martes, 11 de diciembre de 2018

SIN RODEOS: IEPCT: a apretarse el cinturón'


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Con el presupuesto de 120 millones de pesos que les pretenden autorizar los miembros de la 63 Legislatura local para 2019 –el más bajo en su historia como órgano autónomo–, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) deberá, ahora sí, apretarse el cinturón en serio, y ello implicará renunciar a gastos superfluos, recortar altas percepciones de sus consejeros y funcionarios, y pensar en suprimir la costosísima renta de su sede en la calle Eusebio Castillo.
Quizá en el órgano electoral tabasqueño no digieren todavía que la austeridad republicana que pregona el Presidente Andrés Manuel López Obrador se aplicará al pie de la letra en los entes públicos que dependen de los ingresos estatales, por lo que ya deben estar preparándose para ajustar su gasto corriente y operativo para el año entrante, a fin de que puedan cumplir con sus tareas y metas propuestas; por lo pronto, tienen que buscar la manera de mudarse a su edificio de Periférico, que desde su onerosa adquisición en mayo de 2011 sólo ha sido un elefante blanco, símbolo de corrupción.
El tijeretazo que el fin de semana dio la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso local al proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2019, que se aprobó en el Consejo Estatal Electoral en octubre último fue brutal: les recortaron casi 80 millones de pesos (40 por ciento) a su propuesta de 199 millones 944 mil 854 pesos; será el presupuesto más bajo de los últimos siete años.
Para los años electorales 2012 el presupuesto fue de 447 millones 500 mil pesos, y 2015, 390 millones 356 mil; para 2016, 197 millones 433 mil 940; para 2017, 254 millones 689 mil, y para 2018, 493 millones 52 mil tres pesos. Dichos montos incluyen el financiamiento público a partidos políticos.
Las lamentaciones no se hicieron esperar. El secretario ejecutiva del IEPCT, Roberto Félix López, no hallaba la forma de expresar su coraje… o impotencia. “El presupuesto, lo indico, lo señalo es totalmente menor; no da ni para sueldos. Faltaría para pago de arrendamientos; pagamos luz, agua, teléfono e internet”, manifestó. (Telerreportaje, 08Dic.2018)
De esos 120 millones de pesos que les quieren otorgar para el próximo año, 45 millones serán para cubrir las prerrogativas de partidos políticos, por lo que al órgano electoral le quedarán 75 millones para operar, y su nómina anual es de 79 millones de pesos.
Entre las medidas para afrontar el drástico recorte presupuestal, en el IEPCT ya están pensando trasladarse al edificio que adquirieron en mayo de 2011, a un costo de 32 millones de pesos –un avalúo determinó que el precio fue inflado en 12 millones– en Periférico Carlos Pellicer 1206, en la colonia Tamulté de las Barrancas. Pero el inmueble presenta serio deterioro y se requieren, cuando menos, ocho millones de pesos para su remozamiento.
No se sabe de dónde van a sacar ese dinero para restaurar dicho edificio. Quizá es algo en lo que no han pensado los consejeros que, en cambio, por los trabajos extraordinarios que realizaron en el proceso electoral de este año, se autorizaron 567 mil pesos para el pago de un bono de 81 mil pesos a cada uno de los siete integrantes del Consejo Estatal Electoral; esto equivale a un mes de salario extra.
Otro punto que los consejeros no quieren abordar es el relativo a sus elevadas percepciones. Ellos se han autorizado dietas que oscilan entre 81 mil y 95 mil pesos mensuales. Por más que diversas voces de la sociedad les han exigido que se adapten a los tiempos de austeridad, no han hecho el menor intento por reducirse dichos emolumentos.
Habrá que acotar que hay dos honrosísimas excepciones, pues los consejeros Rosselvy Domínguez Arévalo y Víctor Manuel Mejía Naranjo decidieron, desde que asumieron dichos cargos, devolver cada uno al área administrativa del IEPCT, 20 mil pesos de sus ingresos mensajes, para ajustarse al tabulador salarial de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
A ver cómo actúan ahora los demás consejeros, que no entienden que es tiempo de apretarse el cinturón, de aprender a hacer bien las cosas sin derrochar recursos públicos que bien pueden emplearse en cosas prioritarias.

MORENA, EL GANANCIOSO

Con la nueva correlación de fuerza que determinaron los tabasqueños con sus votos el 1° de julio, Morena será el partido que en 2019 recibirá el mayor monto de financiamiento público en la entidad. Aun con el recorte de 50 por ciento a las prerrogativas de ley, de los 45 millones 779 mil 109 pesos para este concepto en el presupuesto del IEPCT, a Morena le tocarán 24 millones 863 mil 378 pesos; al PRD, siete millones 759 mil 786; al PRI, siete millones 350 mil 588, y al PVEM, cinco millones 805 mil 357 pesos.

AL GRANO

EN DOS BOCAS no hubo colocación de primera piedra, pues la licitación se lanzará hasta marzo y, entonces, las obras para las seis plantas vendrán iniciando en el segundo semestre de 2019… Algo que llama la atención, también, es que el Plan Nacional de Refinación no se acompañó de un anuncio en inversiones; no se sabe aun cuando del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se canalizará a la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de una más en Dos Bocas, pues los montos aún se están definiendo; de ahí que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya pedido a la Comisión de Energía que preside el tabasqueño Manuel Rodríguez González, que le eche la mano para sacar adelante las partidas que se requieren para este rubro… De lo que no debe quedar duda es que Tabasco tendrá refinería y un nuevo boom petrolero

No hay comentarios:

Publicar un comentario