Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Si en el plano nacional los problemas
parecen agravarse –o atenuarse, según el
cristal con que se vea– a los partidos del Frente Ciudadano por México, con el tema de la nominación del
candidato presidencial, por la ruptura con el PAN de uno de sus principales aspirantes,
Margarita Zavala, en Tabasco no se
ven complicaciones mayores, pues aquí
en el principal partido de esta coalición (PRD) existe un acuerdo no escrito de todos los contendientes para que la
candidatura al gobierno estatal se defina por encuesta.
PAN, PRD y PC –los partidos que integran
el Frente– definieron una ruta crítica que culminará con la nominación
del candidato presidencial (entre el 14 de diciembre y 20 de febrero); antes
deberán ponerse de acuerdo en la plataforma
común con sus propuestas al electorado y en el método de selección del abanderado. Este esquema lo quiso romper la esposa del ex presidente Felipe Calderón y decidió que lo mejor
para su proyecto era irse a buscar la candidatura
independiente, pues no lograría cambiar ni los tiempos, ni que se optara por una consulta abierta a la ciudadanía.
En el Frente Ciudadano por México no lo dicen, pero todo indica que el
método menos costoso y riesgoso –temen
que el régimen peñista meta mano negra para inclinar la balanza por alguien que sea cómodo para el PRI– para designar al candidato más competitivo para la contienda presidencial del 2018
será la encuesta, o varias encuestas que se encargarán a prestigiosas firmas.
Quienes cuestionan el hermetismo con que los jerarcas
nacionales de los tres partidos guardan el método de selección, acusan que
ellos se han repartido el pastel: que
Ricardo Anaya, del PAN, será candidato
presidencial; Alejandra Barrales, del
PRD, a jefe de Gobierno de Ciudad de México, y Enrique Alfaro (de MC, el partido de Dante Delgado), a la gubernatura de Jalisco.
Si esto fuese exacto, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno
de CdMx no andaría tan tranquilo atendiendo cuestiones relacionadas con la
reconstrucción de la capital, por los daños del sismo del 19 de septiembre.
Mancera ya sabe cómo y cuándo se elegirá al candidato presidencial del Frente, y considera que no hay prisa, que
el tema electoral puede esperar porque atender la emergencia le deja mejores dividendos en términos de
popularidad.
Por encuesta se elegirá al candidato
presidencial del Frente Ciudadano por
México, y por un método similar se seleccionará al candidato de PRD-PAN-MC
a la gubernatura de Tabasco.
Los cuatro aspirantes perredistas con
mejor posicionamiento –José Antonio de
la Vega, Juan Manuel Fócil, Gerardo Gaudiano y Fernando Mayans– están de acuerdo que ése sea el método. Ellos han
convenido que es la mejor forma de definir a quién deberá representar, sea al
partido del sol azteca o al Frente Ciudadano en la contienda por la
gubernatura de julio del 2018.
Cada uno ha abordado este punto en sus
conversaciones con el gobernador Arturo
Núñez, quien les ha dado su palabra
que no se inmiscuirá en el proceso interno, que pondrá lo que esté de su parte
para garantizar piso parejo. Y lo ha
cumplido: no está usando el aparato
gubernamental para encaramar a
nadie, ni para desbancar a alguno de los
que han dicho que aspiran.
Núñez es, sin duda, el más interesado en
que prevalezca la unidad en su partido, que el proceso de selección sea impecable
y que de éste pueda resultar un candidato
ganador. Y desde luego, también se inclina por la encuesta.
TABASCO:
RESPONDEN A CNDH
Apenas se dio a conocer que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió
una recomendación al gobernador de
Tabasco, para ‘resarcir daños y reinstalar’ a cuatro mandos de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) que fueron separados de sus cargos a principios de la administración,
el gobierno estatal respondió que acatarán lo pedido por el ombudsman nacional.
El secretario de
Gobierno, Gustavo Rosario Torres
declaró que el gobernador le encomendó que atienda este asunto y que se cumpla la
recomendación de acuerdo con la ley. “Hoy
mismo (lunes 9) voy a establecer comunicación con ellos, con su representante
legal para que en conjunto con el titular de la SSP podamos darle cumplimiento
al tema”, garantizó.
El gobierno tabasqueño está en la mejor disposición de
atender no sólo las recomendaciones
del ombudsman nacional, sino de
coadyuvar con su tarea de promoción de los derechos humanos. El mismo lunes, el secretario de
Educación, Ángel Solís Carballo, entregó
a Ismael Eslava Pérez, primer visitador
de la CNDH, el proyecto Protocolo de
Prevención, Detección y Actuación para Atender la Violencia y Acoso Escolar
contra Niñas, Niños y Adolescentes de Tabasco, que establece lineamientos
de actuación y busca salvaguardar la integridad física, psicológica y social de
los educandos.
AL GRANO
PARA LA ELECCIÓN presidencial, dos candidatos independientes entrarán en la
boleta electoral… ¿Cuántos lo harán en Tabasco? No hay tres lugares…
No hay comentarios:
Publicar un comentario