Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El ocultamiento de datos –maquillaje a granel– en las estadísticas que la Fiscalía General
del Estado (FGE), cuando estuvo a cargo de Fernando
Valenzuela Pernas, reportó al Secretariado ejecutivo del Sistema Nacional
de Seguridad Pública (SNSP) se ha convertido en escándalo y ha merecido la condena
de múltiples actores y la sociedad tabasqueña porque no sólo se mintió a la
ciudadanía acerca de lo que en realidad sucedía en materia de seguridad, sino
que se privó a Tabasco de obtener mayores recursos federales, precisamente,
para el combate a la creciente ola delictiva.
De los
13 mil 219 casos omitidos en el informe del 2018 –según revelación del
actual titular de la FGE, Jaime Humberto Lastra Bastar–,
nos enteramos ahora que delitos de alto impacto: secuestro,
homicidio doloso, abigeato y robo a casa-habitación fueron los más ocultados en
2018. Se reportaron 107 secuestros, pero sólo se informó de 35; es
decir, se ‘omitió’ uno de cada tres plagios. En homicidios, atribuidos a
la guerra entre bandas de huachicoleros
y de narcomenudeo, sólo se dio cuenta
de 474 de 508 casos reales. En robo a casa-habitación se reportaron mil 821, pero
fueron dos mil 229 incidencias. En abigeato, se dio a conocer 386 de los
mil 179 casos de los que se tuvo conocimiento, tan solo una tercera parte.
(Telerreportaje, 03Mar.2019)
Para el gobernador Adán Augusto López Hernández el asunto no debe quedar en lo mediático, pues no sólo “se les engañó a los tabasqueños reiteradamente”, sino que al ocultarse información, “las estrategias que se pueden aplicar son erróneas y los recursos también”.
Para el gobernador Adán Augusto López Hernández el asunto no debe quedar en lo mediático, pues no sólo “se les engañó a los tabasqueños reiteradamente”, sino que al ocultarse información, “las estrategias que se pueden aplicar son erróneas y los recursos también”.
El mandatario dijo el
fin de semana que la FGE no se limitará a ventilar dicho ocultamiento de datos ante
los medios, sino que hace las investigaciones. “Tienen que deslindarse las responsabilidades,
porque si esto es cierto y la Fiscalía no actúa, se corre riesgo de
complicidad”, sentenció.
De acuerdo al ex presidente
de la Junta de Coordinación Política en la 62 Legislatura local, José Antonio de la Vega Asmitia, Tabasco
pudo haber obtenido más recursos federales, vía el fideicomiso para Fortalecimiento de la Seguridad Pública
(Fortaseg) para el combate a la inseguridad si no se hubiese ocultado información
estadística delictiva.
La senadora de Morena, Mónica Fernández Balboa, coincidió con
el jefe del Ejecutivo en que se debe indagar si hubo negligencia u otra irregularidad
para deslindar responsabilidades, así sea responsable el ex fiscal Fernando Valenzuela
o cualquier otro funcionarios de la FGE.
Este caso despertó el sospechosismo en los actores políticos. El dirigente estatal de Morena, César Francisco Burelo manifestó: “Se van acumulando cada vez más
evidencias, yo creo que nos vamos a encontrar con más sorpresas; hace unos días
me cuestionaban porque había un aumento en los delitos y… pues ya estamos
viendo a qué se debe”.
Recordamos que en la tercera semana de enero, el gobernador Adán López hablaba de un sobregiro del
orden de tres mil 500 millones de pesos; esto es, que el gobierno de Arturo Núñez Jiménez ejerció un siete
por ciento del gasto del 2018 ‘fuera del presupuesto’ autorizado por el
Congreso local.
A principios del mes pasado, el secretario de Finanzas, Said Mena
Oropeza indicó que el monto de tres mil 500 millones de pesos del déficit
presupuestal puede incrementarse “en unos días que tengamos ya la revisión
total”.
En los últimos días han aflorado más
casos de irregularidades. La Secretaría de la Función Pública estatal tiene en
análisis mil 785 expedientes que se
generaron a inicios de año, resultado de las revisiones internas realizadas en
cada área del nuevo gobierno y que pudieran derivar en irregularidades
que involucran a titulares de ocho dependencias del anterior régimen.
Ahora preguntamos: el informe maquillado
de la FGE, ¿fue idea
de Fernando Valenzuela, o fue línea
de arriba? Esto último no lo podrá
alegar en su defensa el ex funcionario, pues la Fiscalía es un ente autónomo.
Lo que haya sido: como apuntamos aquí el viernes,
pudieron auto-engañarse, pero no lo harán con el pueblo, que siempre dijo que
se sentía inseguro, que nadie le garantizaba su tranquilidad. Lo malo es que la
omisión no se hizo más que evitar que Tabasco se favoreciera con más recursos
para fortalecer las corporaciones policiacas en las demarcaciones con alta incidencia
delictiva.
¿Qué otra información de tipo financiero o de valor
legal se habrá ocultado en el proceso de entrega-recepción? La verdad aflorará temprano o
tarde. Las mentiras caen. La verdad fluye y no podrá ocultarse. Eso creemos.
AL GRANO
AL MUSEO… El gobierno estatal pondrá a la venta el Lear jet modelo 1978 bautizado como El Chipilín adquirido en el periodo de Leandro Rovirosa Wade y que también utilizaron
sus sucesores, hasta Manuel Gurría
Ordóñez… Desde el régimen de Roberto
Madrazo Pintado los mandatarios han recurrido a aeronaves rentadas… El
actual gobernador Adán Augusto López Hernández decidió que para sus viajes
fuera de Tabasco se trasladará en aerolíneas comerciales… De la flora aérea del gobierno tabasqueño se
conservará el helicóptero Colibrí –que
está en mantenimiento– para tareas de seguridad, y el otro avión, un Turbo comander, cuya vida útil
finiquitó, será enviado al museo interactivo Papagayo, por decisión de López Hernández… Pese a su avanzada edad –41
años– el Lear jet “es
un buen avión, tiene desventajas de poca autonomía de vuelo, es un modelo que
es muy ruidoso, no puede volar en los Estados Unidos, no puede volar fuera de
México, pero representa otras ventajas. Yo espero que haya un precio justo”,
expresó el jefe del Ejecutivo al adelantar que la venta será mediante subasta que se realizará a
más tardar el 15 de abril en el hangar del gobierno en el aeropuerto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario