viernes, 29 de marzo de 2019

SIN RODEOS: La casa de los remates


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Si de algo podemos estar ciertos es que en la mayoría de los integrantes –hay dos honrosas excepciones– del Consejo Estatal Electoral del IEPCT no existe conciencia de que se viven tiempos difíciles que obligan a racionar gastos, a apretarse el cinturón y, sobre todo, a acoplarse a vivir en una justa medianía.
El concepto de solidaridad parece ausente tanto en cinco de los siete consejeros como en los principales funcionarios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, a quienes la sociedad les ha demandado reducir sus percepciones y se han abstenido de hacerlo con el argumento que primero debe reformarse la legislación para establecer un nuevo tope a sus ingresos.
No les bastó el ejemplo de sus compañeros Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo y Víctor Humberto Mejía Naranjo que consideraron que las dietas mensuales que tenían asignadas eran exorbitantes y decidieron reducirlas en 20 mil pesos para que sus ingresos fuesen similares a los de los magistrados del Poder Judicial del estado; dicho dinero lo regresan al IEPCT.
Dado que la austeridad republicana que se aplica en Tabasco llegó hasta las puertas del Instituto Electoral, en su seno no hallan qué gastos recortar –que no sean las dietas de los consejeros– para que la reducción presupuestal no golpee la operatividad del IEPCT. Parece que hasta cancelaron una consulta ciudadana sobre el municipio 18 que están comprometidos a realizar en Centla, para elevar a ese rango, si esa es la voluntad ciudadana, la villa Vicente Guerrero.
Les urge tener dinero, por ello se anunció que 30 automotores de su parque vehicular serán rematados dentro de la subasta de bienes en desuso que realizará el IEPCT para hacerse de más recursos y enfrentar el recorte a su presupuesto 2019.
El secretario Ejecutivo del organismo, Roberto Félix López refirió que las 30 unidades forman parte de una lista de más de dos mil 200 objetos –con valor de dos millones de pesos– que será sometida a la aprobación del comité encargado de llevar a cabo el procedimiento. En la lista figuran también computadoras, impresoras, escáneres, escritorios, sillas y mesas. (XEVA Noticias, 27Mar.2019)
No se sabe aun qué uso darán al fruto de la venta de garaje, pero de lo que sí se puede estar seguro es que no serán para la rehabilitación del edificio que el IEPCT tiene en abandono, convertido en elefante blanco, en Periférico por la colonia Tamulté de las Barrancas.
Volvemos al planteamiento inicial: de haber reducido sus percepciones los consejeros al nivel de sus compañeros Domínguez Arévalo y Mejía Naranjo, ya se habrían generado ahorros para comenzar a remozar dicho edificio y dejar de pagar un elevado monto por el arrendamiento del inmueble que ocupa el IPECT en la calle Eusebio Castillo del primer cuadro de la ciudad. Pero no hay voluntad.
Cosa distinta ocurre en el Congreso local, donde ya generaron ahorros por 90 millones de pesos, con la reducción de salarios de los 35 diputados locales en diciembre pasado, los que quedaron en la Secretaría de Finanzas del estado, según declaró el presidente de la Mesa Directiva, Tomás Brito Lara.
Habrá que esperar el remate de los autos y otros tiliches en el IEPCT, para ver cuánto obtienen y a ver qué destino le dan… no se los vayan a repartir.

TIANGUIS TURÍSTICO: ASÍ ES TABASCO

Con grandes expectativas inició ayer el Tianguis Turístico Olmeca-Maya, en que participan pequeños productores, microempresarios, artesanos, cocineras tradicionales y tour-operadores de los 17 municipios de Tabasco, con el fin de que la ciudadanía dimensione el valor cultural de los productos, servicios y atractivos vinculados con la industria sin chimeneas.
El titular de la recién creada Secretaría de Turismo estatal, José Antonio Nieves Rodríguez hizo la declaratoria inaugural y recorrió, acompañado del embajador de la India, Muktesh Kumar Pardeshi y el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, la exhibición en la que participan 70 expositores regionales, instalados en un circuito trazado en las inmediaciones del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, de la zona CICOM.
Durante cuatro días, visitantes y expositores podrán disfrutar de muestras para conocer la riqueza gastronómica del estado, conferencias, exposiciones sobre atractivos municipales, eventos culturales, obras de teatro, conciertos de música y talleres de negocios, así como de un tour urbano de avistamiento de aves… Conocerán, para poderlo difundir, explotar y aprovechar cómo es Tabasco, un edén desconocido aún por muchos de quienes vivimos en esta tierra-agua.

AL GRANO

PARA EL ANECDOTARIO tabasqueño, la demanda que hizo ayer el diputado Charly Valentino León: que “la coronilla española no pida perdón sino que se arrodille ante el pueblo de México” por las atrocidades de los invasores…

jueves, 28 de marzo de 2019

SIN RODEOS: ‘Mala imagen’


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

No puede negarse ni ocultarse que el país está inmerso en una vorágine de violencia desde hace muchos años, que no se pudo erradicar en los dos regímenes panistas luego que echaron al PRI de Los Pinos, ni en el sexenio en que estuvo de regreso el tricolor, y que ahora es el principal desafío del primer gobierno de izquierda encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que está por ajustar sus primeros cuatro meses del periodo 2019-2024.
Este clima de violencia atizado por una delincuencia organizada que se disputa territorios en todo México y provoca al régimen en turno –sea panista, priista o morenista– sembrando caos y muerte, ha ahuyentado inversiones en muchas partes y desalentado al turismo en sitios que tradicionalmente han sido destino de visitantes nacionales y extranjeros. Sin duda que es la principal causa de la mala imagen que se ha ganado el país.
Por el aumento en la tasa de homicidios (cerca de cinco mil) durante enero y febrero, la considerada ‘firma más grande de seguridad en viajes del mundo’, International SOS (ISOS), alertó a las 250 grandes empresas para las que opera, de los riesgos que persisten en el país a causa del crimen, y recomendó que los viajeros deben tener precauciones ‘todo el tiempo’.
“La evolución de la tasa refleja los riesgos significativos y persistentes del crimen, a pesar de las promesas del Presidente Andrés Manuel López Obrador de mejorar la seguridad en el país”, indica la compañía establecida en Reino Unido y Singapur. Y observó que aun cuando el mandatario mexicano “ha intentado mejorar la seguridad durante su administración, ha heredado el peor ambiente de seguridad de sus predecesores”. (Reforma, 26Mar.2019)
En su alerta de viaje, ISOS ubica como ‘zonas con riesgo más alto’ los estados de Baja California, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, México, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Llama la atención que la firma hizo una acotación que dice más que todo lo que descalifica. “Los turistas –anotó– raramente son objetivo durante la violencia entre grupos criminales”.
Es posible que Tabasco haya sido incluido en esta lista de zonas con riesgo en virtud de ejecuciones suscitadas las últimas semanas en puntos que en ningún mapa aparecen como sitios de interés turístico: la región colindante entre Tabasco, Chiapas y Veracruz, y el sector Gaviotas-La Manga en Villahermosa.
Desde antes que se emitiera la alerta de ISOS, el gobierno estatal en coordinación con el Ejército reforzó la vigilancia mediante patrullajes en ambas zonas de Cárdenas-Huimanguillo (se establecieron retenes) y en la margen derecha del río Grijalva de la capital tabasqueña.
Al gobernador Adán Augusto López Hernández le sorprendió que Tabasco fuese incluido en esa ‘famosa lista’ cuando ciudades o entidades con mayores índices de delincuencia o violencia no aparecieron como zonas de riesgo.
“Son pocos los delitos que afectan directamente al turismo en Tabasco; han descendido algunos delitos y han repuntado otros, como el homicidio culposo o doloso. No se vería impactada, entonces, la economía del estado por esta situación. Incluso, yo los invito a que revisen las cifras de los últimos tres meses: sí hay una recuperación en la actividad económica ligada al sector turismo y de servicios; hay un repunte en la ocupación hotelera, hay un repunte en cuanto a pasajeros que llegan vía aérea a la ciudad de Villahermosa”, precisó.
Los números positivos en el repunte de la economía se dan de manera paralela a informaciones sobre golpes a bandas delictivas dedicadas al robo de autos, a cuentahabientes, al secuestro, al tráfico de inmigrantes y al huachicol, así como de anuncios sobre importantes inversiones que se habrán de realizar en breve para reforzar la seguridad en el estado, como la licitación en puerta para adquirir 160 patrullas, y la puesta en operación, ayer, de una central de video-vigilancia con 100 cámaras en la ciudad de Jalpa de Méndez.
Si hay gente aviesa interesada en espantarle a México los inversionistas y los turistas, en Tabasco no cesan los esfuerzos por dar mayor dinamismo a la economía estatal: ayer se inauguró la primera edición de la Expo Oil & Gas Alliance, que atrajo a 70 compañías de 17 países, y justo hoy y hasta el domingo 31 se celebrará en Villahermosa el Tianguis Turístico Olmeca-Maya que busca promover la gastronomía y destinos de paseo en los 17 municipios.
De parte del gobierno estatal hay garantías de seguridad a la inversión pública y privada. “Ofrecemos que no va a haber impunidad ni complicidad con nadie”, aseveró un mandatario consciente que “Tabasco está ávido que haya inversión”.
Quizá tiene razón la presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso local, Julia Pardo, cuando expresa que más allá de todo lo que pueda estar pasando, “también tenemos que hablar de las cosas buenas”.

AL GRANO

LA HORA DEL PRI… Adelantó ayer el dirigente estatal del PRI, Pedro Gutiérrez que a más tardar en abril arribará el nuevo delegado del CEN que se hará cargo del calendario del proceso interno de renovación de los órganos de dirección de ese partido en la entidad… Será después del Viacrucis

miércoles, 27 de marzo de 2019

SIN RODEOS: Acoso escolar I


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En el marco del Gallo Universitario –hace una semana– alumnas de la UJAT rompieron el protocolo en la tradicional manifestación del espíritu juarista de la comunidad del Alma Mater de Tabasco al denunciar con sus gritos y pancartas que son víctimas de acoso sexual de parte de catedráticos.
Fue la punta de un iceberg que sacaría a la luz una realidad que ha estado impune por muchos años: el asedio y abuso que cometen muchos mentores hacia sus estudiantes, sea para obtener favores sexuales a cambio de mejorar sus calificaciones… o para no reprobarles.
En la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco el acoso sexual no es nuevo. En otras épocas se ha dado de baja y sancionado a algunos maestros por cometer este tipo de abusos con sus alumnas. Empero, la constante ha sido la omisión de autoridades y la impunidad de los abusadores.
Ahora, tras el grito de las estudiantes de la UJAT, salieron a relucir otros casos de acoso sexual en el Instituto Tecnológico de Villahermosa, en planteles de bachillerato y hasta en escuelas de nivel básico.
Las denuncias no pueden echarse en saco roto, por la amenaza que se cierne sobre nuestras niñas y jovencitas de parte de esos acosadores que creyéndose galanes o sementales olvidan su función de formadores de nuevas generaciones y abusan de sus educandos valiéndose de la influencia que ejercen sobre ellos.
No podemos hacernos de la vista gorda ante casos denunciados –algunos reiterados– de maestros que no solo acosan sino abusan sexualmente de sus alumnas.
Ese grito de las universitarias –agrupadas en el Colectivo de Mujeres de la UJAT– debe ser escuchado, atendido y… actuar en consecuencia. Ni las autoridades, ni los periodistas, ni la sociedad podemos prestar oídos sordos.
El Colectivo de Mujeres señaló que 60 universitarias las contactaron a través de su portal de Facebook para denunciar que fueron víctimas de acoso sexual de parte de sus maestros de diversas divisiones de la UJAT. Son jovencitas que armadas de valor salen del anonimato y exigen justicia.
Esta agrupación le exige a la Rectoría de la máxima casa de estudios de la entidad que realice un diagnóstico sobre acoso sexual, se emitan sanciones efectivas contra los acosadores y se cree un protocolo de atención a víctimas.
“Hacemos una atenta invitación al rector José Manuel Piña, a las responsables del Departamento de Estudio de Género de la UJAT y a los integrantes del Honorable Consejo Universitario para que nos acompañen el próximo jueves 4 de abril, a la instalación de la Mesa de Dialogo para la solución de los casos de acoso sexual, que instalaremos en la explanada de la Rectoría de la UJAT”, expuso Rosaura del Carmen Osorio Hernández, estudiante de Derecho.
No es un caso fácil ni cómodo para el rector Piña Gutiérrez, pues muchos de los aludidos son compañeros catedráticos. Ayer mencionaba que cuenta con un diagnóstico sobre casos de acoso a estudiantes elaborado por el área de género de la Universidad, y dijo algo que abona a su credibilidad: que si las jóvenes quieren dialogar sobre los resultados de dichos estudios está en disposición de mostrarlos; incluso, las emplazó a que este jueves 28, a las 10 de la mañana, acudan al Aula Magna de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades y sostengan una charla con la Policía de Género. Punto a favor.
Falta mucho por escribirse en torno a esta nueva asignatura. Mientras no se proteja a las jovencitas, mientras no se sancione a los maestros acosadores, será un tema inacabado, un déficit de toda la sociedad. No debe haber impunidad para quienes causan este tipo de daño psicológico y hasta físico, que en ocasiones trunca futuros pues las víctimas se ven orilladas a abandonar estudios.
Y no debe haber impunidad, porque esta clase de malandrines –con todo y los atributos académicos que puedan tener– manchan con su ruindad una profesión tan noble y meritoria como la de los educadores. Me recuerdan a los curas pederastas.

AL GRANO

SEGURIDAD E INCENTIVOS a las inversiones… Al inaugurar la Expo Oil and Gas 2019, Adán Augusto López Hernández estableció que de parte de su gobierno no habrá impunidad ni complicidad con nadie, y mucho menos, chantaje de seudo-sindicatos en contra de la inversión pública y privada… Junto al director del evento, Ricardo Ortega López, el mandatario estatal puntualizó que se viven ‘tiempos distintos’ en los que Tabasco está encaminado a ser la capital petrolera de México y, por tanto, remarcó: “vamos a generar las condiciones de seguridad, sobre todo, para que el trabajo de la empresa petrolera nacional Petróleos Mexicanos y la iniciativa privada pueda desarrollarse con éxito”…

martes, 26 de marzo de 2019

SIN RODEOS: Invasión y desagravio


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Conquista? ¿Encuentro de dos mundos? ¿Invasión? El debate continúa en esta parte del mundo donde se rememora la llegada de las tropas españolas hace cinco siglos y quiere celebrarse con un atento reclamo mexicano.
Ayer en Centla, donde se recordó el episodio de la primera batalla entre tropas españolas y pueblos originarios de este suelo-agua, ocurrido hace 500 años –como consignan los escasos registros documentales–, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno ha enviado misivas al rey de España, Felipe VI y al papa Francisco, para que pidan ‘perdón’ por las vejaciones, avasallamiento y crímenes causados durante tres siglos a partir de la invasión de 1519-1521.
Dio a conocer el mandatario nacional que en las cartas plantea se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios de México. El perdón –subrayó– es fundamental para la reconciliación histórica entre dos naciones que mantienen lazos de amistad y cooperación.
La respuesta del gobierno español llegó en telegrama urgente, rechazando con ‘toda firmeza’ el pedido del Presidente López Obrador. “Nuestros hermanos (mexicanos) han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria”, puntualizó en su comunicado.
Hay sin duda en ese periodo de 300 años, de la conquista a la independencia de México –de 1500 a 1800–, una historia larguísima de vejaciones que perduraron los dos siglos posteriores, cuando éramos ya una nación independiente.
De los atropellos de los dos últimos siglos, el actual gobierno de la República se encargará de pedir perdón a nombre del Estado mexicano, según adelantó López Obrador en Centla.
¿Perdón y olvido? Quizá lo que más haga falta en estos tiempos es no olvidar toda esa barbarie, para tener plena conciencia de cómo trataron a nuestros ancestros y de qué estamos hechos los mexicanos mestizos.
Quizá sea más importante un acto de desagravio, convertido en acciones de justicia hacia los pueblos originarios y para quienes somos herederos de esa fusión de dos razas, para salir del olvido, atraso, marginación y pobreza en que está sumida esta región que fue cuna de grandes civilizaciones precolombinas.
Desde la zona arqueológica de Comalcalco, López Obrador mostró –ayer también– cuánta grandeza había en aquellos mayas que, al igual que los olmecas, poblaron esta porción del territorio mexicano y fueron capaces de construir grandes pirámides y monumentos que ahora presumimos al mundo.
Y desde Centla, el Presidente de México refrendó que el suyo no será un gobierno que, como los que le antecedieron las últimas nueve décadas, se olvide de esta región o de sus compromisos.
“Vamos a cumplir todos los compromisos; no le vamos a quedar a deber nada a nuestro pueblo”, sostuvo López Obrador ante sus paisanos, a quienes esbozó el futuro promisorio que está cercano con las inversiones en el sector energético.
Se reactivará la economía; habrá crecimiento económico, mucho empleo y bien pagado, con las inversiones federales para la apertura de nuevos campos petroleros y la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, destacó.
Ya se firmaron 80 por ciento de los contratos para extracción de hidrocarburos en campos nuevos que se establecerán en aguas someras frente al litoral del Golfo de México y en suelo tabasqueño, y en un mes se resuelve el contrato principal para la refinería de Dos Bocas, cuya edificación iniciará en dos o tres meses, precisó al recalcar que ya no se venderá crudo al extranjero y que en México se producirán todas las gasolinas para abastecer al mercado interno.
“Va a haber mucho trabajo en Frontera, en Tabasco, en el sureste. Llegó el tiempo del sureste. Vamos a cumplir todos los compromisos. Ya empezamos…”, enfatizó el Presidente, y enumeró los pagos de pensiones para personas con discapacidad, becas para estudiantes, sueldos del programa Jóvenes construyendo el futuro, apoyos de Sembrando vida, y recursos para Crédito ganadero a la palabra.
Mejorar las condiciones de pobreza de comunidades rurales, incluidos los pueblos originarios, y generar oportunidades de crecimiento económico que favorezcan a todos tabasqueños, será un acto de justicia histórica para un estado sumido en la pobreza, agobiado por crisis económicas recurrentes, y agraviado por la delincuencia y los saqueos a su erario.

AL GRANO

EL ATRACO A las oficinas de la División Sureste de la CFE en el primer cuadro de Villahermosa, en que se arrebató la vida a dos policías y a un agente de una empresa de vigilancia, es una afrenta a las corporaciones policiacas, emplazadas a atrapar pronto a los malhechores que cegaron la vida a elementos en el desempeño de sus funciones…

lunes, 25 de marzo de 2019

SIN RODEOS: Noticias malas y buenas

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Conquistar, retener y aumentar audiencias es un reto que enfrentan hoy día todos los medios de comunicación para mantenerse vigentes, para existir y hasta subsistir.
La competencia con otros medios, la irrupción de redes sociales, y un público que exige contenidos atractivos e impactantes, obliga a empresas periodísticas, de radio y televisión a convertirse en opciones multimedios y ofrecer una gama de servicios y opciones de información y entretenimiento cada vez más variadas que, incluso, rompen con moldes tradicionales o líneas editoriales.
Sin públicos (lectores o audiencias) no habrá anunciantes, esos clientes que aportan a los medios los ingresos para su sostenimiento.
Esto plantea otro inconveniente: los sectores privado y público ya no quieren invertir en publicitarse, sea porque no lo consideran prioritario, porque resulta un gasto excesivo o porque están en austeridad total.
En el caso de los periódicos, la venta de ejemplares dejó de ser rentable para sus empresas, porque hoy los leen más en sus portales de internet, que en las ediciones impresas. Tampoco les resulta redituable la venta de suscripciones a sus ediciones electrónicas, porque todo se quiere de forma gratuita.
¿Qué alternativas tienen los medios de comunicación para sobrevivir? No queda otra vía más que atraer al público a como dé lugar, porque a medida que aumentan lectores o visitas a páginas web –con vistas a los materiales escritos o imágenes, o reproducciones de videos subidos a los plataformas digitales– habrá más publicidad y más ingresos.
Las grandes empresas televisivas modificaron los formatos de sus telenovelas y ahora nos presentan series donde el elemento clave es la violencia, aderezada de lenguaje que no hace mucho era prohibitivo en la pantalla casera. Palabras como ‘pendejo’ o ‘chingada madre’, las escuchan hasta niños, a diario, en los monitores. Y la opción es que si no se vio el programa en tiempo real, puede reproducirse a cualquier hora hasta en un celular.
Las estaciones de radio se esmeran por estar al día en la moda musical, y para subsistir en la competencia, han hecho recortes drásticos de personal, al grado que muchas empresas han cancelado su barra noticiosa o la redujeron a la mínima expresión, con una plantilla pequeña de comunicadores, que deben estar informando continuamente de los sucesos cotidianos.
Los diarios se debaten entre la vida y la muerte. Es triste, pero cada vez es menos la gente que lee, a no ser que se trate de mensajes de WhatsApp. La información general –eventos políticos, de instituciones públicas o académicas, de agrupaciones empresariales, o las opiniones de los líderes de opinión– parece no tener mayor interés para ciudadanos, a no ser que se trate de escándalos (la denuncia de corrupción contra un funcionario y la exhibición de sus riquezas mal habidas).
Muchos periódicos han tenido que optar por la magnificación de sucesos de nota roja: las ejecuciones en vía pública, asaltos violentos, secuestros…, para atraer y cautivar a sus cada vez más reducidos y exigentes lectores.
Nuestros ancestros compraban los diarios para enterarse cómo andaba el mundo y la comunidad. Hoy el chisme supera a la noticia. Y quizá no sea de interés para audiencias-lectores la puesta en marcha de políticas públicas para mejorar las condiciones de nuestro medio, como sí lo son los eventos que atiborran las secciones policiacas de muerte, sangre y actos de pillaje.
Hemos llegado a un nivel peligroso en que la apología de la violencia se ha vuelto una constante en nuestra sociedad y hemos hecho a un lado, nos hemos olvidado de las buenas noticias, las que comunican con seriedad y rigor periodístico cómo andamos, y también del debate que se da en las páginas de los diarios –todavía con mucho nivel en algunos– sobre circunstancias que nos afectan y atañen, y cómo superarlas o hacerles frente.
Habrá que insistir. Tarde o temprano la lectura resurgirá; dependerá mucho de quienes a diarios nos sentamos frente a un teclado, que eso sea posible. Debemos prepararnos más, ayudar a las nuevas generaciones de comunicadores a que no dejen de cultivarse, y acercar a nuestros niños y jóvenes a buenos textos, sean de libros o de algún periódico.

AL GRANO

DE LAS COSAS que no deben suceder ni repetirse… Padres de familia de la escuela primaria ‘Narciso Mendoza’ de la ranchería Tumbulushal, municipio de Centro, bloquearon el viernes la carretera federal Villahermosa-Teapa, en demanda que la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab) les asignara un intendente… Después de casi tres horas de cerrar la vía, decidieron levantar su protesta con la amenaza de repetirla otro día… El secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio dejó claro que no negociará con quienes realicen este tipo de acciones… La Setab “no cederá a chantajes de ningún tipo, ni abrirá negociaciones con quienes afecten a terceros cerrando escuelas o vialidades”, estableció el funcionario estatal…
ES BUENO SENTAR precedentes: primero, que no se negociará ante situaciones de este tipo; segundo, que impedir la libre circulación vehicular es un delito que afecta, sobre todo, a terceros –que somos todos los demás– y que amerita la aplicación de la ley para quienes la violentan… Ahí vamos… Recuerdo que en mi primaria los alumnos hacíamos la limpieza diariamente y nuestros padres acudían una vez al año, en sábado, a pintar los salones… Hoy ya no quieren ni despeinarse… Cuánto hemos avanzado…
Y HOY VIENE una vez más por quinta ocasión como Presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, para conmemorar los ‘500 años de la batalla de Centla’…

viernes, 22 de marzo de 2019

SIN RODEOS: Seguridad, tarea de… todos los días


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Independientemente de la estrategia emprendida en conjunto con instituciones de seguridad federal y las municipales, para reducir la alta incidencia delictiva en todo Tabasco, el gobierno estatal ha puesto en marcha acciones especiales para atacar aquellas zonas donde se han disparado los indicadores en delitos de alto impacto, esos que siembran zozobra y quitan el sueño a la población.
¿De qué se trata? De reforzar la presencia de agentes de corporaciones estatales y municipales, junto a elementos del Ejército, para disuadir a delincuentes que se han asentado en determinados territorios o pretenden hacerlo con actos de violencia que generan terror entre la ciudadanía.
De esto habló ayer el jefe del Ejecutivo estatal, cuando informó que esta semana se puso en marcha un operativo especial de vigilancia para restablecer la seguridad y tranquilidad en dos populosos sectores de la capital tabasqueña: las colonias Gaviotas y La Manga, con más de 30 mil residentes, donde las últimas semanas se han escenificado ejecuciones de personas que presuntamente estaban vinculadas a células de narcomenudistas.
A sus carencias y al abandono de las autoridades, los habitantes han sumado el temor de sentirse inseguros, a merced de los maleantes. Esta situación crítica no pudo ser ajena para Adán Augusto López Hernández, quien dio a conocer que esta semana la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) implementó, en colaboración con la 30 Zona Militar, tácticas para vigilar y disuadir el delito en las colonias de todo Gaviotas y La Manga, ubicadas en la margen derecha del río Grijalva, que las separa del otro Villahermosa.
Además, el gobernador informó que fueron instalados puntos de control en las vías que comunican a Huimanguillo y Cárdenas con Veracruz y Chiapas, una zona porosa para el trasiego de droga, inmigrantes ilegales y huachicol.
Muchas noticias que nos llegan pudieran darnos la imagen de que las cosas no mejoran en materia de seguridad. A veces no nos enteramos de los hechos en forma objetiva y nos quedamos con versiones periodísticas sesgadas, sea por falta de espacio, por ausencia de profesionalismo o simplemente mala leche.
Nos enteramos hace un par de días que una pareja fue asaltada por dos sujetos con una pistola de plástico. Si nos quedamos con ese dato, podríamos pensar: ‘hasta dónde hemos llegado’. No se nos dijo sino hasta el final del reporte noticioso, que las víctimas pidieron auxilio a la autoridad, que hubo inmediata respuesta policiaca y que gracias a las tecnologías –por medio del GPS activado en un celular robado– se pudo localizar a los maleantes, detenerlos y recuperar todo el botín. No estamos tan mal como muchos piensan. Pero desde luego que podemos y queremos estar mejor; sentirnos seguros o confiar en que quienes quebranten la ley, pagarán por su falta.
López Hernández nos aseguró que existe un trabajo permanente de combate a la delincuencia –citó que como resultado de estrategias y la coordinación entre instituciones federales y estatales de seguridad, se ha logrado disminuir el índice de secuestros: en enero no hubo registro y en febrero, se reportaron tres casos, de los que dos fueron resueltos–, y adelantó que éste se verá reforzado con la puesta en marcha del Plan de Seguridad de Tabasco y la entrada en operación de la Guardia Nacional, que tendrá cinco destacamentos en la entidad.
¿Qué falta? El punto más importante de cualquier estrategia en la materia es sin duda el reforzamiento de las corporaciones, dotándolas de equipamiento, tecnologías y de elementos profesionales, capaces y de conducta intachable. Esto último es todavía el talón de Aquiles de todas las policías en México.
Hay un dato que refleja qué tan confiables son nuestros policías: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) evaluó a 11 mil 239 efectivos de las diversas corporaciones, de los cuales mil 573 agentes activos no acreditaron los exámenes de control de confianza. ¿Qué se puede hacer con estos elementos? ¿Será posible darles una nueva oportunidad para que se conduzcan de manera correcta o, de plano, hay que darles de baja para depurar y  sanear a las fuerzas del orden? Ese es un reto del tamaño del mundo, porque el despido implicará enviarlos a engrosar las filas del crimen.
Habrá que dotar a las fuerzas de seguridad de sangre nueva, bien preparada y con valores bien cimentados, y a quienes permanezcan en ellas, someterlos a capacitaciones y evaluaciones periódicas, permanentes para que… no se aparten de la ley. Todo queremos que haya resultados; todos queremos vivir en paz. Lo merecemos.

