Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Arrancó el proceso electoral local
2017-2018 que tendrá su momento culminante el 1° de julio próximo, cuando un millón 654 mil 318 ciudadanos estarán llamados a ejercer
su voto en las dos mil 782 casillas que se instalarán en todo el territorio
tabasqueño. Faltan 270 días para ese momento
decisivo.
Además de ser
copartícipes en la renovación de los poderes federales (Ejecutivo y
Legislativo), los tabasqueños habrán de elegir gobernador, 35 diputados locales
(21 de mayoría relativa y 14 de representación proporcional) y 17 ayuntamientos.
Todo con el poder de su voto.
Con la sesión extraordinaria que celebró
el domingo 1° el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana de Tabasco (IEPCT) inició formalmente la contienda, aunque será hasta
las primeras semanas del 2018 cuando los partidos comiencen sus procesos
internos para designar candidatos.
Aunque Morena ya perfiló quiénes serán sus candidatos para los procesos federal y
estatal, ningún partido ha hecho nominaciones formales; esto es, que los hayan designado
de acuerdos a sus estatutos. Quienes ahora se promueven para diversos cargos,
principalmente la gubernatura, son solo aspirantes.
La gran
batalla arrancará, pues, cuando cada partido presente a sus candidatos y
eso será entre enero y abril del 2018. Por lo pronto, la presidente del IEPCT, Maday Merino
Damián empeñó su palabra de que se cuidará ‘cabalmente’ que haya legalidad
y orden en todas las acciones del árbitro
electoral.
No hay que desechar su
llamado a los actores, partidos políticos y quienes aspiran a un cargo de
elección por la vía partidaria o independiente, “a que respeten las reglas de la convivencia democrática establecidas
en la ley”.
No será sencillo el trabajo que tienen
por delante los consejeros del IEPCT, pues además de la organización de cada
una de las etapas del proceso electoral, deberán vigilar el desempeño de
partidos y candidatos, para cuidar que se ajusten al mandato legal y que los
acuerdos que se asuman en el seno del Consejo Electoral se cumplan, sobre todo
que no se excedan los topes de gastos
de campaña y que no aparezca dinero de origen ilícito para tratar de torcer la voluntad popular; que sea una
contienda limpia.
La actuación del IEPCT está siendo observada con lupa. Aunque hay tres
nuevos integrantes de los siete que conforman el Consejo, hasta ahora dicho
órgano ha dejado mucho que desear en
su desempeño. Los consejeros deberán hacer mucho para que abonen a la credibilidad y para construir el prestigio del Instituto local.
Por lo pronto, dos de los nuevos
integrantes comenzaron su labor renunciando a una parte de sus percepciones,
para que se ajusten estrictamente a lo que establece la ley. Ellos cobrarán
mensualmente 70 mil pesos; sus demás compañeros, 81 mil. Se espera que su
actuación futura –de todos los consejeros– sea siempre apegada al derecho y al interés
superior que representan: velar por la democracia en Tabasco.
Acudió a esta sesión extraordinaria en
el IEPCT, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, quien rechazó
que la administración encabezada por Arturo
Núñez Jiménez vaya a desviar recursos públicos para favorecer a algún
partido o candidato en esta contienda que inicia.
–¿Qué garantías hay de que el gobierno estatal no
utilizará recursos públicos, ni estructura del gobierno para favorecer a algún
partido político o candidato? –se
le preguntó al término del evento en la sede del IEPCT.
“El gobierno no tiene
por qué hacer eso; absolutamente nada de eso. Esa es una especie de
especulación, No respondo a especulación”, respondió el responsable de
la política interna en la entidad.
–¿No les preocupa una eventual polarización de la
sociedad tabasqueña? –fue otra
de las interrogantes que se le hizo.
“Eso tratamos de
evitarlo todos. No tenemos por qué polarizarnos; somos paisanos, gente de bien
y creo que va a imperar la civilidad”, aseguró. (Telerreportaje, 02Oct.2017)
Si el proceso federal –que va aparejado al local– será
“muy turbulento y habrá mucha especulación”, como advirtió el
presidente del INE, Lorenzo Córdova
Vianello (Excélsior, 04Jul.2017),
no menos complicada será la contienda en Tabasco, que –reiteramos– pondrá a prueba a los consejeros
electorales, a quienes en 2015 les anularon una elección por un mal trabajo atribuido
a un órgano municipal. Hasta ahora solo tenemos de ellos buenas intenciones.
Se espera que la ley sea pareja para todos, antes, durante y después de las
elecciones del 1 de julio; que haya civilidad de actores y partidos, que eviten
que los ánimos se crispen y bajo ninguna circunstancia se llegue a la violencia,
y que la participación ciudadana en las urnas sea responsable. ¿Algo más?
AL
GRANO
ESPEREMOS QUE los otros cinco consejeros
del IEPCT se apeguen a la justa medianía.
¿Sabrán que es eso?
No hay comentarios:
Publicar un comentario