Por Fernando
Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No se concibe cómo –con la crisis financiera que
padece el gobierno estatal– a la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) le
condonaron 30 millones que vía la Secretaría de Desarrollo Agropecuario,
Forestal y Pesquero (Sedafop) se le otorgaron en 2013, en calidad de préstamo,
para salvarla de un embargo, y que
debieron cubrirse el 20 de febrero de 2014 por la actual dirigencia encabezada
por Agustín de la Cruz Priego.
Cinco años después de otorgado el crédito, la Sedafop
le aplicó el borrón y cuenta nueva a
dicho adeudo con el argumento de que trató de apoyo a una agrupación de
productores, aunque nunca se informó a detalle a dónde fue a parar el dinero
que, por lo visto, en nada ayudó a salvar a la otrora poderosa organización de
los ganaderos tabasqueños de la ruina que enfrenta.
La UGRT y sus empresas Frigorífico y Empacadora, Unión
de Crédito, Cooperativa de Consumo
y Ultralácteos fueron motivo de
orgullo para los tabasqueños y ejemplo de dinamismo y modernidad en Latinoamérica
casi la última mitad del siglo pasado. Tabasco fue principal abastecedor de
carne en canal de la Ciudad de México, y hoy nos traen el producto de Yucatán,
de estados del norte y vaya usted a saber de qué mercados de dudosa calidad.
La dirigencia de los ganaderos no sólo no ha podido
levantar a las empresas, sino que las ha venido desmantelando para pagar
adeudos con bancos, productores y hasta ex trabajadores con los que mantiene un
litigio laboral.
La historia reciente del gremio ganadero tabasqueño
es de saqueo. Los productores pecuarios no han visto un peso de utilidades por las reses que enviaban al sacrificio al Frigorífico y Empacadora de Tabasco; al contrario,
les quedaron a deber parte del pago de los embarques.
Hace unas
semanas nos enteramos que la UGRT no sólo adeudaba 30 millones de pesos a la
Sedafop, sino también otros cinco millones que –según José Manuel Arias Rodríguez, representante de la Asociación
Ecológica Santo Tomás– se le concedieron
en préstamo en 2015 vía el Fideicomiso
para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet)
para proyectos cárnicos, los cuales debieron pagarse en seis meses, pero tres
años después y a pesar de 40 notificaciones y requerimientos de pago, los
recursos no han sido reintegrados. (XEVA Noticias, 29Oct.2018)
A eso hay que agregar que los equipos que se le
entregaron en comodato tras el cierre del Rastro TIF del gobierno estatal, con
valor de un millón 77 mil 920 pesos, no fueron devueltos pese a que la empresa Frigorífico y Empacadora –en la que
serían utilizados– lleva más de seis años sin operar.
El
ex dirigente de la UGRT, Arcadio León Estrada tronó ayer en contra de Agustín
de la Cruz, a quien calificó como un ‘parásito’ que no ayuda a la Unión ni
beneficia a los ganaderos, y señaló que la condonación de los 30 millones del
préstamo que le otorgaron hace cinco años, fue prácticamente un ‘regalo
personal’ al actual dirigente, que sigue ‘medrando’.
A
principios de año, el vocero de la Diócesis de Tabasco, Denis Ochoa Vidal se refirió a la crisis que enfrenta la UGRT, y
expresó: “Es una pena que no se recupere; sabemos que en el fondo, los muchos
problemas de la sociedad son resultado del pecado
de la corrupción”. (Diario de Tabasco,
26Feb.2018)
Por esas fechas, Arcadio León tuvo otro juicio
lapidario respecto a la situación de la Unión y de sus empresas. “Se
llegó a esto por la corrupción; los 16 mil ganaderos somos culpables de tener
dirigentes ratas”, sentenció. (Tabasco Hoy, 26Feb.2018)
Dado el panorama, corresponderá a los agremiados a
la UGRT exigirle cuentas a sus directivos. Es verdaderamente vergonzante que un
gremio que fue uno de los pilares de la economía estatal en el siglo pasado,
hoy esté en esta penosa situación crítica a que lo han llevado dirigentes que
sólo llegaron a enriquecerse, a medrar…
parásitos. Habrá, también, que
revisar el destino de los recursos crediticios que le ha otorgado el gobierno
estatal, que no son patrimonio de
ningún funcionario sino de los tabasqueños. Bien servirían hoy esos 30 millones
de pesos, para aliviar un poco la crisis
de pago a burócratas.
AL GRANO
REDISEÑO DEL TSJ… Al rendir su informe de labores,
el magistrado Jorge Javier Priego Solís
destacó como logros de su gestión el ‘rediseño’ del Poder Judicial y agradeció
el apoyo del Congreso local para la expedición de la nueva Ley Orgánica del
Poder Judicial y su armonización con la Constitución para conformar la Sala Especial Constitucional… Entre las reformas
destaca el proceso de designación de magistrados y la desaparición de la figura
del magistrado supernumerario, quien
era nombrado por el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a propuesta
discrecional de su presidente; esto dio como resultado un pleno de magistrados
conformado en su mayoría por supernumerarios, indicó… Con la reforma, precisó,
se devolvió al Poder Legislativo no sólo la posibilidad de que los diputados
realizaran las designaciones de magistrados, sino que además esclareció el
procedimiento de selección y la temporalidad de su encargo… A Priego Solís lo arroparon los ex presidentes del TSJ, Guadalupe Cano de Ocampo, Francisco Peralta Burelo, Javier López y Conde y Guillermo Narváez Osorio…
No hay comentarios:
Publicar un comentario