Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Por mucho tiempo, la autoridad federal
permitió que se robaran combustible de la red de ductos de Petróleos Mexicanos que
atraviesa la geografía de algunos estados del país, incluido Tabasco.
Difícil creer que quienes se dedicaban –y
dedican– a esta ilícita actividad (ordena
de tuberías, transporte y venta de gasolina) no contaron con la complicidad de
policías y de funcionarios y empleados de Pemex.
Eran carro-tanques que salían de los
sitios de ordeña hasta con 45 mil
litros de combustible y circulaban por carreteras hasta los puntos de venta, desde
expendios autorizados por la
paraestatal, hasta los del llamado huachicol.
Estaban sangrando la economía del país y el gobierno federal fue cerrando –muy tardíamente– las válvulas a este ilícito negocio: se desactivaron
sitios de ordeña, Pemex cambió el
transporte de ductos a carro-tanques, se aplicó la ley a expendedores de
gasolina robada y se incautó producto a huachicoleros.
Toda una industria ilegal que ocupaba, tan sólo en Tabasco, a varios
centenares de personas; miles quizá, como ocurre en entidades del centro del
país. Sólo que al acabárseles el negocio
de la venta de gasolina robada, ahora se dedican a otras actividades
delincuenciales.
Fíjese que el gobernador Arturo Núñez Jiménez
reveló que cerca de dos mil personas que se dedican al robo de combustible en
Tabasco, cambiaron de giro mercantil;
ahora se dedican al robo de casas, coches y comercios.
En el marco del Sexto Foro Petrolero –organizado por Coparmex-Tabasco,
el mandatario estatal aseveró que ese desplazamiento se debe a la decisión de Pemex
de transportar petrolíferos a través de camiones y no de ductos, por lo que
esto generó un ‘desempleo delictivo’.
Lo manifestó así:
“Por el hecho de que Pemex
dejó de transferir productos terminados, los llamados petrolíferos: gasolina y
diésel a través de los ductos, por la terrible ordeña que ocurría en el trayecto del territorio tabasqueño, ahora
lo hace en pipas; se estima que por lo menos había dos mil gentes que se
dedicaban a ordeñar los ductos en el
territorio tabasqueño, que por decirlo así, cambiaron de giro mercantil, y ahora no roban petróleo y gasolina, ahora roban
casas, coches y establecimientos comerciales; hemos tenido ese desplazamiento
de ese desempleo delictivo que generó
la decisión de no utilizar los ductos”. (Telerreportaje, 26Oct.2017)
Refirió que la semana pasada
cayó el delincuente conocido como el zar
huachicolero en la zona sur de Veracruz y Tabasco (El Soruyo) y se espera un conflicto por la disputa del mando de esa
organización delictiva, por lo que las autoridades estarán alertas para
combatir a los delincuentes.
Estamos ante un problema complejo: al
impedirse el robo de combustibles, quienes lo realizaban no necesariamente
dejaron de delinquir. Simplemente –como indicó Núñez– cambiaron de giro. Se resolvió (se intuye) un problema y se creó
otro. O mejor dicho se agravó la delincuencia común en Tabasco.
Se trata de un problema asociado al alto
índice de desempleo, que en los dos últimos años se agravó por la cancelación
de fuentes de trabajo en Pemex y en compañías que le brindaban servicio. Y
habrá que buscarle pronta solución. Ni modos de crear otro reclusorio, pues el
Creset apenas tiene capacidad de mil 400 internos y su población supera los dos mil.
DIÁLOGO
Y GOBERNABILIDAD
Se acerca el Quinto Informe
de Gobierno de Arturo Núñez, y como cada año la televisora estatal inició
su serie de entrevistas Tabasco en la
ruta, que el jueves último tuvo como invitado a Gustavo Rosario Torres, quien sostuvo que la Secretaría de Gobierno
es una instancia de diálogo y conciliación con todos los sectores y ciudadanos,
no de confrontación; ello ha permitido resolver muestras de inconformidad
social y ha fortalecido la gobernabilidad.
A pregunta que le formuló el periodista
Víctor Sámano Labastida, el
secretario de Gobierno expresó: “Hay quienes han dicho que soy autoritario,
pero lo cierto es que soy pragmático; siempre privilegio la prudencia y mesura.
Empero, en momentos de decisiones complejas, hay que tener firmeza, porque
actuamos en defensa de los intereses de los tabasqueños”.
Al abordar el tema del proceso
electoral, Gustavo Rosario garantizó el pleno respeto a la ley y la no
intromisión en ninguna de sus etapas, ni en la vida de los partidos políticos. “Nuestro
compromiso es que prevalezca el estado de derecho y la estabilidad; por eso
hemos mantenido un diálogo abierto con todos los representantes partidistas”.
Se manifestó que porque los tabasqueños dejen ese ‘estigma de rijosos y pendencieros. “Si queremos a
Tabasco, debemos contribuir a que las cosas marchan bien”, remarcó.
AL
GRANO
EN DOS TUITS, la Fiscalía General del
Estado dio cuenta el sábado que la víspera se detuvo en Quintana
Roo a Efraín ‘N’, presunto autor material del homicidio de Jerry
Barceló Cazola… Y
AYER, la Secretaría de Seguridad
Pública informó que agentes estatales y un grupo de inteligencia de la Policía
Federal detuvieron aquí a Fernando ‘N’, considerado ‘jefe logístico’ de una
célula criminal vinculada al caso de Autos Aladino…
Es claro. A Nuñez le tocó remar contracorriente. Rescatar el estado
ResponderEliminar