lunes, 11 de marzo de 2019

SIN RODEOS: Los Bitzales, ‘punto de partida’


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Cuántos manatíes han muerto a raíz de la contingencia ambiental que afectó a la zona de los Bitzales y áreas aledañas en las regiones Centro-Pantanos-Los Ríos? ¿Atenta la contaminación de ríos y sistemas lagunares contra la vida silvestre y salud de las poblaciones ribereñas? ¿Es una situación exclusiva de Macuspana, Jonuta y Centla, o se extiende a todo el estado? ¿Se atiende la problemática de manera integral?
Desplegada la crisis de los Bitzales el último semestre del 2018, tras un escándalo por la mortandad de estos mamíferos acuáticos en peligro de extinción –48, según la versión oficial; 98, según lugareños– y de miles de peces, y los brotes de enfermedades de la piel en pobladores, las autoridades en materia ambiental, sanitaria y social tanto federal como estatal ya se iban y, por tanto, no hicieron más que lavarse las manos, echar la culpa a ‘causas multifactoriales’ y llevarles mejoralitos a las comunidades (potabilizadoras que no funcionaban y programas de empleo temporal con infinidad de trabas).
Llegaron las nuevas autoridades y con el año nuevo siguieron ocurriendo decesos de estos sirénidos –uno el 24 de febrero en Chilapa, Centla, y otro, dos días después en la ranchería Tasajera del mismo municipio–, y resurgió el temor en los pobladores de que regresara la contingencia que les arruinó su principal fuente de subsistencia: la pesca, pues no sólo cayó la captura, sino que en entidades vecinas vetaron su producto por presunta contaminación.
A principios de este mes, se reinició el barrido de brigadas médicas por localidades ribereñas de Centla y Macuspana para evitar brotes infecciosos entre los lugareños. Faltaba, empero, un plan de acciones que atacara de fondo la problemática. Parece que ello ocurrió con el compromiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el gobierno estatal que el sábado 9 anunciaron la puesta en marcha de la estrategia ‘Ríos Saludables: Bienestar de las Comunidades Ribereñas y Conservación del Manatí’.
¿De qué se trata? La titular de la Semarnat, Josefa González Blanco y el gobernador Adán Augusto López Hernández comprometieron que se regenerarán cuencas y ríos de Tabasco, y se tomarán medidas para prevenir contingencias ambientales como la de los Bitzales, que causó padecimientos en pobladores y mortandad de decenas de manatíes y miles de peces.
Se trata –planteó el mandatario estatal– de un programa integral trazado en seis ejes que no sólo se enfoca en la solución inmediata de la contingencia de los Bitzales, sino que atenderá la dimensión social del problema y atacará el daño ambiental provocado por la mano del hombre, ya sea por la actividad industrial o el uso de agro-químicos río arriba. Se incluye el dragado, retiro de lirio, y monitoreo de vida silvestre y calidad del agua.
La titular de la Semarnat apuntó que la estrategia ‘Ríos Saludables’ integra acciones para atender todos los frentes, desde la salud hasta los temas de medio ambiente, drenaje y residuos sólidos urbanos, y anotó que la intervención que se realizará de manera inicial en la cuenca de los Bitzales sólo constituye el punto de partida para tener más ríos saludables.
Para la funcionaria federal, la mortandad de manatíes representa la manifestación multifactorial de lo que viene sucediendo no de ahorita, sino de mucho tiempo atrás y que ahora se ha complicado por el cambio climático. “Las altas temperaturas, la falta de lluvias, la confusión de los ecosistemas, también abonan y agravan la situación”, asentó, y sentenció que tampoco pueden seguir vertiéndose a los ríos desechos y aguas negras impunemente.
Situaciones como la de los Bitzales alcanzaron esa magnitud porque no se le dio mantenimiento, cuidado, ni mucho menos limpieza. “Queremos, merecemos y vamos a tener aguas limpias, vamos a tener ríos y lagunas limpios”, enfatizó Josefa González Blanco.
Ahora habrá que adentrarnos a las acciones específicas que merecerán de parte de los ciudadanos un puntual seguimiento para evitar que –como ha sucedido con infinidad de programas gubernamentales– se abandonen al poco tiempo o se le dé un uso diferente o deshonesto a los recursos públicos que se aplicarán y que, por cierto, no se han precisado, solo que el gobierno estatal invertirá cuatro millones de pesos en la construcción de pozos profundos y empleos temporales básicamente para retirar el lirio acuático que hay en el río Bitzal.
El saneamiento de este afluente requiere acciones mucho más profundas, pues recibe descargas de centros poblacionales urbanos y rurales. Deberá pensarse en el establecimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales para todas las cabeceras municipales, cuya construcción y operatividad requiere muchos millones de pesos. Un dato de cómo están mal las cosas en este rubro, lo dio el coordinador de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Armando Padilla Herrera, quien precisó que de 75 plantas para tratar aguas residuales en la entidad, sólo 40 ciento está en operación y el 60 restante están trabajando de forma irregular o, de plano, están en malas condiciones.
Y lo que son las cosas: los manatíes salvaron a los Bitzales, porque antes que se manifestara su mortandad en forma masiva nadie, nadie había volteado a ver a esas comunidades donde la extrema pobreza se ha enseñoreado.

AL GRANO

PROMESA CUMPLIDA… A propósito de la visita de la titular de Semarnat a los Bitzales, la activista Yuliana Cambrano, portavoz de los lugareños, recordó en su cuenta de Facebook: “En noviembre del año pasado, aún sin tomar protesta del cargo, la maestra Josefa González visitó la zona afectada perteneciente a Jonuta y Centla, comprometiéndose a regresar con acciones; hoy vemos cumplida esa promesa”… Bueno, faltan los resultados…
LOS CIEN DÍAS… Andrés Manuel López Obrador cumplió sus primeros cien días al frente del gobierno de la República… Han sido días muy intensos, de muchos anuncios, y aunque sin grandes resultados, se mantiene la expectativa de cambio en la población que sigue confiando en el tabasqueño… Su nivel de popularidad –mayor a 80 por ciento– lo confirma…
BORRÓN, EN DOS semanas… El fin de semana preguntaron al gobernador Adán López si ya contaba con ‘algún avance’ en sus negociaciones con la CFE… “Yo espero que por ahí del 23 ya les tengamos la noticia”, adelantó…
YA REGRESÓ EVARISTO… El secretario del ayuntamiento capitalino, Madián de los Santos Chacón informó que cumplido el plazo de su licencia temporal para atender un problema de salud, Evaristo Hernández Cruz ya se reincorporó a sus labores de alcalde… No se le vio en el Paseo Dominical

No hay comentarios:

Publicar un comentario