Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Buenas noticias: La certificadora
internacional Fitch Ratings ratificó
ayer la calificación de la calidad crediticia del estado de Tabasco en ‘A+(mex)’, y destacó que la perspectiva
de sus finanzas sigue siendo, por tercer año consecutivo, ‘estable’.
De igual forma, ratificó con las más
altas calificaciones los financiamientos bancarios de la entidad (al 30 de
junio de 2017), contratados con Banorte,
por mil 500 millones de pesos y saldo de mil 434 millones (‘AAA(mex)vra’); Banamex, por mil 600 millones y saldo de mil 376 millones (‘AA+(mex)vra’); Bancomer, por mil millones y saldo de 967 millones (‘AAA(mex)vra’), y Banamex, por 450 millones y saldo de 405 millones (‘AAA(mex)vra’).
La prestigiada firma destaca que la
calidad crediticia de Tabasco se fundamenta en el desempeño equilibrado de sus
finanzas en los últimos tres años, lo cual se refleja en una posición de
liquidez adecuada con respecto a su pasivo circulante, y pondera la disciplina
mostrada por el Estado para mantener su endeudamiento y sostenibilidad de la
deuda en niveles bajos.
En su reporte, Fitch apunta que la ratificación de las calificaciones específicas
de los créditos bancarios se logró porque éstos presentan fundamentos sólidos y
un desempeño satisfactorio en coberturas del servicio de la deuda, con respaldo
en participaciones federales y fondos de reserva.
Asimismo reconoce que el gobierno de Arturo Núñez Jiménez ha implementado
estrategias adecuadas para sortear los estragos causados por la debacle petrolera.
“El desempeño financiero del Estado se
impulsa por los esfuerzos de recaudación y fiscalización implementados para
amortiguar los efectos negativos prevalecientes en el sector energético, que
han incrementado el desempleo y, por lo tanto, propiciaron una recaudación
menor de impuestos estatales como el impuesto sobre nómina y asimilables”,
puntualiza la agencia.
Precisa Fitch que estos esfuerzos permitieron que los ingresos estatales
crecieran nueve puntos respecto a 2015, gracias al incremento de 64.4 por
ciento en cobro de derechos. En este contexto, los ingresos fiscales ordinarios
(IFOs) mostraron en 2016 un crecimiento
de 5.9 con respecto a 2015. Esto es reflejo de un crecimiento en los ingresos
estatales, las participaciones de índole estatal (5.2), y otros fondos
federales de libre disposición (3.0).
Señala que el ahorro interno (AI) –flujo
libre para servir la deuda y realizar inversión– resultó 17 por ciento mayor al
generado en 2015 y sumó mil 682.8 millones de pesos; es decir, 8.3 puntos de
los IFOs.
Empero, considera que hacia el cierre
del 2017, el escenario del margen operativo pudiese presionarse por la
fluctuación en el precio del petróleo, la incertidumbre en el contexto
financiero nacional e internacional, y los tiempos de implementación del
programa de reactivación económica para Tabasco a través de las Zonas Económicas Especiales (ZEE).
Resalta que la deuda de Tabasco “es baja
y con un perfil de amortización favorable”. Al cierre de 2016, representó 0.21
veces de los IFOs y 2.52 del ahorro interno. El servicio de deuda (pago de
capital más intereses) consumió 31.7 por ciento de su AI. Estos indicadores lo comparan
favorablemente respecto a otras entidades en la misma categoría de calificación.
Al 30 de junio de 2017, la deuda directa
de largo plazo del gobierno estatal presentó un saldo por cuatro mil 882
millones de pesos, compuesto por cinco financiamientos sin considerar dos
créditos contratados con Banobras
bajo el esquema ‘cupón cero’ con saldo
conjunto insoluto de mil 979 millones.
Anota en el reporte que en abril de
2017, Tabasco contrató un crédito simple por 700 millones de pesos con Scotiabank Inverlat. Su destino es
financiar el Programa Integral de
seguridad Pública del Estado. El plazo es a 10 años con tasa de interés
fija de 8.99 por ciento y perfil de amortización constante. Para el pago de éste
se afectó 1.5 por ciento del fondo general de participaciones.
Algo que resalta Fitch Rating del manejo financiero del gobierno de Núñez Jiménez,
es que “en términos de gestión y administración, el proceso presupuestario es
realista y permite llevar a cabo ajustes a lo largo del año”.
También destaca que la transparencia y
rendición de cuentas presenta un nivel fuerte, en tanto que la publicación de
la información financiera es adecuada.
Concluye el informe anual de la
certificadora: “La calificación crediticia y su perspectiva estable reflejan la
expectativa de Fitch de que el estado
de Tabasco mantendrá márgenes de AI estables, sustentados en un control en el
gasto. Esto se reflejará en un aumento en la inversión junto a la generación de
balances financieros equilibrados y a la expectativa de que se materialice la
reforma recién aprobada al sistema de pensiones, que permita acotar contingencias
relacionadas con pasivo no fondeado”. ¿Buenas noticias o no?
AL GRANO
EL MÁS RECIENTE reporte de Fitch Rating sobre la calidad crediticia
del gobierno estatal, tomó en consideración indicadores nacionales que aquí le
regatean a Arturo Núñez algunos de sus opositores…
CITARÉ TRES: En términos de la
homologación contable gubernamental, el estado muestra un cumplimiento general
de 100 por ciento respecto a la evaluación de la cuenta pública, de acuerdo con
Conac… Con respecto a la transparencia presupuestal, Tabasco está en el onceavo
lugar a nivel nacional de acuerdo con el Índice
de Información Presupuestal Estatal 2017 realizado por el Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO)…
DE ACUERDO con el reporte Doing Business en México 2016, del Banco
Mundial, el estado está en la posición 21 por su facilidad para hacer negocios…
En dicho informe, los mejores indicadores
son el registro de propiedad y la obtención de permisos de construcción… “Los
indicadores socioeconómicos representan un área de oportunidad para el Estado”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario