Por Fernando
Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Ajustó Andrés
Manuel López Obrador dieciséis días en la Presidencia de México y ha sido
muy reiterativo en que la región Sur-Sureste será privilegiada en los
beneficios del nuevo gobierno de la República, no porque él sea originario de la
zona sino por justicia ante el abandono y rezago en que se encuentra, pese a
sus potencialidades y su aportación a la riqueza nacional.
Del 8 al 16 de diciembre, el Presidente López Obrador
ha visitado la zona en cinco ocasiones para presentar cuatro programas
nacionales estratégicos –tres en materia energética que incluyen la
construcción de la refinería en Dos Bocas, y uno de salud–, y dar inicio a los
trabajos de la red ferroviaria del Tren
Maya que enlazará a cinco entidades del Sureste.
El mandatario de la nación ha invitado a estos
eventos al actual gobernador Arturo
Núñez Jiménez –a quien ha dado trato y apoyo especial a través de la
Secretaría de Hacienda para que cierre gestión sin dejar pendientes–, y desde luego, le ha acompañado quien a partir del 1°
de enero será su mejor aliado para llevar a buen
puerto la cuarta transformación
en Tabasco: Adán Augusto López Hernández.
En Palenque –que tendrá una de las 15 estaciones
(habrá también en Tenosique y Balancán) de este tren de velocidad media, que recorrerá
mil 525 kilómetros hasta Cancún–, el jefe del Ejecutivo federal señaló ayer
que a raíz del abandono histórico que han padecido las entidades del Sureste se
tomó la decisión de ejecutar acciones institucionales a partir del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019,
que pongan fin a las iniquidades en la distribución de la riqueza nacional.
“En ese presupuesto se refleja que se va a dar
atención especial al Sur y al Sureste. Y esto no es un capricho, una imposición
o porque del Sureste sea el Presidente de México. Es, sobre todo, un acto de justicia,
porque ha sido la región del país más abandonada y ya le llegó ahora la hora al
Sureste, le llegó su tiempo. Por eso esta obra importantísima”, enfatizó.
Y esa justicia
hacia la región se comienza a palpar desde el inicio de gestión del primer
Presidente de México de origen tabasqueño. Sus visitas a esta zona, como a
ninguna otra zona del país lo muestran: el 8 de diciembre acudió a la central hidroeléctrica
Malpaso, en Chiapas, a la
presentación del Programa Nacional de
Electricidad, y al día siguiente –domingo 9– vino al puerto Dos Bocas, en
Tabasco, donde se lanzó el Programa
Nacional de Refinación y se refrendó su decisión de construir allí la séptima
refinería del país.
El viernes 14 regresó al Sureste. Ese día, en
Mérida, anunció el nuevo Sistema Nacional Salud para el Bienestar, que desaparece el Seguro Popular, y arrancará garantizando
cobertura universal en ocho estados:
Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán,
a los que se destinarán en lo inmediato 22 mil 500 millones de pesos.
“Estamos iniciando en
la región más abandonada del país, que vive y padece la contradicción de ser la
región con más recursos naturales, con más riquezas y, al mismo tiempo, la región
con más pobreza en México”, subrayó López Obrador al puntualizar que en dos años
quedará afianzado el nuevo Sistema
Nacional Salud.
El sábado 15, en Ciudad del
Carmen, el Presidente de la República presentó el Plan Nacional de Hidrocarburos, que
tiene como meta una producción de más de dos millones 400 mil barriles de crudo
diario. En la isla carmelita refrendó que “todo Pemex” –que dirige
el tabasqueño Octavio Romero Oropeza–
se trasladará a Campeche.
Este domingo 16, en Palenque formalizó el inicio de
trabajos de construcción del Tren Maya,
que ofrecerá servicios de transporte de carga, turístico y de pasajeros para pueblos
de la zona. Se anunció que, a más
tardar, en dos meses se lanzará licitación de los primeros cuatro tramos,
que contempla la rehabilitación del tramo de vía férrea Palenque-Escárcega.
El Presidente López Obrador resaltó que el Tren Maya dará fuerte impulso a la
economía nacional, ya que superará con creces el récord de 10 millones de
turistas, que actualmente visitan las playas del Mar Caribe “y no se introducen
hacia los estados del sureste, donde se tiene esta riqueza extraordinaria”. Y
remarcó: “el Tren Maya es modernidad
forjada desde abajo y para todos. Esto es lo que significa la cuarta transformación de la vida pública
del país”.
En breve tiempo, a pocos días que asumió la
Presidencia, López Obrador está honrando su palabra que ayudará a rescatar la
economía y a dar auge al desarrollo de Tabasco y de la zona.
Los planes de modernización en electricidad, de refinación
y producción de hidrocarburos, la construcción de la refinería, el Tren Maya, el rescate del sector salud
en los ocho estados de la región, el traslado de la Secretaría de Energía (Sener)
a Villahermosa y de Pemex a Campeche, los recursos extraordinarios a Tabasco
vía la SHCP, el programa ‘borrón y cuenta
nueva’ para deudores tabasqueños de la CFE, y el programa de reforestación Sembrando Vida para reforestar un millón
de hectáreas en el Sureste, dan cuenta y con creces que no le falla a sus
paisanos; al contrario, le cumple a los tabasqueños y a los habitantes de la
región.
AL GRANO
EL SEXENIO
AJENO… Reunido con su agrupación José
María Pino Suárez, el gobernador Arturo Núñez reveló que después de
entregar la estafeta se irá unos meses a la Ciudad de México y después partirá
a España a impartir cursos en alguna de las universidades que lo han invitado…
El actual mandatario consideró prudente respetar ‘el sexenio ajeno’… Para el 2020, dijo, tiene contemplado regresar a
Tabasco y espera hacerlo participando activamente en política…
‘NO TODOS
SOMOS iguales’… Fíjese que a Núñez Jiménez se le planteó sobre los escándalos
de corrupción de los gobernadores que recientemente han finalizado sus periodos,
y manifestó: “no todos somos iguales”… Y recalcó que él no llegó al poder “a
ver qué me llevaba sino a ver qué aportaba, y eso fue lo que hice”. (XEVA Noticias, 16Dic.2018)
No hay comentarios:
Publicar un comentario