ha anunciado que Humberto de los Santos será su propuesta para la gubernatura, en la coalición electoral que presentarán con Morena en 2018.
“Hace 12 días presentamos la propuesta del licenciado De los Santos Bertruy a la Comisión Nacional del partido. Solicitamos que mediante el método de encuesta se elija al candidato de la alianza (Morena-PT), entre él y Adán Augusto López Hernández”, refirió el comisionado estatal del PT, Martín Palacios Calderón. (Rumbo Nuevo, 20Oct.2017)
Según Palacios, la invitación del PT a De los Santos nació por el interés público del ex alcalde de Centro por “unir a las izquierdas” de Tabasco en la elección de gobernador, en la cual el adversario a vencer es el PRI.
Refirió que “platicamos con él y aceptó”, y subrayó que el nombre de Humberto de los Santos ya está en la mesa de negociaciones (Morena-PT) como propuesta del PT para gobernador. (Diario de Tabasco, 20Oct.2017)
El primer alcalde no priista de la capital tabasqueña se dijo en disposición a ser encuestado por el PT para lograr la candidatura al gobierno del estado, y agradeció a la dirigencia petista lo tomé en cuenta para la contienda interna en Tabasco, aunque reiteró que va a “seguir trabajando por la unidad de la izquierda”. (Telerreportaje, 21Oct.2017)
Señaló que “si los partidos no le prestan atención a la ciudadanía, que es el que tiene la verdadera facultad de elegir a sus autoridades, seguramente les va a ir mal”.
Desde la cúpula morenista se envió un mensaje al PT Tabasco para que deje de insistir con el tema de encuestar a su propuesta de candidato (Humberto de los Santos) con el que llevarán ellos (Adán Augusto López).
La secretaria general del CEN de Morena, Yeidckol Polevnsky, señaló que las dirigencia estatales de su partido no se meterán en la negociación de la coalición electoral con el PT para las elecciones de 2018, puesto que las definiciones se darán a nivel nacional entre ambos institutos políticos.
“La dirigencia local del PT tiene que buscar a la dirigencia nacional para que le aclare cuál es la forma en la que estamos trabajando. Y la forma en la que estamos trabajando es que no se meten las direcciones locales de Morena, ni del PT; las decisiones se toman a nivel federal porque así fue el acuerdo. Pero en todo vamos a ir juntos (en el 2018)”, expuso. (Telerreportaje, 23Oct.2017)
Por lo pronto, Humberto de los Santos ya le puso el cascabel al gato. ¿O sí lo medirán con Adán López? ¿Qué podría perderse?... Vaya piedra en el zapato.

FIN AL ‘DERECHO DE PISO

Desde hace muchísimos años, en Tabasco se han dado prácticas gansteriles de organizaciones sindicales de todo tipo y de todas las filiaciones políticas, que cobran derecho de piso a compañías que llegan a trabajarle a Pemex en diversos puntos de la geografía tabasqueña. Otras les impiden operar a menos que el personal que contraten sea el que ellos le provean. Ello orilló a que muchas empresas no se establecieran o se retirarán de la entidad, que se ahuyentaran inversiones. Y nadie hizo, nadie hacía nada para ponerles un alto.
Ahora nos dicen que las cosas cambiarán. Que nadie estará por encima de la ley, ni atentando contra los intereses de Tabasco y sus habitantes.
El gobernador Arturo Núñez Jiménez advirtió que para brindar seguridad a las inversiones ligadas a la Reforma Energética en Tabasco se aplicará la ley a quien pretenda obstaculizarlas quebrantando el estado de derecho, y garantizó diálogo y conciliación para resolver legítimos reclamos sociales.
En la Primera Cumbre de Gobernadores de la Cuenca Petrolera del Sureste Mexicano con Empresas Ganadoras de las Rondas de la Reforma Energética, Núñez aseguró que su gobierno genera condiciones para facilitar la instalación y operación de las compañías petroleras. Y cómo no se iba a actuar con energía, cuando están en puerta inversiones por 10 mil millones de dólares los próximos cinco años y hay una proyección para generar hasta 160 mil empleos en un periodo de 25 años.

AL GRANO


URGE DEFINIR candidaturas… Fíjese que el Consejo General del INE ejerció su facultad de atracción para homologar la fecha para el término de precampañas tanto locales como federales… Esto debido a que habrá comicios concurrentes en 30 estados, por lo que las precampañas no pueden extenderse más allá del 11 de febrero del 2018… Diciembre me gustó… para arrancar procesos internos en Tabasco…

miércoles, 25 de octubre de 2017

SIN RODEOS: Y el ISSET… respira

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Uno de los lastres más pesados que encontró Arturo Núñez Jiménez al recibir la administración estatal fue el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), por la carga financiera que representaba y la ineficiencia en los servicios que brindaba al sector burocrático y a sus familias.
El ISSET fue sometido a operación a corazón abierto para recomponerlo. El jefe del Ejecutivo estatal promovió una reforma a fondo a la Ley que rige al Instituto, a fin de mejorar sustancialmente los servicios médicos y prestaciones sociales que otorga, así como dar viabilidad a las pensiones y jubilaciones que debe cubrir a trabajadores del gobierno del Estado, organismos descentralizados y municipios.
En diciembre de 2015 fue promulgada la reforma a la Ley de ISSET. Sin embargo, las cosas no iban a cambiar por decreto. Ni de la noche a la mañana. La certificadora Fitch Rating, en su reporte del 11 de octubre último apunta que si bien la reforma es un factor positivo que facilitará la viabilidad financiera del Instituto, “sus efectos tomarán tiempo para permearse”.
Señala Fitch que a largo plazo la ‘contingencia financiera’ será menor pero, a corto, subsistirá para el gobierno estatal, dada la falta de un fondo de reserva.
En la más reciente nota a la calidad crediticia de Tabasco –cuya perspectiva estimó ‘estable’–, la calificadora internacional destacó que a julio de 2017, el gobierno ya no ha transferido recursos extraordinarios al ISSET.
No obstante, advierte que de acuerdo al estudio actuarial de 2017 (que consideró como ‘período de suficiencia nulo’) y dado que el ISSET no cuenta con reserva, el gasto por seguridad social se proyecta en los mil 888 millones de pesos en 2017, hasta llegar a los dos 279 millones en el año 2020, y dos 823 millones en 2025.
Por lo pronto, hay buenas noticias para el sector burocrático. El 18 de octubre, durante la entrega de equipos médicos al instituto y préstamos personales a 700 trabajadores, jubilados y pensionados, el mandatario tabasqueño anunció la reanudación de créditos hipotecarios del ISSET, una prestación que no se otorgaba desde hace un cuarto de siglo por el estado deficitario de sus finanzas que representaban una amenaza grave para todas las finanzas estatales.
Núñez Jiménez indicó que este beneficio es consecuencia de la reforma que impulsó para lograr un financiamiento más sano para el ISSET, y destacó que su reactivación permitirá a los empleados al servicio del estado y los municipios adquirir vivienda nueva, usada o reemplazar préstamos hipotecarios que hayan contratado con la banca comercial.
La línea de crédito hipotecaria no será cualquier cosa, pues irá de 250 mil pesos hasta la cantidad que permita la capacidad de pago del trabajador, con una tasa de interés menor a la de la banca comercial.
La reestructuración del ISSET –subrayó el gobernador–, hizo posible la prestación de servicios médicos más oportunos, el fortalecimiento de las prestaciones socioeconómicas, y equipar las unidades hospitalarias y fortalecer la atención que se brinda a más de 200 mil derechohabientes.
“Vamos a seguir trabajando para mejorar todos los servicios, atender pertinentemente las necesidades de cirugía, medicamento oportuno y de todas las prestaciones a cargo de la institución”, le prometió a la base trabajadora.
Un dato de cómo las cosas han mejorado, lo dio la directora general del ISSET, Alicia Guadalupe Cabrales, quien anunció la apertura, antes de que fenezca 2017, de centros de hemodiálisis en Cárdenas, Jalapa y Emiliano Zapata, en apoyo a pacientes con insuficiencia renal.
Esta transformación que está viviendo el ISSET –y que podría decirse es una de las obras que no se ven– tendrá mención especial en el Quinto Informe de Arturo Núñez, el domingo 12 de noviembre.

HORA DE COSECHAR FRUTOS

De gira por Emiliano Zapata –donde entregó acciones de agua potable, educación, vivienda, vialidad y electrificación–, el gobernador Arturo Núñez adelantó que en lo que resta a su administración seguirá entregando más obras y servicios a favor de los tabasqueños.
“Nos quedan 14 meses de trabajo intenso al servicio de Tabasco y desplegaremos nuestros mayores esfuerzos porque queremos que el estado progrese, pero que progresen sus 17 municipios, sus comunidades, para que haya un mejor nivel en la calidad de vida de todos los habitantes”, remarcó.
Después de cinco años de siembra, llegó la hora de cosechar los frutos de todo lo invertido en educación, salud, cultura, campo, comunicaciones y, en general, en infraestructura para el desarrollo y el bienestar de la población.

AL GRANO


LLUEVE EN TODO el estado… Podría haber damnificados… ¿en el PRD?… Y la lluvia sería buen pretexto para cancelar la visita del jerarca priista Enrique Ochoa Reza… bueno, el que reza es Gustavo de la Torre Zurita

martes, 24 de octubre de 2017

SIN RODEOS: Renovará mandos la izquierda

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Al acercarse la hora de definir candidatos a la gubernatura, los dos partidos de izquierda más importantes en la entidad deberán renovar sus dirigencias estatales; en el caso del PRD, porque se venció el periodo a Candelario Pérez Alvarado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio de plazo hasta mediados de diciembre para nombrar a su relevo, y en Morena, porque hacia la tercera semana de noviembre Adán Augusto López Hernández dejará la presidencia para meterse de lleno a formalizar su candidatura con la que buscará convertirse en el primer gobernador morenista.
En el PRI, Gustavo de la Torre Zurita acaba de cumplir seis meses como presidente, y a no ser por la cerrazón hacia voces disidentes que reclaman espacios de participación, e imposiciones de dirigentes municipales, que han caracterizado su gestión, podría decirse que su actuación ha pasado desapercibida, como si no existiese éste que fue el partido aplanadora ocho décadas, hasta 2012 en que le arrebataron la Quinta Grijalva, que –de seguir bajo conducción caótica– no logrará recuperar en 2018.
Llama la atención lo que sucede en Morena. Hasta hoy parece ser el único partido que renovará mandos y designará candidatos a cargos locales, sin que ello le signifique conflictos que puedan amenazar su unidad. Y lo que más sorprende es que se está nutriendo de priistas, a los que no sólo les abrieron las puertas sino se les ha permitido tomar parte en las mediciones para seleccionar a quienes contenderán para alcaldías y diputaciones de mayoría.
Con la Mesa Fraternidad –conformada por periodistas y académicos– se reunió ayer el dirigente estatal de Morena, y detalló cómo su partido ha ido avanzando en la selección, bajo la figura de coordinadores de organización, de probables candidatos para cargos federales, desde el Senado, cuya fórmula integran Mónica Fernández Balboa y Javier May Rodríguez, hasta quienes irán a buscar diputaciones por los seis distritos federales.
Refirió también la selección de posibles candidatos para las presidencias municipales y diputaciones locales, y reveló que Morena encuestará al ex presidente del PRI estatal, Erubiel Alonso Qué, para la candidatura a la alcaldía de Balancán; también se someterá a este método al ex dirigente universitario, Jorge Bracamonte Hernández, para candidato a diputado por el sexto distrito federal.
López Hernández no descartó que él mismo se someta a encuesta, puesto que más de un aspirante a la gubernatura ha manifestado su deseo de inscribirse en el proceso interno de Morena, lo que –dijo– motivará que hagan precampaña.
En el sol azteca, el viernes se le vence el periodo a Pérez Alvarado. Pareciera que quiere prolongar hasta el último instante su encargo; sin embargo, hay voces que le han sugerido que vaya ahuecando el ala.
El diputado federal Candelario Pérez y el legislador local Juan Manuel Fócil Pérez encabezan la corriente ADN, que actualmente controla la dirección perredista, que el grupo Nueva Izquierda, comandado por Agustín Silva Vidal, titular de la SCT estatal, pretende arrebatarle.
Hasta ahora todo ha sido dimes y diretes, como el mensaje que Pérez Alvarado y Fócil Pérez lanzaron ayer, cada uno por su lado. “Mi permanencia al frente del Comité Estatal sólo depende del Comité Ejecutivo Nacional”, sostuvo el aún presidente del PRD Tabasco. En el mismo tenor estuvo el diputado Fócil, quien indicó que la cúpula nacional será la encargada de resolver la salida de Cando Pérez de la dirigencia estatal, y consideró que lo conveniente es que se realice una consulta a las bases para elegir al nuevo mando partidista.
En el tricolor, De la Torre Zurita confirmó que este fin de semana vendrá su dirigente nacional Enrique Ochoa Reza, y descartó que vaya a encontrar un partido fracturado. “Que yo sepa, dividido no está”, aseguró.

