Por Fernando
Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Debo decir que en plena crisis financiera del
gobierno estatal, que lo ha llevado a incumplir con pagos de salarios y
prestaciones a empleados de los sectores salud y educativo, reconfortaba un poco saber que –según
afirmaba el secretario de Salud, Rommel
Cerna Leeder– había un stock de
medicamentos e insumos para que los hospitales públicos de la entidad pudiese
realizar sus actividades más allá del 31 de diciembre.
Esa percepción se tenía porque a fines del mes
pasado, Cerna Leeder, acompañado de los directores de los hospitales regionales
de alta especialidad de Villahermosa, realizó un recorrido por el Almacén
General de la SSa para corroborar la existencia de medicamentos, material de
curación e insumos, y “seguir garantizando la atención médica a la población”,
según se afirmó.
Todavía
más, el funcionario refirió que se esperaba el arribo de fármacos por 10
millones de pesos, que forman parte del último paquete adquirido por la Secretaría
mediante la Compra Consolidada 2018 –efectuada
por la Federación a través del IMSS–, y mencionó que con estas acciones prevén
que haya suficiente abasto para iniciar el año 2019.
De pronto nos
enteramos que agrupaciones civiles y sociedades médicas de los nosocomios de
alta especialidad hacían llamados desesperados a la ciudadanía para que donara
medicamentos, material de curación y hasta alimentos para la atención de los
pacientes, ante la grave carencia de estos insumos en los principales centros
hospitalarios de Tabasco.
El
miércoles 12, Cristy Guadalupe Hernández Macdonell, presidenta de la fundación Gotitas
de Amor pidió al Hospital del Niño Dr.
Rodolfo Nieto Padrón, que públicamente reconozca la crisis que atraviesa el
nosocomio. (Telerreportaje,
13Dic.2018)
Ayer,
en la cabina de Telerreportaje, el director de este nosocomio regional, José Manuel Díaz Gómez admitió lo que
era secreto a voces. Le declaró a Emmanuel Sibilla: “La realidad es que
sí faltan medicamentos e insumos. Hay una emergencia; no hay nada que negar. Se
han recibido donaciones, víveres, y es que no puedo ir en contra de la voluntad
de la gente, porque es un momento de emergencia… El pueblo ha respondido. Agradezco
a todos”.
Y reconoció otra realidad. Dijo: “He estado haciendo
trámites, incluso ayer (12) estuve en el sector Salud, viendo cómo pueden
llegar los recursos. Nos dicen que sí van a llegar los recursos, pero que están
haciendo lo conducente, y no tenemos
una fecha. Yo no voy a tapar nada.
Nos metemos en apuros para la operatividad del hospital. Son 450 mil niños de
Tabasco, más Chiapas, Campeche, Veracruz y Quintana Roo” que dependen de sus
servicios.
–¿Qué le dice Rommel
Cerna? –se le inquirió. “Yo he estado dialogando, dando seguimiento a los
apoyos. Él tiene clara la emergencia. Dice que no hay dinero. Sí nos apoyan con
lo que hay en almacenes centrales, pero hay medicamentos que no nos ayudan,
porque necesitamos medicamentos de tercer nivel, y sólo hay de primer y segundo
nivel”, puntualizó.
Ayer,
también, nos dieron lo que parece una buena
noticia. El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que se destinarán 25 mil
millones de pesos del Fondo Especial de
Salud, para iniciar la federalización
del sector en ocho estados del sureste, incluyendo Tabasco.
El
mandatario de la nación señaló que el sector
Salud del país está en peores condiciones que el educativo, pues no hay
médicos, medicamentos, atención adecuada, pese a todo el recurso que se ha
destinado, por lo que cada seis meses se incorporarán ocho estados de la
República a este proceso que terminará en dos años con el nuevo sistema de salud pública.
El
gobernador electo Adán Augusto López
Hernández confirmó que Tabasco será una de las primeras entidades donde se federalizará el servicio de salud
pública, a través del Plan Nacional de
Salud que hoy presentará el Presidente López Obrador en Mérida, para
garantizar la gratuidad y universalidad de los servicios de salud.
¿Cuándo
se verán los beneficios de este programa? Habrá que esperar a la formalización
de este anuncio. Lo cierto es que urgen apoyos de dónde sea, para salvar la
emergencia que viven los hospitales, que para muchas miles de personas que
dependen de sus servicios, es cosa de
vida o muerte.
En
este momento crítico para el sector Salud es mucho lo que se puede hacer, no
sólo desde la sociedad civil; también desde instancias gubernamentales, poderes
y órganos autónomos: sin tocar los sagrados
aguinaldos de la alta burocracia, se pueden suprimir desde ahora gastos superfluos,
bonos sexenales y apoyos extras, para
ayudar a los hospitales; que se vea la solidaridad, el espíritu navideño de tantos altos funcionarios públicos que dicen deberse al pueblo. No hay que esperar a
que llegue la cuarta transformación al
estado.
AL GRANO
EN EL PLENO del Congreso local se ratificaron
los dictámenes que aprueban las cuentas públicas 2017 del Ejecutivo estatal,
los poderes Legislativo y Judicial, los órganos autónomos y 11 de los 17
ayuntamientos… Fueron reprobados los desempeños de los ex alcaldes de Cárdenas,
Centla, Macuspana, Nacajuca, Paraíso y Teapa…
COMO SE ESPERABA causó polémica que, con el voto de
la bancada morenista que es la
mayoritaria, se aprobara –con bemoles–
la cuenta pública del gobierno de Arturo
Núñez Jiménez… A los legisladores de Morena les dijeron de todo: desde
cómplices y simuladores, hasta que son la nueva
mafia del poder… La dirigencia estatal de este partido, respondió a la
críticas que en su actuación como fuerza mayoritaria tiene que ser “prudente,
paciente, pero firme y congruente”… Y asentó: “Tengan la seguridad de que
cualquier conducta indebida será sancionada…”.
LOS
CUESTIONAMIENTOS que parecen más sensatos,
lamentan que cómo es posible que ante la crisis financiera que vive hoy el
gobierno estatal, se apruebe su cuenta pública… Olvidan muchos que este proceso
de revisión abarca ejercicios anuales y no periodos sexenales… En 2017 el
régimen nuñista no tuvo problemas
para pagarle puntualmente a la burocracia; tampoco, nadie se imaginaba que fuese
a darse una crisis hospitalaria como la de ahora, y hasta el secretario de
Finanzas, Amet Ramos Troconis –a quien
PRI y PVEM denunciaron penalmente por ‘mentir’ en su comparecencia reciente– aseguraba
que prevalecía una situación financiera ‘saludable y ordenada’, y hasta se
atrevió a decir “toco madera” ante la
posibilidad de una crisis que… nadie auguraba iba a suceder en 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario