Por Fernando
Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En la reciente visita de Andrés Manuel López Obrador, a Dos Bocas, en Paraíso, el nuevo director
general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz hizo una declaración que generó polémica y
confusión entre los tabasqueños que esperan como agua de mayo el anuncio oficial de que sus pasivos con la empresa productiva del Estado quedaron
en cero, como comprometió en campaña su paisano que hoy despacha como
Presidente de la República.
Refirió Bartlett Díaz que
las instrucciones que dio López Obrador desde que era Presidente electo respecto
a los clientes morosos de la CFE, “son muy claras: tienen que pagar ya a partir
del 1° de julio”.
En breve entrevista que
se le hizo el domingo 9 al hijo del ex gobernador tabasqueño Manuel Bartlett Bautista, se le
preguntó cuándo aparecerían ‘en ceros’ los recibos de todos los usuarios con adeudos
anteriores a julio.
Apuntó que eso es una “cuestión
administrativa, y es lo de menos; el Presidente ordenó que a partir del 1° de
julio todos tenían que empezar a pagar y es lo que necesitamos”. (Telerreportaje, 10Dic.2018)
La declaración del director general de la CFE es
muy ambigua. El caso es que nadie, con adeudos con la CFE anteriores a julio,
ha recurrido a hacer pago alguno de los meses posteriores. Tampoco la empresa
del gobierno federal ha condonado un peso a nadie. Ello ha generado molestias,
hasta en las filas de Morena –el partido de López Obrador.
El adeudo de usuarios domésticos de Tabasco con la
CFE no es cualquier cosa. Hasta el 30
de junio de 2018, 487 mil usuarios tabasqueños adeudaban siete mil 795 millones
de pesos, equivalentes al presupuesto del gobierno municipal de Centro de todo
un trienio.
Posterior a esa fecha, la deuda de los clientes
morosos de la entidad ha seguido creciendo. Al corte del periodo 1° de julio-26
de septiembre de este año –que según Manuel Bartlet ya debería estar cubierto– se
acumuló una cuenta de 437 millones 279 mil 825 pesos, de un total de 548 mil 766 usuarios
(Telerreportaje, 11Dic.2018).
Esto es, más de 61 mil nuevos morosos.
Tras la declaración de Bartlett Díaz, vinieron
las reacciones. El lunes, el diputado local de
Morena, Rafael Sánchez Cabrales,
señaló que hay que esperar a que el Presidente López Obrador decrete el borrón y
cuenta nueva en Tabasco, “en el mes de enero, a más tardar en febrero”.
Entrevistado ayer en Telerreportaje, el dirigente estatal de
Morena, César
Burelo Burelo, expuso que “en
septiembre, en una reunión que tuvo con empresarios aquí, el licenciado Andrés
Manuel fue enfático y dijo: ‘Voy a cumplirle a Tabasco y voy a cumplirle a Adán Augusto (López Hernández) porque es un compromiso que tengo; va a haber el borrón y cuenta nueva a partir de enero’,
y ahí enfatizó que será una vez que termine el año fiscal”.
Apuntó César Burelo que
sólo falta que el Presidente de la República dé instrucciones a las
dependencias federales que tienen que intervenir para que encuentren el
mecanismo jurídico para otorgar el beneficio del borrón y cuenta nueva, junto a una tarifa justa de electricidad para
Tabasco.
El borrón y cuenta nueva va aplicar para todos los que están en situación
de clientes morosos con la CFE del 1° de julio hacia atrás, precisó César
Burelo. Y acotó: “La lista (de los beneficiarios) no saldrá de ningún
partido, ni de ninguna dependencia que no sea la Comisión Federal de Electricidad”.
Fíjese que el presidente de la
Comisión de Energía de la Cámara de Diputados federal, Manuel Rodríguez González, fue más preciso en torno a este tema.
Dijo ayer que el borrón y cuenta nueva
por concepto del adeudo histórico de miles de usuarios tabasqueños con la CFE, es
un compromiso político y moral que el Presidente López Obrador cumplirá el 15
de enero de 2019.
Abundó
el legislador federal morenista que la condonación de adeudos forma parte de un
paquete de beneficios que incluyen una tarifa eléctrica más justa y económica
para Tabasco, a oficializarse a principios del año entrante. E instó a los
usuarios a no caer en confusiones.
Pues
qué bueno que se hacen precisiones de fuentes muy cercanas al Presidente de
México, porque don Manuel Bartlett no fue muy claro. Y lo que menos se quiere
es que haya confusión en un tema que involucra, hoy, a más de medio millón de
jefes de familia tabasqueños, que quieren que les condonen sus pasivos
históricos y que, también, la CFE desea que ya comiencen a ponerse al corriente en su consumo eléctrico.
AL GRANO
AMLO
EN EL OXXO… Una de las cosas por las
que sin duda será recordado Andrés Manuel López Obrador es porque desmitificó
la figura presidencial… El mandatario de la Nación viaja en avión comercial; en
el vehículo en que hace sus traslados por tierra permite que se le emparejen motociclistas y
automovilistas, a saludarlo… Recordamos en 1988, que el entonces candidato
presidencial del PAN, Manuel J. Clouthier
se atrevió a visitar una playa en Veracruz, para repartir propaganda, vistiendo
pantaloncillo corto y con la camisa por fuera…
AHORA
ACABAMOS de ver una fotografía del Presidente López Obrador, que descendió de
su vehículo, sin su seguridad, y se introdujo a una tienda Oxxo, en Nayarit, a comprarse un café… El despachador que lo atendió
en la única caja disponible –como siempre– quedó sorprendido. Y más cuando se
tomó con él la foto del recuerdo…
ESTE
INSIGNIFICANTE EVENTO tiene muchas
lecturas… ¿Cómo es posible que el Presidente acude solo a una de esas tiendas
de conveniencia que son las que sufren la mayoría de asaltos con violencia a
comercios hoy en día?... Que si lo sabré yo, que me tocó padecer un atraco en la
caja de un Oxxo, y ver cómo mi
billete en mano cambió de dueño… ¿Por
qué un Oxxo, de la cadena Femsa, y no la tiendita de la esquina?... En Estados Unidos, si el Presidente
hiciese algo parecido, se tambalearía
la bolsa de valores…
No hay comentarios:
Publicar un comentario