Fernando Hernández
Gómez
Y NOS DIERON las diez, y las once, las doce y la una, y las
dos y las tres… La letra de la canción Y nos
dieron las diez de Joaquín Sabina
sería el fondo perfecto para describir la reunión que de la noche del jueves a
la madrugada de este viernes se habría realizado en la Quinta Grijalva entre el gobernador Arturo Núñez Jiménez y los dirigentes de los tres sindicatos
magisteriales, con quienes supuestamente pactó el fin del conflicto que al día
hoy tiene a la mayoría de los niños de Tabasco dos semanas sin recibir clases,
vamos sin iniciar el ciclo escolar 2013-2014… Y es que muy temprano, cuando
apenas amanecía, me llamó un amigo, maestro de secundaria, para gritarme
emocionado: “¡Ya se solucionó el conflicto! Al rato lo anunciarán los líderes
en asamblea”… Y NO LO creí. Menos, porque minutos después al encender la radio
escuché en Telerreportaje: “En el día 9 de paro
laboral, los maestros se mantuvieron plantados frente a la Quinta Grijalva. Con mantas, consignas y hasta
canciones, insistieron en la renuncia del secretario de Educación, Rodolfo Lara”… Y es que la idea con que
me fui a acostar pasada la medianoche era que si este viernes no se restablece
el diálogo en la Secretaría de Gobierno, para el lunes 2 de
septiembre la
Alianza Magisterial convocaría a los agremiados
de la Sección 29 del SNTE, SITET y SITEM a bloquear los accesos a Villahermosa…
Y desde luego sería el inicio de la tercera semana sin clases… NADA HACE
SUGERIR que a eso de las cuatro de la madrugada ya hubo un acuerdo, que incluiría
la devolución de las prestaciones económicas que se les cancelaron con la
llegada del gobierno del cambio verdadero,
que no les descontarían ni un día de los diez que llevan sin dar clases los
maestros paristas que –según el
SITEM–, son de 86 por ciento de los planteles de nivel básico, y que los
gremios magisteriales dejarían que Rodolfo Lara Lagunas siga en la Secretaría
de Educación… ¡hasta diciembre!, cuando debe hacer efectiva su jubilación… ESA ES LA versión que me
contaron… Y se fortalecía a la hora que los tabasqueños –con excepción de
maestros y alumnos de escuelas públicas– comenzaban sus actividades cotidianas…
“Ya fue cesado Lara Lagunas”, se cuchicheaban mentores plantados en la Quinta Grijalva… Y hacia el mediodía
parecía que así era. Hasta en mensajes de celular, ping y watshapp se
comentaba: “Lara Lagunas deja de ser secretario de Educación. Que se corra la
voz y festejemos esta gran victoria”… Pero el plantón continúa frente a la residencia
oficial del gobernador… Y nada hacer vislumbrar que, por fin, habrá clases el
lunes… UN COMUNICADO QUE el gobierno estatal difundió en su cuenta de Twitter desmintió el rumor que atribuyó
a algunos líderes magisteriales, en el sentido de que Lara Lagunas ha dejado de
ser secretario de Educación… “La permanencia de Lara Lagunas como titular de la
Secretaría de Educación no está sujeta a discusión”, se remarca… Y CÓMO IBA a
darse un arreglo si las cosas parecen empeorar… En una versión, que la Sección
29 del SNTE atribuyó a una filtración
de la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal, se acusa que
este gremio recibió cerca de 90 millones de pesos del gobierno de Andrés Granier Melo, que no fueron
sujetos de comprobación, entre otras cosas para el pago de la posada de 2012 y
la rifa de automóviles entre los agremiados… EL CASO ES que el conflicto no
parece tener. Las posiciones se radicalizan. El parque frente a la Quinta Grijalva, se convirtió en un matadero de cerdos para alimentar a los
plantonistas… Y en son de burla, que algunos entendieron como amenazas de
muerte, la enerme cabeza de un espécimen porcino fue colgaba bajo un toldo, con
un cartel en el que se leía: “Lara Lagunas luego sigues tú”… Hay quienes
suponen que ante el grado de beligerancia que han asumido las partes para descalificarse
ante la sociedad será necesaria la intervención de otra instancia, al menos
para reconciliarlas… Unos apuntan hacia la Secretaría de Gobernación, que no ha
podido zafarse de los belicosos
maestros oaxaqueños de la CNTE… Y OTROS HAN sugerido que ese mediador puede ser
el alcalde capitalino Humberto de los
Santos Bertruy, quien ya fue subsecretario de Gobierno… Hoy se lo
preguntaron y se inclinó por el respeto a la esfera de incumbencia de cada
orden de gobierno… “Es una situación del gobierno estatal y sindicatos, y con diálogo la
deben resolver”… Aunque De los Santos Bertruy no descartó que
podría ayudar: “En lo que yo pueda
colaborar para solucionar, si es necesario, lo haré”… Y envió un mensaje a las
partes en conflicto: ““Hay muchas cosas por mejorar en Tabasco, pero no
lo vamos a hacer con enfrentamientos”… Esperemos que el fin de semana llegue un
rayo de sensatez a quienes hoy están confrontados y, por fin, logren
entenderse. Nuestros niños no merecen esto que ocurre a causa de la cerrazón….
Y LE CUENTO que a mi cuenta de Twitter
llegaron dos tuit del secretario de
Finanzas de la Sección 29 del SNTE, Juan
Jacinto Bautista, sobre lo que aquí consignamos el jueves. En el primero,
me dice: “Respeto tu opinión @fdohernandezg más sólo subí, información oficial
que es pública y me compartió el usuario de Facebook
Pedro Aguilar (1)”… Y en el otro
mensaje se lee: “De igual forma @fdohernandezg he apoyado de diversas formas
amigos de todos los gremios, más de eso a tener una nómina es inexacto, salu(2)”…
NO QUIERO POLEMIZAR pero sostengo mi dicho, y saludo a Juan Jacinto por tomarse
la molestia de responderme de manera respetuosa. En ese mismo tono le pido y le
exijo que le diga a los maestros que participan en el movimiento del que él es
parte, que respeten el trabajo y la integridad de reporteros, fotógrafos y
camarógrafos… A LO MEJOR QUIEN se va primero que Lara Lagunas es el secretario
de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo… La
situación que ha generado el dengue, al que atendió tardíamente y no ha podido
frenar –aunado a un sinnúmero de irregularidades en la dependencia que dirige–
ponen a dudar sobre la necesidad de seguirlo manteniendo en el cargo… Y LA
REALIDAD ha dado la razón a sus detractores, como el coordinador de la fracción
del PAN en el Congreso local, Francisco
Castillo Ramírez, quien apenas el miércoles le hacía un exhorto para que
emitiera “de manera urgente” la alerta epidemiológica por el inusitado
incremento en los casos de dengue clásico y dengue hemorrágico que ya cobró la
vida de varias personas y que hasta esa fecha se reportaban tres mil 643 casos
confirmados… Únicamente en el poblado C-16 del municipio de Cárdenas se han
registrado cuatro decesos en las últimas semanas y permanecen hospitalizadas 50
personas, según información que dio El
Heraldo de Tabasco… Y SI AQUÍ tiraron
a loco al diputado panista, de la capital del país vino lo que tenía que
suceder: un jalón de orejas –por
decirlo con suavidad– para la Secretaría de Salud estatal y la Declaratoria de Emergencia Epidemiológica
EE-1-2013 que emitió la tarde del jueves el Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), “ante la probabilidad que
durante las próximas semanas el brote de dengue se convierta en epidemia debido
a las condiciones ambientales y geográficas del estado”… Ahora la dependencia
estatal deberá emprender una serie de medidas y recomendaciones que le hacen
diversas instituciones y organizaciones sanitarias como la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), según se
asienta en el oficio 008630/2013, signado por Jesús Felipe González Roldán, titular del Cenaprece, organismo
dependiente de la Secretaría de Salud federal… COMO AQUÍ NO pudieron con el
dengue –cosa que nunca había pasado en los últimos
18 años– y como el mal amenazaba extenderse a entidades vecinas, la SSA
federal enviará al estado, por lo pronto, una brigada de campo de 10 personas a cargo de Gustavo Sánchez Tejeda, subdirector de Vectores del Cenaprece… Para
tratar de justificar la incapacidad en el combate al dengue, anoche se aseguró
en boletín que “desde principios de 2013, la Secretaría de Salud ha trabajado
en acciones preventivas y de control del dengue a través de su programa
permanente, la puesta en marcha de los megaoperativos,
además de acuerdos de colaboración signados entre los gobiernos de los estados
de Chiapas, Campeche y Veracruz, y la Secretaría de Desarrollo Social federal”…
LOS RESULTADOS DE esas ‘acciones’ saltan
a la vista: Somos líderes en el país en casos de dengue, superando y con
mucho, a Yucatán un estado que los últimos años se había mantenido en esa
posición, pero que ahora ha reducido en 70 por ciento los casos con relación a
los de 2012, cuando fue primer lugar nacional… Y fíjese que hasta la vocera
gubernamental daba cátedra en redes sociales de lo que es el dengue, cuando ya
hay casi cuatro mil tabasqueños atacados por la enfermedad y quizá otro tanto
más de casos no registrados, porque han recibido atención en sanatorios
privados… Y ES QUE lo que no han hecho mal, lo han realizado tarde, como el Plan de
Contingencia Hospitalaria por Dengue, que presentaron apenas el miércoles
“con el fin de optimizar los recursos materiales y humanos de los 23 nosocomios
estatales y centros de salud, así como garantizar la atención médica y
tratamiento de las personas diagnosticadas con la enfermedad”… Ese día, Toledo
Ocampo pidió a jefes jurisdiccionales y directores de nosocomios que “asuman su
compromiso y atiendan con prontitud y sensibilidad la demanda de la
ciudadanía”… EN LA PICOTA se
encuentra también el director de la Policía Estatal de Caminos, Sergio Guerra Pérez –para que lo ubique
bien es hijo de la cantante Dora María,
La Chaparrita de Oro– a quien no hay
manera de defenderlo de los embates mediáticos y ahora legales a los que ha
sido sometido la fracción priista en el Congreso local, que acaba de denunciarlo
ante la Secretaría de Contraloría estatal por condonar la expedición de licencias
de conducir sin la autorización del gobernador… FUERON, NADA MÁS, 649 licencias
de conducir que otorgó a particulares y por las cuales dejaron de ingresar a
las arcas estatales 318 mil 659 pesos… Razón por la que las diputadas Liliana Madrigal Méndez, Esther Alicia Dagdug Lutzow y Mirella Zapata Hernández emplazaron a
la contralora estatal Martha Patricia
Jiménez Oropeza, para que presente una denuncia penal en contra del
funcionario estatal que se encuentran confeso al aceptar públicamente que sí
condonó licencias… ¿Y SABE USTED con qué argumento lo defienden? Con la ‘excusa del
borracho’, a ese que cuando llegó a su casa, su esposa le reclamó: “¡Vienes
borracho, hueles a puro trago!”. Y éste
le contestó: “Ay… qué tanto es tantito, vieja”… Y es que se esgrime que el hijo
de La Chaparrita de Oro solamente
entregó gratuitamente unas 60, 70 u 80 –no se dice 649– licencias de conducir,
que no serían casi nada en comparación con las miles que regaló Rosa Mélida López, quien fue directora
de Servicios al Público de la PEC y hoy está recluida por quién sabe qué
delitos… Creemos que da lo mismo una, dos, diez, 50, 100 o mil licencias de
conducir. En términos de corrupción no se puede salir con el pretexto de la
mujer que quiere ocultar que está preñada: “Es que estoy tantito embarazada”… Se es o no es… Buen fin de semana.
Fernando Hernández Gómez
NO SÓLO EN dengue tenemos el liderazgo nacional… En materia de
desocupación, en que éramos segundo sitio en el país y primero a nivel región
sur-sureste al cierre de 2012, hacia el cierre del segundo trimestre de este
2013 ya compartimos el primerísimo lugar y lo compartimos con el Distrito
Federal, con una tasa de desempleo de 6.9 por ciento… Y lea esto: “67 mil
tabasqueños en las filas del desempleo”, fue el titular a ocho columnas del Novedades de Tabasco, apenas el martes
13, citando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE) que realiza el INEGI… SEGÚN ESTOS DATOS, al finalizar el primer
trimestre de este año, (enero-marzo) había en Tabasco 66 mil 400 personas
desempleadas… Y tres meses más tarde, la cifra creció en 717 personas, con lo
que el número de desempleados llegó a fines de julio a 67 mil 117… De esta
cifra, 41 mil 762 son hombres y
25 mil 355 mujeres… Y más de la mitad, le hablo de 36 mil 164 son jóvenes, esto es, personas
entre los 25 y 44 años… Otro dato que hay que destacar es que 91 por ciento de
los desempleados –60 mil 882 personas– cuentan con experiencia laboral…
LAMENTABLE QUE EL desempleo siga altísimo en Tabasco; que no se abran nuevas
opciones de ocupación a tabasqueños que perdieron sus fuentes de ingreso o que
egresaron de instituciones de enseñanza superior para incorporarse a la planta productiva… Y está a niveles (entre seis y
siete puntos porcentuales) en que se mantuvo en el anterior sexenio… Y para el
presidente de Coparmex-Tabasco, Daniel
Vázquez Díaz, esto demuestra la falta de ejecución de obra pública en la
entidad y de otras inversiones… “Todas las dependencias que detonan la obra
pública no han tenido el impacto que se requiere. O simplemente no han ejercido
los recursos o no han tenido los recursos para ejercerlos, y hay que ver cuáles
han sido las causas, si por una normatividad local o por qué”, le declaró a
dicho diario el dirigente del gremio patronal… ¿Por qué?... ESTE MAÑANA, EL
gobernador Arturo Núñez Jiménez
admitió que, afectivamente, la entidad no repunta en materia de empleo, que Tabasco,
según esos indicadores de INEGI, ocupa el primer lugar en desocupación… Y lo
atribuyó a los problemas financieros por los que atraviesa la República, y
apuntó que la obra pública y las inversiones en construcción de vivienda pueden
ser detonantes para la generación de empleos… Y DECÍA EL mandatario a los
concurrentes al acto inaugural de la Expo
Vivienda Sustentable 2013, de Canadevi que a afecto de agilizar las inversiones
en este rubro, su gobierno destinará este año 11 millones de pesos en programas
de mejora regulatoria, para reducir los tiempos de autorizaciones y permisos de
construcción que, señalaba el dirigente de esa cámara, Raúl Aréchiga, en ocasiones tardan hasta año y medio. La idea es
que esos trámites no duren más de 90 días… Y urge que así sea, pues este año se
prevé que se edificarán tres mil 500 viviendas de seis mil programadas para el
estado, con lo que se espera la generación de 25 mil empleos… LA VERDAD QUE
este año no ha habido obra pública estatal. Ya sabemos que por el déficit
presupuestal de más de seis mil millones de pesos, que obligó a hacer ajustes y
recortes que golpearon principalmente el rubro de la obra gubernamental… Tan no
hay obra del gobierno estatal, que el titular de la Secretaría de Ordenamiento
Territorial y Obras Públicas (Sotop), Manuel
Ordóñez Galán, ha tenido que salir a supervisar ¡obras federales!... EL
VIERNES 23, al funcionario y ex líder de la CMIC lo vimos en un recorrido por
las obras del Libramiento de la
ciudad de Villahermosa, que se realiza en su primera etapa, en el tramo que va
del ex basurero de Loma de Caballo al kilómetro 24 de la carretera a Frontera, con
un ‘avance’ del 50 por ciento… Son en total, 30.6 kilómetros de vía, con
inversión de tres mil millones 40 mil pesos, de los que a la fecha se han
ejercido dos mil 300 millones de pesos, con un avance de 18.7 kilómetros de
carpeta asfáltica, los cuales quedarían concluidos en su totalidad en mayo de
2014… ESE DÍA, EL titular de la SOTOP aseguró que, de enero a la fecha, la administración estatal ha
ejercido 40 por ciento de los nueve mil 392 millones 965 mil pesos destinados a
la inversión en obras pública para este año… Y comentaba: “Nos quedan unos
cuantos meses para concluir el año; viene la temporada de lluvias y tenemos que
entrarle con mucho entusiasmo”… A lo mejor, peca de ‘entusiasmo’… CONVENDRÁ QUE
EL funcionario especifique cuáles son y dónde se ubican las obras en que ha
invertido esos nueve mil 393 millones de pesos… Mostrar obras federales –por
cierto las mismas que quedaron inconclusas desde el sexenio anterior– fue algo
a lo que nos acostumbró el anterior régimen; era presumir con sombrero ajeno y los tabasqueños quieren ver ya la huella del régimen nuñista… Por cierto, el subsecretario de Obras Públicas, Juan José Martínez aseguraba hoy que en
dos meses más se abrirá el Centro Gerontológico, última obra inaugurada por Andrés Granier Melo, que tuvo que
cerrarse por graves deficiencias… Se tuvieron que invertir más de tres millones
de pesos para subsanar esas ‘fallas’… ¿Y la responsabilidad legal por los
defectos de la obra?... En fin. Daremos seguimiento puntual a todo lo que se
hace o deja de hacer para resolver el problema del desempleo y reactivar la
economía estatal… Y ANOCHE CORRIÓ el rumor que hoy habría una mega-marcha de
maestros, que bloquearían todas las entradas de la ciudad, que Villahermosa
sería un caos… A final de cuentas no hubo nada de eso… La llamada Alianza Magisterial mantiene su plantón
frente a la Quinta Grijalva, y sus
afiliados siguen sin dar clases, afectando –según el SNTE– a los alumnos que
acuden a 86 por ciento de las escuelas de nivel básico, aunque la Secretaría de
Educación sostiene que sólo es ‘alrededor’ de 50 por ciento, esto es,
‘alrededor’ de dos mil de un total de cuatro mil planteles. ¡Nada más la
mitad!... LA BUENA NOTICIA es que la Secretaría de Gobierno ofreció reinstalar
la mesa de diálogo con los tres gremios, y que las dirigencias de éstos aceptaron
acudir para continuar la negociación de su pliego petitorio, sin retirar el
paro de brazos caídos ni la madre de todas sus demandas: la
destitución del secretario de Educación, Rodolfo
Lara Lagunas… Esperemos que ahora sí se logre el arreglo, pues como dijera
ayer el gobernador en Jalpa de Méndez, “Tabasco no merece esto”… Ojalá que,
también –y cito otra vez a Núñez Jiménez, “por el bien de los niños de Tabasco,
vamos a corregir todo lo que haya que corregir, porque si a ellos no les damos
el número de días de clases que deben tener, la educación de calidad que deben
tener, con los maestros preparados que deben tener, los vamos a condenar a un
futuro mediocre”… ¡VENTIDOS, VENDIDOS,
VENDIDOS!... Ese es el grito que esputan maestros cada vez que ven a
reporteros, fotógrafos y camarógrafos que acuden a sus manifestaciones
públicas, como si ellos –todos– fuesen eso, o como si tuviesen culpa de que sus
líderes no se ponen de acuerdo con las autoridades estatales… Pero fíjese que
el secretario de Finanzas de la Sección 29 del SNTE, Juan Jacinto Bautista, quien ideó y operó la estrategia mediática
de todo el conflicto magisterial… Ello incluyó promover un escándalo con la
información sobre los recursos que Comunicación Social del gobierno estatal, que coordina Dolores Gutiérrez Zurita, asigna a
periódicos y comunicadores… ME INFORMAN QUE el ex dirigente del Panal quiso
desacreditar a los medios anticipadamente, tildándolos de recibir sobornos del
gobierno estatal, porque ya veía venir los cuestionamientos a la suspensión de
clases… ¡Y vaya que armó escándalo!... Pero, ¿sabe qué? Al igual que Lola Gutiérrez –quien se daba aires de puritana y acabó como sus
antecesores, cooptando medios de comunicación–, Juan Jacinto Bautista tiene su
propia nómina de periodistas; aunque
a diferencia de aquella que eroga más de seis millones de pesos mensuales, el hombre
de los dineros del SNTE en Tabasco ‘apenas’ saca de las arcas de la Sección 29 unos
80 mil del águila para repartirlo con los de la ‘fuente’… Pregunté a
algunos reporteros que cubren esa ‘fuente’ y dicen que irán con el doctor Portilla Mánica, porque ‘no ven claro’…
Alguien se queda con gran parte de ese dinero… Y ESO NO es todo. Juan Jacinto paga
a algunos reporterillos como orejas, para que le informen de todo lo
que se ventile en el gobierno relacionado con el magisterio, para tener
información de primera mano… A
algunos de sus espías ya les dio
hasta celular con todo y plan peninsular,
para que le envíen audios, fotos y videos… ¿Cómo ve a Juan Jacinto el
corruptor?... ¿Con qué calidad moral
cuestionan miembros del magisterio a los medios de comunicación, señalan de ‘vendidos’
a reporteros que cubren sus manifestaciones, si están igual o peor, pues son ‘maestros
de la corrupción’?... De lo que se entera uno… “HOY, HOY habrá un cambio en el gabinete del
gobernador del Estado de México, Eruviel
Ávila” anuncia la columna Templo
Mayor, del diario Reforma, y
agrega: “Su secretario de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme, dará el salto al gobierno federal y, en su lugar,
llegará una mujer. Se trata de la abogada Rocío
Alonso, quien dirige el Instituto de Seguridad y Justicia de esa
dependencia mexiquense. Ya nomás falta saber a dónde se va Neme”… EN SUS CUENTAS
de Instagran y Twitter, el hijo del desaparecido ex gobernador de Tabasco, Salvador Neme Castillo, escribió: “Agradezco
a las mujeres y hombres que me acompañaron durante 713 días como comisionado y secretario de Seguridad
Ciudadana en el Edomex. En este tiempo fue difícil aceptar la pérdida de 65
elementos que entregaron la vida con valor y coraje en cumplimiento de su
deber. Mi reconocimiento a los tres niveles de gobierno que coadyuvaron a las
acciones y modelos de seguridad que se implementaron en la entidad. A los
ciudadanos y seguidores en redes sociales, que aportaron información y
denunciaron actos que nos permitieron mejorar a @SSCedomex les comparto los resultados durante mi gestión como
titular de @SSCedomex a través del
blog www.sscedomex.com”... Eruviel Ávila ya
dio posesión a la sucesora de Neme Sastré… Y todo indica que la del tabasqueño
será ‘una caída para arriba’… Dicen que se integrará al equipo de colaboradores
del Presidente Enrique Peña Nieto…
LA TARDE DE ayer el portal del diario digital El Correo de Tabasco, estuvo bloqueado; manos extrañas –hackers–
hicieron de las suyas e impidieron acceder a las informaciones y columnas
publicadas… El director del diario, Juan
José Padilla Herrera lo denunció en la cuenta de Twitter: “Durante un lapso de cuatro horas nuestra página web http://elcorreodetabasco.com.mx quedó fuera de circulación debido a ataques
cibernéticos que impidieron que tanto las notas informativas como columnas
pudieron desplegarse para ser leídas, por lo cual, pedimos disculpas”… Y ACUSÓ:
“LA intención tuvo como objeto impedir a nuestros lectores el ejercicio de la
libertad de expresión y a la vez coartar el derecho que como medio ejercemos.
Por lo cual condenamos el hecho y elevamos nuestra más enérgica protesta a
quienes –seguramente– financiados por el poder público tratan de acallarnos. De
antemano, no podrán. El poder ciudadano manifestado en las redes sociales es
nuestro principal aliado y a ello nos debemos”… LOS FRECUENTES EMBATES de troles en mi cuenta de Twitter @fdohernandezg y el hackeo
al portal www.elcorreodetabasco.com no hacen más que confirmarme la fortaleza del
periodismo que hacemos en este medio de comunicación que circula por la supercarretera de la información… La
fuerza de El Correo de Tabasco es
mucho más grande que el temor de quienes, exhibidos en su mediocridad,
incapacidad e ineficacia –de lo que aquí hemos dado cuenta–, han pretendido
primero acallar las voces que aquí se expresan libremente y cancelar a este
diario digital como opción informativa plural, seria, profesional y responsable…
Gracias por confirmarnos que vamos en la ruta correcta. Y aquí seguimos… Buenas
tardes.
Fernando Hernández
Gómez
CON LA QUINTA Grijalva sitiada, el gobernador acosado y la amenaza de
radicalizar protestas, como el bloqueo de vialidades, los gremios magisteriales
han llevado su movimiento por deponer al secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas y mantener
prestaciones económicas –‘canonjías’, les llama el gobierno estatal– a un nivel
extremo que afecta a una niñez tabasqueña que hoy lleva ocho días sin recibir
clases y a una sociedad, sobre todo en la capital del estado, que paga los platos rotos de las
manifestaciones públicas de los maestros… Y a medida que se prolonga el
conflicto entre los tres sindicatos aglutinados en la Alianza Magisterial (SNTE, SITET y SITEM) y la Secretaría de
Educación (SE), comienzan a aparecer brotes de inestabilidad, de violencia, de
enfrentamientos entre padres de familia encolerizados porque no abren las
escuelas y maestros que se resisten a cumplir con sus tareas docentes… HOY QUE
el mandatario estatal Arturo Núñez
Jiménez acudió a gira de trabajo por Jalpa de Méndez –cuna de líderes magisteriales–, un pequeño grupo de maestros
pretendió cerrar el paso a la
comitiva oficial, según reportes en Twitter…
Y aunque no hubo alusión a la supuesta provocación o pretensión de los gremios
magisteriales por asediarlo, Arturo Núñez aprovechó su visita a ese municipio
para anunciar que el gobierno del Estado “está dispuesto plenamente al diálogo
civilizado y respetuoso, pero de ninguna manera aceptará condiciones
inadmisibles”… Y se pronunció “contra quienes, sin argumentos, pretenden
derrotar la política pública”… APROVECHÓ LA OCASIÓN para volver a referirse a
los obstáculos y vicios que halló al asumir la gubernatura… Indicó que la
alternancia no sólo encontró finanzas desfalcadas y desorden administrativo,
sino también un sistema de intereses
acomodados que aún se resisten al cambio… Y, obvio, lo dijo en alusión a
las dirigencias de gremios como los que hoy tienen sin recibir clases a casi
500 mil niños y también a la del Sicobatab, a cuyo liderzuelo José Ramón Díaz Uribe fue el primero al
que se escabechó… “HAY QUIENES SE
acostumbraron a resolver las cosas de un
modo durante los últimos 18 años y no quieren el cambio y pretenden
detenerlo, pero somos más los que queremos el cambio a favor de Tabasco”,
aseveró Núñez Jiménez… Y sentenció que “nada ni nadie detendrá el cambio verdadero que va por Tabasco”… De
su discurso que critica a los regímenes priistas que le antecedieron, no se
entiende porqué lo reduce a los ‘últimos 18 años’ y omite, por lo menos, a los
dos que gobernaron seis años que Roberto
Madrazo Pintado: Salvador Neme
Castillo y Manuel Gurría Ordóñez…
SEAN LOS ÚLTIMOS 18 o 24 años, el caso es que el gobernador reiteró su postura
de acabar con el régimen de canonjías y
privilegios que se instauró en el pasado para beneficiar a unos cuantos en
detrimento de la gran mayoría de los tabasqueños… El problema es que a la
sociedad cuyos niños no reciben clases, no les queda claro cuáles son esas
‘canonjías y privilegios’… Convendría un discurso más específico… En fin. Lo
bueno es que el titular del Ejecutivo estatal refrendó su disposición a buscar
el acuerdo con los maestros paristas; eso sí, no dijo cuándo recibirá a sus representantes… Y ASÍ COMO el paro de brazos caídos causa malestar entre
los padres de familia, también afloran diferencias entre la cúpula de esa alianza de gremios magisteriales… Hay
posiciones moderadas de un lado, y extremistas de otro, como la del dirigente
de la Sección 29 del SNTE, Guadalupe
Arias Acopa, quien advirtió que si no se instala una mesa de negociación con el gobierno estatal, pronto podrían empezar
a cerrar calles… ¡Ándale! Igualitos que la CNTE… HASTA AL INTERIOR del SITET
hay posiciones encontradas: El
dirigente formal de ese gremio, Rafael
Burelo Gurría, negó que haya sido amenazado por el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, y que por ese
motivo se habría roto el diálogo con el
con el responsable de la política interna, como expuso el diputado del PT, Roger Arias García, quien es el poder tras el trono en ese sindicato… Y lo
delicado del asunto es que a falta de autoridad que garantice clases, hay
grupos de padres de familia que ya toman acciones para obligar a los maestros a
regresar a las aulas… ¿A dónde iremos a parar?... POR LO PRONTO, este mediodía
los dirigentes de los tres gremios fueron recibidos por la Junta de
Coordinación Política del Congreso local… ¿Para qué? No se sabe. A lo mejor,
resultado de ese diálogo a puerta cerrada, surge algún exhorto para que se generen condiciones para que las partes
regresen a la mesa de negociación… OJALÁ QUE LOS sindicatos del magisterio
tabasqueño no lleguen a acciones extremas
como las que asume la CNTE en la capital del país. Y ojalá, en caso de que eso
suceda, el gobierno estatal no caiga al grado de pusilanimidad que ha mostrado
el Gobierno del Distrito Federal que encabeza Miguel Ángel Mancera, quien tolera
que los maestros disidentes hagan y deshagan
porque él no los va a ‘reprimir’, tal vez porque no tiene claro que su función
primordial es garantizar la gobernabilidad y tranquilidad de los habitantes de
la Ciudad de México que ha sido alterada… POR ESO HOY, Sergio Sarmiento, en su columna Jaque
Mate, de Reforma, le recrimina al
jefe del GDF que haya “preferido apoyar a quienes aterrorizan a los ciudadanos”…
Otro analista, Carlos García Granados,
autor de la columna Rumbo Político, de
Milenio Diario señala que no es
concebible que el gobierno capitalino “sea tan complaciente con quienes
violentan la paz y el accionar de la metrópoli”, pues “se ha mostrado débil,
sin oficio político, tolerante a las bajezas de un grupúsculo de
irresponsables, que pueden hacer y deshacer a su antojo”… Nadie desea que eso
suceda en Tabasco. Ni con los maestros. Ni con el gobierno… EN LA DIRIGENCIA
estatal del PRI están felices, porque el foco del conflicto está en otro lado y
no en su proceso interno. Por ahora…. El presidente provisional del PRI en
Tabasco, José Antonio Aguilar Bodegas,
afirmó que en su partido “hay plazos muy claros” fijados en los estatutos, por
lo que la convocatoria para renovar la dirigencia estatal no puede exceder el
próximo 16 de septiembre, que es la fecha en la que se cumplen 60 días desde
que él se hizo cargo del CDE… El ex senador chiapaneco aseguró que todos los
aspirantes que reúnan los requisitos que vendrán señalados en la convocatoria,
tienen garantías de que podrán participar con toda libertad en el proceso y que
se respetará la decisión que los consejeros tomen a través de su voto… EN
HUIMANGUILLO, LA dirigencia perredista acusa que al alcalde Francisco Sánchez Ramos, emanado de las
filas del partido del sol azteca, le quedó
grande… la alcaldía y a ésta, le faltó jinete…
Y es que según Domitilo Cruz Valenzuela,
dirigente PRD municipal y el ex líder priista local Arturo Esponda Custodio, quien en campaña se sumó al alcalde, en
aquella demarcación hay abusos, “atrocidades” de la autoridad contra
ambulantes, comercio semifijo y transportistas, que son sometidos –acusaron– a
una “persecución terrible” del ayuntamiento en aras de acrecentar sus ingresos…
“Nosotros, PRD de Huimanguillo, no lo vamos a permitir. Prometimos un cambio,
hacer las cosas diferentes, y estos señores no lo están haciendo bien”, declaró
esta mañana Domitilo Cruz… Y ANUNCIARON una marcha el lunes 2 de septiembre, a
partir de las nueve de la mañana, la cual partirá de la cabeza Olmeca hasta el Palacio Municipal, allá en Huimanguillo,
donde harán un plantón permanente… ¿Sabe para qué?... Para que Francisco
Sánchez renuncie al ayuntamiento, pues –dicen– “se la vive borracho”… Y acusan
a Sánchez Ramos de abandonar sus obligaciones como primera autoridad municipal,
que delega en Manuel González González,
director de Fomento Económico… LA DIRIGENCIA PERREDISTA en la tierra de la piña asegura que el alcalde
se la pasa viajando entre Cancún, Majahual, Cuba y Belice, donde “se juega en
casinos el dinero de los huimanguillenses”… Y señalan que cuando está en su
municipio, Paco Sánchez despacha en el restaurante Cielito Lindo… “Ahí hace sus
francachelas”, pues tiene un privado en ese lugar por el que paga 100 mil pesos
mensuales… ¡Ay, ay, ay, ay… canta y no
llores!... MEJOR LE CUENTO que el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, asumió ayer en Oaxaca la
Vicepresidencia de ICLEI México-Ciudades
Eficientes en el Uso de los Recursos… En el marco de la segunda Asamblea
Ordinaria 2013 de ICLEI México, a la que concurrieron presidentes municipales
de todo el país, expertos y conferencistas internacionales, De los Santos
Bertruy destacó que la problemática ecológica impacta el desarrollo a todos los
niveles y que desde lo local “podemos mejorar las condiciones del entorno y
coadyuvar a frenar el deterioro ambiental que afecta al país”… La eficiencia en
el uso de la energía debe implicar un menor consumo sin sacrificar los
resultados, indicó el alcalde de la capital tabasqueña... Buenas tardes.
Fernando Hernández
Gómez
“¿CÓMO ESTA LO del dengue, doctor?”, preguntó el gobernador Arturo Núñez Jiménez a Ezequiel Toledo Ocampo, a fines de
julio, cuando los casos de la enfermedad subían a diario… Con esa parsimonia
que acompaña siempre a sus palabras, el secretario de Salud esbozó una
respuesta con la que pretendía explicarle al titular del Ejecutivo estatal las
causas del mal, los casos registrados y las acciones que emprende la
dependencia a su cargo para detener su avance… “EL DENGUE ES una enfermedad
infecciosa transmitida por el mosquito Aedes
aegypti y provoca síntomas…”, comenzaba a explicar Ezequiel Toledo, pero un
fuerte golpe sobre la mesa lo interrumpió, seguido por la voz fuerte –con claro
tono de regaño– de Arturo Núñez, que le increpó: “Lo que quiero saber, doctor,
es qué estamos haciendo para frenarlo. Me acaba de hablar, muy preocupada, la
secretaria de Salud federal (Mercedes
Juan López) preguntándome qué estamos haciendo, porque Tabasco es el estado
que más casos presenta, y quiere saber si necesitamos ayuda”… DE ESTA
CONVERSACIÓN fueron testigos otros miembros del gabinete. Y la presentamos
según nos la narraron, palabras más, palabras menos… Y lo que se vio después
fue el relanzamiento de operativos contra el dengue en localidades de la
Chontalpa y de Centro… Y cuando ya se llevan cinco meses con fuerte presencia de casos de dengue,
los secretarios de Salud de Tabasco, Ezequiel Toledo, y de Chipas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, firmaron
un convenio de colaboración interestatal, cuyo objetivo es aplicar, en el
periodo agosto-diciembre, medidas coordinadas de prevención y control para
reducir la incidencia del dengue y mantener bajo control su transmisión en los
municipios fronterizos de ambos estados… El convenio suscrito el 16 de agosto
en Reforma, en el vecino estado, contempla la realización de acciones en 25
comunidades de ocho municipios de la zona limítrofe de ambas entidades… Y hasta
se presumió que era un ‘hecho histórico’ para Tabasco y Chiapas… PERO EL DENGUE
ya se había metido hasta la cocina… ¡por
haber actuado tardíamente!… Y ni el blindaje
en los límites de Tabasco y Chiapas, ni los mega-operativos
que, según se ha informado, ya se realizaron en los 17 municipios, han podido
detener el avance de esta enfermedad… Hoy tenemos que Tabasco sigue en primer lugar
nacional en dengue con tres mil 654 casos de dengue, de los cuales dos mil 908
son fiebre por dengue y 746 de fiebre hemorrágica, y se llevan confirmados
cinco decesos por la enfermedad… Es la tasa más alta a nivel nacional por donde
se le vea, enfatizaba esta mañana el diputado panista Francisco Castillo Ramírez… A LA SEMANA 33 de este 2013, ya sumaban
tres mil 654 casos de dengue, según reportó el subsecretario de Salud Pública
estatal, Esmelin Trinidad Vázquez,
citado por El Heraldo en su edición
del lunes 26… Y según el funcionario, con los operativos implementados por
diferentes órdenes de gobierno se había detenido su avance los dos últimos
meses, pero la poca participación de la población disparó el número de enfermos,
tanto que en la última semana se reportaron 129 casos, de los cuales 96 son
fiebre por dengue y 33 fiebre hemorrágica, cuando “normalmente estábamos
teniendo máximo 100 casos”… Y LA ‘CULPA’ es de la gente… “Desafortunadamente
vemos situaciones en los que no se eliminan los criaderos que se generan por la
acumulación de basura y recipientes. De nada sirve acabar con el mosquito
adulto si en casa no se acaba con la larva del mosquito”, le declaró Esmelin
Trinidad a la reportera Ruth Pérez…
Y aunque en buena medida tiene razón, la autoridad tampoco puede rehuir a su
responsabilidad y menos endosarle la
culpa a la ciudadanía… ES TAN DELICADA y preocupante la situación, que el
Centro Nacional de Prevención, Vigilancia Epidemiológica y Control de
Enfermedades (Cenaprece), considera que esta entidad del sureste se encuentra
“en su peor momento epidemiológico”… Y se le ha recomendado a la Secretaría de
Salud estatal ‘redoblar’ las acciones de prevención y combate del dengue, ya
que el periodo agosto-noviembre son los meses de más lluvia y por ende se
registra un repunte de los casos… EN EL CONGRESO local, la diputada del Panal, Araceli Quevedo Custodio, puso el grito en el cielo hace una semana cuando
dijo que era necesaria la presencia del secretario de Salud en el recinto legislativo
para que explique algunas cosas extrañas que suceden en su dependencia, como el
subejercicio de 500 millones de pesos del presupuesto asignado en 2013, la
pésima atención que se ofrece a la población en los hospitales y los altos
índices de dengue que son ya causa de alarma… CUANDO EL DENGUE le pega a alguien, lo deja fuera de circulación ¡por toda una
semana!... Y si el enfermo es adulto, afecta a la planta productiva de la
entidad, pues la enfermedad no distingue edad, sexo, condición social,
profesión, nivel jerárquico… Y si el paciente es niño, pasa lo mismo, pues
alguien debe quedarse en casa a cuidarlo toda la semana en que será atacado por
altas temperaturas y fuertes dolores en todo el cuerpo… A LO MEJOR a la
legisladora del Panal o a alguien de su familia ya le pegó el dengue y por ello es que con ahínco demanda la
comparecencia del doctor Toledo Ocampo… Y por si esto no bastara, ha amenazado
incluso con denunciar penalmente a las
autoridades de Salud estatal por la pandemia de dengue… Y es que desde su
opinión se pueden fincar responsabilidades penales tanto al secretario Ezequiel
Toledo, como al subsecretario Esmelin Trinidad, por el delito de omisión ante
las muertes que se han registrado a causa del dengue hemorrágico… Y es que
–recalca– se trata de “un tema de vida o muerte”… ¿Irá el secretario de Salud
al Congreso a decir que “el dengue es una enfermedad infecciosa…”? Ya veremos… “QUÉ
TERRIBLE ESTAMOS”, me decía conocida empresaria con la que platicábamos sobre
los problemas de salud en la entidad… Y reflexionó: “Ojalá el gobernador se
sacuda pronto de tanta negligencia”… AUNQUE HASTA AHORA la Secretaría de Salud
(SS) no ha dado una explicación satisfactoria acerca del subejercicio que,
según legisladores locales, asciende a 500 millones de pesos, la dependencia
asegura que su presupuesto lo ejerce con transparencia… La víspera, se informó que “con
el objetivo de garantizar la operatividad y cubrir las necesidades de las
unidades del sector”, Javier Núñez López,
director administrativo de la SS, se reunió con los 17 jefes jurisdiccionales, así
como los directores y jefes administrativos de los 23 hospitales de alta
especialidad, generales y comunitarios “para hacer una revisión del avance del
ejercicio del presupuesto 2013”… EN DICHA REUNIÓN, el funcionario de las
oficinas centrales de la SS conminó a los presentes a estar pendientes de la
evolución del presupuesto y observar el correcto ejercicio de los recursos
asignados a cada una de las unidades, a fin de “ofrecer a la ciudadanía cuentas
claras” sobre el uso de los mismos… ¿No será que Núñez López es el poder tras el trono en esa
Secretaría?... PARA QUE NO les falte
el sencillito a los maestros paristas, la Secretaría de Educación
(SE) aseguró que “está garantizado el pago oportuno de todas las prestaciones a
que tiene derecho el magisterio tabasqueño”, y desmintió que se vayan a
eliminar los aguinaldos o “algún otro apoyo”, como erróneamente se ha
difundido, se dijo en un comunicado… Y precisó que el bono de ayuda escolar y el ajuste del calendario lectivo “serán
pagados de manera oportuna en los próximos días, como siempre se ha hecho a
partir de enero de 2013”… ¿Y los descuentos a los faltistas?... Eso habrá que
preguntárselo al titular de la SE, Rodolfo
Lara Lagunas… Por lo pronto, sus centavitos
no les faltarán para que el magisterio siga el paro de brazos caídos,
las protestas callejeras y el plantón frente a la Quinta Grijalva… SERÍA BUENO QUE las autoridades estatales –los que
toman las decisiones– tengan presente, a la hora de apretar las tuercas o tomar
al toro por los cuernos, las palabras del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a propósito
de las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) para tratar de impedir las reformas impulsadas por el gobierno federal…
Leamos: “Seguiremos buscando el acuerdo, pero si éste no se alcanza a entender
y lastiman a terceros, a la mayoría de los mexicanos, el imperio del estado de
derecho es cuando tiene que actuar”, estableció el titular de Segob… Y es que aquí
hace falta una posición similar porque las cosas se calientan cada vez más… EN LO SUYO, que es velar por el bienestar y la
tranquilidad de sus gobernados, el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, supervisó las obras de protección
marginal y constató los socavones y fallas en la margen derecha del bordo de
protección del río Carrizal, desde el
puente de Los Monos hasta la colonia
Casa Blanca segunda etapa, y demandó a la Conagua acelerar los trabajos para
garantizar la seguridad de la población… Con Alejandro de la Fuente Godínez, titular de CEAS, y de Mifoel Segura Vera, de la Subdirección
de Asistencia Técnica Operativa de la Conagua, De los Santos Bertruy realizó un
