Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No puede negarse ni ocultarse que el
país está inmerso en una vorágine de violencia desde hace muchos años, que no se
pudo erradicar en los dos regímenes panistas luego que echaron al PRI de Los Pinos, ni en el sexenio en que
estuvo de regreso el tricolor, y que
ahora es el principal desafío del primer gobierno de izquierda encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que está
por ajustar sus primeros cuatro meses del periodo 2019-2024.
Este clima de violencia atizado por
una delincuencia organizada que se disputa territorios en todo México y provoca al régimen en turno –sea
panista, priista o morenista–
sembrando caos y muerte, ha ahuyentado inversiones en muchas partes y
desalentado al turismo en sitios que tradicionalmente han sido destino de
visitantes nacionales y extranjeros. Sin duda que es la principal causa de la mala imagen que se ha ganado el país.
Por el aumento en la tasa de
homicidios (cerca de cinco mil) durante enero y febrero, la considerada ‘firma
más grande de seguridad en viajes del mundo’, International SOS (ISOS),
alertó a las 250 grandes empresas para las que opera, de los riesgos que
persisten en el país a causa del crimen, y recomendó que los viajeros deben
tener precauciones ‘todo el tiempo’.
“La
evolución de la tasa refleja los riesgos significativos y persistentes del
crimen, a pesar de las promesas del Presidente Andrés Manuel López Obrador de
mejorar la seguridad en el país”, indica la compañía establecida en Reino Unido
y Singapur. Y observó que aun cuando el mandatario mexicano “ha intentado
mejorar la seguridad durante su administración, ha heredado el peor ambiente de
seguridad de sus predecesores”. (Reforma,
26Mar.2019)
En su alerta de viaje, ISOS ubica como ‘zonas con
riesgo más alto’ los estados de Baja California, Chihuahua, Colima,
Guanajuato, Guerrero, Tabasco, México, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas
y Veracruz. Llama la atención que la firma hizo una acotación que dice más que
todo lo que descalifica. “Los turistas –anotó– raramente son objetivo durante
la violencia entre grupos criminales”.
Es posible
que Tabasco haya sido incluido en esta lista de zonas con riesgo en virtud de ejecuciones suscitadas las últimas
semanas en puntos que en ningún mapa aparecen como sitios de interés turístico: la región colindante entre Tabasco, Chiapas
y Veracruz, y el sector Gaviotas-La Manga en Villahermosa.
Desde antes
que se emitiera la alerta de ISOS, el gobierno estatal en
coordinación con el Ejército reforzó la vigilancia mediante patrullajes en
ambas zonas de Cárdenas-Huimanguillo (se establecieron retenes) y en la margen derecha del río Grijalva de la capital tabasqueña.
Al
gobernador Adán Augusto López Hernández
le sorprendió que Tabasco fuese incluido en esa ‘famosa lista’ cuando ciudades o entidades
con mayores índices de delincuencia o violencia no aparecieron como zonas de riesgo.
“Son pocos
los delitos que afectan directamente al turismo en Tabasco; han descendido
algunos delitos y han repuntado otros, como el homicidio culposo o doloso. No
se vería impactada, entonces, la economía del estado por esta situación. Incluso,
yo los invito a que revisen las cifras de los últimos tres meses: sí hay una
recuperación en la actividad económica ligada al sector turismo y de servicios;
hay un repunte en la ocupación hotelera, hay un repunte en cuanto a pasajeros
que llegan vía aérea a la ciudad de Villahermosa”, precisó.
Los números positivos en el repunte de la economía se dan de manera
paralela a informaciones sobre golpes
a bandas delictivas dedicadas al robo de autos, a cuentahabientes, al
secuestro, al tráfico de inmigrantes y al huachicol,
así como de anuncios sobre importantes inversiones que se habrán de realizar en
breve para reforzar la seguridad en el estado, como la licitación en puerta
para adquirir 160 patrullas, y la puesta en operación, ayer, de una central de
video-vigilancia con 100 cámaras en la ciudad de Jalpa de Méndez.
Si hay gente aviesa
interesada en espantarle a México los
inversionistas y los turistas, en Tabasco no cesan los esfuerzos por dar mayor
dinamismo a la economía estatal: ayer se inauguró la primera edición de
la Expo Oil & Gas Alliance,
que atrajo a 70 compañías de 17 países, y justo hoy y hasta el
domingo 31 se celebrará en Villahermosa el Tianguis
Turístico Olmeca-Maya que busca promover la gastronomía y destinos de paseo
en los 17 municipios.
De parte del gobierno
estatal hay garantías de seguridad a la inversión pública y privada. “Ofrecemos que no va
a haber impunidad ni complicidad con nadie”, aseveró un mandatario consciente
que “Tabasco está ávido que haya inversión”.
Quizá tiene razón la presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso local, Julia Pardo, cuando expresa que más
allá de todo lo que pueda estar pasando, “también tenemos que hablar de las
cosas buenas”.
AL GRANO
LA
HORA DEL PRI… Adelantó ayer el dirigente estatal
del PRI, Pedro Gutiérrez que a más
tardar en abril arribará el nuevo delegado del CEN que se hará cargo del
calendario del proceso interno de renovación de los órganos de dirección de ese
partido en la entidad… Será después del Viacrucis…
No hay comentarios:
Publicar un comentario