DERRIBARÁN CENMA

En respuestas a señalamientos de que estaban ‘abandonadas’ las obras de demolición del otrora elefante blanco conocido como Cenma y la construcción en ese espacio del parque Malecón, el alcalde capitalino Gerardo Gaudiano Rovirosa mostró estudios y permisos que debieron realizarse ante dependencias estatales y federales para continuar la obra, y ayer dio el banderazo al inicio de los trabajos para derribar esa mole de concreto sobre la margen izquierda del río Grijalva, en un tramo de 532.45 metros.
Parque Malecón  dará una nueva dinámica a la zona centro, reactivando sitios culturales, el comercio y el turismo, afirmó Gaudiano Rovirosa, al refrendar que se convertirá esta parte abandonada de la ciudad en un espacio para niños, jóvenes, adultos mayores, “y donde todos hagamos comunidad”.

AL GRANO

TRES ASPIRANTES al gobierno coincidieron en el mismo desayunadero: Adán Augusto López, Ignacio Lastra Marín, del PRI, y Pedro Jiménez León, de Movimiento Ciudadano… A invitación de la Mesa Fraternidad, que se reunía con el morenista, los tres se tomaron la foto del recuerdo en una muestra de civilidad política, que sellaron con fuertes abrazos…

LA MESA FRATERNIDAD planteó al dirigente de Morena que los partidos deben abrir espacios a periodistas para que tengan voz en la máxima tribuna de Tabasco, y expresó su apoyo al analista y catedrático de la UJAT, Luis Andrés Pampillón Ponce, regidor morenista en el ayuntamiento de Centro, quien busca ser candidato de Morena a la diputación del sexto distrito local…

lunes, 23 de octubre de 2017

SIN RODEOS: PRD, ¿a la espera del dedazo?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Difícil creer que Arturo Núñez Jiménez no tiene candidato a la gubernatura. Difícil que un gobernador no quiera que alguien de su equipo o de sus afectos sea su sucesor. Pero una cosa es tener candidato –favorito o delfín, o como quiera llamársele–, y otra que trate de imponerlo. La trayectoria política, profesional del mandatario estatal no apunta hacia la imposición.
La posición sobre el papel que debe jugar un gobernante en el juego sucesorio no puede rebatirse, tratándose de Arturo Núñez. De lo que ha dicho se intuye que no se inmiscuirá más allá de lo legal, más allá de lo que le corresponde opinar como especialista en temas electorales y, por tanto, dejará en manos de su partido esa facultad estatutaria de designar el candidato a sucederlo.
Lo confirman sus palabras cuando reporteros le preguntan si en el PRD hay algún aspirante de línea o algún candidato del gobernador. Núñez Jiménez es categórico al señalar que quien represente al partido en la contienda para la gubernatura será el mejor posicionado en las encuestas de posicionamiento.
“En el PRD se es libre de expresar la preferencia por alguno u otro de los aspirantes a cargos de elección popular; no es un partido que esté a la espera del dedazo sino que construye una candidatura a partir de un posicionamiento con la ciudadanía”, manifestó. Y sostuvo que “el gobernador tendrá candidato al gobierno en quien postule su partido derivado de las encuestas”. (Telerreportaje, 19Oct.2017)
Y ya respondieron. Al menos eso hizo uno de los aspirantes a sucederlo, el diputado local Juan Manuel Fócil, quien aseguró que los militantes del PRD “le tomamos la palabra al gobernador Arturo Núñez que no habrá ‘dedazo’ en la selección del candidato al gobierno del Estado".
“Confío en la palabra del gobernador. Vamos a tratar de que en el PRD se respete la mayoría ciudadana, que es lo que se ha estado pugnando. Está ofreciendo su palabra y yo le creo”, recalcó el legislador local.
Del equipo del gobernador, Óscar Cantón Zetina, quien es representante del gobierno estatal en Ciudad de México y aspirante a sucederlo, asentó que debe haber plena confianza que el gobernador Núñez demostrará, como lo ha hecho a lo largo de su vida pública, que es un demócrata, y que garantiza que no intervendrá en los comicios del próximo año. (Rumbo Nuevo, 20Oct.2017)
“Estoy seguro que la elección del 2018 va a ser la prueba de fuego de Arturo Núñez Jiménez; todo ello en razón de su prestigio ganado, como estudiosos de la democracia, pero también como practicante de la democracia, y tengo sobrada razón, en cuanto a la experiencia de toda su vida, de que él será garante de que este proceso electoral salga airoso, que se manifieste lo que la ley dice y, por supuesto, lo que la población quiere expresar en la urna electoral”, apuntó Cantón Zetina.
Son dos momentos en que estará en juego o en riesgo el prestigio de Arturo Núñez como demócrata y como gobernante. Uno es el proceso interno, en el que ha empeñado su palabra que su voz será una más junto al resto de los perredistas para designar candidato a gobernador, y dos, la elección constitucional, en la que es un agente externo, aunque, sin embargo, el papel que juega como mandatario será parte de la evaluación que hagan los electores al momento de decidir su voto.
La apuesta de Núñez Jiménez, como la de todo gobernador, es entregarle la estafeta a un miembro de su partido. ¿Cómo puede intervenir en el resultado? El modo más democrático de hacerlo es con un buen desempeño y los mejores resultados que hagan posible que los electores den su aval al partido y confianza a quien aspira a sucederlo por el partido del sol azteca.
Está consciente que debe ganar el PRD y su candidato, y por una victoria contundente. Una diferencia pírrica a favor del sol azteca, sería sumamente peligrosa. Él mismo lo admite al considerar que cuando el partido en el poder gana por poco margen, se le cuestiona su legitimidad. (Telerreportaje, 21Oct.2017)

AL GRANO


COMO LE adelanté el viernes, el Consejo Político Estatal del PRI (CPE) nombró este fin de semana al ex dirigente municipal (desconocido por el TEPJF para dirigir al partido en Centro), Miguel Cachón Álvarez como su secretario técnico… También se designó al ex gobernador Enrique Priego Oropeza como presidente de la Comisión de Postulación de Candidaturas para este proceso electoral, y ratificó a Freddy Priego Priego como presidente de la Comisión de Procesos Internos… Y COMO SUCEDERÁ con el abanderado presidencial, el CPE aprobó que una convención de delegados elija al candidato a la gubernatura para el 2018… A la sesión del sábado acudieron 448 de los 650 consejeros que conforman el CPE, quienes aprobaron el método electivo, con la ausencia de tres de los aspirantes a la nominación: Georgina Trujillo, Ady García y Benito Neme, y la presencia de los otros dos; Nicolás Bellizia e Ignacio Lastra… ¿Cómo ve?

viernes, 20 de octubre de 2017

SIN RODEOS: PRI: ¿Y dónde está el piloto?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Las cosas andan bastante mal en el PRI Tabasco. Los que lo impusieron y los que querían una dirigencia representativa de la pluralidad de grupos al interior, se han convencido que Gustavo de la Torre Zurita no dio el ancho para el reto que se tiene por delante: reconstruir estructuras, revigorizar a las bases y recuperar la confianza ciudadana, para colocar a la otrora poderosa locomotora tricolor en los rieles que conducen a la recuperación del poder.
No lo crean, pero me comentan que quien fue su principal impulsora, la diputada federal Georgina Trujillo Zentella, quien movió cielo, mar y tierra para que quedara al frente del Comité Directivo Estatal (CDE) priista, está hoy tan decepcionada del pésimo –por no decir nulo– trabajo de conducción partidista que ya le anda buscando sustituto a Gustavo de la Torre.
Como cree que será candidata a la gubernatura en 2018, la legisladora plurinominal quiere en la presidencia tricolor a alguien que prepare el terreno para un proceso de selección interna terso, sin complicaciones ni impugnaciones, y que se encargue de aceitar las estructuras que soportarían su eventual campaña por toda la entidad.
Muy tarde se dio cuenta Gina Trujillo que la silla principal del edificio de 16 de Septiembre le quedó demasiado grande a De la Torre Zurita, cuyo problema mayor es que no consigue reconocimiento de los diversos grupos, que no lo consideran un interlocutor serio, válido con el que puedan establecer compromisos con miras a los procesos electorales del año entrante.
Me dicen que Trujillo Zentella habló con el ex gobernador Enrique Priego Oropeza y con el ex alcalde capitalino y ex dirigente estatal Florizel Medina Pereznieto, para invitarlos a que le entren al relevo en la presidencia del CDE comenzando 2018, y ambos le respondieron: ‘gracias, pero no’.
El problema es que ya no quedan más figuras de peso completo, por lo que tendrá que echar mano de su cantera. Ahora quiere convencer a un antiguo aliado: Carlos Manuel Rovirosa Ruiz, a quien por cierto en 2015 le prometió una diputación local y lo dejó solo con su soledad.
¿Y dónde está el piloto? Tan mal anda la dirigencia de Gustavo de la Torre, que no sale a los municipios. Teme enfrentar reclamos del priismo en cada demarcación. Hay 17 clases políticas locales muy molestas con él por las imposiciones, por la falta de apertura, por la ausencia de diálogo.
Tanto es el temor a salir de su encierro que a los dirigentes municipales que recién designó, les tomó la protesta en la sala Benito Juárez del CDE, aledaña a su oficina en el tercer nivel. Ni siquiera lo hizo en la planta baja donde están los espacios de mayor capacidad de la sede tricolor.
El PRI Tabasco está más burocratizado que nunca. Los miembros del CDE están encerrados en sus oficinas. Nadie sale a hacer trabajo de campo; sólo esperan a que llegue la quincena. Como que olvidaron el compromiso de reconstruir el priismo desde los municipios.
No hay movilidad política. Gustavo de la Torre sube a su oficina por la escalera que da al estacionamiento; evita entrar por el frente y pasar por el cuadro de Luis Donaldo Colosio, porque le recuerda aquello que es letra muerta hoy: todo el partido, todo el tiempo, en todas partes.
Tampoco hay comunicación. Tres aspirantes a la candidatura al gobierno estatal le tendieron la mano para ayudarlo a fortalecer la unidad del priismo, pero se cerró a dialogar con ellos; comentan que ha dicho a su círculo cercano que no quiere saber nada de Ady García López e Ignacio Lastra Marín.
No sé si sucede lo mismo con Nicolás Bellizia Aboaf; lo que es un hecho es que, ante la cerrazón en el CDE, diversos cuadros de los municipios se han acercado a ellos para ponerse a las órdenes.
Gustavo de la Torre cree que se quedará en el PRI para los procesos electorales del 2018 y ya planea acaparar todos los órganos de mando partidista. El sábado 21 por la tarde sesionará el Consejo Político Estatal (CPE), y en la orden del día hay dos sorpresas: la salida del maestro Freddy Priego Priego, de la Comisión Estatal de Procesos Internos, y de Humberto Villegas Zapata, de la Secretaría Técnica del CPE.
Hasta donde sabemos, dichos movimientos se están cocinando a espaldas de ambos juristas, expertos en derecho partidista y electoral.
Y para colmo de males: Este jueves, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el juicio de revisión constitucional promovido por el PRI Tabasco, en contra de la resolución del Tribunal Electoral de Tabasco de restituir a la dirigencia municipal de Centro. El asunto fue desechado por unanimidad; se estableció que el CDE no está legitimado para impugnar la sentencia que está obligado a cumplir.

AL GRANO


ENROQUE EN el ayuntamiento de Centro… Alejandro Brown Bocanegra, quien se venía desempeñando como director de Administración, fue designado por el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa como nuevo director de Programación, cargo que ocupaba José Francisco Cunningham Chávez, quien a su vez asumió como titular de la Dirección de Administración…

jueves, 19 de octubre de 2017

SIN RODEOS: PRD: pacto de caballeros

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Hemos hablado aquí de un acuerdo no escrito, de palabra, entre los cuatro personajes del PRD que tienen mayor posibilidad de lograr la candidatura al gobierno estatal. Algunos de ellos nos han confiado que se sujetarán a las reglas que establezca el partido y a los resultados que se deriven de las encuestas de posicionamiento electoral, siempre que haya juego limpio.
El presidente de la Jucopo del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, nos decía hace una semana que los cuatro aspirantes han platicado y, llegado el momento, construiremos un pacto de unidad.
El diputado local del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez –otro de los cuatro– reveló ayer que con sus compañeros que aspiran a ser candidato para la gubernatura, ha establecido “acuerdos de caballeros y de respeto”.
El alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa nos confió recientemente que no tendrá problema para aceptar –si fuese el caso– que alguno de los otros aspirantes quede al final del juego sucesorio al interior del PRD, mejor posicionado que él, quien aparece de puntero en algunas mediciones.
Del senador Fernando Mayans Canabal sólo hemos conocido su reconocimiento a Arturo Núñez Jiménez, por el piso parejo que ha garantizado –en lo que le concierne como gobernador– en la contienda interna.
De la Vega Asmitia fue puntual en esto al subrayar que Núñez no está usando el aparato gubernamental para posicionar a nadie, ni para desbancar a alguno de quienes han dicho que aspiran, y confió que en el juego sucesorio, el mandatario actuará, como el demócrata que es, con equilibrio y sensatez. “Es el más interesado en que prevalezca la unidad en su partido”, manifestó.
De la opinión de Arturo Núñez en el proceso interno perredista, Fócil Pérez señaló que se valorará pero no será decisiva. “El gobernador ha manifestado que él va a respetar; obviamente que su opinión hay que tomarla en cuenta, pero necesitamos ver quién es el que está mejor para que gane la elección”, consideró el ex dirigente estatal perredista. (Telerreportaje, 18Oct.2017)
El ambiente se va calentando al interior del partido en el gobierno; sin embargo, hay prudencia de parte de los aspirantes. No se han escuchado ataques directos entre ellos, aunque algunos ya hablan de guerra sucia.
¿Y cómo van en posicionamiento? Para algunos hay empate técnico entre tres o cuatro. Juan Manuel Fócil dijo ayer que en la encuesta que conoció en abril, Gerardo Gaudiano era quien encabezaba las preferencias; “yo atrás”, acotó.
¿Y de abril para acá? –se le preguntó en Telerreportaje.
“No sé nada. Yo he intensificado mi caminar y obviamente eso va a hacer que las encuestas me mejoren”, indicó.
¿Has platicado con Gerardo Gaudiano? ¿Son ciertos esos acuerdos? –se le inquirió.
“Yo soy gente de acuerdos…”.
¿Y a qué acuerdo has llegado con Gaudiano? –se le insistió a Fócil.
“De respeto. Que quede sumamente claro: yo voy para gobernador”, sostuvo.

ESTIMULAN A JÓVENES

Con el gobernador Arturo Núñez, el edil Gerardo Gaudiano hizo entrega ayer de dos mil 500 becas que otorga el ayuntamiento de Centro a estudiantes de los niveles medio superior y superior, en el ciclo escolar 2017-2018.
Ante los beneficiarios, el mandatario estatal puntualizó que la educación es el mejor instrumento para la superación personal y colectiva; “por eso insistimos que la mejor inversión que podemos hacer es en la enseñanza de las nuevas generaciones”, subrayó.
Núñez Jiménez indicó que en la entidad “seguiremos avanzando en la gratuidad de la educación, porque no queremos que ningún alumno abandone sus estudios”; por ello, dijo que su administración respalda con tabletas electrónicas y libros de texto gratuito a estudiantes de los 12 subsistemas de bachillerato, a quienes no se cobran cuotas de inscripción.
Gerardo Gaudiano resaltó que por segundo año consecutivo se entregan estas dos mil 500 becas a estudiantes de bachillerato y nivel superior, porque cree en los jóvenes para que sean la fuerza productiva de la entidad.
Y enfatizó: “Hoy le apostamos a la educación como nunca se había hecho; no sólo con becas, sino también con infraestructura escolar, campos deportivos, bibliotecas, techumbres, fomentando la cultura y los valores cívicos”.

AL GRANO


POR INSTRUCCIONES del jefe del Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres sostuvo reunión con el alcalde José Eduardo Rovirosa y los siete regidores disidentes del ayuntamiento de Macuspana… Seguro que le llovieron cuestionamiento al tal Cuco… Ojalá se meta orden en aquel municipio.