recorrido en lancha observando los daños en el muro de protección a la altura
de la colonia Carrizal, y el primer socavón que amenaza al periférico Carlos Pellicer… “ESTAMOS RECORRIENDO
LOS puntos críticos para no tener problemas graves con las lluvias para lo cual
se meterán equipos y realizarán las obras necesarias”, ofreció el alcalde de la
capital tabasqueño a los vecinos con los que conversó en su recorrido… Y
anunció que con Conagua y CEAS se están acordando obras definitivas como un
nuevo cárcamo en la zona del Puente Verde,
donde se invertirán cinco millones de pesos en dos bombas nuevas para los
cárcamos Miguel Hidalgo I y II, porque es muy oneroso estar pagando combustible
de bombas de achique, así como reparaciones de equipos y a sus operadores… Aseguró
que en dos meses terminarán la rehabilitación de 12 compuertas de drenes o
estructuras de control, llevando hasta el momento un 95 por ciento en la del
Guayabo y 85 por ciento en la de Curahueso… Y EL MANDATARIO tabasqueño acudió
la víspera a la reunión plenaria de
diputados federales del PRD que pastorea
Silvano Aureoles Conejo, la cual fue
encabezada por el dirigente nacional perredista Jesús Zambrano Grijalva y el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano… En ese
foro, Arturo Núñez hizo interesantes planteamientos respecto a la Reforma Energética… En su primer
posicionamiento sobre el tema, dejó claro que la Reforma Energética debe ir de la mano de la Reforma Fiscal. Sin ésta, “es inentendible”, sostuvo… CENTRÓ SU
ALUCUSIÓN en las reglas de participaciones vigentes a partir de la reforma de
2008, que le pegan durísimo a los ingresos de Tabasco… Y es que –explicó Núñez
Jiménez– las reglas vigentes consideran no sólo el criterio per cápita, sino
también miden pobreza, marginación y comportamiento del producto interno bruto,
pero se ponderan por demografía y al final todo pasa por el número de
habitantes… “Casi pareciera ser el criterio de que la coordinación fiscal
incentiva a que nos reproduzcamos para poder tener más participaciones; si no,
no hay modo de tener mayor número de participaciones”, puntualizó… POR ELLO
PIDIÓ a los legisladores federales revisar, en el marco de la discusión de la
reforma fiscal, los criterios de asignación de recursos federales a los estados,
pues a partir de la reforma del 2008, Tabasco pasó del primero al último lugar
nacional en lo referente al tema de participaciones fiscales per cápita, con un
crecimiento económico real negativo… “Dicho de otro modo: tenemos decrecimiento
en el monto absoluto relativo de las participaciones. Tabasco llegó a tener el
5.5 del Fondo General de Participaciones
y a este año trae el 3.3, y las
tendencias es que no lleguen hasta el 2.5, lo cual genera un problema gravísimo
a las finanzas del estado”, precisó el gobernador Núñez… Y es que su antecesor
no supo defender lo que Tabasco había ganado en esta materia desde los tiempos
de Leandro Rovirosa Wade y Enrique González Pedrero… EN ESA
REUNIÓN con los diputados federales del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas llamó a
“echar abajo” la Reforma Energética ‘privatizadora’;
incluso, se declaró dispuesto a “caminar” con Andrés Manuel López Obrador y cualquier otro personaje en defensa
del petróleo y para frenar las reformas a la Carta Magna… ¿Caminará Núñez
Jiménez con ellos?... POR PRIMERA VEZ,
un Presidente de la República ofrecerá su mensaje alusivo al Primer Informe de Gobierno en el Campo Marte… Y es que para evitar
cualquier sinsabor con los miembros
de la CNTE, Enrique Peña Nieto descartó
como opciones para ese magno el evento el Palacio Nacional o el Auditorio
Nacional… Y se inclinó por la sede miliar… Y en Tabasco, ¿ya se hacen los
preparativos para el Primer Informe
de Arturo Núñez en noviembre?... ¿Cuál será el lugar del acto político?...
Buenas tardes.
Fernando Hernández
Gómez
LAS POSICIONES MAXIMALISTAS de las partes impiden el acuerdo y, por ende, que
se vislumbre solución al conflicto educativo que hoy entró a su segunda semana…
Por un lado, están los dirigentes sindicales desautorizando a cuanto
interlocutor les asigna el gobierno estatal… Y del otro, el Ejecutivo
exigiéndoles a los maestros que regresen a las aulas como condición para
sentarse a negociar… ¡Si no, no!… ¿A dónde iremos a parar con estas posturas?...
MÁS ALLÁ DE si son o no justas las exigencias de los sindicatos magisteriales
–que han puesto en primer lugar la remoción del secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas–, o si el gobierno
estatal se ha cerrado al diálogo o mantiene una genuina disposición a buscar el
entendimiento que resuelva el conflicto, la población manifiesta ya su
inconformidad a que la niñez tabasqueña esté sin recibir clases… Ya no se sabe,
bien a bien, en manos de quién está esa responsabilidad –garantizar que el ciclo
escolar 2013-2014 se inicie y avance sin contratiempos–, si en los maestros que
no quieren regresar a las aulas hasta que se cumplan sus exigencias, o de las
autoridades que descalifican, exhiben y amenazan a los paristas, pero no se atreven a aplicar la ley… EL CASO ES que el
paro magisterial sigue… Y entró a su sexto día consecutivo… Y el secretario
Lara Lagunas sigue encerrado en su mundo;
quiere hacer creer que la fuerza de los paristas va decayendo; que cada día son
más las escuelas que abren sus puertas y se realizan clases… A mediados de la
semana anterior, la Secretaría de Educación (SE) aseguraba que de cuatro mil
planteles de enseñanza básica, en ‘alrededor de dos mil’ había clases… HOY SE
ASEGURA que “este lunes se incrementó
el número de escuelas que están laborando, en los niveles preescolar, primaria
y secundaria, debido a que muchos maestros se han sumado a la Cruzada por la Educación de Calidad y
han abandonado el paro de brazos caídos
convocado por los sindicatos magisteriales”… Pero la dependencia ya no aportó
cifras de cuántos escuelas hay funcionando… ¿SERÁ QUE VA en picada la protesta
de los gremios magisteriales?... Un dato real es que los marchas de padres de
familia a que convoca la SE a través de personeros ‘en defensa de la educación’
son un fiasco… Hace una semana acudieron, si acaso, 300 personas… El domingo
fue tan pobre la concurrencia que el mini-contingente no se atrevió a recorrer
las calles… Y es que la ciudadanía reprueba el paro de maestros porque deja sin
clases a sus hijos, pero no respalda a los funcionarios de Educación… AMACHADOS COMO ELLOS solos, los
dirigentes de la Sección 29 del SNTE, del SITET y SITEM sostienen que a ellos ‘nadie los amedrenta’ y le
advirtieron al gobierno que sí van al diálogo, “pero sin condición alguna”… Eso
sí, los cabecillas de la Alianza Magisterial sí ponen sus condiciones… Advierten que sólo se
sentarán a negociar con el gobernador Arturo
Núñez Jiménez, porque al secretario de Gobierno, César
Raúl Ojeda Zubieta, ya no lo consideran ‘interlocutor’, pues sólo les da largas y largas… De parte del gobierno
también se ponen sus moños… Les
advirtieron a los dirigentes del SNTE, SITET y SITEM que no restablecerán la
mesa de diálogo encabezada por Ojeda Zubieta hasta que los maestros regresen a
las aulas… SI LAS COSAS siguen como hasta ahora, cada quien en su macho, el conflicto podría prolongarse un mes… Y
todo indica que los episodios que protagonizan los miembros de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital mexicana –cada
vez más violentos, de violación al estado de derecho y de confrontación con las
instituciones– inspiran a los
mentores tabasqueños que decidieron que a partir de hoy trasladarían su
protesta a la Quinta Grijalva… ESO DE
QUE ‘se recuperarán las horas perdidas’, es una mentira de los dirigentes
magisteriales para evitar el repudio popular generalizado a su conflicto… Y
hablando de mentiras, preguntamos a Lara Lagunas: ¿Se aplicarán sanciones a los
maestros que están ausentándose?... Si se mantiene el paro otra semana, ¿les
descontará la quincena completa?... Y si, como afirma el titular de la SE, el
‘paro es ilegal’, ¿se interpondrá alguna denuncia penal contra quienes lo
encabezan o incitan a los maestros a no dar clases?... Nunca en anteriores
paros magisteriales se han recuperado las horas
perdidas… Nunca, tampoco, se han hecho efectivos los descuentos de sueldo a
los maestros que se ausentan de las aulas… Y PREOCUPA EL nivel de inconformidad
que el paro está generando entre los padres de familia… El hecho de que los
jefes de familia no acudan a las convocatorias para repudiar el paro en las
calles no tiene que ver con la molestia que éstos tienen hacia los maestros que
se resisten a impartir clases a sus hijos… Sólo hoy registramos dos botones de muestra… Una, en la colonia Casa Blanca donde se
suscitó hoy un enfrentamiento en una escuela primaria cuando padres de familia,
molestos con maestros que estaban allí, pero regresaron a sus hijos a sus
casas… Lo mismo ocurrió en la secundaria estatal Rafael Concha Linares… Y ES QUE el conflicto está llegando a
niveles que nadie desea: que padres de familia hagan acciones desesperadas para
que los maestros regresen a las aulas… ¡Ya, pónganse de acuerdo!... Y si este asunto no lo han planchado como debe ser, pues hay que darle con la plancha a
alguien, porque nuestros niños y muchachos no pueden seguir sin clases… ANTE EL
CRECIMIENTO alarmante de la ola delictiva en la entidad, el gobierno de Arturo
Núñez responde con acciones específicas en materia de fortalecimiento de las corporaciones
policiacas, a las que ha dotado de nuevos vehículos automotrices y equipamiento
para hacer frente a los maleantes… Apenas el fin de semana, el mandatario
estatal entregó 34 vehículos –entre camionetas pick up doble cabina, cabina regular, van de 15 plazas y
automóviles sedán– a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), mismos que
serán utilizados por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS),
Instituto de Capacitación y Profesionalización (Incap), y las direcciones de la
Policía de Investigación y de Servicios Periciales… Y en otro acto, entregar
armamento y vehículos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
por un valor de 48 millones de pesos… Esta información corrobora, además, que
tanto en la PGJ como en la SSP no hubo subejercicio de recursos federales, como
ocurre en otras dependencias… EN AMBOS ACTOS, Núñez Jiménez afirmó que su
administración seguirá dando una fuerte batalla al delito para devolverle a
Tabasco la seguridad que merece su población… Sostuvo que el compromiso con la
seguridad pública y la procuración de justicia es persistente… Tanto en la PGJ
como en la SSP remarcó que su administración pondrá énfasis en lo que falta
para garantizarle a la sociedad su
tranquilidad… “No vamos a regatear ni un quinto a la seguridad pública y
procuración de justicia de los tabasqueños”, puntualizó… EL MENSAJE QUE el jefe
del Ejecutivo estatal dio en la Procuraduría trae mucho de fondo, sobre todo,
por acontecimientos recientes relacionados con el caso Granier y con la aprehensión de una banda de abigeos que de
manera extraña fue liberada por el juez local que llevaba la causa penal,
argumentando errores del MP en la integración de la averiguación previa… “No
vamos a inventar culpables ni chivos
expiatorios, ni tampoco vamos a torturar para obtenerlos”, manifestó Núñez
Jiménez… Y LE MARCÓ línea a la PGJ,
una indicación para que actúe con estricto apego a derecho y respeto a los
derechos humanos… Dijo a quienes trabajan en la dependencia: “No queremos ni
tenemos una Procuraduría que fabrique
culpables de a mentiras, simple y
sencillamente para ganar medallas. Todo lo que hagamos será bajo una premisa
fundamental propia de nuestro tiempo: El respeto escrupuloso a los derechos
humanos. Esa instrucción la tienen el secretario de Seguridad Pública y el
procurador de Justicia, y ambos la han cumplido a cabalidad”… Y ADVIRTIÓ QUE en
Tabasco se castigará a los ‘verdaderos culpables’ de cometer un delito,
“trátese de quien se trate, sea quien sea o pertenezca a alguna asociación o
partido político. Cumpliremos con la ley y haremos prevalecer el estado de derecho”…
Y para quienes dudan del aprecio y confianza que le tiene al titular de la PGJ,
Núñez Jiménez lo refrendó ante los empleados de la dependencia: “Me siento muy
orgulloso de todos ustedes y quiero reconocerlo en la persona del Fernando Valenzuela Pernas, a quien
reconozco el trabajo que realiza al frente de la dependencia. Vamos a
dignificar el esfuerzo que todos ustedes realizan”… Ahora esperamos que los
jefes policiacos den resultados más contundentes en la lucha contra la
delincuencia. Ya no existe el pretexto de que les falta equipamiento moderno,
de que los vehículos se les quedan botados…
A PROPÓSITO DE ola delictiva, déjeme comentarle que hoy el diario El Universal publica una nota que
intitula: “Crece fuerza policial local; ilícitos no bajan”, en la cual da
cuenta que el incremento de elementos policiacos en las entidades del país
entre 2004 y 2012 no necesariamente se tradujo en una disminución de delitos,
por el contrario, en algunos casos como Durango y Tabasco, el crecimiento de la
delincuencia fue considerable… CON CIFRAS DEL Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) se precisa que en Tabasco el
número de policías creció en el sexenio pasado de siete mil 938 hasta 12 mil
793, lo que implica 61 por ciento más. No obstante, los ilícitos fueron desde
23 mil 989 hasta 65 mil 613; 173 por ciento más… Hay que leer bien el dato: la
nota habla de un reporte que comprende entre 2004 y 2012, y tiene un desfase de
por lo menos un semestre, aunque esto no quiere decir que la delincuencia haya
disminuido en este 2013… Habrá que ver las estadísticas actualizadas de ahora,
y las del cierre del año, porque ahora nuestros policías estrenan armas y
vehículos, y están mejor capacitados… MUY PENDIENTE DEL lamentable accidente
ocurrido la víspera en La Tembladera, Huimanguillo, estuvo el gobernador Núñez,
quien ofreció la ayuda del gobierno de Tabasco a los lesionados y sus
familiares… Comisionó a su
secretario de Gobierno, Raúl Ojeda, para que en compañía del subsecretario
de Transportes de la SCT federal, Carlos
Almada López y del director general de Protección Civil de la SEGOB, Ricardo de la Cruz Musalem, supervisara
las labores de rescate en el lugar del accidente… ¿Por qué estos datos se
ubicaron en segundo plano en la información oficial?... ¿SABE USTED CUÁL fue la
causa del descarrilamiento de La Bestia?...
En el boletín de Comunicación Social del gobierno estatal se dice que “según
reportes preliminares, el tren de la línea Chiapas-Mayab llevaba ocho furgones
cargados de chatarra, por lo que existe la hipótesis que el exceso de peso
provocó el colapso de las vías, así como el descarrilamiento del ferrocarril”…
La nota principal de Milenio Diario
aporta más elementos… Puntualiza: “El saqueo de piezas, agravado por el exceso
de carga y el reblandecimiento de la tierra, provocó el descarrilamiento del
tren carguero conocido como La Bestia
que cobró la vida de cinco migrantes y dejó 18 heridos, seis de ellos de
gravedad por estallamiento de vísceras”… Cita el diario que el secretario de
Seguridad Pública de Tabasco, Audomaro
Martínez Zapata, quien sobrevoló la zona y realizó una inspección a pie,
dijo que en el accidente ocurrido a las tres de la mañana en el poblado La
Tembladera tuvo que ver con el saqueo de piezas en las vías del tren,
específicamente zapatas… “Lo que pasó
fue que se reblandeció la tierra, efectivamente, pero falló porque faltaban ahí
unas zapatas de la vía, eso fue lo
que falló, (por esto) el tren estaba compuesto de doce vagones y ocho se
descarrilaron”, indicó el titular de la SSP… ¡Terrible!... Buenas tardes.
Fernando Hernández Gómez
UN GIRO INESPERADO tomó anoche el juego priista para elegir al dirigente del tricolor para un nuevo periodo
estatutario en su faceta como partido opositor en Tabasco, con la declinación
de uno de los más fuertes aspirantes al cargo, el ex alcalde tacotalpense y notario
público Guillermo Narváez Osorio…
Desde la tarde comenzó a circular el rumor que el también ex diputado local se
había hecho a un lado de la contienda
interna en la que aún no se da el banderazo
de arranque, pues se está a la espera de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN)
emita la convocatoria que tiene como plazo fatal la primera semana de
septiembre… Y cerca de la medianoche confirmó su decisión… Lo hizo a través de
su cuenta de Twitter: @narvaezosorio…
“A QUIENES APOYARON el proyecto mi agradecimiento, saben que siempre busqué la
unidad como cementó para reconciliar nuestras diferencias”, expresó Narváez
Osorio… Y acto seguido soltó otro tuit:
“Soy priista como muchos que desean un PRI sólido, unido, fuerte; por eso me
duele la apatía e indiferencia del CEN hacia Tabasco. Espero recapaciten”… Otro
de los aspirantes al mando tricolor, Félix Eladio Sarracino Acuña, le dijo a Narváez:
“Comparto contigo, porque el CEN nos debe certeza y legalidad. Ésa es nuestra lucha, como tabasqueños y
priistas”… AUNQUE HOY CUANDO se reúna con su estructura deberá explicar de qué
trata esa ‘apatía e indiferencia’ del CEN hacia el priismo de la entidad, el
político tacotalpense tomó una valiente decisión al retirarse de este proceso
interno de su partido, pues siendo de los favoritos para ganar la elección en
que votarán unos seis mil consejeros políticos, optó por retirarse para no
ahondar en las diferencias con sus competidores y tampoco ser factor de
división en su partido, con lo que, de paso, calló a los que creían que sería dirigente a como diera lugar… Y prueba de que no
le interesa un cargo público la dio hoy cuando dijo, en otro tuit, que no va por ninguna delegación
del gobierno federal… LA VERDAD, PARECÍA que las aguas se calmaban en el turbulento PRI, que no ha podido vivir un
proceso interno –ya sea de elección de candidatos o de dirigentes–, sin
sobresaltos causados por las amenazas de defección o de recurrir a órganos
jurisdiccionales, por parte de quienes buscan las nominaciones a cargos de
elección popular o la dirigencia estatal… Y es que apenas el 17 de agosto, otro
de los aspirantes, el controvertido Evaristo
Hernández Cruz, dio un cambio radical en su discurso, que era de
descalificación al proceso interno… “La declaración del presidente provisional del
PRI Tabasco, José Antonio Aguilar
Bodegas, de que la convocatoria será emitida entre el 30 de agosto y el 5
de septiembre, genera certeza en torno al proceso de cambio de dirigencia”,
expresó el ex alcalde de la capital tabasqueña, en un mensaje que difundió a
través de Facebook… “SALUDO DICHA
DECISIÓN que denota, per se, respeto
a la militancia y conciencia de los tiempos políticos que vive Tabasco”,
aseveró el ex precandidato a la gubernatura… Y abundó respecto a la
convocatoria que muchos priistas esperan ansiosamente: “Esperemos que lejos de
contener candados que pretendan
inclinar la balanza, garantice la participación de los militantes y facilite la
elección libre ahora que ya no existe el yugo
del gobernador en turno. No teman a la militancia. Escúchenla. Conózcanla.
Respétenla y los respetará”… A MENOS QUE haya sido pactada la declinación de Narváez –lo que no creemos–, su salida no
resolverá las diferencias que hay entre los aspirantes y los grupos políticos
que los impulsan… Y es que apenas se supo de la declinación del tacotalpense, comenzó
a mencionarse como probable candidato de
unidad al ex gobernador Enrique
Priego Oropeza… Pero ni Evaristo Hernández, ni Félix Sarracino, ni Erubiel Alonso Qué, ni Miguel Ángel Valdivia de Dios, ni Pedro Gutiérrez Gutiérrez, han dicho
que declinan a su aspiración en aras de un presunto candidato de consenso… FÍJESE
QUE FUE el propio ex mandatario quien el 19 de agosto rechazó que tenga la aspiración de conducir al
tricolor en el estado… Lo que le preocupa a Priego Oropeza es “la necesaria la
unidad” en ese partido para trabajar en la recuperación los espacios perdidos
en las elecciones intermedias del 2015… ¿Tanto así?... LO QUE PREOCUPA al CEN es
que los ánimos se puedan descontrolar a medida que se acerque la hora de la
elección, que el PRI sufra actos que lo desgasten y, en consecuencia, que se dé
una nueva desbandada de militantes que aleje las posibilidades de recuperar
espacios perdidos… Un hecho que nos permite hoy augurar que el horno no está bollos ocurrió la semana
pasada, cuando circuló una supuesta encuesta que aludía las preferencias del
priismo, lo que provocó airados reclamos al CEN… DEBIÓ ACLARÁRSELE QUE en este
proceso interno los priistas no iban a elegir al nuevo presidente de su partido
en Tabasco por simple simpatía… Y es que debió decirse que los consejeros deberán
elegir entre los aspirantes anotados, al que reúna más cualidades y capacidades
para ser el timonel del tricolor… Al
que les garantice que trabajará para la reunificación del priismo, al que tenga
un programa para reposicionarlo y al que demuestre que su único compromiso es
con la militancia… Y es que no es lo mismo un candidato a cargo de elección
popular, que un dirigente partidista fue una apreciación muy atinada que me
hizo Miguel Ángel Valdivia… Ese es el detalle… EL PRESIDENTE PROVISIONAL de
este instituto político está segurísimo que no habrá problemas, que el proceso
interno se desarrollará en armonía… “No hay línea. No hay quién dé línea, que era un
gobernador priista”, subrayó Aguilar Bodegas… El ex senador y ex candidato a la
gubernatura de Chiapas, apuntó que si no se consigue una candidatura de unidad, buscará que los aspirantes que logren el
registro hagan campaña conjunta, que se instale una urna por comité municipal
para que los consejeros políticos no se desplacen hasta Villahermosa, y que el
padrón sea certificado para que no haya dudas de su confiabilidad… “¿HAY
INFLUENCIAS? –se preguntó el ex alcalde de Tapachula radicado temporalmente en
Tabasco, y se respondió–: Claro que hay influencias en todos los que aspiran,
por eso participan y creen que pueden ser”… Y es que desde su opinión los
aspirantes a sucederlo en el despacho principal del edificio de avenida 16 de Septiembre, pueden tener o tienen padrinos. Tiene razón: No hay uno que no
pertenezca a un grupo político del que sea cabeza o miembro importante… SEGÚN
AGUILAR BODEGAS, el Comité Directivo Estatal que surja de este proceso interno tiene
que adecuar al partido a su condición de oposición, tiene que hacer renovación
democrática de estructuras seccionales y municipales, y trabajar con la
convicción de que en 2015 sí se puede rescatar la mayoría del Congreso local y
de los ayuntamientos… Y confió en que “agarrarse
del chongo no es el destino del proceso”… ¿Será?... POR CIERTO, EL
dirigente provisional priista nos habló del encuentro que el CDE y los
dirigentes de los tres sectores del tricolor tuvieron con Arturo Núñez Jiménez… Y nos dijo que el gobernador expresó su
respeto al proceso interno del PRI… “No fuimos a echarnos porras. Tampoco a
pelearnos. Fue el inicio de una relación civilizada y de respeto. Esperamos
siga así”, expresó… Y explicó que los sectores priistas necesitan un conducto
de atención a las demandas ciudadanas, y el mandatario estatal les indicó que ése
canal es la Secretaría de Gobierno y su titular César Raúl Ojeda Zubieta…Y UN DATO que no debe quedar en el tintero:
No hay delegado del CEN… El campechano Raúl
Pozos Lanz anda ocupadísimo en sus tareas como senador y probablemente ya
no lo veremos por Tabasco… VAYA BORLOTE QUE se armó la víspera con la difusión
de una lista de medios y comunicadores estatales –sólo figura una empresa
periodística nacional– que reciben recursos mes a mes de la Coordinación
General de Comunicación Social y Relaciones Públicas (CGCSRP) del gobierno
estatal… Es una nómina que cuesta al erario estatal seis millones 632 mil pesos
en gastos de difusión y promoción, según los documentos revelados vía la Unidad
de Acceso a la Información de dicha dependencia… LA LISTA QUE causó escándalo,
pues sorprendió a muchos medios informativos que han buscado convenios
publicitarios con la administración nuñista
y se les han negado con el argumento de que “son tiempos de vacas flacas”, no incluye lo que la
CGCSRP eroga por los mismos conceptos en medios impresos y electrónicos, así
como columnistas o analistas políticos de la capital del país… DE INMEDIATO
SALTÓ el tema ético en la relación medios de comunicación-gobierno estatal… Y
también, cuáles son los recursos públicos que esta dependencia a cargo de la
comunicadora Dolores Gutiérrez Zurita
ejerce en 2013, pues en diversos encuentros con comunicadores y entrevistas de
radio se aseguró que en el presupuesto de egresos 2013, propuesto por la
anterior administración y aprobado por la 60 Legislatura local, no preveía
fondos presupuestales para la partida de publicidad gubernamental… LA CGCSRP
TENDRÁ que aclarar algunas dudas sobre la utilidad pública en el manejo de los
recursos que asigna a medios y comunicadores… Debe explicar Lola Gutiérrez la disparidad que existe
en los montos de recursos que asigna entre un diario y otro. ¿Qué criterio
utilizó?… Puede tratarse de grandes empresas o ‘diarios grandes’ como llegó a
denominárseles, pero su circulación, venta de ejemplares, penetración y
credibilidad –que deben ser conceptos a considerar para la asignación de la
publicidad, por un órgano ciudadano que se prometió crear– tienen que estar
harto acreditadas… Lo mismo a medios electrónicos… Un millón de pesos mensuales
a un diario local es un mucho, muchísimo dinero en tiempos de austeridad, de
recortes, de subejercicios, de finanzas quebradas. A menos que se justifique su
utilidad, claro está… NO VEO MAL que algunos medios y comunicadores facturen al
gobierno del Estado siempre que puedan justificar que lo que reciben se soporta
con publicaciones que les son requeridas vía órdenes de inserción… Por ahí se
aplaude que ya no se da dinero a la mano.
Bien. Perfecto. Ahora hay que explicar a cuenta de qué se pagan facturas a
medios de comunicación y por qué comunicadores que no son propietarios de
medios también expiden facturas… ¡Bienvenida la transparencia!... DE ESTO
SEGUIRÁN saliendo chispas. No es un
asunto menor. Ya está en medios nacionales… Le cuento que hoy el diario El Economista, en la columna La gran carpa, de los Hermanos Fuentes, se comenta hoy lo
siguiente: “Lupa. Un reporte de transparencia que circula en las redes sociales
refiere que el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, tiene destinados nada más y
nada menos que 6.6 millones de pesos para gastos de difusión y promoción. ¿Qué
es esto?, se preguntará usted. Se trata de un gasto que incluye el pago a
columnistas locales por entre 50,000 y 70,000 pesos mensuales, así como pagos
de millones de pesos a varias casas editoriales. Entre ellas, Sistema Informativo de Tabasco, SA de CV,
de quien es accionista la esposa del ex gobernador Andrés Granier”… UN TEMA EN el que habré de profundizar es en la
asignación de contratos directos de la CGCSRP por conceptos de asesorías
profesionales, diseño gráfico, edición de audio y video, y otros que se repiten
en la facturación mensual... Tengo ya la información, los vínculos de esos
‘asesores’ con la coordinadora de CGCSRP, los montos que paga… Hablo de
cantidades muy superiores a las que se dan a algunos comunicadores por
“difusión de las actividades gubernamentales, etc., etc.”… Parece que hay
negocios personales por ahí… Buen fin de semana.
Fernando Hernández
Gómez
¡PERO QUÉ NECESIDAD! había de poner en entredicho la palabra del
gobernador Arturo Núñez Jiménez...
Una cuestión tan pequeña, tan sencilla como otorgar un apoyo económico al niño
tzotzil Feliciano Díaz Díaz –a quien
en redes sociales se conoció como Manuelito
tras haber sido vejado el 22 de julio por un inspector de la Zona Luz de Villahermosa– fue complicada,
en grado sumo que hoy parece Misión
Imposible V, por el secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas… ¿Qué le parece si refrescamos la historia?...
