Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Sigue siendo un enigma la forma cómo definirá el Frente Ciudadano por México su candidatura presidencial para los
comicios del 2018: que si un panista, por ser el partido con mayor membresía y
fuerza electoral; que si un ciudadano,
para acercarse más a la sociedad. El
método todavía no se decide, pese a las presiones que han ejercido los últimos
días Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle y Silvano Aureoles que aspiran a la
nominación.
Queda más de un mes para tomar la
decisión y el movimiento que aglutina a PAN, PRD y MC recibe también presiones externas, que le hacen eco a
los tres aspirantes para que la candidatura se defina en una elección abierta a la ciudadanía, lo
cual no sucederá porque los líderes de los tres partidos: Ricardo Anaya, Alejandra
Barrales y Dante Delgado
advirtieron que este método podría ser infiltrado
y manipulado por el PRI.
Pese a malos augurios de que el agua y el aceite no podrán unirse, dirigentes del PAN, PRD y MC aseguran que sabrán ponerse
de acuerdo y no los fracturará la elección de su candidato presidencial para
2018, cuando se conviertan en una coalición electoral. (El Universal, 05Oct.2017)
Más que el método debe preocupar a estos
partidos nominar a una figura que sea atractiva,
que genere expectativa, que tenga arrastre entre la ciudadanía, y no
alguien que se vaya desplomar a media
campaña, como le sucedió a Josefina
Vázquez Mota en la presidencial del 2012, y en la de gobernador de Estado
de México, en 2017.
Por lo pronto, ayer dio nota Margarita Zavala al anunciar
a sus colaboradores su renuncia al PAN, para registrarse mañana sábado ante el
INE como candidata independiente, pues
considera que ni en su partido, ni en el Frente
Ciudadano por México existen condiciones para que ella pueda ser
nominada.
Más allá de esta escisión habrá que
estar atentos a cómo se definirá dicha candidatura presidencial, porque será el
mismo procedimiento que PRD, PAN y MC emplearán en Tabasco en su nominación
para la gubernatura. Hacia fin de año, los tres partidos deberán decidir con
qué cartas jugarán y negociarán.
Por el PRD –que en Tabasco es el partido
mayoritario y le tocaría ser mano en
la selección del candidato– quedan cuatro aspirantes (los citaré en orden
alfabético): José Antonio de la Vega
Asmitia, Juan Manuel Fócil Pérez,
Gerardo Gaudiano Rovirosa y Fernando Mayans Canabal. Por MC, todo
apunta que será Pedro Jiménez León,
y por el PAN, Francisco Castillo.
Hay quienes suponen que Arturo Núñez Jiménez en su calidad de primer perredista de Tabasco, será fiel de la balanza o se entrometerá en
el juego sucesorio al interior del sol azteca. Empero, el mandatario
estatal ha señalado que los aspirantes a sucederlo dentro de su partido e
incluso en su equipo de gobierno, tienen total libertad para caminar, dentro del marco legal y sin
recurrir a recursos públicos. También ha dado su palabra que no meterá las manos, que no se convertirá
en gran elector como sucedía y sucede
en el PRI.
Al garantizar el piso parejo en su partido –lo que han reconocido los cuatro
aspirantes citados–, el gobernador Núñez dota de gran legitimidad al proceso perredista, y ello pondrá a ese partido
en una posición ventajosa, atractiva para los electores tabasqueños, frente a
un Morena, en que el candidato ya lo puso
su máximo jerarca, y un PRI, que muchos aseguran ya decidió cupularmente desde
su dirección nacional –a menos que se demuestre lo contrario.
AHORA
SÍ VIENE MEADE
Pospuesta por la emergencia causada por los sismos,
la visita del secretario de Hacienda, José
Antonio Meade Kuribreña, a Tabasco quedó
firme para hoy viernes. Aunque viene a clausurar la 46ª Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales –en que
el secretario de Finanzas estatal, Amet
Ramos Traconis entregará la presidencia a quien se designe como su reemplazo–,
el titular de la SHCP también tendrá una reunión privada con el gobernador
Arturo Núñez para analizar los requerimientos presupuestales de la entidad para
2018.
SAMSUNG RECLUTA EN TABASCO
La empresa coreana Samsung reclutó a 54 tabasqueños –durante
un proceso de selección de personal realizado en el Palacio Municipal de
Centro– para que trabajen en su fábrica de electrodoméstico de Querétaro, y anunció el reclutamiento de otras 200 personas para el
próximo año, dado que detectó que en la entidad hay mano de obra preparada. El
alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa,
quien dio facilidades a la multinacional, acudió ayer a la Plaza de la Revolución a despedir a sus
paisanos con boleto para Querétaro,
AL
GRANO
MALAS
NOTICIAS…
Para quienes auguraban que la empresa estadunidense Cotsco ya no se establecería en Villahermosa. Ayer, el edil Gerardo
Gaudiano se reunió con directivos de la compañía para
dar seguimiento al proceso de construcción de su tienda en esta capital, la
cual abrirá en 2018…
No hay comentarios:
Publicar un comentario