Por
Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En su primera visita formal a su tierra como
Presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador anunció ayer su Plan
Nacional de Refinación que apuesta a lograr, en el mediano plazo, la
autosuficiencia y la reducción en los precios de las gasolinas, mediante la
reactivación de las seis refinerías existentes y la edificación de una más en
Dos Bocas, con recursos propios, sin recurrir a endeudamiento.
En el evento en el puerto Dos Bocas, el Presidente López Obrador
adelantó que a más tardar en marzo de 2019 se lanzará la licitación, con seis
paquetes, para la construcción de la refinería en una superficie de 600
hectáreas de este enclave donde confluye, para su exportación, todo el crudo que se produce en la sonda de Campeche, y casi todo el que se
extrae en el litoral de Tabasco.
El proyecto de la refinería en el
municipio de Paraíso le dará un nuevo auge a Tabasco –cuya economía ha sido
severamente golpeada la segunda mitad de esta década por el desplome en los
precios internacionales y la caída en la producción de petróleo– pues habrán de
generarse 35 mil empleos, de los cuales 23 mil serán directos.
De acuerdo con el plan delineado
por la secretaria de Energía, Rocío
Nahle García la refinería contará con 17 plantas de proceso y más de 90
tanques, y procesará 340 mil barriles de crudo al día, lo que equivale al 30
por ciento de las gasolinas que actualmente son importadas.
La nueva refinería contribuirá a detonar
el desarrollo en el sureste y a la autosuficiencia energética al abastecer la
demanda nacional de combustible con precios justos, limpios y cuidando el medio
ambiente, aseguró Nahle.
Con la rehabilitación
de las seis refinerías (Minatitlán,
Salamanca, Tula, Cadareyta, Madero y Salina Cruz) que concluirá
en 2020, y con la puesta
en operación de la de Dos Bocas en tres años, la producción de gasolinas
aumentará a millón 540 mil barriles diariamente.
Esto será posible porque tras el fracaso de la Reforma Energética –porque se dejó de
invertir en explotación y se dejó de perforar–, “afortunadamente se decidió un
cambio en el país, nos salvó el pueblo y va a cambiar la política petrolera
porque no ha dado resultados”, subrayó el mandatario nacional.
Puntualizó que la inversión pública adicional no va
a provenir de deuda, ni del fondo de
contingencia petrolera; “vamos a financiar toda la actividad petrolera con
el plan de austeridad republicana” que
hará posible aumentar en 75 mil millones de pesos la inversión en Pemex, de lo
autorizado en 2018 a lo que va a ser el presupuesto de 2019.
En su mensaje frente a funcionarios federales, entre
éstos el director de Pemex, Octavio
Romero Oropeza; siete gobernadores de entidades con presencia de la
industria petrolera; el mandatario electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, empresarios y trabajadores
petroleros, López Obrador razonó del porqué se decidió erigir la refinería en Dos
Bocas.
Ésta es la terminal marítima más importante del
país: aquí llegan alrededor de un millón de barriles diarios; todo lo que se
produce en la sonda de Campeche, y casi todo lo que se produce en tierra en
Tabasco llega a Dos Bocas, precisó.
“¿Por qué se va a hacer la refinería aquí?, entre
otras cosas, porque ese petróleo crudo ya no se va a ir al extranjero, se va a
quedar aquí y se va a convertir en combustible. Es el mejor sitio, entonces no
es un asunto político, es un asunto técnico. No había un lugar mejor que Dos
Bocas, Paraíso, Tabasco, para construir esta nueva refinería”, enfatizó el
Presidente.
“Tenemos que extraer petróleo, refinar el petróleo
y producir energía eléctrica”, resaltó al estimar que hacia 2024 se estarán extrayendo
dos millones 400 mil barriles de crudo, y acotó: “Con eso tenemos, con eso
vamos a abastecer nuestro consumo interno y no vamos a comprar crudo”.
Anfitrión
en el evento, el actual gobernador de Tabasco, Arturo
Núñez Jiménez afirmó que con la construcción de la refinería en Dos Bocas se
hace justicia a Tabasco, que ha ocupado segundo lugar nacional en producción de
petróleo crudo, y primero en producción de gas natural.
Este proyecto será fundamental para recuperar la
economía del estado y salir de la situación a la que lo llevó la debacle
petrolera; “con esta refinería se beneficiará a todo el país, pero en especial
a la región sur-sureste y a Tabasco”, expresó Núñez Jiménez, al abundar que la
decisión de establecer aquí la séptima refinería de México, tiene que ver con
la proximidad a la fuente de abasto de la zona petrolera más importantes del
país.
AL GRANO
Y
EL COLOFÓN… Cuando ya había finalizado su mensaje en torno al Plan Nacional de Refinación, el
Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una acotación… Va: “A los trabajadores de Pemex en
activo y jubilados, les digo, aprovecho, porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso: Ya se van a
terminar los problemas en el sindicato, porque va a haber democracia sindical”…
Prosiguió: “Ya no van a haber sindicatos respaldados por el gobierno. Ahora,
los líderes van a ser nombrados en elecciones democráticas por los
trabajadores. Voto libre y secreto… La línea
es que no hay línea. Van a ser los
trabajadores los que van a decidir”… ¿Así, o más claro?
VAYA
PALMADA en la espalda le dio el Presidente al gobernador Núñez cuando de una
sección del público vino un abucheo justo en el momento en que el maestro de
ceremonias lo presentó… Era claro que no estaba entre los suyos y López Obrador lo apapachó, para confortarlo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario