Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Sí que metió ruido al tema de la
construcción de la refinería de Dos Bocas la declaración del subsecretario
de Hacienda, Arturo Herrera al diario británico The Financial Times,
de que la mega-obra del Presidente Andrés Manuel López Obrador se
retrasará debido a que los dos mil 500 millones de dólares destinados este año
al proyecto de la planta de refinación en el municipio de Paraíso, se usarán
para incrementar la exploración y producción de Pemex.
Se trataba de una bomba, pues la
información procedía de una fuente oficial: el número 2 de la
SHCP. A muchos dejó pasmados en Tabasco. Debió ser el propio mandatario
nacional quien hiciera puntualizaciones acerca de dónde se tomarán los recursos
para elevar la producción de hidrocarburos.
Refirió que si bien la inversión en la empresa
productiva del Estado crecerá este año 40 por ciento –como anunció la
víspera en su informe de los primeros 100 días de
gobierno–, “adicionalmente, y eso no lo dije (el lunes), se cuenta con 50
mil millones de pesos para la refinería… aparte de lo de Pemex”.
Y lo remarcó con un nuevo anuncio: “Sí tenemos
presupuesto, y es muy probable que se haga el anuncio sobre la licitación el 18
de marzo”.
–¿No hay retraso? –se le inquirió en la
conferencia de prensa mañanera, ayer.
“No, estamos muy bien y se va a construir la
refinería, se va a terminar en tres años, como se contempló y va a costar de
seis (mil) a ocho mil millones de dólares”, asentó López Obrador.
Aseguró que no ve problemas con los recursos
requeridos, puesto que “no sólo hay presupuesto suficiente en Pemex, sino que
nos va a rendir más porque se están logrando ahorros en las
contrataciones de obra en Pemex, ahorros hasta del 30 por ciento en perforación
de pozos y en servicios de mantenimiento”. De esto, dijo, se rendirá un informe precisamente
el lunes 18, en el marco de la conmemoración de la expropiación
petrolera.
Acerca de la refinería, comentó que la ONU habrá de
participar como ente observador en
todas las licitaciones que tienen que ver con los 50 mil millones de pesos a
invertirse en Dos Bocas, Paraíso. Y de la obra, abundó: “Estamos avanzando: lo
primero es el relleno del terreno y, al mismo tiempo, se están haciendo las
bases para la licitación de las empresas que van a participar”.
Aseguró que la mega-obra
se hará realidad en tres años, porque “no vamos a dejar obras en proceso;
además, urge que tengamos capacidad para procesar petróleo crudo, para hacer
gasolinas”.
Estimó que “a finales de este año ya los nuevos
pozos petroleros van a estar produciendo; entonces, va a empezar a aumentar la
producción para tener la materia prima. Por eso en tres años que tengamos la
refinería vamos a contar con el petróleo suficiente”. De paso, anunció que en
Dos Bocas se instalará una comandancia de la Secretaría de Marina, para
reforzar la vigilancia en toda la costa del Golfo de México, en esa parte de Tabasco
y Campeche, “donde están vandalizando plataformas y hay también huachicol
en el petróleo crudo… que tampoco es nuevo”.
Atento a la polémica desatada tras la declaración
del subsecretario de Hacienda, el gobernador Adán Augusto López
Hernández salió a reforzar la aseveración del mandatario nacional; confirmó
que, para despejar dudas, la próxima semana se emitirá la licitación para la
construcción de la refinería en Dos Bocas.
López Hernández anotó que ya se despalmó la
superficie donde se comenzará a construir y se está trabajando en el proyecto
para drenar las aguas negras que se depositaban en el terreno para que,
una vez tratadas, enviarlas al mar.
Afirmó que la inversión que el gobierno federal
destinará a construir la refinería –estimada en 160 mil millones de pesos–,
alienta a que empresas nacionales y extranjeras (como Grupo ADO que
ayer reforzó su flotilla de autobuses con 30 unidades nuevas, la empresa
china Yankon que montará una planta armadora de luminarias y
la cooperativa Pascual que instalará en el parque industrial
de Cunduacán una embotelladora de refrescos) comiencen a invertir en
Tabasco.
Regresa la certidumbre, luego de este mal
aire que tambaleó tantito
las expectativas que tiene Tabasco en la realización de la que será la obra más
importante del sexenio lopezobradorista.
Y bien que resiste embates de todo calibre este ambicioso proyecto: que Dos Bocas no es buen
sitio para establecer la refinería, que si no tiene las licencias de
construcción, que si no cuenta con estudios de impacto ambiental, que si la
falta de transparencia, que si… ya no tiene fondos para realizarla. En fin, no
hay que olvidar que el Presidente López Obrador ha dicho y lo ha machacado: “no le voy a fallar a
Tabasco”. ¿O alguien lo duda?
AL GRANO
POR UN LUGAR decoroso… Lo que no pudo ocultar –ni maquillar– Fernando Valenzuela Pernas es que dejaba una Fiscalía General del Estado en el lugar 28 entre las 32 entidades federativas en materia de desempeño y efectividad, según evaluación del INEGI… Para remontar esa incómoda posición, el actual fiscal general, Jaime Lastra Bastar ha rescatado la capacitación como columna vertebral de su política de profesionalización, por lo que ha emprendido un ambicioso programa que contemplan 46 cursos en diversos tópicos en los que participa todo el personal de la FGE…
No hay comentarios:
Publicar un comentario