Por
Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El panorama tabasqueño –a 24 días que finalice el
sexenio y en víspera de la primera visita presidencial de Andrés Manuel López Obrador a la entidad (domingo 9)– no pinta nada
halagüeño para diversos sectores de la burocracia estatal, ni para la población
capitalina que sufre sus recurrentes bloqueos de vialidades porque les retrasan
los pagos de sus quincenas y prestaciones.
Esta semana que concluye –como la anterior–
continuaron los cierres de vialidades por parte de personal de las secretarías
de Educación y de Salud, así como del Instituto de Formación para el Trabajo de
Tabasco (Ifortab) reclamando pagos para los que, se supone, ya estaba
programada la dispersión de los
recursos para los días que corren. Pero algo pasó. El dinero no se reflejó en
las cuentas bancarias de los burócratas y su inconformidad fue a parar… a la
vía pública, con las molestias para miles de villahermosinos.
Ayer, docentes adheridos a la Sección 29 del SNTE fueron
más puntuales que cuando van a dar clases, para estrangular la circulación vehicular de
Paseo Tabasco, Gregorio Méndez, Adolfo Ruiz
Cortines y Paseo Usumacinta, en demanda
del pago del bono C-37 para maestros
de nivel básico y telesecundaria por parte de la Secretaría de Educación estatal
(Setab).
En el sector salud se
mantiene la amenaza de seis mil médicos de hospitales, que se declararán en paro de brazos caídos el día 16, si la
víspera no cobran sus prestaciones. En el Ifortab, los empleados
cumplieron dos semanas de suspensiones labores y de bloquear Paseo Tabasco cuatro días, ante la falta
de pago de sus percepciones por parte de la Secretaría de Finanzas.
¿Qué ocurre? ¿Por qué no se cumplió con
los compromisos de pago? ¿Cuándo terminará este viacrucis para los burócratas estatales, en que los villahermosinos
son copartícipes del sufrimiento?
Con
más dudas que con certidumbre, el secretario de
Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, declaró
que se están gestionando recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) para solventar los pagos de trabajadores que no se han cubierto. “Y
Hacienda ha ido aportando lo que se necesita para poder salir y cumplir con
todo; eso nos permite a nosotros decir que pensamos,
creemos y queremos que sí se va a resolver todo de manera positiva”, dijo
el responsable de la política interna en la entidad, que parece ser una de las
áreas en que cojea el actual régimen
en este momento.
Fíjese que la presidenta de la Junta de Coordinación Política
del Congreso local, Beatriz Milland
Pérez, hizo una reprimenda a los titulares de las áreas de gobierno involucradas
con el retraso de esos pagos, toda vez que –refirió– “aquí, en esta máxima tribuna del pueblo tabasqueño,
vinieron los secretarios encargados y manifestaron que se iba a cumplir en tiempo y forma con estos pagos; entonces,
la invitación es a que cumplan con su
palabra”.
El
problema ha trascendido las fronteras estatales. Ayer se dieron dos situaciones
que pusieron como tema de debate nacional
el problema de liquidez que afronta el gobierno estatal en esta recta final del sexenio.
Uno,
en el Senado, el perredista Juan Manuel Fócil Pérez pidió al Presidente Andrés
Manuel López Obrador y al secretario de Salud federal, Jorge Alcocer que, ante la crisis que enfrenta el sector salud y
otras áreas de la administración estatal, “pongan atención al problema que se
enfrenta. Estamos ante una situación muy grave de desatención. No hay equipos.
Hay brazos caídos de los trabajadores
de salud. Es todo un caos…”, indicó.
Dos, en Palacio
Nacional, donde el Presidente López Obrador concedió ayer su cuarta conferencia
de prensa matutina, el reportero Erick
Pinto, de la televisora Capital 21
le planteó que, si ante la crisis severa que golpea al gobierno tabasqueño y
repercute principalmente en los sectores salud y educativo, habrá de dar alguna
atención especial.
El mandatario nacional apuntó que en el encuentro
que tuvo esta semana con los gobernadores les ofreció el apoyo de la Federación
para garantizar los salarios de los trabajadores al servicio de los gobiernos
estatales. “El compromiso es adelantarles
participaciones federales para que puedan resolver sus problemas en el caso de
que lo soliciten”, le dijo al ex reportero de TV Azteca Tabasco, ahora radicado en la capital mexicana.
Y puntualizó: “Nosotros vamos a apoyar a los
gobiernos estatales, a los gobiernos municipales, pero siempre de conformidad
con el presupuesto autorizado. No va a haber manejo discrecional del presupuesto. No se van a entregar partidas adicionales. Ya no van a haber moches en el presupuesto. No va a haber influyentismo. No se van a llegar a acuerdos políticos para entregar
presupuesto. Eso, también, va a quedar en el pasado. Eso, también, se va a ir
al basurero de la historia... Eso se
termina”.
Llama
la atención que el Presidente de la República haya subrayado que se apoyará sobre
lo presupuestado y que no se van a otorgar ‘partidas adicionales’. Este punto
deberá esclarecerse en las siguientes horas (cuánto dinero y a qué presupuesto
se cargará), así como lo relacionado a los pagos atrasados a burócratas, para
que no sean conflictos que le hagan sombra
a la gira presidencial del domingo para poner la primera piedra de la refinería en Dos Bocas, Paraíso. Urge, porque hay muchas bocas que alimentar.
AL GRANO
ABDÓ,
AL TRIBUNAL DE BURÓCRATAS… El gobernador Arturo Núñez
Jiménez designó como magistrados de la Sala Superior del Tribunal de
Justicia Administrativa (TJA) al doctor Jorge
Abdó Francis, ex rector de la UJAT y ex presidente de la Comisión Estatal
de Derechos Humanos, y a Rúrico Domínguez
Mayo, quien fue director de Protección Civil en el régimen granierista… Ambos cubrirán un periodo
de siete años…
PRIMER DELEGADO
FEDERAL… El
titular de la SCT federal, Javier
Jiménez Espriú designó a Gilberto
Cano Mollinedo como director general del Centro SCT en Tabasco… El nuevo
funcionario federal fue director de Obras Públicas del ayuntamiento de
Centro en el primer año de gestión de Humberto
de los Santos Betruy…
No hay comentarios:
Publicar un comentario