Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Aunque muchos de sus cuadros que conquistan a
cargos de elección popular han estado tentados a seguir dentro de los
presupuestos públicos para no vivir en el
error, Morena les prohíbe en sus estatutos relegirse, por muy buenos
desempeños que hayan tenido; ello aplica lo mismo para alcaldes que para
Presidente de la República, que también tiene la restricción constitucional.
Existe la creencia entre los no partidarios de la
izquierda –ese fue un temor que sembraron
en la ciudadanía las tres últimas campañas presidenciales– que si Andrés Manuel López Obrador llegaba a
Palacio Nacional iba a perpetuarse en
el poder, como ha sucedido con dignatarios de su misma corriente ideológica en
otras naciones del orbe, sobre todo latinoamericanas, o como antaño hicieron
priistas designando a sus sucesores vía dedazo.
Desde que asumió la Presidencia de México, el
político tabasqueño manifestó su compromiso de que no sólo no buscaría la
relección, sino que sometería a la voluntad popular su permanencia en el poder.
Y el 19 de marzo lo hizo por escrito en una carta-compromiso de no
relección que suscribió ante los mexicanos que presenciaron su rueda de prensa mañanera.
“Considero –expresó el
mandatario– que basta con seis años para desterrar la corrupción y la impunidad,
y convertir a México en una república próspera, democrática, justa y fraterna.
No tengo duda que nos alcanzará el tiempo para consumar entre todos y de manera
pacífica la cuarta transformación de
la vida pública del país; en consecuencia, reafirmo que no soy partidario, no
estoy de acuerdo con la relección y que nunca, bajo ninguna circunstancia,
buscaría perpetuarme en el cargo que
actualmente ostento. Sepan pues, con todo respeto, señores conservadores que abandonaré la Presidencia en el día preciso que marca la máxima ley”.
En el mismo documento
estableció que en 2021 se habrá de celebrar una consulta popular para preguntar
a los ciudadanos si quieren que continúe en el poder o que renuncie al cargo.
Para ello, envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma
constitucional para llevar a la práctica este mecanismo de democracia
participativa.
Rechazó López Obrador
que la propuesta de someterse a la revocación
de mandato encubra la intención de relegirse en 2024. “Soy maderista y partidario de los principios
de sufragio efectivo y no relección”,
recalcó.
La
iniciativa ya pasó el filtro en la
Cámara baja y la próxima semana se someterá a discusión en el Senado, pero el
debate está a todo lo que da. Los
adversarios del morenista cuestionan
que la consulta para este ejercicio se haga la misma fecha de la elección
federal intermedia. Amenazan que la oposición irá en bloque contra esta
iniciativa que podría ser la antesala
de la relección presidencial.
El
tema aterrizó en el Congreso local. La diputada morenista Ena Margarita
Bolio Ibarra formuló ayer una propuesta para reformar la Constitución de
Tabasco, para establecer que mediante consulta convocada por el propio Poder Legislativo
–no el órgano electoral– los tabasqueños tengan el derecho de revocar el
mandato popular conferido al gobernador, diputados locales y presidentes
municipales, lo que procederá una vez transcurrida, al menos, la mitad de la
duración del cargo de representación popular que se trate.
Bolio Ibarra justificó que la revocación de mandato tiende
a ser un freno democrático, que
coloca al pueblo en condiciones de intervenir real y
directamente en asuntos que le afectan “sin dejarlos en manos
inadecuadas”.
Para el presidente
de la Mesa Directiva del Congreso local, Tomás
Brito Lara es
sano que en Tabasco se replique la consulta de revocación de mandato, siguiendo el ejemplo del Ejecutivo federal.
Se percibe que la
iniciativa de la legisladora de Morena –que anticipadamente recibió la
aprobación de la fracción del PVEM– saldrá avante y en Tabasco los ciudadanos
tomaremos parte, en 2021, de este ejercicio para determinar si un gobernante o
representante popular está cumpliendo su deber, o es momento para la revocación de mandato.
Independientemente que
deberá cuidarse el contenido de la reforma para que lo que quede asentado en la
carta suprema de los tabasqueños no
se preste a simulaciones, puede tratarse de una oportunidad histórica, pues se
le permitirá a los ciudadanos, además de elegir a sus representantes, ponerlos
de patitas en la calle cuando fallen
por incapacidad, o incurran en actos deshonestos.
AL GRANO
UN
CABALLERO EN la política… Fíjese que
dentro del paquete de 21 nombramientos de representantes de México en el exterior que Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) remitirá al Senado
para su ratificación, figura el ex gobernador, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, para que se haga cargo de la
embajada en Uruguay… No será una tarea nueva para Víctor M. Barceló, que en su
vasta hoja de servicios en la administración pública, incluye haber sido
embajador en Colombia y representante mexicano ante la ONU…
MAESTROS ACOSADORES…
El gallo universitario de ayer, fue
marco también para alumnos
de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT
denunciaran acoso a las alumnas de parte de algunos maestros… El rector José Manuel Piña Gutiérrez quiso lavarse las manos y sugirió a los
quejosos dar formalidad a sus denuncias…
No hay comentarios:
Publicar un comentario