Columna Mi Blog: Cuentas públicas: ¿Legalidad, revanchismo o... impunidad?
Fernando Hernández
Gómez
LA PELOTA
ESTÁ en manos del PRD… Con
los informes de la revisión de las cuentas públicas de los tres poderes, los
órganos autónomos y los 17 ayuntamientos, correspondientes al 2012, que ya fueron
entregados al Congreso local por el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) –aunque
elaboradas por el anterior titular de dicho ente fiscalizador– el partido que
detenta la nueva mayoría en Tabasco tendrá oportunidad de demostrar que con el
poder en sus manos se pueden señalar irregularidades en el ejercicio del gasto
público y determinar sanciones para quienes las cometieron, sean del partido
que sean… Y se puede devolver a esa facultad del Poder Legislativo el valor que
implica actuar con imparcialidad, con apego irrestricto a la ley, más allá del
ánimo de encubrir a camaradas partidistas o de agarrar de chivos expiatorios a adversarios políticos… Y es que así fue en el
pasado… PERO, SOBRE TODO, los actuales diputados locales podrán demostrar si
todo lo que se ha dicho respecto al anterior régimen estatal, con relación al
más grande saqueo al erario en la historia de la entidad, es cierto… Y,
también, más allá de ánimos revanchistas podrán otorgarle a la Procuraduría
General de Justicia (PGJ) estatal elementos para proceder penalmente contra el
ex gobernador Andrés Granier Melo y
aquellos que siendo funcionarios de su gobierno dispusieron indebidamente de
los recursos que pertenecían a los tabasqueños… Y es que será la cuenta pública
del último ejercicio de la administración granierista
–del que se han dicho pestes y cosas peores– la que tendrá en sus manos los
legisladores dominados por la llamada izquierda
progresista… HASTA AHORA LO que hemos leído y escuchado son buenas
intenciones –asomos si acaso– de lo que será el trabajo de revisión de las
cuentas públicas tanto del Ejecutivo, como de los otros dos poderes y los 17
gobiernos municipales que terminaron su gestión el 31 de diciembre de 2012… En
el PRD, se diría, están frotándose las
manos en señal de que ahora toca el turno a ellos de tomar venganza por
tantas afrentas que sufrieron en el pasado de regímenes priistas, cuyos
legisladores se ensañaban exhibiendo irregularidades, malos manejos y supuestas
corruptelas de gobernantes municipales emanados de sus filas… Y es que hoy, si
quisieran, los perredistas tienen en Andrés Granier a un verdadero pez gordo para que, derivado de lo que
decidan, fincarle responsabilidades penales… SIN EMBARGO, EN la casa amarilla dicen que no, que no
actuarán con soberbia ni ánimos revanchistas… Su dirigente en la entidad, Roberto Romero del Valle, jura y perjura que no marcará línea política a sus 19 diputados en la revisión del ejercicio
presupuestal 2012 del Ejecutivo estatal y los ayuntamientos… Y un tanto raro
pidió “piso parejo” a los 35 legisladores en la revisión de todas las cuentas
públicas… EN LA MISMA tesitura está el jefe de la banca perredista en el
Congreso local, Rafael Abner Balboa
Sánchez, quien sostiene que la mayoría que detenta su partido no está para
buscar revanchas políticas ni para proteger a nadie… Y asegura que las cuentas
públicas se van a revisar exhaustivamente por todos los diputados que se
quieran sumar a los trabajos, porque no hay ni línea política ni revancha contra nadie… Y el legislador teapaneco
dijo algo interesante. Expresó que independientemente que el ex gobernador Granier
Melo esté en proceso de investigación por la autoridad federal, se analizará el
expediente documental y se comparará con la inspección física de las obras
declaradas por su administración... FALTA TAMBIÉN CONOCER las auditorías
especiales que el Congreso del Estado ordenó al OSF que realizara a la Quinta Grijalva y secretarías de
Educación, Salud y Seguridad Pública… Éstas se entregarán al Legislativo a más
tardar el 15 de septiembre… Y hay expectativas por conocer los resultados, pues
en estas auditorías se revelaría que fin tuvieron unos 500 millones de pesos
que, junto con fondos federales por mil 300 millones de pesos, desaparecieron de la bóveda de la
Secretaría de Finanzas y que se emplearían en una mezcla de recursos para
acciones de salud, educación y seguridad pública, incluida una rehabilitación
al Creset donde hoy está hospedado el ex titular de esa dependencia, José Sáiz Pineda… HAY QUE DARLE seguimiento puntual al trabajo de
los señores diputados, que hasta ahora ha dejado mucho que desear con relación
a los temas que allí se han abordado los primeros siete meses de su gestión… Si
la PGJ hasta ahora no ha encontrado elementos para proceder penalmente contra
el ex gobernador y quienes habrían sido sus cómplices en el saqueo, pues
seguramente en la cuenta pública habrá botones
de sobra que evidencien la corrupción del régimen granierista y, con ellos, dar pasa a la reprobación de la cuenta
pública y a demandarle a la Procuraduría que ejercite la acción penal… LE
CUENTO QUE al diputado panista Francisco Castillo Ramírez no le
convencen los argumentos esgrimidos por la Secretaría de Salud estatal sobre el
subejercicio de 500 millones de pesos de recursos federales en el primer
trimestre de este año… Ahora hablaremos del manejo de dinero en el 2013, ya en
la era del cambio verdadero… Y cuando
oímos hablar de ‘subejercicio’ habrá quien piense que se trata de malos manejos
atribuidos al presunto desvío de recursos para enriquecimiento ilícito o por
ejercer dinero público sin los procedimientos de licitación pública a que
obliga la ley… A lo que el legislador del blanquiazul se refiere es a un
subejercicio, es decir, a dinero federal que se tuvo disponible y que no se
gastó… LE VOY A poner un poco en antecedentes: El secretario de Finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra reconoció que
hay un subejercicio de más de dos mil 700 millones en lo que va del año… “Sí,
ciertamente como reportamos muy oportunamente en el informe trimestral de
Finanzas Públicas, hay un subejercicio que tiene varios orígenes, el principal
fue que dejaron una mala programación”, afirmó Lamoyi (El Sol de México, 09/Jun/13)… DÍAS DESPUÉS SE supo que una quinta
parte de esos recursos que no se ejercieron, presuntamente por una ‘mala
programación’ que dejó la administración anterior, correspondían a la
Secretaría de Salud… El mismo diario (El
Sol de México, 12/Jun/13) informó que durante el primer trimestre del año,
el sector Salud de Tabasco tuvo un subejercicio de 507 millones 93 mil 542
pesos… Y ya citaba al diputado panista, quien señalaba que ello “resulta una
incongruencia”, ya que el gobierno estatal reportó una crisis financiera heredada
del régimen anterior, “y pareciera que sobran los recursos en este importante
sector”… “ES GRAVE TAL situación, expresó entonces Castillo Ramírez, y abundó
que esos 500 millones de pesos dejaron de utilizarse para adquirir
medicamentos, insumos y materiales indispensables para la atención de la
población de Tabasco… Y ya desde la
segunda semana de junio exigía la urgente la renuncia del titular de la
Secretaría de Salud, Ezequiel Toledo
Ocampo, ya que –decía– los recursos que sí se ejercieron se destinaron en
su mayoría a gasto corriente, sueldos y salarios, tal y como se reporta en el
presupuesto de gasto del primer trimestre del año, y sólo “algunas cantidades
insignificantes” se destinaron verdaderamente a gasto en salud… PLATICÁBAMOS EL
VIERNES con Paco Castillo y no ha
quitado el dedo del renglón… Y su
planteamiento va más allá del señalamiento a una presunta falta administrativa.
“Es un hecho de negligencia criminal”, sostiene el aguerrido legislador
panista, quien ha llevado su queja antes las comisiones Estatal y Nacional de
Derechos Humanos (CEDH y CNDH)… Y hoy lunes volvió con el tema. Pero ya le
agregó nuevos ingredientes: posibles actos de corrupción en el ISSET por la
compra de medicamentos, sin mediar licitación pública… E HIZO UNA dura
sentencia al nuevo régimen: “Lo que pasa en Salud ya no es asunto para echarle
la culpa a Granier”… Si el ex gobernador se escudó en la inundación, el actual
régimen tiene su ‘propia inundación’, indicó el diputado panista, al mencionar
que el supuesto saqueo en el anterior gobierno es la tablita de salvación para que en Salud sigan las mismas carencias y
dificultades en detrimento de la calidad del servicio que reciben los
tabasqueños… Y eso que el diputado Castillo no habló del dengue, en que
seguimos a la alza y el secretario de Salud, ¡bien, gracias!... PARECE QUE EN
la CEDH hicieron eco a lo que aquí hemos expuesto con relación a la explotación
de menores de origen chiapaneco, que se dedican a la venta de dulces en la vía
pública… A petición del ombudsman
estatal, Manuel Argáez, la PGJ abrió
una investigación sobre una posible red de explotación de menores y trata de
personas. Esto, luego del caso del niño tzotzil que en San Juan Chamula es llamado Feliciano Díaz Díaz y aquí conocimos como Manuelito… Ojalá haya resultados pronto… Y es que centenares de Manuelitos pululan por las calles de
Villahermosa, cuando deberían estar en la escuela de su lugar de origen
recibiendo instrucción primaria… Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario