Columna Mi Blog: Fabián siente pasos en la azotea
Fernando Hernández
Gómez
¿SERÁ QUE Fabián
Granier Calles, ya siente pasos en la
azotea?... ¿Será que el junior
del ex gobernador Andrés Granier Melo
ya está con un pie en la cárcel?...
Ha de ser, porque el mayor de los hijos del ex mandatario tabasqueño –quien se
encuentra en calidad de formalmente preso
en la Torre Médica del penal femenil
de Tepepan– anda tramitando amparos a diestra
y siniestra, por las acciones legales que en su contra puedan ejercer
autoridades de todo tipo y fuero, y por todo un catálogo de delitos habidos y por haber… SI NO LO cree, lea lo que
publica hoy el diario capitalino 24 Horas:
El juez 11 de Distrito en materia de amparo penal concedió la suspensión definitiva
a Fabián Granier Calles, hijo del ex gobernador de Tabasco, en contra de
cualquier orden de reaprehensión o presentación en su contra, otorgada por el
juez Primero de Distrito… Pero no sólo eso. La nota firmada por el reportero Israel Yáñez abunda que en el juicio de
amparo iniciado en el Juzgado Cuarto con sede en Tabasco, en contra de
cualquier acción sobre sus cuentas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV), y ante la amenaza de que sus recursos sean congelados o asegurados por la PGR, el hijo del ex gobernador solicitó que se
incluyera en la demanda a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de
Delincuencia Organizada (SEIDO)… PESE A LA suspensión definitiva de la orden de
reaprehensión o presentación por delitos del orden común y autoridades locales
a través del amparo indirecto 753/2013, aún queda pendiente el estudio del
fondo del beneficio legal… Dicha petición deriva de las causas penales 63/2013
y 74/2013, averiguación previa UEIORPIFAM/AP/078/2013, iniciadas su contra el
18 de junio del presente año en Tabasco… ESTE AMPARO FUE promovido por Fabián
Granier casi un mes después de iniciadas las causas penales mencionadas –el 22
de julio–, por la cual entregó una garantía de 250 mil pesos, y fue hasta el 1°
de agosto cuando el juez 11 de Distrito en materia de amparo con sede en el DF,
otorgó la suspensión definitiva en contra de cualquier ordenamiento judicial en
contra del hijo del gobernador tabasqueño… Y el mismo jueves 1°, Granier Calles
amplió el catálogo de autoridades
contra las que busca ampararse por el congelamiento
de sus cuentas bancarias, al incluir en su juicio a la SEIDO… EL OTRO AMPARO
promovido, es el 1625/2013 presentado el pasado 11 de julio ante el juez cuarto
de Distrito en Amparos Penales Federales con sede en Tabasco, y es en contra de
la inmovilización o congelamiento de
cuentas bancarias ordenado en primera instancia por la CNBV… Ahora las
instancias federales deberán enviar un informe sobre los reclamos que hace
Granier Calles en su contra… ESTOS JUICIOS DE amparo toman relevancia, luego
que hace días se difirió una audiencia por la cual el ex gobernador Andrés
Granier iba a ser notificado sobre el embargo
de algunas de sus propiedades por parte del juez tercero de Distrito en Procesos Penales Federales, éstas
con valor superior a los dos millones de pesos y con ello garantizar la
reparación del daño por el delito de defraudación fiscal… Se espera que esta
semana el juez tercero de Distrito en Procedimientos Penales Federales,
designado por exhorto, se traslade a la Torre
Médica de Tepepan a notificar a Granier Melo sobre el embargo de sus
propiedades que garanticen esos dos millones de pesos… En dicha diligencia el
ex gobernador deberá señalar cuál de sus bienes es el que podrán embargar para
que quede en prenda por el dinero que
adeuda a la SHCP… EN ALGUNA OCASIÓN comenté con un funcionario granierista que el hijo del ex
mandatario sería llamado a cuentas… “Él no es funcionario; no tiene cargo
público”, me esgrimió para asegurar que nada le pasaría a Fabián Granier… De
esa idea no lo sacamos, por más que le indicamos que el primogénito del
matrimonio Granier-Calles se involucraría ya sea por haber tocado dinero público o por enriquecimiento ilícito… Hoy, el junior está en el ojo del huracán. Y por razones
de mucho peso… LE COMENTÓ QUE el periodista Alejandro Cacho, en su columna Política
a Cachos (El Financiero,
19/Jun/13), hizo una interesante observación respecto al joven que tenía
oficina en la Quinta Grijalva, que
era operador priista y repartía ayuda social en dinero o en especie a
delegados municipales y líderes naturales… “Fabián Granier, el hijo mayor, es personaje clave del escándalo. Ex funcionarios,
empresarios e inversionistas afirman que no había negocio, permiso, licencia,
inversión, obra o proyecto que no llevara su ‘ok’ ”, apuntó Alejandro Cacho… Y
agregó: “Fabián mismo, aseguran, tasaba la cuota
que había que pagar y que le dio ingresos por decenas de millones de pesos al
mes”… Y LUEGO HABLÓ del poder e influencia que ejercía el junior en el régimen de papá-gobernador: “Fabián Granier tenía
también su propio proyecto político. Él puso a todos los directores
administrativos de las secretarías del gobierno. Manejó la estructura electoral
de PRI: los delegados municipales fueron nombrados por él, y colocó a sus
amigos e incondicionales como candidatos a diputados locales. Todos perdieron”…
Y como perdedor, hoy Fabián Granier
está a un tris de la cárcel… LA TRANSPARENCIA Y la rendición de cuentas serán
siempre dolor de cabeza para los hombres en el poder… Ahora que de nuevo
se ventilan en medios supuestas compras directa en diversas dependencias del
gobierno estatal por una suma estratosférica –más de 150 millones de pesos en
el primer semestre del año–, la administración de la alternancia puso el grito en el cielo, pero en lugar de
salir a dar información detallada de lo que está haciendo con el patrimonio de
los tabasqueños, salió a decir medias
verdades respecto a la adquisición de vales de despensa, gasolina, material
educativo, boletos de avión, papelería oficial, uniformes, material de oficinas,
artículos de limpieza, placas para automóviles, micas para licencia de manejo,
seguros y renta de camionetas blindadas para funcionarios de primer nivel (y
hasta de tercer nivel)… ANOCHE, SE EMITIÓ un comunicado oficial en el que se hace
referencia a algunos preceptos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público para justificar dichas
compras directas… Pero el mentado comunicado no dice a cuánto ascendieron esas compras
directas en los primeros seis meses del sexenio… Y en defensa de su supuesta
actuación legal se asegura que se trata de “compras reducidas”, pero ¿qué es
eso? ¿A qué montos se refieren?... Y es que hace tres mes se armó tremendo
mitote con una compra directa por 32 millones de pesos que hizo o pretendía
hacer el ISSET… LA VERDAD, TUVO más contundencia la aclaración que hacia la
tercera semana de abril hizo el director del ISSET, Agapito Domínguez Lacroix, la cual quedó consignada en una ‘nota
informativa’ que únicamente circuló en los despachos del jefe del Ejecutivo y
de la secretaria de Contraloría y que no salió a la luz pública porque alguien que no quiere a dicho funcionario en el primer círculo, no lo permitió… SE
ACUERDAN: ¿QUIÉN criticó que hospitales de alta especialidad compraron
directamente en 2012 medicamentos, sin hacer una licitación mediante
convocatoria pública?... ¿No por eso lincharon mediáticamente a ex directivos
de nosocomios?... ¿No sembraron
desprestigio en la reputación de algunos de ellos que para la sociedad son
médicos reconocidos y honorables?... Por asuntos
menores han ordenado auditorías
especiales, y ahora... un tardío, tibio e incompleto comunicado… Y ES QUE con ese documento se pretende hacer creer que,
facultadas por la ley, las dependencias pueden
comprar como mejor les plazca, ya sea por licitación pública, invitación a
cuando menos tres personas, adjudicación directa… “Resulta
evidente que la adjudicación –o compra– directa es un procedimiento de
adquisición completamente legal, e insinuar lo contrario no hace más que
evidenciar un profundo desconocimiento del marco jurídico vigente”, se esgrime
en el comunicado… “De cualquier manera, por regla general el procedimiento
utilizado por las dependencias y entidades del gobierno del Estado de Tabasco
es la licitación pública”, se afirma… Y se acota: “así lo demuestran los
reducidos montos adjudicados mediante compra directa, en comparación con los
que corresponden a la modalidad de licitación pública”... ¡PEEERO!, EL
COMUNICADO no menciona por
ningún lado el Comité de Compras, a
que alude el artículo 39 de la misma ley, que tampoco se refiere en el texto… Y
hay que remarcar la fracción II de dicho artículo, tratándose de compras o
contrataciones directas por montos que exceden los permitidos por el mismo
ordenamiento y que sólo podrán realizarse “por casos fortuitos o de fuerza
mayor, o bien cuando existan circunstancias que puedan provocar trastornos graves,
pérdidas, o costos adicionales importantes a las dependencias, órganos o
entidades”… Los argumentos oficiales, pues, no aclaran nada ni satisfacen el
derecho a estar informados… SABER MÁS ES tu derecho. Es el eslogan del
Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública
(ITTAIP)… No creo que debamos ‘saber más’ sino simple y llanamente saber aquello
a lo que tenemos derecho… ¿Y a qué tenemos derecho?... Tenemos derecho a saber
qué hacen los funcionarios de gobierno y de entidades públicas –incluidas
partidos políticos que reciben financiamiento del Estado– con los recursos
públicos que están bajo su encomienda… Tenemos derecho a saber qué hacen los
servidores públicos que ocupan cargos de dirección –desde Presidente de la
República y/o gobernadores, alcaldes, legisladores, magistrados, jueces,
secretarios de Estado y de despacho, hasta los encargados de oficinas que
ejercen recursos o disponen la aplicación de ordenamientos– y cuyo sueldo se
paga con dinero que procede de los impuestos que pagan los ciudadanos… Tenemos
‘derecho a saber’ no ‘más’ sino todo lo que hacen y hasta dejan de hacer… ¿O
no?... DE MUCHA ALTURA la
agenda del gobernador Arturo Núñez
Jiménez… Apenas el viernes recibió aquí al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y al
director general de Pemex, Emilio Lozoya
Austin… Y hoy lo hizo con los gobernadores de la región sur-sureste, de
quienes fue anfitrión en el Palacio de Gobierno para una reunión de Conago en
la zona… Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario