Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No vale hacerse de la vista gorda. Son vergonzosas e indignantes las
prácticas de corrupción a que recurren autoridades municipales que extorsionan
y realizan cobros indebidos, abusivos, a empresas de todo tipo para permitirles
realizar sus actividades o emprender alguna inversión en sus territorios.
Cinco ayuntamientos (Centla, Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Macuspana y
Nacajuca) fueron acusados por el Consejo Coordinador Empresarial de
Tabasco (CCET) de recurrir a esas prácticas reprobables que no tienen más fin
que el enriquecimiento ilícito de funcionarios y los mismos alcaldes, que
actúan como si tuvieran patente de corso
para cometer sus tropelías.
Es común que en algunas áreas de administraciones
municipales se exija el diezmo a contratistas,
proveedores o prestadores para que se les asignen contratos de obras, de adquisiciones
o de algún servicio. Todo a la mano.
Es una práctica que no ha podido
erradicarse e incluso se han dado casos en que se exige a los empresarios hasta
20 por ciento o más del valor del contrato. En tiempos electorales, hasta les piden
aportaciones para campañas.
Conocí el caso de un empresario del ramo
de salud que quiso ampliar su nosocomio y acudió a una oficina del municipio de
Centro –a principios de la década– a solicitar los permisos para su millonaria
inversión. Grande fue su sorpresa cuando le indicaron que debería cooperar con 10 por ciento del valor de
la obra para que se le autorizara y agilizara la licencia de construcción.
“Pero si la inversión la voy a hacer yo”,
exclamó el galeno cuyo nombre me reservo. Se quejó en varias partes y niveles
jerárquicos de la administración pública, pero no consiguió nada; no tuvo más
que esperar a que terminara esa nociva administración municipal, para hacer sus
trámites en la siguiente.
Nadie se había atrevido, en mucho tiempo,
a denunciar con pelos y señas las
irregularidades que se cometen en los gobiernos municipales para sortear toda
la tramitología para realizar
inversiones privadas, y sobre todo, cuando hay multas de por medio. El lunes 2
lo hicieron dirigentes de cámaras aglutinadas en el CCET, que denunciaron
prácticas corruptas en esos cinco ayuntamientos.
El presidente del
organismo cúpula del sector privado de la entidad, Gabriel Oropeza Varela demandó a los alcaldes no inhibir la
inversión, ni la generación de empleos con cobranzas ilegales, como las licencias de funcionamiento y cobros a
empresas para que ingresen a sus municipios.
“Los sectores
productivos como la construcción y el comercio son golpeados por funcionarios o
presidentes municipales, a través de pagos de derechos como licencias de
construcción, incrementándose adicionalmente de un 15 o 20 por ciento; en el
caso del comercio con cobros para poder distribuir sus productos en los
diferentes municipios de hasta 100 mil pesos”, expuso Oropeza Varela. (Telerreportaje, 03Oct.2017)
Las licencias
de funcionamiento que –según el dirigente del CCET– no están contempladas en ninguna Ley
de Hacienda Municipal, llegan a costar entre siete mil y ocho mil pesos. Se
dan casos en que por la licencia de
construcción de una gasolinera piden hasta un millón de pesos.
El CCET ya dio el primer paso con la denuncia
mediática. El siguiente será crear el Centro de Inteligencia Empresarial para documentar
casos y hacerle frente, por la vía legal, a la
corrupción imperante en las alcaldías.
No es tarea sencilla, pues existe todo
un catálogo no escrito de prácticas
de corrupción en este orden de gobierno, que es la primera puerta que tocan
los ciudadanos y los empresarios para establecer o ampliar sus negocios.
De los ayuntamientos señalados de incurrir en
extorsiones, dos son del PRD, dos del PRI y uno del PAN. De los partidos que
gobiernan los municipios en la entidad, sólo el PVEM parece salvarse de estas acusaciones.
Los partidos tienen grave responsabilidad. Los
ciudadanos no desean que en las campañas venideras les prometan que van a amarrar las manos a funcionarios para
que no incurran en sobornos; demandan que desde ahora se siente un precedente y
se castigue con severidad a aquellos alcaldes o servidores públicos del rango
que sea, que incurran en actos de corrupción.
Poner fin a la impunidad es tarea de todos. No vale
hacerse de la vista gorda.
AL GRANO
¿ADÁN VS BERTRUY?... El dirigente petista en
Tabasco, Martín Palacios adelantó
que si el ex alcalde de Centro, Humberto
de los Santos Bertruy, acepta que el PT lo postule al gobierno estatal, habrán
de medirlo en encuesta con Adán Augusto López Hernández, de Morena…
El diputado local indicó que las negociaciones para la alianza PT-Morena, incluirán
una encuesta para elegir al mejor posicionado para la gubernatura… Órale…
No hay comentarios:
Publicar un comentario