AL GRANO

¿APLANADORA EN EL CONGRESO?... Par reírse la queja manifestada por legisladores locales del PRI y PRD, que recriminan a la bancada de Morena –la mayoritaria– que recurra a ‘viejas prácticas’ como el avasalle a la oposición… ¿Se acordarán cuando el PRI era el partido aplanadora, o el PRD se quedaba con todo el pastel hace apenas unos meses?...

jueves, 21 de marzo de 2019

SIN RODEOS: Revocación y no relección

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Aunque muchos de sus cuadros que conquistan a cargos de elección popular han estado tentados a seguir dentro de los presupuestos públicos para no vivir en el error, Morena les prohíbe en sus estatutos relegirse, por muy buenos desempeños que hayan tenido; ello aplica lo mismo para alcaldes que para Presidente de la República, que también tiene la restricción constitucional.
Existe la creencia entre los no partidarios de la izquierda –ese fue un temor que sembraron en la ciudadanía las tres últimas campañas presidenciales– que si Andrés Manuel López Obrador llegaba a Palacio Nacional iba a perpetuarse en el poder, como ha sucedido con dignatarios de su misma corriente ideológica en otras naciones del orbe, sobre todo latinoamericanas, o como antaño hicieron priistas designando a sus sucesores vía dedazo.
Desde que asumió la Presidencia de México, el político tabasqueño manifestó su compromiso de que no sólo no buscaría la relección, sino que sometería a la voluntad popular su permanencia en el poder. Y el 19 de marzo lo hizo por escrito en una carta-compromiso de no relección que suscribió ante los mexicanos que presenciaron su rueda de prensa mañanera.
“Considero –expresó el mandatario– que basta con seis años para desterrar la corrupción y la impunidad, y convertir a México en una república próspera, democrática, justa y fraterna. No tengo duda que nos alcanzará el tiempo para consumar entre todos y de manera pacífica la cuarta transformación de la vida pública del país; en consecuencia, reafirmo que no soy partidario, no estoy de acuerdo con la relección y que nunca, bajo ninguna circunstancia, buscaría perpetuarme en el cargo que actualmente ostento. Sepan pues, con todo respeto, señores conservadores que abandonaré la Presidencia en el día preciso que marca la máxima ley”.
En el mismo documento estableció que en 2021 se habrá de celebrar una consulta popular para preguntar a los ciudadanos si quieren que continúe en el poder o que renuncie al cargo. Para ello, envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para llevar a la práctica este mecanismo de democracia participativa.
Rechazó López Obrador que la propuesta de someterse a la revocación de mandato encubra la intención de relegirse en 2024. “Soy maderista y partidario de los principios de sufragio efectivo y no relección”, recalcó.
La iniciativa ya pasó el filtro en la Cámara baja y la próxima semana se someterá a discusión en el Senado, pero el debate está a todo lo que da. Los adversarios del morenista cuestionan que la consulta para este ejercicio se haga la misma fecha de la elección federal intermedia. Amenazan que la oposición irá en bloque contra esta iniciativa que podría ser la antesala de la relección presidencial.
El tema aterrizó en el Congreso local. La diputada morenista Ena Margarita Bolio Ibarra formuló ayer una propuesta para reformar la Constitución de Tabasco, para establecer que mediante consulta convocada por el propio Poder Legislativo –no el órgano electoral– los tabasqueños tengan el derecho de revocar el mandato popular conferido al gobernador, diputados locales y presidentes municipales, lo que procederá una vez transcurrida, al menos, la mitad de la duración del cargo de representación popular que se trate.
Bolio Ibarra justificó que la revocación de mandato  tiende  a  ser un freno  democrático,  que  coloca  al  pueblo en condiciones de intervenir real y directamente  en  asuntos que le afectan “sin dejarlos en manos inadecuadas”.
Para el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Tomás Brito Lara es sano que en Tabasco se replique la consulta de revocación de mandato, siguiendo el ejemplo del Ejecutivo federal.
Se percibe que la iniciativa de la legisladora de Morena –que anticipadamente recibió la aprobación de la fracción del PVEM– saldrá avante y en Tabasco los ciudadanos tomaremos parte, en 2021, de este ejercicio para determinar si un gobernante o representante popular está cumpliendo su deber, o es momento para la revocación de mandato.
Independientemente que deberá cuidarse el contenido de la reforma para que lo que quede asentado en la carta suprema de los tabasqueños no se preste a simulaciones, puede tratarse de una oportunidad histórica, pues se le permitirá a los ciudadanos, además de elegir a sus representantes, ponerlos de patitas en la calle cuando fallen por incapacidad, o incurran en actos deshonestos.

AL GRANO

UN CABALLERO EN la política… Fíjese que dentro del paquete de 21 nombramientos de representantes de México en el exterior que Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) remitirá al Senado  para su ratificación, figura el ex gobernador, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, para que se haga cargo de la embajada en Uruguay… No será una tarea nueva para Víctor M. Barceló, que en su vasta hoja de servicios en la administración pública, incluye haber sido embajador en Colombia y representante mexicano ante la ONU…
MAESTROS ACOSADORES… El gallo universitario de ayer, fue marco también para alumnos de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT denunciaran acoso a las alumnas de parte de algunos maestros… El rector José Manuel Piña Gutiérrez quiso lavarse las manos y sugirió a los quejosos dar formalidad a sus denuncias…

miércoles, 20 de marzo de 2019

SIN RODEOS: Una 'tablita' llamada Dos Bocas

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La verdad, da gusto saber que empresarios tabasqueños se preparan, unos, y dicen estar ‘listos’, otros, para competir en los procesos de adjudicación de obras relacionadas con la construcción de la refinería de Dos Bocas.
Cuatro lobos extranjeros se disputarán el gran paquete que implicará erigir en tres años una factoría cotizada en 160 mil millones de pesos –50 mil millones se ejercerán en 2019–, y se requerirán obras complementarias, dentro y fuera de la refinería que significarán negocios atractivos para muchos empresarios de los ramos de la construcción, industria manufacturera, proveedurías y servicios.
El presidente de la Coparmex Tabasco, Ricardo Castellanos Martínez de Castro, apuntaba que el anuncio de la primera licitación para la nueva refinería en Dos Bocas es el punto de partida para el desarrollo de la entidad que se ha estado esperando.
Anotaba el líder del sindicato patronal estatal que la convocatoria emitida por el gobierno federal es importante porque permitirá saber cuál es el alcance, qué es lo que van a requerir, cuáles son los tiempos, qué equipos tendrán que fabricarse y qué obras habrán de ejecutarse.
Vendrán, pues, meses de mucho dinamismo y expectativas, que exigen que el sector privado de la entidad se ponga las pilas, que los empresarios integren consorcios locales para competir con las compañías nacionales y extranjeras que vendrá a disputarse los contratos. Y eso está a la vuelta de la esquina.
Los detalles sobre la séptima refinería del país dados a conocer el lunes 18 por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, le permitirán a nuestros hombres de empresa visualizar cuáles son las oportunidades de negocios que se les presentan con la mega-obra que ya quisieran tener otros estados.
Será una refinería con capacidad para 340 mil barriles por día; procesará crudo de 22 grados API, que a diferencia de las otras seis factorías del Sistema Nacional de Refinación están diseñadas para refinar petróleo de 32 grados API; se trata de un crudo más pesado que, a nivel mundial, es el de mayor demanda porque se obtiene mayor cantidad de diésel.
El complejo se erigirá en una superficie de 566 hectáreas, donde se establecerán 17 plantas de proceso –una de nuevo diseño–, planta de generación de energía eléctrica, servicios auxiliares, obras de integración de plantas, 93 tanques y esferas de almacenamiento, urbanización, edificios, talleres y áreas verdes.
Además, tendrá una infraestructura externa, para su enlace con la terminal marítima Dos Bocas, que comprende: ductos, accesos carreteros, vía de ferrocarril, acceso al muelle, línea de transmisión eléctrica, obras hidráulicas, de saneamiento y telecomunicaciones.
¿En cuáles de estos rubros se anotan nuestros empresarios para participar? Hay mucho dinero de por medio y muchas oportunidades de negocios.
Rocío Nahle no habló –el lunes– del proyecto como posibilidad sino como un hecho. “La nueva refinería estará ubicada en Dos Bocas, Tabasco”, aseveró la titular de Sener al precisar que se tienen todas las especificaciones técnicas y cabalmente cumplidos todos los requisitos que exige la ley para una obra de esta envergadura que no se hacía en nuestro país desde hace 40 años.
Veamos de qué habla: “Ya tenemos un listado de productos terminados en capacidad, especificación y volumen, diagrama de flujo, cartas-compromiso para cubrir garantías y seguros que sean requeridos, contrato de compra-venta de crudo entre las subsidiarias de Pemex, garantía de comercialización de los combustibles, acreditación de la capacidad financiera, aprobación de pre-inversión y proyección presupuestaria, declaración de impuestos, acreditación de capacidad técnica, dictamen técnico y económico”.
Además, “se acreditó el diseño de la infraestructura y equipo, que es acorde con las mejores prácticas ambientales. Se presentó un manifiesto de conocimiento regulatorio, evaluación de impacto social y anexos de avaluación económica y técnica, entre otros”, detalló.
Hoy –abundó Nahle– técnicos del IMP, Pemex, Conagua, CFE, gobierno de Tabasco e Instituto de Ingeniería de la UNAM, “han trabajado y apoyado este estudio del cual ya tenemos estudios topográficos, geotécnicos, de impacto y riesgo ambiental y social, ingeniería básica extendida, y ya se prepara el acondicionamiento del sitio de las 566 hectáreas”.
¿Faltará algo? Quizá definir cuál de los cuatro grandes consorcios internacionales gana la gran licitación, cuyo proceso acompaña y vigila de cerca la Secretaría de la Función Pública, desde la selección, evaluación y adjudicación, hasta la construcción de la obra, para que no se contamine de prácticas deshonestas.
¿Faltará algo? Quizá que los empresarios tabasqueños nos digan en qué rubros van a disputar contratos, a invertir o asociarse entre ellos, o con otros inversionistas nacionales o extranjeros para tomar parte en cualquiera de los seis paquetes de obra de integración de una refinería que promete ser de ‘alta eficiencia energética’ y en su construcción se proyecta generar alrededor de 23 mil empleos directos y 100 mil indirectos.
El área destinada a la edificación de la refinería son 566 hectáreas aledañas al puerto Dos Bocas, en Paraíso, una superficie en la que podrán hacerse gran diversidad de negocios, siempre que se cuente con la capacidad tecnológica, productos y servicios de calidad, y soporte técnico y económico para competir.
Si nuestros emprendedores logran involucrarse, la economía de Tabasco podrá tener bocanadas de oxigeno luego de la debacle petrolera del último lustro.
¿Cómo le harán para competir? ¿Con qué potencial cuentan? ¿Cuáles son sus ventajas respecto de quienes vienen de fuera atraídos por la fiebre del oro negro? Queremos escucharlos. Habrá que ver para creer.

AL GRANO

AL RENDIR PROTESTA como dirigente del PVEM en Centro, Francisco Celorio Cacep casi se hizo el harakiri: se comprometió a que el partido Verde se convertirá “en por lo menos” la segunda fuerza en la capital, o renuncia… Una apuesta casi imposible de cumplir, por dos motivos: ni PRI ni PRD están mancos y tullidos, y en su partido son especialistas en dejar colgados de la brocha a quienes quieren conquistar grandes cosas…

martes, 19 de marzo de 2019

SIN RODEOS: Pemex: expropiación y renacimiento

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En las condiciones en que el régimen morenista recibió la industria petrolera nacional no había mucho que celebrar en la conmemoración de la expropiación decretada por el Presidente Lázaro Cárdenas en 1938. Un Pemex arruinado y en ruinas. Los hidrocarburos, de nuevo, entregados al capital privado. Sin embargo, hay petróleo para rato en México y este recurso natural no renovable seguirá teniendo vigencia para la generación de energías que mueven al hombre.
De allí que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya reafirmado ayer que “aún con todo lo que hicieron para arruinar esta empresa de la nación, hay posibilidades, hay condiciones para que resurja Pemex como una empresa que produzca, sea eficiente y, sobre todo, sea manejada con honestidad, en que se acabe para siempre con la corrupción” que imperó en 36 años de política neoliberal y de pillaje.
E hizo una acotación importante que sin duda tranquilizará a los mercados y a las calificadoras internacionales que le han puesto taches al desempeño de Pemex. Indicó que se rescatará la industria petrolera respetando los contratos que se firmaron el sexenio anterior en el marco de la Reforma Energética. “No vamos a cancelar ningún contrato que se haya suscrito con empresas particulares nacionales o extranjeras… se respetarán todos”, subrayó.
En el caso de Tabasco, la celebración tuvo una connotación especial porque se hicieron anuncios que afectarán positivamente –eso creemos– las condiciones socioeconómicas de sus habitantes con las inversiones que desplegará el gobierno federal desde este mismo año para aumentar la producción de hidrocarburos en aguas someras y en tierra, y en echar a andar la construcción de la séptima refinería del país en Dos Bocas, Paraíso.
Las participaciones de Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex y Rocío Nahle García, secretaria de Energía nos permiten dimensionar cuán importante es y seguirá siendo Pemex para Tabasco los próximos años. Ocupémonos de esto a partir de la información que se nos aportó la víspera.
Octavio Romero expuso la situación de Pemex, que en 2012 producía arriba de dos millones y medio de barriles diarios, y en 2018 cayó a un millón 800 mil. Para recuperar la producción, este año se desarrollarán 20 campos nuevos –16 en el litoral de Tabasco y sonda de Campeche– y cuatro en tierra: tres en nuestro estado (Chocol, Valeriana y Cibix) y uno (Ixachi) en Veracruz.
Para los 16 campos en aguas someras, con 72 pozos, se construirán 13 plataformas marinas e instalarán 14 ductos submarinos con longitud de 175 kilómetros, que se interconectarán con ocho plataformas existentes en la sonda de Campeche y litoral de Tabasco para recoger la producción.
En tanto, los cuatro campos que van en tierra, con 44 pozos, implicarán la construcción de tres plataformas de perforación y la ampliación de nueve, y requerirán 13 ductos con longitud de 88 kilómetros y la instalación de una batería de separación y la optimización de otra ya existente.
Y dio un adelanto: “todo lo que tiene que ver con la infraestructura, plataformas, ductos e interconexiones las tenemos contratadas al 100 por ciento al día de hoy, y de los 116 pozos, ya llevamos poquito más del 50 por ciento”.
A quienes cuestionan su capacidad, por tratarse de un ingeniero agrónomo dirigiendo una de las compañías petroleras más grandes del mundo, Romero Oropeza prácticamente les respondió: “En toda la historia de Pemex nunca se habían desarrollado en un año 20 campos nuevos”. Todo ello para reducir la caída, detener e incrementar la producción de petróleo, que hacia fines de 2024 andará por los dos millones 650 mil barriles; el doble de lo de ahora.
Eso, por un parte. Por la otra, la secretaria de Energía confirmó que además de la rehabilitación de las seis refinerías existentes, para que lleguen a producir la capacidad para la que fueron diseñadas de un millón 560 mil barriles por día –hoy están procesando 580 mil barriles diarios–, se construirá la séptima refinería del Sistema Nacional de Refinación, en el puerto Dos Bocas, Tabasco.
“Hoy se inicia el proceso de la licitación del Project Manager Construction, que estará en la refinería de Dos Bocas, con una capacidad de 340 mil barriles de crudo pesado por día”, especificó.
Para la refinería se tienen 566 hectáreas de terreno propiedad federal, y ya se trabaja en su acondicionamiento y en el mejoramiento masivo del suelo. La factoría tendrá 17 plantas de proceso, una planta de energía eléctrica y otra de servicios auxiliares, obras de integración de plantas, 93 tanques y esferas de almacenamiento, urbanización, edificios, talleres y áreas verdes.
Va a tener una infraestructura externa para enlace con la terminal marítima Dos Bocas: ductos, accesos carreteros, vía de ferrocarril, acceso al muelle, línea de transmisión eléctrica, obras hidráulicas, de saneamiento y telecomunicaciones.
“Hoy se entrega esta licitación; va a ser por invitación restringida a cuatro empresas, las mejores del mundo para una obra de este tamaño”, resaltó durante la rueda de prensa mañanera de López Obrador. Y concluyó: “Todo lo que se necesita para un permiso de refinación, Pemex lo cumplió cabalmente”.
Queda claro cuál es el propósito del mandatario nacional en materia energética y su prioridad es que Pemex produzca crudo y lo procese para garantizar la autosuficiencia en combustibles, y dejemos de importar no sólo gasolinas sino hasta crudo. Esperemos no se salga del compromiso que refrendó ayer: “Vamos a reforzar a Pemex, a la industria petrolera nacional; lo vamos a hacer con eficiencia, combatiendo a la corrupción y con mucho trabajo”.

AL GRANO

CONVICCIÓN DEMOCRÁTICA… Como no quieren la revocación del mandato, nuestros adversarios sacaron como excusa que quiero relegirme. Ya lo he dicho muchas veces: por convicción, por principios, estoy en contra de la relección; soy partidario del sufragio efectivo, no reelección. Pero lo voy a poner por escrito con mi firma haciendo un compromiso público y lo tengo hecho, ya hice la carta”, adelantó ayer Andrés Manuel López Obrador...