Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La reconciliación en Tabasco es en
serio. En la integración de su equipo de colaboradores, Adán Augusto López Hernández dio la primera demostración de su
voluntad de construir un gobierno que fuera reflejo de la pluralidad que vive
el estado al incluir a miembros de formaciones partidistas diferentes a la suya
–Morena–, y ayer se suscitó un evento inédito cuando el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, acompañado de su staff y sin reflectores visitó en sus oficinas a los dirigentes estatales de
los partidos de oposición con registro.
Apreciamos gestos de madurez política
tanto del número 2 del régimen adancista, como de los dirigentes de
PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez; PRD,
Darvin González Ballinas, y del
PVEM, Miguel Armando Vélez Mier y Concha, que –valga decirlo– inauguraron una nueva era de diálogo
civilizado, respetuoso, franco y sin formalismos, entre el gobierno estatal y
los partidos políticos, no para la foto
ni el lucimiento personal sino como una excepcional oportunidad para tender puentes para la reconciliación y
el entendimiento en torno a objetivos comunes, como el desarrollo de Tabasco.
Este proceso de diálogo ocurre justo
en los momentos en que la administración estatal realiza foros de consulta
ciudadana, para acopiarse de propuestas de gente comprometida con su estado,
que le permitan diseñar un plan sexenal
que sea no sólo expresión de la pluralidad sino de las mejores ideas de los
tabasqueños para definir la ruta de su entidad a corto, mediano y largo plazos.
¿Estarán dispuestos los partidos a poner
su parte para enriquecer el Plan
Estatal de Desarrollo 2019-2024?
En el Congreso local se percibe,
también, un diálogo provechoso entre todas las fuerzas, que ha permitido sacar
adelante reformas constitucionales en torno a temas que en otros regímenes no
se atrevieron o no pudieron, como la reducción al financiamiento público a
partidos políticos, la eliminación del fuero y la ambiciosa agenda legislativa que han construido
entre todos para el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso local.
Sería faltar a la verdad decir que
nunca antes se había dado un diálogo entre gobierno y partidos, como ocurrió ahora
entre Medina
Filigrana y las dirigencias priista, perredista y pevemista. Recordamos el
ejercicio que se dio a principios del régimen anterior y que encabezó el
entonces responsable de la política interna, César Raúl Ojeda Zubieta, que permitió establecer una mesa de
diálogo de la que surgió el Pacto por
Tabasco y que se truncó cuando otros actores del régimen nuñista minaron al político jonuteco al
advertir que éste se estaba proyectando más que ellos en una carrera sucesoria que aún no iniciaba.
¿De qué se trata ahora? Lo explicó
Marcos Rosendo Medina: estas visitas son parte del
reconocimiento a la pluralidad política de Tabasco y al proceso de
reconciliación que promueve el gobernador Adán Augusto López para que, más
adelante, se puedan construir los instrumentos y mecanismos necesarios para
formalizar una comunicación respetuosa con los partidos de oposición.
A los encuentros con los dirigentes de
la oposición, lo acompañaron los subsecretarios de Gobierno, Ángel Mario Balcázar Martínez; de
Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos, José Ramiro López Obrador, y de Desarrollo Político, José Antonio Alejo Hernández.
Crítico acérrimo del régimen morenista, el jerarca estatal priista mostró
ayer su lado de político civilizado, tolerante y abierto al diálogo. Podría
decirse que aplaudió la visita del secretario de Gobierno a la sede tricolor en avenida 16 de Septiembre. La consideró una acción “atinada e inédita”,
porque se tienen los puentes del diálogo
con las fuerzas políticas, que permiten se pueda escuchar a las diferentes
opiniones, con sus críticas y aportaciones al desarrollo. “Sólo la crítica y el
disenso pueden perfeccionar el quehacer político del gobierno. Somos una
oposición crítica pero constructiva”, sostuvo Pedro Gutiérrez.
Habrá que acotar que este proceso de
diálogo en la entidad se da en momentos que en otros estados se debate en torno
a los abucheos que reciben
mandatarios de expresiones políticas diferentes a Morena, en eventos con el
Presidente Andrés Manuel López Obrador
–quien ayer se deslindó de estos incidentes desagradables–. Aquí, gobierno y
partidos muestran madurez para sentarse en una misma mesa, dialogar y dejar
patente su disposición a construir buenos
acuerdos a favor de Tabasco. Esperemos que no surjan elementos de discordia
o intereses aviesos que rompan la sana comunicación política que se ha
iniciado, y que fruto de su disposición al entendimiento, se construyan
acuerdos que contribuyan al desarrollo del estado y al bienestar de sus
habitantes.
AL GRANO
HABLANDO DE CIVILIDAD política, sin
incidentes que la empañen se celebró el domingo 3 en el municipio de Centro la
elección de quien será titular de la Dirección de Asuntos Indígenas… La Comisión de
Asuntos Indígenas del Cabildo capitalino aprobó ayer el dictamen que avala el
cómputo total del proceso de elección en que resultó ganador Juan Hernández Pérez…
De los cuatro mil 929 votos captados en los 25 centros de votación instalados
en diferentes zonas con presencia indígena, Juan Hernández obtuvo mil 737
sufragios… Su más cercano adversario –de un total de 12–, Otilio García Pérez logró 234 marcadas a su favor… Antes del 12 de
marzo, cuando ya haya regresado a sus funciones de alcalde Evaristo Hernández Cruz, el ganador de esta primera contienda rendirá
protesta para ocupar la Dirección de Asuntos Jurídicos del ayuntamiento de Centro…
No hay comentarios:
Publicar un comentario