LUEGO DE AQUEL penoso incidente que dio
la vuelta al mundo –cuando el inspector Juan Diego López Jiménez obligó al pequeño indígena chiapaneco a
tirar los dulces que vendía y le ‘decomisó’ unas cajetillas de cigarros–, el
empresario Alejandro Martí comenzó a
hacer presión hacia las autoridades en redes sociales… “Todos estaremos
pendientes!”, advertía desde su cuenta de Twitter
@Alejandro_Marti… Y uno de sus mensaje llevaba dedicatoria para Arturo Núñez:
“Gobernador @tabasco.gob.mx urge atención a niño tzotzil por daño moral y
sicológico causado por el inspector Juan Diego López Jiménez”… LA RESPUESTA DEL
mandatario no fue menos contundente que el reclamo: “@Alejandro_Marti mi
gobierno a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del
DIF Tabasco atenderá al niño”, prometió el gobernador al empresario y activista
mexicano desde su cuenta @nunezarturo… El 25 de julio se hizo oficial dicho
compromiso… “Anuncia ANJ beca escolar y apoyo psicológico para menor maltratado”,
se anunció en boletín oficial en el que se precisaba que el gobernador giró instrucciones
a la Secretaría de Educación y al DIF Tabasco para tomar cartas en el asunto y
velar por la seguridad del niño indígena de origen tzotzil… FÍJESE QUE AL día
siguiente la Secretaría de Educación estatal informó que había iniciado acciones
para dar beca al niño Manuel Díaz (sic) para que termine sus estudios de
primaria… Tanta alharaca con el que
era entonces tema de modo, nos llevó a preguntar en nuestra entrega del 31 de
julio: ¿No será que la Secretaría de Educación estatal violará la normatividad
al otorgarle la beca prometida por el gobernador a Feliciano Díaz, el niño tzotzil?...
Y advertíamos que el famoso Manuelito
no es tabasqueño sino chiapaneco. No vive en Villahermosa sino en San Juan
Chamula. No estudia en escuela tabasqueña sino allá en su tierra natal. Y ni él
ni sus padres residen en Tabasco. ¿Entonces?... Nadie respondió… UN MES DESPUÉS
de aquel atropello a los derechos del menor tzotzil, coincidente con el inicio
del ciclo escolar 2013-2014, el portal Sin
Embargo denunció: “Manuelito, el niño humillado en Tabasco,
regresó a clases… sin la beca de Arturo Núñez y sin los apoyos de Angélica Rivera”… Y es que hasta la
esposa del Presidente Enrique Peña Nieto
se ofreció para montarle una pequeña papelería en su lugar de origen para que
pudiera sostener a su familia… Pero con tanto problema –como el conflicto
magisterial que hoy tiene a la mayoría de los niños tabasqueños sin clases por
cuarto día consecutivo– nadie se había acordado de Manuelito y la palabra
empeñada… SUPONEMOS QUE HUBO jalón de
oreja tras la publicación que se hizo en sinembargo.mx… Y el mismo día –le estoy hablando del martes 20– se
informó en boletín que “el gobierno del Estado está en la mejor disposición de
cumplir el compromiso de apoyar al niño chiapaneco, Feliciano Díaz Díaz, para
que concluya su educación primaria, por lo que a través de la Secretaría de
Educación se contactó a la familia del menor para concretar dicha ayuda”… ¡Peeeero…!,
se acota en el despacho de Comunicación Social que la Secretaría de Educación “analiza
otra forma de ayudar al infante para continuar sus estudios, ya que por
normatividad, con base en la convocatoria emitida, no procede el otorgamiento
de la beca que en su momento se ofreció, debido a que el pequeño no estudia ni
vive en Tabasco”… Y conste que lo advertimos… TARDE SE DIERON cuenta que darle
una beca a un alumno de otra entidad, “podría ser observado por la Auditoría
Superior de la Federación, como desviación de recursos”… Por tanto, la
dependencia que dirige Rodolfo Lara Lagunas explora “otros mecanismos que legalmente
puedan ser utilizados”… ¡PERO QUÉ NECESIDAD! había de hacer quedar mal al mandatario estatal… “Lo
prometido no es deuda”, señala el diario capitalino La Razón en su columna Rozones…
Y critica: “Así que el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, ya le quedó mal al
niño Feliciano Díaz, a quien prometió una beca luego de haber sido agredido por
un funcionario del municipio de Villahermosa. Resulta que ayer su
administración dijo que siempre no otorgarán el apoyo al menor, porque no
estudia en territorio tabasqueño. Y que si le dan la beca, serían sancionados
por la ASF. Sí, cómo no”… ¿HABÍA NECESIDAD DE tremenda exhibida con sabor a
mofa?... Tan fácil pudo resolverse esta promesa de Núñez Jiménez, como que Lara
Lagunas se comunicara con su similar de Chiapas para que allá se le tramitara
su beca, pero ha de ser difícil tomar
el teléfono y hacer la gestión… Ahora no queda más que salvar la palabra del gobernador, ya que el secretario de Educación
no sabe cómo hacerlo… PROPONGO QUE SE apoye a Manuelito con 500 pesos mensuales, esto es, seis mil pesos al año…
El menor tiene diez años; ha de ir en cuarto grado de primaria. Se puede abrir
una cuenta bancaria para niños con 18 mil pesos por tres años, para que el
pequeño y su mamá puedan ir disponiendo del dinero… Y asunto terminado y
palabra cumplida… Yo coopero. ¿Le entra mi gober?...
Y ES QUE Rodolfo Lara todo lo complica. Todo lo quiere resolver con cargo a un
presupuesto tan acotado y vigilado por órganos de fiscalización. Acostumbrado a
vivir del erario, ya se olvidó de la solidaridad… Y si no pudo resolver lo de Manuelito, imaginemos lo que sucede con
cosas más graves y complicadas… Y ES QUE todo lo complica… ¿Qué pretende el
secretario de Educación al informar ayer que “cerca de dos mil escuelas laboraron en el tercer
día del nuevo ciclo escolar”… En un boletín presumió que de las más de cuatro
mil escuelas de educación básica de la entidad, alrededor de dos mil centros
educativos han abierto sus puertas para recibir a los alumnos y alumnas de
Tabasco en este inicio de ciclo escolar… ¿Y?... ES UN DATO patético, terrible
admitir que, en aras de pretender descalificar el ‘ilegal paro’ de maestros, de
las cuatro mil escuelas públicas de educación básica, ‘alrededor’ de dos mil sí
abrieron, esto es, ¡menos de la mitad!... O que hay ¡dos mil planteles que
desde el lunes están sin dar clases!... ¿De cuántos alumnos hablamos que no
reciben clases?... ¡200 mil, 250 mil de un total de 500 mil?... La teoría del vaso medio lleno o medio vacío para
tratar de justificar la mediocridad… LO QUE DEBERÍA hacer Lara Lagunas es
informar cuántas actas administrativas de inasistencia o abandono de empleo ha levantado en los dos mil planteles que siguen
sin dar clases, porque las actas se tienen que levantar cada día… Eso es lo que
se espera de un funcionario tan ‘estricto’ en el cumplimiento de la ley… ¡Ah
no!, el prefiere medir fuerzas, jactarse de que es preferible ‘invertir en escuelas que en privilegios
sindicales’… PERO, ¿CUÁL ‘INVERSIÓN’ en escuelas? ¿Cuántas aulas lleva
edificadas, remodeladas o equipadas?... ¿Qué ‘privilegios’ o ‘canonjías’ ha
eliminado a los gremios magisteriales y a sus dirigentes? ¿Cuánto se ha
‘ahorrado’? ¿Cuántos recursos a reintegrado a las arcas estatales por
‘canonjías’ suprimidas?... ¿Cuántos maestros que estaban ‘comisionados’ a los
sindicatos ya regresaron a las aulas a dar clases?... ¡Tonterías!, todo es
mediático… POR ESO LA fracción parlamentaria del PRI hizo un llamado a los
representantes del gobierno de Tabasco y a los líderes del sindicato de
maestros para dejar de ‘medir fuerzas’ para ver quién gana y de verdad demuestren
voluntad política para lograr un acuerdo que termine con el paro laboral los
niños y jóvenes afectados puedan iniciar sus clases… No sé quién vaya a ganar
en este desgastante conflicto. Lo que sí sé es quién pierde: ¡nuestros niños!… Y
VAYA QUE los problemas en el gobierno brotan como mal monte. Resulta que al personal sindicalizado del Comisión
Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) le quisieron pasar la rata por los ojos… Le cuento los detalles: Guillermo Cortázar, quien era el
administrativo de ese organismo les mostró a los empleados una tela –de muy
buena calidad por cierto– con la que supuestamente se confeccionarían los
uniformes del personal sindicalizado, pero a la mera hora el tal Memito decidió
adquirir una tela de menor calidad y más bajo precio… Ahora el director del
CEAS, Alejandro de las Fuente Godinez
enfrentará un problema, pues los trabajadores amenazan con devolver las prendas
con material de baja calidad que les confeccionaron… OJALÁ AHORA QUE viene el
festejo de San Judas Tadeo, Guillermo
Cortázar, ahora flamante director administrativo de la Dirección de Asuntos
Religiosos, entregue los rosarios con
las cuentas completas, para no hacer quedar mal a su nuevo jefe Jorge Colorado Lanestosa, y más tarde
su padrino tenga que buscarle acomodo en otra dependencia… EN FRENTE POLÍTICOS, de la edición de Excélsior de este jueves, se aborda el caso Granier. Lo llama ‘El expediente infinito… Se asienta en la
leída columna: “Una vez más, la PGR fincó otra acusación contra Andrés Granier Melo, ex gobernador de
Tabasco, por una defraudación fiscal de casi 700 mil pesos, por omitir
impuestos durante el ejercicio 2011. Este sábado se determinará su situación
jurídica. Granier enfrenta actualmente dos juicios por operaciones con recursos
de procedencia ilícita por un monto de 35 millones de pesos; y por defraudación
fiscal por dos millones 156 mil pesos en perjuicio de la Secretaría de
Hacienda. O sea que todo lo que se acumule esta semana es peccata minuta en el voluminoso expediente que lo inculpa. Así como
sus mil camisas ahora acumula años tras las rejas”… Buenas tardes.