Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Si alguien
pensó, como supusieron en la directiva de la Unión Ganadera Regional de Tabasco
(UGRT), que el actual gobierno estatal daría por cerrado el caso del empréstito de 30 millones de pesos otorgados a
dicha organización en 2014 y condonado de manera irregular por la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) en la
administración anterior, se equivocó.
Desde donde
se toman las decisiones en el actual régimen estatal provino la orden de
dar marcha atrás a esta acción del
gobierno nuñista de perdonarle a la UGRT el pago del
millonario empréstito, sin exigir cuentas del destino que se dio al dinero que
era para evitar embargos bancarios, y en medio de la más severa crisis
presupuestal de fin de periodo sexenal de que se tenga memoria.
El asunto huele
a corrupción y eso llevó a revisar a fondo el caso y determinar recurrir a
instancias judiciales para obligar a los dirigentes de la UGRT a pagar el
préstamo del que quisieron librarse por métodos fraudulentos.
Este caso ha sido harto debatido desde que el
gobierno anterior hizo caso omiso al clamor de exigir a los dirigentes ganaderos
el pago de los 30 millones, pese a que en las arcas estatales no había fondos –eso se
arguyó– para pagos de salarios y prestaciones a miles de burócratas y
pensionados, y el horno no estaba para
bollos como para andar regalando tanto dinero.
Nadie en su sano
juicio estuvo de acuerdo en ese fraude
a Tabasco, como tampoco en que las acciones indebidas –tanto de directivos
de la UGRT como de funcionarios de Sedafop– quedaran impunes. Oliver Falcón Morales,
presidente de la Asociación Ganadera Local de Centro es una de esas voces que
exigen una investigación a fondo para determinar a dónde fueron a parar los 30
millones de pesos que prestó el gobierno del Estado hace cinco años, y que se
devuelvan íntegros si no se emplearon para lo que se otorgó. Lamentó la
falta de transparencia en la otrora poderoso organización.
Todavía el martes 12, el presidente de la UGRT, Agustín de la Cruz Priego, argumentó que el gobierno estatal
no le había pedido a la Unión Ganadera los 30 millones de pesos condonados por la pasada administración,
por lo tanto no devolverían el recurso. En caso que se les requiera,
asentó que entregarán los comprobantes
de cómo se aplicaron los recursos.
Pues se equivocó De la Cruz Priego:
ayer, el coordinador de Asuntos Jurídicos del gobierno
del Estado, Guillermo del Rivero León,
reveló que se solicitará a la Unión Ganadera Regional regrese los 30 millones
de pesos. Y acotó que ahora no sólo exigirán que cubra el monto inicial, sino
también los intereses generados desde que concluyó el plazo del préstamo.
Para ello, se dio paso
a dos denuncias: una de carácter penal y otra por la vía civil. En próximos
días se celebrará una diligencia para requerirles, de manera
formal, a los dirigentes se cumpla el pago, puesto que “es un recurso de los
tabasqueños”.
Refirió el abogado del gobierno estatal que el
plazo otorgado a la UGRT fue que en 100 días se pagaría el monto total,
sin cargo alguno, y si no se regresaban los 30 millones, se procedería, también,
al pago de los intereses; “sin embargo, mediante un esquema fraudulento
fueron ampliando los plazos para que no tuvieran que pagar y, así, les
iban condonando los intereses… hasta que fue condonada la deuda”.
Los tabasqueños no esperan menos de su
gobierno, que representar y defender sus intereses con las armas del derecho,
como se está haciendo con la ilegal condonación del adeudo a la UGRT. El
recurso prestado debe reintegrarse a las arcas estatales.
No puede ser posible que si para
enajenar predios que en ocasiones su valor no excede el millón de pesos se
tenga que pedir permiso al Congreso local, para regalar 30 millones se haga en
lo oscurito, al margen de
procedimientos legales y de la representación del pueblo. Si hay lagunas en la ley para permitir eso, es
tiempo de corregir la plana y poner
la legislación al día.
Los socios de la UGRT deben, ante este
evidente fraude, exigir cuentas a sus dirigentes y proceder en consecuencia; de
igual modo, el gobierno estatal debe actuar contra los funcionarios que, con o
sin línea de arriba, regalaron dinero
público.
El primer mensaje de que las cosas
cambiarían en el trato con la dirigencia de la UGRT se dio cuando se quitó a
ésta el manejo del stand ganadero en
el parque Tabasco, donde se
comercializaban espacios y no se rendían cuentas ni al comité de feria, ni a la
propia Unión. Ahora el trato será directamente con las asociaciones de
criadores de ganado y las locales de los municipios. Y la Ganadera de Centro
declaró que sí le entra; que están
mejor las cosas así.
AL GRANO
“VIENEN MUY BUENOS tiempos para Tabasco. Viene mucha inversión. No es fácil por el momento que vivimos por el flagelo de la inseguridad, que afecta a todo el país, pero aquí no lo tomamos como excusa”, aseveró el gobernador Adán Augusto López Hernández, al reunirse ayer con directivos y socios de Canacintra en la entidad, ante quienes adelantó que está por asestarse un golpe que abonará en la lucha contra los asaltos a cuentahabientes… Y eso, dijo, es fruto de la estrategia policiaca…
Y LO QUE SON las cosas… Entre más espacios ganan las mujeres en los ámbitos de
la política y la administración pública, más reportes y denuncias de violencia política de género se
registran en el país, destacó el magistrado de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, Adín Antonio De
León Gálvez… El magistrado dictó
la conferencia magistral denominada Juzgado
con perspectiva de género, en el marco del 94 aniversario del ‘primer voto
de la mujer’ en la entidad, organizado por el IEPCT, en el que también
participó la consejera electoral Rosselvy
Domínguez Arévalo… Sin duda, hay mucho por trabajar en este rubro…
No hay comentarios:
Publicar un comentario