lunes, 31 de diciembre de 2018

SIN RODEOS: Adán, el gabinete y los retos


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Bastaron cinco minutos para que el notario público Ángel Mario Balcázar Martínez leyera el testamento que define el reparto de la herencia de cargos de quienes a partir de mañana 1° de enero acompañarán al primer mandatario estatal de filiación morenista, Adán Augusto López Hernández, que iniciará gestión en un momento que si bien es harto complicado por las crisis financiera, económica, social, política y de seguridad en que recibe a Tabasco, también ha generado amplias expectativas por ser la tierra natal de quien hoy ajusta un mes como Presidente México, Andrés Manuel López Obrador.
Se trata de un gabinete que mezcla a funcionarios que han desempeñado altas encomiendas en los últimos cuatro, cinco, seis sexenios –unos dejaron testimonio de buen desempeño; otros, difícilmente podrán quitarse el estigma de haber pertenecido a regímenes señalados de deshonestidad o ineficacia–, con miembros del sector privado local, del grupo de notarios públicos al que pertenece el hasta hoy gobernador electo, y de su círculo de amigos cercanos.
Más allá del sello que pudiera atribuírseles a los miembros del próximo gabinete estatal, lo que hay que subrayar es que desde ahora todos serán funcionarios adancistas, así sean el hermano del Presidente de la República, o uno de los contrincantes de López Hernández en la elección de gobernador, o integrantes del equipo aún mandatario en funciones, Arturo Núñez Jiménez. Y por sus resultados los juzgará –en tiempo real– el pueblo tabasqueño.
Hagamos un primer ejercicio de revisión del equipo adancista, dado a conocer ayer –sin referir trayectorias personales– por el notario Ángel Mario Balcázar, quien fue procurador general de Justicia en el régimen de Manuel Andrade Díaz, y que fue designado como próximo subsecretario de Gobierno.
El ex diputado federal y local Marcos Rosendo Medina Filigrana estará al frente de la posición número 2: la Secretaría de Gobierno, una dependencia que dejó mucho que desear en su tarea de preservar la gobernabilidad en las postrimerías del régimen nuñista, y en la que el político jalpaneco habrá de poner en juego todas sus capacidades y buenos oficios para coadyuvar a construir la reconciliación prometida por el nuevo mandatario estatal.
Además de Balcázar Martínez, a Medina le acompañarán José Ramiro López Obrador en la Subsecretaría de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos, y José Antonio Alejo Hernández, en la de Desarrollo Político.
Como titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (suple a Sernapam) fue nombrado José Antonio de la Vega Asmitia, primer titular de Comunicaciones y Transportes en el sexenio que termina y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local. Un político muy cercado a Arturo Núñez pero que goza de todos los afectos de Adán López.
Al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (antes SSP) fue ratificado Jorge Alberto Aguirre Carbajal, quien de entrada tiene el reto de dar resultados que abonen a la seguridad y tranquilidad de la población; deberá hacer en seis meses una tarea que no pudo los dos últimos años.
Una de las tareas más delicadas la tendrá la nueva secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández. Recibe una dependencia –en la que se formó– inmersa en una crisis descomunal. Los últimos cinco años nos contaron que la crisis hospitalaria heredada del granierito se iba superando, cuando en el sexto le estalló al nuñismo su propia crisis de igual o peor magnitud que la hereda. Sus brazos serán: Leopoldo Gastelum Flores, en la Subsecretaría de Salud Pública, y Manuel Adalberto Pérez Lanz, en la de Servicios de Salud.
Otra dependencia con desempeño deficiente y que fue factor de innumerables focos de conflictos en el actual régimen, la Secretaría de Educación, tendrá como titular a Guillermo Narváez Osorio, un político, notario público y académico experimentado; fue diputado local y alcalde de Tacotalpa.
La Secretaría de Finanzas –que en el actual régimen fue origen de tempestades– tendrá como titular a Said Arminio Mena Oropeza, gente muy cerca a López Hernández; fue miembro de su equipo de transición, desde donde le tocó vivir de cerca el embrollo de la falta de liquidez del nuñismo.
Al frente de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental estará el empresario Óscar Palomera Cano; en la de Desarrollo Económico y Competividad, Mayra Elena Jacobo Priego, y en las –nuevas– de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, y de Cultura, Yolanda Osuna Huerta.
Un área importante en el nuevo régimen será la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, en la que estará al frente Mario Rafael Llergo Latournerie; como titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, fue nombrado Luis Romeo Gurria Gurría; en la de Movilidad (antes SCT), Egla Cornelio Landero; en la Función Pública (Contraloría), Rita Ofelia Contreras Martínez de Escobar, y en la de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, Jorge Suárez Vela.
Falta dar a conocer qué posiciones ocuparán Jaime Lastra Bastar, a quien se perfila para la Fiscalía General del Estado; la diputada local Nelly Vargas Pérez, a quien se menciona para el Instituto Estatal de la Mujer y –claro– Emilio Contreras Martínez de Escobar, otro de los cercanos a Adán López.
Habrá que subrayar que no será el pasado que puedan traer tatuado, sino lo que haga a partir de ahora lo que los definirá en el futuro a los miembros del equipo de López Hernández. O se empeñan a fondo, dejando de lado intereses o ambiciones personales, o el barco llamado Tabasco seguirá hundiéndose y el primer régimen morenista correrá igual o peor suerte que los dos últimos periodos sexenales, cada uno señalado en su momento de ser el peor de todos.
Esperamos que sean como los definió ayer mismo el gobernador electo: tabasqueños de primera, con experiencia y honestidad, comprometidos con el desarrollo del estado. Habrá que darles, pues, el voto de confianza solicitado.
Ahora a vivir los nuevos tiempos, con la asunción –hoy– del gobernador Adán Augusto López Hernández, atestiguada por el Presidente López Obrador.

PREMIOS Y REINTEGROS

Fíjese que como director general del ISSET fue nombrado el ex senador Fernando Mayans Canabal, lo que más bien parece premio de consolación para quien algunos perfilaron para el IMSS nacional; en la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) estará como titular Armando Padilla Herrera, quien ya fue delegado de Conagua e Infonavit, con buenas notas.
No dejan de llamar la atención la designación en la Coordinación de Enlace Federal y Vinculación Institucional, de Jesús Alí de la Torre, ex candidato independiente a la gubernatura, y en la de Vinculación con el Copladet, de Leopoldo Díaz Aldecoa, quien fue delegado federal de Economía y secretario de Finanzas todo el sexenio de Roberto Madrazo Pintado.
De los nuñistas que repiten –además de Jorge Aguirre– están: en el Instituto de Protección Civil, Jorge Mier y Terán Suárez, y en el CECYTE, Andrés Peralta Rivera. Como secretaria particular se confirmó a María Luisa Somellera Corrales, aunque sorprendió que también se la nombrara ‘encargada’ de la Vocería del Ejecutivo, y como titular de la Unidad de Información fue nombrado el sagaz reportero Fernando Morales Pérez.

AL GRANO

AGRADECIDO CON SU preferencia, aprovecho para desearles a todos quienes me honran con su lectura diaria, que 2019 sea un año de realizaciones, de dicha y bienestar; que haya mucha salud y que nuestras vidas sigan contando con la gracia de la bendición del Señor… Nos leemos el otro año…

No hay comentarios:

Publicar un comentario