Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde que Jaime
Rodríguez Calderón, El Bronco, ganó la gubernatura de Nuevo
León, en junio de 2015 por la vía independiente,
se inauguró en México una etapa que
permite a ciudadanos sin militancia partidista contender por puestos de
elección popular, desde una simple alcaldía hasta la Presidencia de la
República. Ese mismo año, en Tabasco, Pedro
Antonio Contreras se anotó para la alcaldía de Centro como candidato independiente y repitió en la extraordinaria de 2016, quedando muy
rezagado del primer lugar.
Para el 2018 se anotaron
85 aspirantes ante el Instituto Nacional Electoral (INE), solicitando registro
como candidatos presidenciales. Para obtenerlo, deberán reunir 850 mil firmas
de ciudadanos con credencial para votar, que les den su aval para tal fin. Se estima que en la boleta electoral habrá
espacio sólo para dos de ellos. En Tabasco, hasta ahora solo se sabe de tres interesados en participar en la elección
de gobernador del año entrante y únicamente habrá lugar para el nombre de uno
de en la papeleta que cruzarán los electores.
¿Por qué un solo lugar y no más, para quienes reúnan los requisitos o firmas
requeridas? La presidenta del Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Maday Merino Damián, explicó que “si bien es cierto que en otras
entidades federativas y a nivel federal se tiene considerado que todos aquellos
que reúnan los requisitos, indistintamente el número, pueden participar, en el
caso de Tabasco no es así: aquí solamente uno puede llegar a tener la
inscripción”, puntualizó. (Telerreportaje,
15Oct.2017)
Consideró difícil que, vía acuerdo en el
seno del Consejo Estatal del IEPCT, pueda ampliarse el número de candidatos independientes para la
gubernatura, puesto que “todos los acuerdos pueden
ser impugnados, y si existiese esa situación, tendríamos que esperar a lo que
los tribunales nos digan. Pero por ahora nosotros estamos a lo que mandata la
ley”, subrayó.
¿Quiénes aspiran a la candidatura independiente? Se conocen
solamente tres casos: Jesús Alí de la
Torre, quien en el 2012 se convirtió en el primer priista en perder una
elección de gobernador; Óscar Cantón
Zetina, quien ha sido legislador federal por PRI y PRD, partidos en los que
también ha aspirado a la candidatura a la Quinta
Grijalva (actualmente es representante del gobierno estatal en Ciudad de
México), y Manuel Paz Ojeda, quien fue
candidato a gobernador en 2006 por el Partido Nueva Alianza (Panal) y pertenece
a una red de promotores de las candidaturas independientes en el país.
Los tres han realizado intensa promoción
de su aspiración en el territorio estatal; sin embargo, aún no se emite la
convocatoria por parte del IEPCT para conocer los requisitos y el calendario a
seguir para obtener la candidatura.
“Va a ser la primera vez que se podrá
votar a candidatos sin partidos, y
esto es un gran avance en el proceso democrático, a pesar de que muchos no lo
vean así”, expresó ayer Paz Ojeda durante una entrevista en el noticiero vespertino
de ACIR, en la que señaló que existe un
“gran hartazgo” de los ciudadanos hacia la clase política y los resultados que
ha dado.
“Las candidaturas
independientes se presentan como una alternativa a esto, y lo que tenemos
que demostrar ahora los ciudadanos es si realmente tenemos la posibilidad de
organizarnos para poder competirle a quienes han dado muy malos resultados”, abundó el también analista político.
Habrá que conocer las propuestas que
trae cada aspirante a la candidatura
independiente en Tabasco; cuáles son las ideas –más allá del discurso que
cuestiona al gobierno y descalifica a los contrarios– con las que pretenden
convencer a los tabasqueños que son mejor
opción que cualquiera de las que presentarán los partidos políticos que aún
no realizan sus procesos internos.
¿Tendremos acaso un Bronco tabasqueño, capaz de motivar a los ciudadanos para que le
otorguen la mayoría de sus votos, para que emprenda una nueva forma de gobierno
en Tabasco? Hasta ahora no hemos visto señales de ello.
QUE
PEMEX PAGUE DAÑOS
Sin incurrir en un choque directo con la paraestatal federal más importante en
Tabasco, el gobierno estatal busca convenir con Petróleos Mexicanos que
establezca mecanismos eficaces para el resarcimiento de los daños que su
actividad provoca al entorno y al patrimonio de los tabasqueños.
Tras la reciente fuga de gas en
Cárdenas, el secretario de Gobierno, Gustavo
Rosario Torres señaló que no sólo se exigirá a Pemex pague las afectaciones
que ese incidente provocó, sino que –dada la recurrencia de este tipo de siniestros–
se le planteará que establezca un fondo de contingencias, para que pueda
responder de manera eficaz y oportuna a los daños que ocasiona.
AL GRANO
TRES ASPIRANTES a la gubernatura hicieron una
propuesta para reconstruir la unidad
al interior del PRI… Desde el Comité Estatal les respondieron con guerra sucia, tan sucia que quien la
orquestó dejó las huellas y el hedor de su cochinero… ¿Qué cuentas entregará Gustavo de la Torre a Enrique
Ochoa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario